Antelo: «El PSOE como el PP llevan meses hablando sin ofrecer soluciones reales al Mar Menor».
El presidente de VOX en la Región de Murcia, José Ángel Antelo, ha anunciado hoy que su partido volverá a presentar la reforma de la Ley del Mar Menor, una propuesta que ya impulsaron anteriormente y que fue bloqueada por el Partido Popular. “No vamos a ser partícipes de la ceremonia de la confusión en la que están instalados tanto el PSOE como el PP, quienes llevan meses hablando sin ofrecer soluciones reales”, ha señalado Antelo, quien ha criticado duramente la falta de acción por parte del Gobierno regional.
Antelo ha destacado que, aunque en septiembre el Partido Popular se comprometió a presentar un documento para reformar la ley, hasta la fecha no se han visto avances concretos. “Hemos sido testigos de numerosas comparecencias en la Asamblea Regional, todas diciendo lo mismo: que la ley está mal hecha, que no cumple su propósito y que es necesario cambiarla. Esto lo reconocen incluso los propios miembros del Partido Popular, pese a que fueron ellos, junto al PSOE y Ciudadanos, quienes aprobaron la ley en su momento”, ha subrayado el líder provincial de VOX.
Ante esta situación, VOX ha decidido retirar las comparecencias de sus propios ponentes y votar en contra del resto de comparecientes para evitar que se sigan prolongando los debates sin resultados tangibles. “No queremos que este proceso se convierta en una discusión interminable que nos mantenga meses hablando del mismo tema sin ofrecer una solución real. Por eso, hoy mismo vamos a volver a presentar nuestra reforma de la Ley del Mar Menor”, ha señalado Antelo.
A renglón seguido, Antelo ha explicado que la reforma propuesta por VOX busca, entre otros aspectos, eliminar la ECARM, ya que considera inaceptable que una empresa privada determine el cumplimiento de la ley. Además, ha defendido que el régimen sancionador debe ser exclusivo de la administración pública y que es “fundamental imponer sanciones a aquellos ayuntamientos que no cumplan con las normativas de saneamiento y depuración de aguas».
“Es necesario auditar y mejorar los sistemas de saneamiento, muchos de los cuales siguen sin ser separativos, como exige la propia ley”, ha añadido.
En relación con la noticia publicada hoy por la prensa, en la que se informa que la Fiscalía ha archivado la causa contra las depuradoras por la supuesta contaminación del Mar Menor, Antelo ha cargado contra el PSOE y el PP por eximirse de responsabilidades. “La Fiscalía ha reconocido la existencia de vertidos puntuales, que están protegidos por la actual ley. El PSOE y el PP reformaron la ley después de la mortandad de peces para que su depuradora pudiera aliviar, lo cual es lo mismo que contaminar dos veces. Sin embargo, la denuncia presentada por VOX sigue su curso, y es innegable que existen vertidos procedentes de los ayuntamientos hacia el Mar Menor. Negar esto es negar la realidad”, ha reafirmado.
Finalmente, el presidente de VOX en la Región de Murcia ha hecho referencia a la importancia de proteger el Campo de Cartagena y ha advertido sobre el peligro de sustituir las tierras agrícolas por campos solares. “El Campo de Cartagena genera más de 40.000 empleos directos en la Región de Murcia, y si perdemos esta fuente de riqueza, no hay ningún otro sector en la Región que pueda absorber una cantidad de mano de obra tan alta. Esto generaría un problema social de primer orden”, ha advertido.
Francisco Bernabé: «El Gobierno de Sánchez tiene abandonadas las obras ferroviarias en nuestra región».
El senador del Partido Popular por la Región de Murcia Francisco Bernabé ha denunciado que “todos los proyectos para la llegada del AVE a Cartagena están paralizados y muchos de ellos ni tan siquiera están redactados”.
Bernabé ha trasladado su “alegría” por la convocatoria esta semana del Consejo de Administración de Murcia de Alta Velocidad, pero ha recordado que “no es de recibo que el Gobierno de Sánchez tenga abandonadas el resto de las obras ferroviarias en nuestra región”.
Al hilo, ha cuestionado que “por qué no se convoca también la reunión del Consejo de Administración de Cartagena Alta Velocidad, algo que está demandando, de forma insistente, la alcaldesa Noelia Arroyo desde hace ya más de un año”.
Además, ha explicado que “en Lorca ocurre la misma situación con otros tantos proyectos ferroviarios”. “El Gobierno se niega a respondernos sobre cuáles son los plazos reales para la llegada del AVE a Lorca porque sabe que van a ir mucho más allá de 2026 y nos están mintiendo”.
