Joaquín Segado: «El Partido Popular, no solo sería el más votado el 9J con una clara diferencia, sino que además obtendría más votos que PSOE, Vox y Podemos juntos».
El vicesecretario de Organización, Comunicación y Electoral del Partido Popular de la Región de Murcia Joaquín Segado ha destacado que la encuesta de hoy del CEMOP sobre intención de voto en las elecciones europeas en la Región de Murcia “refleja que los ciudadanos de la Región confían cada vez más en el Partido Popular y en Fernando López Miras”.
“El Partido Popular, no solo sería el más votado el 9J con una clara diferencia, sino que además obtendría más votos que PSOE, Vox y Podemos juntos”, ha remarcado Segado.
“Agradecemos esta abrumadora confianza que los ciudadanos de la Región depositan en el Partido Popular”, ha manifestado el vicesecretario, que ha asegurado que “desde el PP y el Gobierno regional vamos a seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y poner solución a sus problemas, que es nuestro verdadero objetivo”.
Segado ha remarcado que “otra conclusión que podemos sacar de esta encuesta es que el PSOE se sitúa cada vez más cerca de su suelo electoral”.
En ese sentido, ha apuntado que “el Partido Socialista baja prácticamente 8 puntos respecto a las últimas elecciones europeas, mientras que el Partido Popular sube casi 14 puntos porcentuales”.
“Los votantes continúan castigando, tanto el seguidismo a ultranza de los socialistas de la Región a las directrices de la Moncloa en detrimento de los intereses de nuestra tierra, como la estrategia de la polarización y la división que impone el sanchismo”, ha explicado Segado.
“En cambio, los electores de la Región valoran las políticas de libertad impulsadas por el presidente López Miras, así como su defensa de la Región de Murcia frente a los castigos del Gobierno de Sánchez”, ha añadido el vicesecretario del PPRM.
“En estos cinco días que nos restan de campaña electoral, vamos a trabajar con más intensidad si cabe para movilizar el voto y continuar concienciando a los votantes que tanto la Región de Murcia como toda España se juegan mucho el 9 de junio”, ha concluido Segado.
López Miras: «El Partido Popular ha convertido a la Región de Murcia en líder mundial en la gestión del agua».
El presidente del Partido Popular de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha asegurado que “el Partido Popular ha convertido a la Región de Murcia en el líder mundial en la gestión del agua”.
En esa línea, el presidente ha señalado que, en los últimos 30 años, “nos hemos convertido en un referente internacional, implementando las técnicas más modernas y tecnificadas, sobre todo, en nuestros regadíos, e invirtiendo más de 1.500 millones de euros”. Además, “utilizamos tan solo el 3% del agua de regadío que tiene España y producimos el 25% de las frutas y hortalizas que exporta nuestro país”.
López Miras ha recordado que “también somos líderes mundiales en la reutilización de las aguas urbanas”. Es más, “Europa está reutilizando un 4% de sus aguas urbanas, España, un 9%, y la Región, el 98%”.
Además, “cada año ponemos a disposición de los regantes más de 120 hectómetros cúbicos, precisamente de estas aguas regeneradas para gestionar cada gota de agua”.
Durante las últimas semanas, la Región ha recibido la visita de representantes de más de una docena de países para conocer cómo ha evolucionado nuestra Comunidad y cuáles son las técnicas en la gestión del agua. “A partir del 9 de junio, tenemos la oportunidad de ser, con mucha más potencia, ese referente europeo y mundial en la gestión del agua”, ha incidido el presidente del PPRM, para añadir que, “es el PP el que siempre ha apostado por la inversión en esta cuestión”.
Ahora que las sequías cada vez son más estructurales, que avanzan por Europa y por España y las comunidades autónomas se ven mucho más afectadas, “la Región de Murcia tiene que ser el ejemplo en el que todos se miren”, porque “tenemos conocimiento, capacidad y experiencia para demostrar y enseñar al resto de España y al resto de Europa cómo se gestiona cada gota”, ha afirmado López Miras.
“Esto lo ha hecho posible el Partido Popular en la Región de Murcia durante los últimos años y tenemos la oportunidad de que también lo haga el Partido Popular a nivel europeo a partir del 9 de junio”, ha finalizado el presidente.
