Martínez Alpañez: «VOX ha duplicado su presencia en las instituciones europeas, lo cual es una excelente noticia».
El portavoz del Grupo Parlamentario VOX en la Asamblea Regional, Rubén Martínez Alpañez, ha asegurado que están muy contentos por el resultado obtenido en estas elecciones europeas. «VOX ha duplicado su presencia en las instituciones europeas, lo cual es una excelente noticia», ha afirmado.
Con estos resultados, Martínez Alpañez ha señalado que «si con tres eurodiputados logramos grandes cosas, ahora con el doble, imaginemos hasta dónde vamos a ser capaces de llegar».
Asimismo, ha destacado que han tenido un notable incremento de votos en comparación con las últimas elecciones europeas de 2019. «Esto nos confirma que VOX se ha constituido como la tercera fuerza en España, y particularmente en la Región de Murcia. Estamos seguros de que más pronto que tarde seremos la segunda fuerza en nuestra región», ha añadido.
Finalmente, el parlamentario ha subrayado que VOX no es un partido efímero que surge y desaparece rápidamente. «A diferencia de otros partidos que han desaparecido o están en proceso de hacerlo, VOX se está consolidando como una alternativa real tanto a nivel regional como nacional», ha concluido.
Joaquín Segado: «El PP se ha impuesto en 41 de los 45 municipios de la Región, entre ellos, todos los del entorno del Mar Menor».
El portavoz del Partido Popular en la Asamblea Regional, Joaquín Segado, ha destacado que “los ciudadanos de la Región han respaldado, de forma abrumadora, la gestión del presidente Fernando López Miras y sus políticas basadas en el diálogo y el consenso”.
Segado ha hecho, tras la reunión de la Junta de Portavoces de la Asamblea Regional, una valoración del resultado de las elecciones europeas celebradas ayer.
“En cambio, Pedro Sánchez y su ‘muro’ y su estrategia de la confrontación, la división y la polarización, han sido derrotados claramente en las urnas”, ha apuntado el portavoz del PP en la Cámara autonómica.
“La defensa de los intereses de la Región por parte de presidente López Miras, además de sus políticas de libertad, que nos sitúan a la cabeza en crecimiento y empleo, y también su apuesta por la mano tendida y por llegar a acuerdos con los agentes sociales y económicos, obtienen un apoyo, cada vez mayor, por parte de los votantes de la Región”, ha incidido Segado.
“El seguidismo a ultranza de las consignas de la Moncloa por parte de los socialistas de la Región, la política de sectarismo y maltrato del sanchismo hacia nuestra tierra, sus ataques a la igualdad, que han culminado en la nefasta ley de amnistía, y también la corrupción en el entorno de Pedro Sánchez han sido objeto de un duro castigo en las urnas”, ha remarcado el portavoz.
El PP ha aventajado al PSOE en 18 puntos en la Región
“Como resultado de todo ello, el PP ha conseguido en la Región de Murcia uno de los mejores resultados de toda España”, ha subrayado Segado, “un 43% de los votos y 18 puntos de ventaja respecto al PSOE, el mejor resultado de los últimos 15 años en unas elecciones europeas y superando en 12 puntos el resultado de 2019″, ha añadido.
Asimismo, Segado ha resaltado que el Partido Popular “se ha impuesto en 41 de los 45 municipios de la Región y, de forma muy significativa, en todos los del entorno del Mar Menor”.
Segado ha destacado, además, que “gracias al gran resultado de estas elecciones europeas, contaremos, por primera vez en la historia, con dos europarlamentarios del PP de la Región, como son Nicolás Pascual de la Parte y Maravillas Abadía, que serán la voz de nuestros intereses en las instituciones europeas”.
El portavoz también ha destacado que “Alberto Núñez Feijóo ha vuelto a superar claramente en unas elecciones nacionales a Pedro Sánchez” y ha apuntado que “ahora el PP aventaja a nivel nacional al PSOE en 4 puntos, una distancia sensiblemente mayor a la de las elecciones generales. Sánchez buscaba ‘autoamnistiarse’ en estas elecciones europeas, pero ha cosechado un rotundo fracaso”, ha concluido.