En definitiva, “estamos padeciendo en España una situación de caos ferroviario y nuestra comunidad autónoma no es ajena”, ha lamentado el senador.
Para finalizar, Bernabé ha destacado “la situación de corrupción que se está viviendo en Adif con su presidente recientemente destituido por todos los casos oscuros que sacuden a este organismo”.
Antonio Landáburu: «Un fracaso de ley, que solo puede gestarse en un Gobierno fracasado».
El diputado regional del Grupo Parlamentario Popular Antonio Landáburu ha afirmado que el PSOE regional tiene “la mala costumbre” de culpar al Gobierno regional de la subida de precios provocada por su “desastrosa Ley de Vivienda”, respondiendo así a las declaraciones realizadas por el PSRM.
Landáburu ha asegurado que “esto no nos pilla por sorpresa”, ya que “llevamos tiempo advirtiendo de las terribles consecuencias que esta ley iba a traer”, una ley firmada con Podemos, ERC y Bildu que “interviene en el mercado del alquiler, no favorece la construcción de vivienda y acepta la ocupación”.
En resumen, ha asegurado el diputado, “un fracaso de ley, que solo puede gestarse en un Gobierno fracasado”.
Por otro lado, Landáburu ha recordado que, según el INE, las tres comunidades autónomas en las que más subió el precio de los alquileres en 2022 fueron tres comunidades gobernadas entonces por el PSOE: Baleares, Comunidad Valenciana y Canarias. Asimismo, este año se ha batido récord en el precio de alquiler en España, de hasta 13 euros el metro cuadrado, “un auténtico disparate nunca vivido y, por supuesto, algo inaceptable para la mayoría de los bolsillos, sobre todo para el de los jóvenes, que vivimos en un país en el que el Gobierno de España nos priva de oportunidades para poder avanzar”.
Este aumento de precios no es más que “una consecuencia directa de las políticas del PSOE y sus socios”, los cuales “se apartan de los principios del libre mercado y, generan escasez tanto de viviendas a precios asequibles, como de la oferta de alquiler”, ha incidido.
Asimismo, el diputado regional ha señalado el Gobierno de Sánchez debería “tomar nota del éxito de las políticas de vivienda de López Miras”, en especial las que facilitan su acceso a los jóvenes, como, por ejemplo, el aval a los jóvenes de su primera vivienda, una “medida pionera” copiada por otras comunidades autónomas, que, ante su muy buena acogida, ha sido ampliada a las personas de hasta 40 años.
“El PP apoya a los jóvenes mientras el PSOE los boicotea al diseñar medidas a espaldas de sus intereses con requisitos imposibles de cumplir por la amplia mayoría”, ha denunciado.
Landáburu ha destacado los avances realizados de mano del PP en materia de vivienda protegida en la Región de Murcia en los últimos años, impulsando distintas medidas para ajustar las condiciones de la vivienda a las exigencias de las familias; que un mayor número de personas puedan acceder a este tipo de viviendas; e incentivar la ampliación de su oferta.
También ha recordado que las políticas populares en materia de hogar han garantizado el hogar de más 400 familias y aliviado sus economías domésticas gracias a la eliminación de la renta mensual de alquiler social.
Antonia López: «Los ciudadanos más vulnerables están pagando las malas decisiones del Gobierno de Pedro Sánchez y eso es totalmente inadmisible».
La senadora del Partido Popular de la Región de Murcia Antonia López ha denunciado hoy que “la parálisis del Gobierno socialista ha dejado al sistema de dependencia sin 600 millones de euros”.
López ha recordado que el propio ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, reconoció, durante una comparecencia en el Senado, que la decisión de su gobierno de prorrogar los Presupuestos Generales del Estado ha dejado a los usuarios sin inversiones por esta cantidad, algo que la senadora del PP ha calificado de “preocupante” y que “demuestra el nulo interés de Pedro Sánchez por las políticas sociales”.
“Ahora conocemos las consecuencias de la decisión del PSOE de no presentar los Presupuestos por mero cálculo electoral para que no afectara a los comicios en Cataluña. Ahí dijeron que no pasaba nada por prorrogar las cuentas y ahora admiten que eso ha restado 600 millones a la dependencia”, ha explicado la dirigente del PPRM.
“Lo que está claro es que los ciudadanos más vulnerables están pagando las malas decisiones del Gobierno de izquierdas y eso es totalmente inadmisible”, ha sentenciado.