Por otro lado, el candidato del PP a las elecciones europeas Nicolás Pascual de la Parte ha explicado que “en Bruselas nos harán mucho más caso si somos capaces, como país, de presentar un Plan Integrado Nacional de Regulación del Agua de conexión entre las cuencas hidrográficas”, de forma que vean que existe “un consenso social y político detrás de estos esfuerzos”.
Entre los fondos FEDER existe un capítulo especial para el tratamiento y gestión de aguas, concretamente, para la reutilización de estas. “En la Región de Murcia somos un ejemplo de esto y podemos exportar gestión y conocimiento a las demás regiones europeas de cómo se puede gestionar el agua”, ha afirmado de la Parte.
La Región de Murcia solo tiene el 3% del agua de España, sin embargo, “somos una potencia agrícola”. Lamentablemente, “el Gobierno de España lo único que hace es desproteger al campo, reducir los caudales del trasvase Tajo-Segura y castigar, por tanto, al agricultor de la Región”, por eso, “es impensable que contemos con ellos para que haya ese consenso social y político”, por lo que “tenemos que ir a Bruselas”.
Por ello, “les pido el voto para el Partido Popular, para que podamos defender los intereses de la Región de Murcia, de su agricultura, sus regadíos, su gestión de agua, en lo cual ya somos un ejemplo, pero podemos ser incluso una región más puntera en Europa”, ha concluido el candidato.
Cayetana Álvarez de Toledo: «La Región de Murcia sufre una discriminación ancestral en financiación, infraestructuras y en todo».
Cayetana Álvarez de Toledo ha denunciado que la Región de Murcia sufre una “discriminación ancestral en financiación, infraestructuras y en todo”.
Álvarez de Toledo ha subrayado que “estas elecciones son fundamentales, y afectan a la vida cotidiana de la gente, bien lo saben los agricultores al Murcia, los ganaderos, los regantes”, y al respecto se ha preguntado “si podemos permitir que alguien como Teresa Ribera, que ha atacado los intereses de la Región, ha sido incapaz de ofrecer soluciones a la falta de agua, y que ha dado carpetazo al proyecto del puerto de Cartagena, tenga más poder y ahora en Europa”.
Tras preguntarse “cuántos ministros pasarían el filtro para trabajar en una empresa mediana de Lorca”, la diputada del PP ha lamentado que “el prototipo sea Óscar Puente, una persona que pisotea las reglas de convivencia, respeto y educación”.
También ha asegurado Álvarez de Toledo que “en estas elecciones europeas nos jugamos el devenir de la democracia española y de la Unión Europea”, y en ese sentido ha recordado que “a los españoles nos costó mucho esfuerzo recuperar la democracia, han sido más de 40 años de esfuerzo, inteligencia y generosidad por parte de una generación extraordinaria”
“No vamos a renunciar a nuestra democracia, vamos a defenderla con uñas y dientes y los límites de nuestra militancia democrática”, ha anunciado.
Miriam Guardiola: «Sánchez debe convocar elecciones y dejar que los ciudadanos decidan».
La portavoz del Partido Popular de la Región de Murcia, Miriam Guardiola, ha señalado que “Sánchez viene a la Región a enfangar y no se compromete con El Gorguel ni el Mar Menor”.
Al respecto, ha puntualizado que “se ha limitado a alimentar el odio y no ha mencionado una palabra sobre la regeneración de la Bahía de Portmán, la defensa del Trasvase, la financiación y las infraestructuras que necesita la Región, como el AVE a Cartagena y a Lorca, el Arco Norte, el tercer carril de la A-7 y los Cercanías a Lorca y Águilas”.
Además, ha lamentado que “Sánchez ha hecho un uso partidista y electoral del Mar Menor, sin trasladar ningún compromiso firme, demostrando que se desentenderá en cuanto abandone la Región de Murcia, tal y como ya hizo en 2019”.
Para Guardiola, “los socialistas han confirmado que no tienen ninguna propuesta para mejorar la Región de Murcia. Su única receta es la confrontación y fomentar la división entre los españoles”.
La portavoz del PP también ha apuntado que “al PSOE de Sánchez y Vélez no le interesa la Región. Por eso, han desaprovechado una oportunidad única para hablar de sus verdaderos problemas y plantear soluciones y propuestas”.