López Miras: «Tenemos la posibilidad de obtener un resultado contundente para el PP que abra la puerta de salida de la Moncloa a Sánchez».
El presidente del Partido Popular de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha realizado el cierre de campaña electoral en Águilas y Cartagena, donde ha afirmado que “el PP ha completado una campaña hablando de lo importante para la Región frente al fango del PSOE”.
El presidente del PPRM ha asegurado que desde el PPRM “hemos recorrido toda la Región, con más de 100 actos, más de 115 mesas y puntos de información a lo largo de los 45 municipios” en donde “hemos hablado de lo importante que son las elecciones europeas del próximo 9 de junio para la Región de Murcia y de las cuestiones que importan a los ciudadanos, como la agricultura o la pesca”.
Al hilo, ha recordado, “en Europa donde se deciden las cuestiones más importantes que afectan a nuestros agricultores y a nuestros pescadores”, como si se imponen o no cláusulas espejo que hagan que no entren en la Unión Europea productos de terceros países para los que se les exigen mucho menos requisitos que los agricultores, por ejemplo, de Águilas o del resto de la Región.
También, “es donde se decide o no esa burocracia tan farragosa o esa normativa que afecta en exceso y en demasiadas ocasiones a nuestros agricultores, ganaderos o pescadores”.
Por lo tanto, “Águilas, Cartagena, la Región de Murcia y España se juegan mucho en estas elecciones europeas, por eso son tan importantes”, ha destacado el presidente del PPRM, para añadir que “las elecciones europeas también cambian gobiernos nacionales” y “tenemos la posibilidad de obtener un resultado contundente para el PP que abra la puerta de salida de la Moncloa a Pedro Sánchez”.
“Pedro Sánchez es un presidente acorralado por la corrupción de su entorno, tanto de su partido como familiar, y acorralado por la debilidad, la división, la fragilidad de su Gobierno”, ha afirmado López Miras, para recordar que “solo tiene apoyos para aprobar la ley de Amnistía, una ley vergonzosa que ha redactado uno fugado de la justicia, pero no ha tenido apoyos para los Presupuestos Generales del Estado o para aprobar otras tantas leyes que ha tenido que retirar”.
Al hilo, ha asegurado López Miras, “a partir del 9 de junio también puede estar acorralado electoralmente por el voto de los ciudadanos, y que los ciudadanos le demuestren que le han retirado la confianza, que quieren escuchar hablar a los políticos de cuestiones importantes, de sus problemas, de las soluciones, y no quieren fango”, porque “el que trae el fango a la política es Pedro Sánchez”.
“Nos jugamos que sea el principio del fin de un gobierno, el de Pedro Sánchez, y el Partido Socialista, que perjudica y maltrata continuamente a la Región de Murcia”, ha incidido el presidente, “con temas como la financiación autonómica, con el agua, con los recortes del trasvase Tajo-Segura, con las infraestructuras tan importantes como el Corredor Mediterráneo, el puerto del Gorguel o los trenes de cercanías”.
“Es el momento de dar la bienvenida a un gobierno de prosperidad, serio, riguroso, de consenso y de diálogo moderado, que tiene claras las cosas, que sabe que la prioridad son las personas, y que habla de lo que le importan las personas, que es el Partido Popular, el Alberto Núñez Feijóo. El 9 de junio también se decide eso”, ha concluido López Miras.
Antonio Landáburu: «Las políticas de libertad de López Miras convierten las deficiencias que genera Sánchez en oportunidades».
El presidente regional de NNGG Antonio Landáburu ha remarcado que “queremos implicar a las instituciones europeas en políticas de juventud a través del Fondo de Garantía Juvenil para impulsar un bono formación; bonificar las cuotas a la Seguridad Social; e incentivos fiscales a la conversión de contratos indefinidos”.
“Con Sánchez en la Moncloa solo avanzan los que recomienda su mujer, a ver si nos hace a nosotros también una carta de recomendación de las suyas”, ha señalado Landáburu.
“Los jóvenes no queremos que nos regalen las cosas como hace el señor Sánchez con sus vasallos, sino que nos permitan emprender, que nos ayuden a conseguir nuestras metas y a desarrollarnos tanto personal como profesionalmente”, ha subrayado el presidente de NNGG.