En la misma línea, ha declarado que “exigimos al Gobierno que aclare cómo va a garantizar la financiación del 50% de los servicios de la Ley de Dependencia tras el pacto alcanzado con ERC para que Cataluña cuente con una independencia fiscal”.
Por otra parte, el PP emplaza a Sánchez a que tramite la Ley ELA por la vía de urgencia para que beneficie, cuanto antes, a las personas que padecen esta enfermedad después de que el texto haya sufrido 3 años de retrasos.
“El acuerdo propiciado por el PP pone a los pacientes y sus familias en el centro de las actuaciones y da respuesta a la voz de toda la sociedad, que pedía con insistencia al Gobierno que dejara de retrasar la tramitación de esta ley, que sufrió hasta 14 paralizaciones”, ha explicado Antonia López.
La senadora del PPRM ha detallado que el PP ha introducido importantes mejoras como “reconocer específicamente en el texto que el Estado financiará toda esta dependencia, así como recoger la capacitación específica de los profesionales que atienden a los pacientes”.
Además, el PP ha conseguido que el texto refleje “la supervisión y atención continuada especializada durante 24 horas y el reconocimiento inmediato de la dependencia para los pacientes para que no se repitan casos de personas que han fallecido esperando a que se les reconociera su condición de dependiente”, ha concluido Antonia López.
Antelo: «Es fundamental que los ciudadanos tengan la oportunidad de pronunciarse, si desean seguir colaborando con la inmigración ilegal o si prefieren una política de seguridad y de eliminación de subvenciones a ONGs».
El presidente provincial y portavoz del GP VOX, José Ángel Antelo, ha sido contundente en sus declaraciones respecto a la situación actual del Gobierno regional y su postura frente a la inmigración ilegal recordando que cuando se formó el Gobierno de coalición, se incluyó un compromiso claro: no colaborar con la inmigración ilegal ni con las mafias que se lucran a través de ella.
«Por desgracia, el Gobierno regional actualmente colabora con la inmigración ilegal, con ONGs y con las mafias que operan en este ámbito», ha señalado Antelo. Esta situación, según el líder de VOX, ha sido motivo suficiente para que su formación abandone el Gobierno regional. «Esto no es un tema de VOX o del Partido Popular, es un tema crucial para la Región de Murcia, para nuestro futuro y el de nuestros hijos y nietos».
En este sentido, el Grupo Parlamentario VOX ha registrado una moción en la que pedirá el apoyo de la Asamblea Regional para “frenar el efecto llamada y la llegada irregular de personas», entre las que proponen un traslado voluntario de los inmigrantes a Bruselas. «Es fundamental que los ciudadanos tengan la oportunidad de pronunciarse. Queremos que elijan si desean seguir colaborando con la inmigración ilegal y los problemas asociados a ella, como el aumento de violaciones, robos y agresiones, o si prefieren una política de seguridad y de eliminación de subvenciones a ONGs que se han convertido en los barcos negreros del siglo XXI», ha declarado Antelo.
A renglón seguido, Antelo ha sido particularmente crítico con la decisión del PP de firmar un acuerdo en Tenerife que compromete a la Región de Murcia a acoger inmigrantes ilegales, incluso cuando los servicios sociales estén desbordados. «Esa es la realidad, y los ciudadanos de la Región deben tener la oportunidad de decidir si aceptan esta situación o no».
Así, el presidente de VOX ha advertido sobre un aumento preocupante de las agresiones sexuales en la Región de Murcia, recogidas en la Memoria de la Fiscalía correspondiente a 2023. «Las violaciones han aumentado un 50%, las agresiones sexuales un 65% y los menores involucrados en estos delitos un 80%. Si seguimos así, en seis años la mitad de las mujeres de la Región habrán sido víctimas de agresiones sexuales. Esto es responsabilidad directa del PSOE y del PP», ha advertido.
Por último, Antelo ha subrayado que VOX revisará con detalle los próximos presupuestos, especialmente en lo que respecta a la financiación de ONGs y centros de menores como el de Santa Cruz, al tiempo que ha criticado al Partido Popular por mantener abierto este centro, a pesar de haber firmado su cierre. Además, ha mencionado que no solo sigue operativo, sino que incluso tiene proyectada una piscina. «El Partido Popular debe elegir si sigue colaborando con la inmigración ilegal y las políticas de Pedro Sánchez, o si se pone del lado de los ciudadanos de la Región», ha concluido.
Miriam Guardiola: «Sánchez tiene abandonada a la justicia en la Región de Murcia y por eso seguimos a la cola de España en cuanto a número de jueces y fiscales».