“El Gobierno del PSOE solo tiene apoyos para aprobar la Ley de Amnistía. Está acabado y cercado por los casos de corrupción. Sánchez debe convocar elecciones y dejar que los ciudadanos decidan”, ha concluido Miriam Guardiola.
Joaquín Segado: «Vamos a recurrir la Ley de Amnistía ante el Tribunal Constitucional».
El portavoz del Partido Popular en la Asamblea Regional Joaquín Segado ha anunciado que el Grupo Parlamentario Popular “va a plantear ante el Pleno de la Asamblea Regional una iniciativa para que la propia Cámara autonómica presente un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Amnistía”.
Segado ha apuntado que el PP registrará la moción “en el mismo momento en que la norma se publique en el Boletín Oficial del Estado”.
El portavoz parlamentario ha alertado de que la Ley de Amnistía “atenta gravemente contra principios fundamentales de nuestra Constitución, el primero de ellos la igualdad entre los españoles”.
En ese sentido, ha señalado que la amnistía “permite que unos españoles tengan una serie de privilegios, a pesar de haber cometido delitos por los que cualquier otro español tendría que cumplir penas de cárcel”.
“También vulnera un principio fundamental de la democracia y del Estado de Derecho, como es la separación de poderes”, ha subrayado Segado, para añadir a continuación que “son los jueces los que tienen que aplicar la Justicia y determinar las penas ante la comisión de delitos”.
El portavoz del PP ha remarcado además que la amnistía “atenta contra el espíritu de concordia de los padres de la Constitución”, de esa Constitución del 78 “que los españoles nos dimos, la del consenso, la reconciliación y el hermanamiento de todos los españoles”.
“Principios y valores que debemos defender y reivindicar para preservar nuestra democracia, cuyos pilares se han visto atacados por una ley corrupta, que concede privilegios a cambio de apoyos para mantenerse en el poder”, ha concluido.
López Miras: «Espero que Sánchez venga a la Región de Murcia a desautorizar a Teresa Ribera por dar carpetazo a El Gorguel».
El presidente del Partido Popular de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha anunciado, durante una visita al Puerto de Cartagena, que “espero que Sánchez venga a la Región de Murcia a desautorizar a Teresa Ribera por dar carpetazo a El Gorguel”.
Por otro lado, ha lamentado que ayer se aprobara la Ley de Amnistía. “Una de las mayores infamias que se han producido en la democracia en nuestro país”, que es la “ley de la vergüenza”, la única ley para la que tiene apoyos porque no ha podido ni aprobar los presupuestos. Algo que es una “humillación” por eso no acudió al debate de una ley “redactada por Puigdemont”. Además, “Pedro Sánchez quiere seguir dando pasos para seguir siendo presidente, como un referéndum de independencia para Cataluña”.
Hoy, Pedro Sánchez visita la Región de Murcia, “una magnífica oportunidad para hablar de lo importante, para hablar de los asuntos que preocupan a los ciudadanos de la Región de Murcia”, como el sistema de financiación, el trasvase Tajo-Segura, infraestructuras o el Mar Menor” pero, lamentablemente, “las visitas de Pedro Sánchez se cuentan por mítines electorales” porque no ha venido a “ni una sola reunión de trabajo para abordar cuestiones pendientes”.
López Miras se ha preguntado si Pedro Sánchez “va a venir a criticar a un Gobierno regional elegido democráticamente por la mayoría de los ciudadanos de la Región de Murcia”. Asimismo, le ha animado a que hable de agua y anuncie que no va a recortar el Trasvase Tajo-Segura.
Sobre infraestructuras, López Miras ha apuntado que Sánchez debe explicar por qué el Arco Norte o el tercer carril de la A-7 siguen en un cajón. “Llevamos años sin tren de cercanías a Lorca, Águilas, Totana, Alhama y todo el Valle del Guadalentín”, ha dicho, para apuntar que “Sánchez debe decir algo del AVE a Cartagena porque, si no hay presupuesto, no hay plan que valga”.
