Antelo: «Hay que devolverle a Mohamed VI los 30 mil delincuentes que envió a España y Europa».
El Presidente y Diputado de Vox en la Asamblea Región de Murcia José Angel Antelo señaló que los 30 mil presos indultados por Mohamed VI en los últimos 5 años y que como condición era la de salir de Marruecos, tienen que abandonar España y la Unión Europea y volver a Rabat.
No podemos seguir permitiendo que España se convierta en el refugio de criminales marroquíes, las estadísticas criminales son contundentes, no vienen a integrarse sino todo lo contrario a delinquir y vivir de las ayudas que da el Gobierno de España.
Mohamed VI al igual que los golpistas catalanes y los etarras de Bildu tienen en sus manos a Pedro Sánchez por eso la inacción de este que permite las fronteras abiertas para criminales de todo tipo.
Es necesario terminar con el efecto llamada y cambiar radicalmente la relación de sumisión del Gobierno de Sánchez con Marruecos.
María Luisa Ramón: «La vacunación es clave para que en la mayoría de los niños, la tosferina no tenga graves consecuencias».
El Partido Popular, a través de una moción en la Asamblea Regional, ha solicitado al Gobierno de España “el diseño, financiación y puesta en marcha de una estrategia nacional de concienciación y sensibilización pública para el fomento de la vacunación contra la tosferina”.
“La vacunación es clave para que en la mayoría de los niños la tosferina no tenga graves consecuencias, y ha ayudado a prevenir el 78% de la mortalidad asociada a esta infección”, ha subrayado Mª. Luisa Ramón, promotora de la iniciativa.
Ramón ha alertado de que “los niños no vacunados, adolescentes y adultos constituyenla fuente mayoritaria de contagio”, si bien “el grupo de mayor riesgo son los bebés no inmunizados, que pueden requerir hospitalización o incluso morir a causa de esta bacteria”.
“Los casos de tosferina en la Unión Europea continúan aumentando, según el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), y es 10 veces mayor que en 2012”, ha señalado la diputada regional, que ha añadido que “en España deja ya un total de más 12.500 casos desde que se inició el brote el año pasado, y en la Región de Murcia más de 1.000 casos”.
“Además, en España se han registrado tres muertes a causa de esta enfermedad, y en la Región de Murcia un fallecimiento, en concreto un recién nacido cuya madre no estaba vacunada”, ha apuntado.
“En nuestra Región, la vacunación frente a esta enfermedad comienza a los dos meses de vida, con la administración de una primera dosis, mientras la segunda dosis es a los cuatro meses”, ha explicado Ramón, que ha añadido que “con estas dos dosis ya se supera el 97% de la cobertura, para pasar a dos dosis de recuerdo a los once meses y a los seis años”.
Isabel Borrego: «Los vecinos de Moratalla han salido a la calle para protestar y mostrar su rechazo ante el posible cierre del cuartel de la Guardia Civil».
La diputada Isabel Borrego ha indicado que “los vecinos de Moratalla han salido a la calle para protestar y mostrar su rechazo ante la medida del Gobierno socialista, que ha actuado con nocturnidad y falta de transparencia y lealtad institucional, tanto con el Ayuntamiento como con el Gobierno regional.”
Los vecinos de Moratalla protagonizaron el pasado día 13 una concentración multitudinaria para exigir al Gobierno que mantenga activo el cuartel de la Guardia Civil.
Borrego ha criticado que “el alcalde solicitó información y una reunión con la delegada del Gobierno y lo único que obtuvo fue la confirmación por escrito de que habían cerrado el cuartel y lo comunicaron el mismo día que estaba convocada la protesta vecinal”.
La diputada del PP ha exigido al Gobierno que “ofrezca explicaciones a los vecinos de Moratalla y actúe con la debida lealtad que debe imperar en las relaciones entre las distintas administraciones”.
Borrego ha lamentado las formas empleadas por el Ejecutivo del PSOE, ya que “no es de recibo que el sábado 10 de agosto se realizara la mudanza del cuartel y el 13 de agosto, como reacción a la concentración de los vecinos, se comunique el cierre al Ayuntamiento. Esto es una deslealtad increíble”.
El PSOE acaba con 98 años de servicio en una zona rural con riesgo de despoblación
La parlamentaria popular también ha explicado que “el cuartel de la Guardia Civil de Moratalla prestaba servicio desde hace 98 años y es vital porque el municipio presenta una extensión de casi mil kilómetros cuadrados, por lo que es uno de los más extensos de la Región de Murcia”.
Además, ha detallado que “Moratalla es uno de los municipios con más riesgo de despoblación y la seguridad pública es un elemento fundamental para reforzar la permanencia en un territorio. Frente a esto, el Gobierno desmantela cuarteles de la Guardia Civil en zonas rurales, como es Moratalla”.