“Sánchez nos deja sin oportunidades para nuestros proyectos de vida, los jóvenes afrontamos los precios de la vivienda más altos, con una renta y salarios más bajos”, ha lamentado Landáburu, que ha recordado que “somos el primer país de Europa en paro juvenil, casi el 30% , el 4º en el que se emancipan más tarde, y sin posibilidad de comprar una vivienda hasta los 41 años”.
“Frente a un Gobierno de Sánchez que intenta tapar este drama real de los jóvenes con cortinas de humo como hace con sus casos de corrupción, el Gobierno de la Región de Murcia dota a la Dirección General de Juventud con 8 millón de euros destinados a las necesidades de los jóvenes”, ha señalado.
“Las políticas de libertad de López Miras convierten las deficiencias que genera Sánchez en oportunidades”, ha concluido Landáburu.
Díez de Revenga: «La Región exige la reactivación de El Gorguel, no que vengan cargos de Sánchez a confirmar el carpetazo».
El senador del Partido Popular por la Región de Murcia José Ramón Díez de Revenga ha asegurado, tras las declaraciones realizadas por el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, que “la Región exige la reactivación de El Gorguel, no que vengan cargos de Sánchez a confirmar el carpetazo”.
Díez de Revenga ha denunciado que la visita de Santano confirma el “maltrato sistemático” con el que el PSOE de Sánchez y Vélez trata a los ciudadanos de la Región de Murcia, negándoles servicios e infraestructuras básicas.
A pesar de todo esto, “el PP seguirá trabajando por la defensa del interés general de la Región y trabajará para reactivar un proyecto que es uno de los más importantes de España y tiene capacidad para generar empleo, riqueza y crecimiento, con 40.000 nuevos puestos de trabajo”.
Por estas razones, “no entendemos que hayan dado carpetazo en dos folios a un proyecto que es esencial para nuestra tierra y, mucho menos, que esta decisión se aplauda desde el PSOE regional, haciendo seguidismo a otro ataque de Sanchez a la Región” ha lamentado el senador.
Asimismo, ha recordado que “Pedro Sánchez estuvo en la Región hace unos días y podría haber desautorizado a Teresa Ribera por su decisión de acabar con El Gorguel” pero, “lejos de esto, no aportó ninguna solución a los problemas reales que más preocupan a los ciudadanos de la Región”.
Con esta decisión, “Sánchez cierra la puerta de Cartagena para las mercancías hacia Europa”, lo que “compromete el desarrollo industrial de la ciudad portuaria y pone en peligro el Corredor Mediterráneo en toda su parte sur, creándole un serio problema a las infraestructuras de Europa”, ha afirmado.
“Estas son las políticas que Pedro Sánchez quiere implantar, a través de su ministra más talibán, Teresa Ribera”, ha denunciado el senador, para continuar diciendo que “sus políticas están basadas en un radicalismo ambiental que impide cualquier tipo de desarrollo” y que “este carpetazo no está sustentado científicamente y solo sirve es para causar problemas a todos los ciudadanos de Europa, como ya le ha causado con anterioridad a los ciudadanos de a pie”.
Fulgencio Gil: «Las elecciones europeas son decisivas para el campo, la agricultura y ganadería de Lorca».
El presidente del PP de Lorca, Fulgencio Gil; la candidata del Partido Popular a las elecciones europeas, Maravillas Abadía; y la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, han mantenido este martes un encuentro con agricultores y ganaderos en la diputación de Tercia, donde han explicado los proyectos y propuestas del Partido Popular para el sector primario.
Durante el acto, el presidente del PP de Lorca ha manifestado que “estas elecciones europeas son decisivas para el campo, sobre todo, para la agricultura y para la ganadería de nuestro municipio. Sabemos cuáles son las amenazas al sector primario: el agua, la falta de recursos hídricos, la hiperregulación, la competencia de mercados de otros países, el precio de los combustibles, de los fertilizantes, pero, sobre todo, las campañas que se están realizando por parte del gobierno socialista contra el campo”.