La portavoz del Partido Popular de la Región de Murcia, Miriam Guardiola, ha asegurado que “Pedro Sánchez tiene abandonada a la justicia en la Región de Murcia, faltan más jueces y fiscales”. De hecho, “tiene abandonado en un cajón el Pacto Regional por la Justicia. Un pacto que sacó adelante el Gobierno de López Miras y que aprobó la Asamblea Regional con la negativa del PSOE y Podemos”.
En esa línea, Guardiola ha lamentado que para el presidente del Gobierno, “la justicia no importa”, y ha añadido que “una justicia tardía es otro tipo de injusticia”, por lo que “sin agilidad ni eficacia, quienes sufren las consecuencias son nuestros ciudadanos”.
“A pesar del gran trabajo que hacen todos los agentes de la Administración de Justicia, faltan recursos humanos y materiales”, ha denunciado la portavoz. “La Región de Murcia sufre una infradotación de medios y, así, la Administración no puede funcionar bien, de manera digna y en condiciones”.
Guardiola ha recordado que “seguimos a la cola de España en cuanto a número de jueces y fiscales”. “Es competencia del Estado dotar de recursos y equipararnos al resto de comunidades autónomas”.
La portavoz ha manifestado que la justicia “es un instrumento y una herramienta de cohesión social que corrige las desigualdades, que garantiza los derechos y libertades públicas y también es una piedra angular de nuestro Estado social”. De hecho, el pacto regional ha contado siempre con una “altísima participación ciudadana, respaldado por la sociedad civil y abierto a todos los grupos parlamentarios”.
El PP reivindica el incremento de medios personales y materiales
El año pasado, en la apertura del año judicial, las autoridades pidieron el aumento de medios personales y materiales. “Los ciudadanos de la Región tienen asignados 10 jueces por cada 100.000 habitantes mientras que Asturias dispone de casi 15 jueces por el mismo número de habitantes, 14 Cantabria o 13 Castilla y León”.
La Fiscalía de la Región de Murcia es la primera en carga de trabajo y la décima en número proporcional de fiscales, siendo también la primera en ratio fiscal-población. “Faltan, al menos, unos 15 fiscales para equipararnos a la media nacional”, ha asegurado Guardiola. En cuanto a funcionarios, la Fiscalía de Murcia “es la peor dotada de España, con una ratio funcionario-fiscal de 0,45, cuando hay Fiscalías que tienen una ratio de 1 funcionario por fiscal y la Región cuenta con la ratio más baja de todo el país”.
Guardiola ha puesto un ejemplo, y es que los juzgados de lo civil “tardan más de 10 meses en resolver un asunto en primera instancia, muy por encima de la media nacional, que se encuentra en 7,4 meses, y muy lejos de Asturias, Navarra, La Rioja o Aragón, donde tardan menos de la mitad, entre 4 y 5 meses”.
La portavoz del PPRM ha señalado que “no es justo que el Gobierno de España, que es quien tiene las competencias, y quien lleva ya 6 años gobernando, tenga la Administración de Justicia olvidada y no atienda las reivindicaciones de la Región, lo que está perjudicando a los ciudadanos”. “Debemos reivindicar ante el Ministerio de Justicia una mayor dotación de recursos que nos iguale al resto de comunidades autónomas, por eso, Pedro Sánchez tiene que sacar el Pacto Regional por la Justicia de un cajón”, ha concluido.
Miguel Ángel Miralles: «El castigo de Pedro Sánchez a la Región de Murcia recae en las personas más vulnerables».
El diputado regional del Partido Popular Miguel Ángel Miralles ha remarcado que “el castigo de Pedro Sánchez a la Región de Murcia recae en las personas más vulnerables”.
Sin embargo, “a pesar de este continuo maltrato, el Gobierno de López Miras es el que dedica más porcentaje del presupuesto a las políticas sociales de todas las comunidades autónomas”, en respuesta a declaraciones al respecto del PSRM. De hecho, ¿qué pasaría con el cupo que ha pactado Sánchez con los independentistas catalanes y que con tanto entusiasmo aplaude Vélez?, se ha preguntado Miralles.
El diputado del PP ha explicado que “si somos la tercera comunidad autónoma por la cola en gasto por habitante, y sin embargo la segunda en esfuerzo presupuestario en políticas sociales se debe, por un lado, a la infrafinanciación con la que nos maltrata el Gobierno de Sánchez y que tanto daño está haciendo a nuestra Región, la peor financiada de toda España”.