Borrego también ha recordado que esta forma de actuar del Ministerio de Interior va en contra de lo que promulgó con su plan de seguridad de zonas rurales, por lo que “el Gobierno actúa en contra de lo que él mismo anuncia, como hace siempre”.
Para la diputada del PP, “el traslado del acuartelamiento de la Guardia Civil de Moratalla a Calasparra implica poner en riesgo la seguridad de los vecinos de Moratalla porque es imposible que desde Calasparra se garantice la seguridad de Moratalla. El Gobierno actúa con total impunidad”.
“Desde el PP vamos a adoptar todas las medidas posibles para oponernos a este castigo a los vecinos de Moratalla y lucharemos para conseguir que este municipio vuelva a contar con su cuartel de Guardia Civil, como así ha sido desde 1926”, ha concluido Isabel Borrego.
Díez de Revenga: «La Ley de Vivienda del PSOE es otro ejemplo de las políticas de Sánchez, que van contra el interés general de los ciudadanos».
El senador por el Partido Popular de la Región de Murcia José Ramón Díez de Revenga ha denunciado que “Pedro Sánchez ha destrozado el mercado de alquiler con una ley nefasta que ha disparado los precios y acabado con la oferta”.
El político del PP regional ha señalado que “la Ley de Vivienda del PSOE es otro ejemplo de las políticas de Sánchez, que van contra el interés general de los ciudadanos y complican algo tan básico como el acceso a una vivienda, por lo que exigimos la derogación inmediata de esta ley”.
Díez de Revenga ha invitado al Gobierno socialista a “seguir el ejemplo del Ejecutivo de López Miras, que ha consolidado a la Región de Murcia como una de las comunidades que da más facilidades a los jóvenes para la compra de una vivienda gracias a los avales que aprobó en 2022”.
El senador ha explicado que “Sánchez ha anunciado que va a movilizar 569 viviendas en la Región, pero no explica qué significa movilizar. Las viviendas deben ser habitables, no estar movilizadas. Está claro que esta medida no va a resolver el problema de acceso a vivienda asequible que existe en todo el país”.
Díez de Revenga ha puesto en valor que “la Región ya ha concedido un total de 531 avales a jóvenes para la compra de su vivienda, algo que ha contribuido de forma determinante a que la Comunidad lidere las cifras de compraventa de viviendas según los últimos datos del INE”.
En junio se concretaron en la Región 1.947 operaciones de compraventa, la segunda cifra más alta del país, solo por detrás de Galicia. “Las políticas del Gobierno regional para ayudar a que los jóvenes formen un hogar están detrás de estos buenos datos”, ha señalado Díez de Revenga.
Por el contrario, ha apuntado que “el Gobierno de Sánchez es incapaz hasta de copiar la medida de los avales, que sigue sin estar en marcha pese a que el PSOE la lleva anunciando desde mayo de 2023 a través de una línea ICO que todavía no está operativa ni tiene fecha para estar en marcha”.
Díez de Revenga ha explicado que la Región de Murcia fue pionera en la puesta en marcha de los avales a jóvenes para la compra de vivienda. El Gobierno regional implantó esta mejora en mayo de 2022 y después la aplicaron también otras comunidades, como Madrid, Andalucía y Galicia.
Para el senador, “la política en materia de vivienda del Gobierno debe dar un giro de 180 grados y el primer paso tiene que ser la derogación de una ley que ha reventado el mercado y disparado los precios”.
Miriam Guardiola: «Teresa Ribera se dedica a lanzar un mensaje confuso y pasa por alto las legítimas reclamaciones que se hacen desde el Levante español».
La diputada nacional del Partido Popular de la Región de Murcia Miriam Guardiola ha afirmado, en contestación a Teresa Ribera, que “la ministra se dedica a confundir lo que dijeron los jueces sobre los caudales ecológicos para imponer su sectarismo político”.
Guardiola ha recordado a Ribera que “las sentencias existentes no fijan la cantidad que se debe reservar, algo que ha decidido el Gobierno sin explicar todavía en qué criterios técnicos se ha basado”.
“Parece que los criterios de la ministra son estrictamente ideológicos, tal y como dejó bien claro el propio Pedro Sánchez en el mitin que dio en Castilla-La Mancha el año 2018”, ha afirmado la diputada.
En el mismo sentido, ha apuntado que “Teresa Ribera se dedica a lanzar un mensaje confuso, que mezcla conceptos y pasar por alto las legítimas reclamaciones que se hacen desde el Levante español”.
La diputada nacional del PP ha señalado que “el régimen de caudales ecológicos puesto por el Gobierno socialista es excesivo y esos excesivos valores que quiere imponer no están motivados científicamente”.
Guardiola ha explicado que “se puede establecer perfectamente un régimen de caudales ecológicos completo manteniendo como valor medio circulante los 6 metros cúbicos por segundo, ya que hay estudios que demuestran que, con esa cantidad, se mantiene el buen estado de las aguas. Por tanto, todo lo que se eleve hasta los 8,6 metros cúbicos en 2027, como pretende Ribera, obedece única y exclusivamente a la ideología”.