“Desde hace tiempo, vivimos campañas de acoso y derribo contra el campo, un sector que supone el 50 % de nuestra economía”, ha denunciado Fulgencio Gil. Desde el PP de Lorca, “hemos sufrido estas campañas de desprestigio que el PSOE está llevando a cabo con el único objetivo de derribar al sector primario”, y ha destacado que “por este motivo, tenemos que ser conscientes de lo que nos jugamos el 9 de junio. Maravillas Abadía será una gran eurodiputada y defenderá, en primera línea de fuego, a nuestro sector primario en Europa”.
“En Lorca, la agricultura y la ganadería es una forma de vida que tenemos que proteger y, por lo tanto, tenemos que luchar por ello, como siempre hemos hecho”, por ello, “es fundamental que el 9 de junio nos movilicemos y votemos masivamente al Partido Popular, si no, nuestros agricultores y ganaderos seguirán pasando dificultades y, probablemente, muchas más que ahora”, ha concluido.
Maravillas Abadía: «El PP tiene un proyecto claro y llevará sus propuestas a Europa para defender a nuestro sector primario».
La candidata del Partido Popular a las elecciones europeas Maravillas Abadía ha manifestado, en un encuentro con agricultores y ganaderos en la Diputación de La Tercia, en Lorca, junto a la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca Sara Rubira y el presidente del PP de Lorca, Fulgencio Gil, que “pedimos elecciones para acabar con un gobierno que no gobierna, los españoles deben decidir su futuro”.
Abadía ha apuntado que “el PSOE está en tiempo de descuento, con el reloj parado y agonizando en el poder” y se ha preguntado si los ciudadanos quieren “un Gobierno de políticas reformistas con Alberto Núñez Feijóo, o el desmantelamiento de la unidad nacional de Pedro Sánchez”.
Asimismo, la candidata ha subrayado que “para que las tropelías de Sánchez no queden impunes, el Partido Popular debe conseguir una mayoría amplia y el PSOE, una derrota contundente”.
“Con su última infamia, la aprobación de la ley de la vergüenza, que es la de la amnistía, Sánchez ha defraudado y traicionado a España y a todos los españoles”, ha incidido Abadía, por lo que “tenemos que dar una respuesta en las urnas a ese intercambio de dignidad por votos”.
Por lo demás, Abadía ha remarcado que “el Partido Popular es el partido del campo español”, frente a un Pedro Sánchez que “ha puesto como número uno a Teresa Ribera, la ministra que más ha ninguneado y traicionado a la Región de Murcia, pero, especialmente, a los agricultores y a los ganaderos”.
“Con sus políticas, la ministra de ‘Intransigencia Ecológica’ pretende convertir a los agricultores en jardineros y a los ganaderos, en cuidadores de mascotas”, ha señalado la candidata del PP. Por el contrario, “el Partido Popular tiene un proyecto claro, y llevará sus propuestas a Europa para defender a nuestro sector primario”, ha añadido.
“Exigiremos que la Comisaría de Agricultura lo sea también de Agua y que esté liderada por el Partido Popular; reforzaremos nuestra Política Agraria Común; revisaremos el impulso del Pacto Verde Europeo; plantearemos un Pacto Europeo del Agua; y bajaremos el IVA sobre la carne, el pescado y las conservas”, ha anunciado Abadía.
Por otro lado, la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, ha destacado que el Gobierno regional está muy ligado al sector primario, “trabajando siempre por la sostenibilidad del sector, a pesar de que, en los últimos cinco años, “las políticas que se han llevado a cabo desde Europa han servido para estrangular al sector”.
El PP contará en Europa con los agricultores y los ganaderos
“Se han tomado medidas sin contar con el sector y por eso necesitamos al Partido Popular en Europa, para que esto no vuelva a ocurrir”, ha asegurado la consejera, “sobre todo, por el bien de la Región de Murcia y para que se cuente con los agricultores y los ganaderos” y con los candidatos del PP a Europa, “sabemos que así se va a hacer”.