“También se debe a que, a pesar de este castigo, el Gobierno regional es consciente de que las políticas sociales son básicas y fundamentales, las más necesarias para los ciudadanos, y que en consecuencia deja de invertir en otras políticas para poder ofrecer los servicios públicos necesarios”, ha añadido.
“Somos la comunidad que menos porcentaje tenemos para el resto de políticas que no son sociales, y por tanto la que más invierte en el presupuesto en políticas sociales”, ha puntualizado el parlamentario.
Miralles se ha preguntado a continuación que “si nuestra Región ya es la segunda que más esfuerzo presupuestario realiza para invertir en políticas sociales, qué pasaría con el cupo que ha pactado Sánchez con los independentistas catalanes y que con tanto entusiasmo aplaude Vélez”.
“Si entrara en vigor el cupo separatista catalán, los ciudadanos de la Región verían mermados sus servicios públicos fundamentales: habría menos médicos, menos maestros, menos protección social, menos centros de salud y hospitales, peores colegios, menos residencias, etc., incluso aunque el porcentaje presupuestario para estas políticas aumentara”, ha señalado el diputado del PP.
“Se perderían cientos de millones de euros y muchos servicios”, ha denunciado Miralles, por lo que “sin duda seríamos más pobres, seríamos ciudadanos de segunda en la España autocrática e insolidaria de Pedro Sánchez”.
“Y que no nos engañen más con la condonación de la deuda porque es una gran mentira”, ya que “la deuda crecería de nuevo y mucho más rápido que ahora”, ha apuntado.
“Frente al sectarismo y el maltrato constante de Pedro Sánchez a la Región de Murcia, el Gobierno del presidente Fernando López Miras continuará priorizando las inversiones en Sanidad, Educación y Política Social para seguir prestando los mejores servicios a las personas, que son el centro de las políticas del Partido Popular”, ha concluido Miralles.
Jesús Cano: «El PSOE no es quién para dar lecciones al Gobierno de López Miras sobre compromiso con nuestros agricultores, máxime cuando Sánchez los maltrata y mantiene abandonados».
El diputado regional del Partido Popular Jesús Cano ha manifestado que “mientras el Gobierno de López Miras anuncia el anticipo de las ayudas de la PAC, Sánchez sigue sin ofrecer soluciones a problemas que preocupan a nuestros agricultores, como la sequía”, en respuesta a declaraciones al respecto del PSRM.
“En el PSRM mienten, ya que la Comisión Europea ha dado luz verde al aumento del anticipo de estas ayudas, en línea con la exigencia del Gobierno de la Región de Murcia”, ha señalado Cano.
El diputado regional ha subrayado en concreto que “el Gobierno regional, como ha anunciado hoy mismo, comenzará a abonar a partir del 16 de octubre los anticipos de las ayudas de la solicitud única de la PAC”.
El parlamentario del PP ha puntualizado además que “el incremento de los anticipos de los pagos, que pasa del 50 al 70%, ha sido aprobada por la Unión Europea, y en la línea de la petición realizada por el Gobierno de la Región de Murcia, por mucho que salga ahora el PSOE a apuntarse el mérito”.
Además, ha señalado Cano, el Gobierno regional “trabaja para agilizar al máximo el pago de las ayudas, con el fin de que los profesionales del campo dispongan lo antes posible de más fondos para que puedan realizar nuevas inversiones y continuar modernizando sus explotaciones”.
“A pesar de los intentos del PSOE por confundir con sus mentiras, cabe destacar que, en los anticipos de ayudas del pasado año 2023, el Gobierno regional abonó un total de 50,6 millones de euros, que beneficiaron a 28.168 agricultores y ganaderos”, ha recordado Cano. “Por tanto, no es cierto que en 2023 se haya dejado a agricultores y ganaderos de la Región sin el anticipo de las ayudas de la PAC”, ha remarcado.
“El Gobierno regional va a seguir contribuyendo a que los agricultores y ganaderos mejoren sus explotaciones para compatibilizar su actividad con la protección del medio ambiente y, en su caso, compensar las pérdidas derivadas de la situación geográfica o climática”, ha añadido el parlamentario.
“El PSOE no es quién para dar lecciones al Gobierno de López Miras sobre compromiso con nuestros agricultores, máxime cuando Sánchez los maltrata y mantiene abandonados”, ha apuntado Cano, que en ese sentido ha recordado “el acuerdo impulsado por el presidente López Miras con las organizaciones agrarias de un plan de ayudas de 18,6 millones de euros, un auténtico balón de oxígeno para el sector frente a los castigos y desprecios del Gobierno sanchista”.