Isabel María Sánchez: «Llevamos denunciando mucho tiempo el aumento de delitos en Totana, pero ni el Gobierno central, ni el Ministerio de Interior se están tomando en serio este problema».
La diputada regional Isabel María Sánchez Ruiz, precursora de esta iniciativa, ha denunciado que “el Partido Popular de Totana ha estado advirtiendo y denunciando públicamente, desde hace mucho tiempo, la situación que vive el municipio por el aumento de delitos, pero ni el Gobierno de España, ni el Ministerio de Interior se están tomando en serio este problema”.
Asimismo, ha lamentado que “la realidad es que, actualmente, los totaneros estaìn sufriendo maìs delitos que nunca, y, de hecho, el propio Ministerio de Interior reconoce que se trata de las peores cifras desde que se conocen datos”. Asiì ha quedado patente en el uìltimo Índice de Criminalidad publicado por el Gobierno, que recoge los datos correspondientes al pasado anÞo 2023, advirtiendo que “en ese año, dentro del Valle del Guadalentin, Totana es el municipio donde maìs se ha incrementado la criminalidad comuìn, además de ser el segundo municipio de la Regioìn de Murcia, con un total de 1.433 delitos”.
Tal y como recoge este anaìlisis anual de infracciones penales del Ministerio de Interior, “en Totana se cometen 120 delitos cada mes, un dato maìs que alarmante, puesto que jamaìs se habiìa alcanzado una cifra semejante, teniendo en cuenta que supera los datos del anÞo 2022, que ya eran muy preocupantes”, ha señalado la diputada regional.
En total, se cometieron 44 delitos contra la libertad sexual, 44 secuestros, un homicidio, 82 delitos de lesiones, 49 robos con violencia, 90 robos con fuerza en domicilios, 262 hurtos y 270 delitos de cibercriminalidad, entre otros delitos denunciados.
El PP reclama una respuesta inmediata y contundente
“La gestioìn en materia de seguridad no está a la altura de las circunstancias y Totana necesita un cambio para adaptar sus recursos en esta materia a la realidad que viven los vecinos del municipio”, ha destacado Sánchez Ruiz, para añadir que “desde los uìltimos anÞos, se ha venido reclamando que se tomen medidas para gestionar de forma eficaz y seria la inseguridad ciudadana que existe en esta localidad”.
Cabe remarcar que, “ante el empeoramiento continuo de la delincuencia en Totana, el Ayuntamiento solicitoì al Gobierno de la Nación incrementar de manera urgente el número de agentes y medios de la quinta Zona de la Guardia Civil en Murcia, asiì como la dotacioìn de una Comisariìa de Policiìa Nacional que puedan prestar servicio con garantiìas, en condiciones oìptimas de seguridad y dar una respuesta adecuada y diligente a los vecinos de Totana”.
De esta forma, “también se podriìa reforzar la tramitación de toda una variedad de asuntos administrativos, como expediciones de DNI y asuntos relacionados con extranjeriìa, entre otros”, ha concluido la parlamentaria regional.
Josefa Carreño: «El único culpable de los problemas del Bono Alquiler Joven es Pedro Sánchez por imponer unas condiciones imposibles de cumplir».
La diputada regional del PP Josefa Carreño ha afirmado, en contestación al PSRM, que “el único culpable de los problemas del Bono Alquiler Joven es Pedro Sánchez por imponer unas condiciones imposibles de cumplir y que deben ser flexibilizadas”.
Al respecto, ha explicado que “el PSOE se dedica a confrontar con las comunidades autónomas en vez de buscar soluciones, lo que demuestra lo poco que le importan los jóvenes y su acceso a la vivienda”.
En la misma línea, ha detallado que “la concesión de esta ayuda no garantiza su pago automático, esa es la trampa que ha puesto Sánchez, con unas normas que van directamente contra los intereses de los ciudadanos”.
Por ello, Carreño ha emplazado al PSRM a que “pida explicaciones a su jefe y abandone su habitual seguidismo a Sánchez. Si quieren soluciones, que se las pidan a quien ha generado el problema”.
La diputada también ha explicado que “el PSOE ha impuesto una burocracia excesiva que perjudica directamente a los beneficiarios de la ayuda porque deben presentar mucha documentación. Eso no es dar facilidades a los jóvenes por mucho que no se enteren los socialistas de la Región”.
Carreño, por otra parte, ha puesto en valor el Plan de Juventud puesto en marcha por el Gobierno regional y que contempla medidas como ayudas para el alquiler de 360 euros y ampliar hasta los 40 años el aval a la primera vivienda.
“Estas medidas convierten a la Región de Murcia en uno de los lugares donde los jóvenes tienen más facilidades para poder desarrollar, con garantías, su proyecto de vida”, ha aseverado la diputada del PP.