Sobre el seguro agrario, Rubira ha destacado que “desde el Gobierno regional se ha hecho un esfuerzo muy importante”, aumentado la partida hasta llegar a los 5,4 millones este año, un 35% más que el pasado año. “Este incremento es gracias al trabajo que hizo el presidente Fernando López Miras, con ese Plan de Financiación Plurianual que firmó con las organizaciones profesionales agrarias, pero necesitamos también que, desde el Ministerio, ayuden al sector”, ya que “los agricultores y ganaderos necesitan un cambio de modelo de seguro agrario que se adapte a esas necesidades que desde el Gobierno regional y desde el PP defendemos”.
Asimismo, la consejera ha manifestado la importancia del relevo generacional para fijar población y que los jóvenes vean este sector como un “sector atractivo que le da oportunidades”. Por ello, ha continuado, “desde Europa, cuando gane el Partido Popular, sabemos que se va a defender ese Plan de Relevo Generacional que estamos preparando desde la Región de Murcia, que lo presentó el presidente López Miras el pasado viernes ante 200 jóvenes”. Un plan trabajado con ellos, “que nace desde los jóvenes y va destinado para los jóvenes”.
Rubén Martínez: «Sánchez ha perpetrado un acto de corrupción sin precedentes, amnistiando a políticos a cambio de sus votos para mantenerse en el poder».
El Grupo Parlamentario VOX en la Asamblea Regional ha registrado una Proposición No de Ley (PNL) para “mostrar su rechazo al Gobierno de Sánchez por ceder a las pretensiones del separatismo y aprobar la Ley Orgánica de Amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña”. Esta “norma corrupta”, aprobada el 30 de mayo con 177 votos a favor y 172 en contra, constituye una jornada negra en la historia de España, un ataque extraordinariamente grave a la Unidad Nacional, la convivencia entre españoles, la democracia y el Estado de derecho.
El portavoz del GP VOX, Rubén Martínez Alpañez, ha afirmado que “esta ley es el atentado más grave contra los españoles honrados que cumplen la ley desde 1978. Tras años de cesiones constantes a los partidos separatistas, Sánchez ha perpetrado un acto de corrupción sin precedentes, amnistiando a políticos a cambio de sus votos para mantenerse en el poder”.
Esta iniciativa que se pide aprobar, de forma urgente, hace hincapié en que “la aprobación de la Ley de Amnistía para beneficiar al expresidente fugado de la Generalidad, Carles Puigdemont, y al resto de encausados o condenados por el golpe de Estado ocurrido en octubre de 2017, es una aberración jurídica sin precedentes en el ordenamiento jurídico español que borra no solo las penas, sino las conductas ilegales protagonizadas por delincuentes ya condenados”.
La PNL también explica que las consecuencias de esta Ley de Amnistía son de una gravedad sin precedentes: Humillación de la nación, ya que legitima el golpismo y desacredita el Estado de derecho, reconociendo como justo el proceso de secesión e injusto el derecho que lo sancionó; atentado contra la separación de poderes, pues priva a los tribunales de enjuiciar los presuntos delitos cometidos por los amnistiados y deslegitima la actuación del Poder Judicial frente al desafío separatista de 2017; vulneración del Principio de Igualdad, dado que, exclusivamente en beneficio de Pedro Sánchez y del Partido Socialista, se otorga una «Ley de Impunidad» para los golpistas catalanes; y la inconstitucionalidad, puesto que durante la tramitación de la ley se cometieron infracciones que vulneraron el artículo 23 de la Constitución Española, implicando una modificación encubierta.
Rubén Martínez ha enfatizado la importancia de esta iniciativa y ha resaltado que “es insoportable ver a unos delincuentes golpistas jactarse desde la tribuna del Congreso de los Diputados de haber humillado al Gobierno de la nación. VOX los sentó en el banquillo y los metió en prisión. Sánchez los ha liberado y amnistiado. Nosotros volveremos a meterlos en prisión, que es donde tienen que estar todos aquellos que quieren acabar con la igualdad de todos los españoles”.
Por ello, “VOX va a seguir liderando la respuesta ante el golpe de Sánchez y sus socios como hemos venido haciendo desde que se anunció la intención de Pedro Sánchez de llevar a cabo el mayor acto de corrupción posible como es amnistiar a delincuentes y golpistas a cambio de sus votos para lograr una investidura”, ha concluido el portavoz.