Asimismo, López Miras ha reclamado a Sánchez que explique por qué ha dado carpetazo al proyecto estratégico más importante de Cartagena, de la Región, y uno de los más importantes de España, un proyecto que va a generar 40000 puestos de trabajo y al que se le ha dado carpetazo en dos folios. Al respecto, ha puntualizado que “El Gorguel no ha muerto: se puede reactivar y vamos a trabajar para defender el interés general de todos los ciudadanos de la Región”.
Antelo: «La inmigración ilegal se ha disparado con la llegada de pateras en la Región de Murcia».
El Vicepresidente de la Región de Murcia señaló que a inmigración ilegal se ha disparado en la Región de Murcia con un incremento del 103% en la llegada de pateras entre los años 2019 y el 2023.
Mi compromiso como vicepresidente del Gobierno de la Región de Murcia es combatirla dentro de nuestras competencias para acabar con este drama que se vive en nuestros mares. Por eso exigiré en Consejo de Gobierno que el Ejecutivo de Pedro Sánchez cierre de inmediato el campamento de ilegales del Hospital Naval de Cartagena. Queremos convivencia de verdad, no guetos.
Martínez García: «Las políticas europeas están destruyendo el mundo rural en la Región de Murcia».
La diputada regional de VOX, Virginia Martínez García, ha asegurado que “las políticas europeas están destruyendo el mundo rural en la Región de Murcia”.
Son declaraciones que ha realizado con motivo de la Comisión Especial de Estudio sobre Despoblación y Reto Demográfico en la Asamblea Regional, donde han comparecido Carmen Inglés, presidenta de la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural, y Ramón García Marín, profesor titular del Departamento de Geografía de la Universidad de Murcia.
Martínez García ha remarcado que “las políticas de la Agenda 2030, la Ley de Restauración de la Naturaleza, el Pacto Verde y la Estrategia ‘De la Granja a la Mesa’ están hundiendo las pequeñas y medianas explotaciones agrarias y ganaderas, destruyendo la industria local y vaciando nuestros pueblos”.
A renglón seguido, ha explicado que las normativas actuales imponen una carga burocrática y fiscal excesiva, incrementando los costes de producción y reduciendo la competitividad de los productores locales. “Es inaceptable que una mujer del campo necesite un asesor fiscal, un gestor administrativo, un agrónomo, un veterinario y un laboratorio de análisis solo para poder regar, segar, sembrar, criar o sacrificar su ganado sin ser sancionada por trabajar. Esto incrementa significativamente los costes de producción y nos hace menos competitivos,” ha afirmado la parlamentaria.
“La entrada de productos extracomunitarios sin los mismos requisitos fitosanitarios, burocráticos y fiscales que se imponen a nuestros agricultores y ganaderos genera una competencia desleal que arruina al mundo rural,” ha denunciado Martínez García.
La parlamentaria ha explicado que “la causa más importante del abandono del mundo rural está relacionada con el empleo: la destrucción del empleo tradicionalmente rural, la falta de opciones de trabajo, la inseguridad laboral y la baja remuneración”.
Asimismo, la diputada regional ha identificado varias acciones específicas que han propinado golpes fatales a la Región de Murcia. Entre ellas, ha destacado una PAC con condiciones imposibles que liquida la agricultura, y los recortes en el trasvase con caudales ecológicos manipulados. También ha mencionado el archivo del proyecto de El Gorguel debido a la ineficiencia en las evaluaciones ambientales. Además, ha criticado la paralización de proyectos turísticos en Portmán y la conversión de la Región en un campo de refugiados para la inmigración ilegal masiva.
“Las políticas actuales no solo están provocando la despoblación del mundo rural, sino que están asfixiando económicamente a los ciudadanos con impuestos y regulaciones que destruyen el tejido económico local. Estas medidas, disfrazadas de objetivos loables, están teniendo un coste muy real en el presente y socavando el bienestar de los ciudadanos”, ha aseverado Martínez García.
Finalmente, ha subrayado que desde el Grupo Parlamentario VOX van a luchar para cambiar las políticas actuales y salvar el medio rural. “Es fundamental que las decisiones políticas se basen en la realidad del terreno y no en ideologías abstractas que no tienen en cuenta las necesidades y circunstancias de los agricultores y ganaderos de la Región de Murcia,” ha concluido la diputada regional.