Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Rodrigo Alonso

El portavoz adjunto de VOX en Andalucía, Rodrigo Alonso, ha denunciado que los incendios forestales que este verano han afectado gravemente a España son consecuencia directa de las políticas medioambientales aplicadas durante los últimos 35 años por el Partido Popular y el Partido Socialista.

Alonso explicó que estas normativas “prohíben eliminar el ramaje seco, limpiar la maleza e incluso practicar el pastoreo”, lo que, a su juicio, ha generado un campo abandonado y lleno de combustible para el fuego. “Si el ganado pudiera alimentarse de esa hierba seca, el monte no sería una mecha lista para arder”, subrayó.

El dirigente de VOX recordó que en julio PP y PSOE votaron en contra de permitir el pastoreo mediante una simple declaración responsable en el Parlamento de Andalucía. Para Alonso, esta negativa refleja el “delirio ecologista” de las políticas actuales.

“Hay que terminar con estas leyes que han convertido el monte en una trampa mortal. El campo debe ser cuidado por quienes siempre lo han hecho y saben hacerlo: la gente del campo, la gente del mundo real”, concluyó.

El portavoz adjunto de VOX en el Parlamento de Andalucía, Rodrigo Alonso, ha denunciado la falta de medidas preventivas eficaces contra los incendios forestales en la comunidad y ha reivindicado el pastoreo tradicional como una herramienta clave de gestión y prevención del fuego.

Durante su intervención, Alonso ha explicado que una simple declaración responsable permitiría a los pastores ejercer su labor en zonas de riesgo, eliminando maleza y vegetación seca que actúa como combustible natural. “Eso es lo que han hecho siempre: cuidar el campo y prevenir incendios”, ha asegurado.

Alonso ha lamentado que, por la inacción de la administración, los profesionales del campo hayan sido apartados de su papel natural en la protección del entorno rural, obligando a servicios como INFOCA a asumir todo el peso una vez que el fuego ya está descontrolado.

Desde VOX Andalucía exigen al Gobierno autonómico que recupere el valor del pastoreo como medida de gestión forestal activa, y que elimine trabas burocráticas que impiden que los pastores sigan haciendo lo que mejor saben hacer: proteger la naturaleza con su trabajo diario.

El portavoz adjunto de Vox en el Parlamento de Andalucía, Rodrigo Alonso, ha realizado una “radiografía real” de los menores extranjeros no acompañados (MENA) para desmontar lo que, a su juicio, es una imagen distorsionada promovida por el Gobierno.

“Cuando hablamos de menas, no hablamos de niños de seis o siete años como los que la consejera de Igualdad se fue a fotografiar el otro día”, ha señalado Alonso, subrayando que más del 50% de estos menores tienen entre 17 y 18 años, la mayoría varones (94%) y procedentes de Marruecos (70%).

El dirigente de VOX ha recalcado que “no vienen de ninguna guerra, no están malnutridos y no solicitan asilo internacional”. Como ejemplo, ha recordado que “el pasado jueves, 15 argelinos salían andando del puerto de Almería sin saber su destino ni su procedencia, y todos en buena condición física”.

Casos que generan alarma social

Alonso ha vinculado esta inmigración ilegal con episodios recientes de criminalidad:

  • Un inmigrante marroquí acusado de perseguir y violar a una joven en el portal de su casa en Málaga.
  • Un inmigrante mauritano que agredió sexualmente a una niña de 11 años en Roquetas de Mar.

“Esto es lo que está entrando: inmigración ilegal que genera inseguridad en nuestros barrios, calles y para nuestras mujeres”, ha advertido.

Críticas al Partido Popular

El diputado ha acusado al PP de “falta de principios y de rumbo”, asegurando que “un día dice que la inmigración ilegal genera inseguridad y otro plantea regularizar a 500.000 inmigrantes”. También ha reprochado sus cambios de postura sobre el reparto de menas: “Un día son 400, al siguiente 6.000, luego 20.000”.

“El PP es un partido veleta, guiado por cálculos electorales. Que no cuenten con VOX para ser cómplices de ninguna violación, abuso sexual, robo ni cualquier inseguridad derivada de la inmigración ilegal”, ha concluido Alonso.

El Grupo Parlamentario VOX en Andalucía ha registrado una Proposición No de Ley (PNL) con una batería de medidas para mejorar el servicio de ambulancias asistenciales en nuestra región y “garantizar tanto un servicio acorde a las necesidades del nuestro sistema sanitario como que cumplan con la ley” pues, como advierten desde esta formación actualmente “no se está cumpliendo con las normativas”, ya que “hay una ausencia notoria de ambulancias de diferentes clases”, y además “se están haciendo servicios en ambulancias de tipos que no tienen el material suficiente para lo que son requeridas”.

Así lo ha anunciado el portavoz adjunto de VOX en Andalucía, Rodrigo Alonso, quien ha denunciado la “nefasta gestión” de este servicio por parte de la Junta de Andalucía, tanto en la época socialista como ahora con el Gobierno de Moreno Bonilla, registrándose “graves problemas para los pacientes y los técnicos en emergencias de las ambulancias”, que se encuentran con situaciones que no pueden controlar, bien por la falta de profesionales en las ambulancias por las que se ven desbordados o bien porque no llevan personal sanitario adecuado a ciertos avisos.

En este sentido, son los propios profesionales los que denuncian cómo, ante la falta de ambulancias, sobre todo de las asistenciales para soporte vital avanzado, “se envía por parte del Centro Coordinador de Urgencias Sanitarias ambulancias no asistenciales a servicios que requieren asistencia técnico-sanitaria en ruta”, con las graves consecuencias que ello conlleva, ya que “no están acondicionadas para ese servicio”.

A todo esto, hay que sumar que, aunque muchas de las ambulancias que actualmente operan en nuestra región han sido renovadas con unidades nuevas, los equipos médicos que llevan a bordo son antiguos, obsoletos o no han sido actualizados al mismo ritmo que las propias ambulancias. De esta manera, como ha denunciado Alonso, “mientras los vehículos son más rápidos, seguros y eficientes, los dispositivos utilizados para atender emergencias siguen siendo los mismos de hace años, lo que puede afectar la calidad de la atención al paciente”, por lo que considera fundamental que “la renovación de la flota de ambulancias debe venir acompañada de una actualización integral de los equipos médicos que transportan” pues, “de lo contrario, la inversión en nuevas unidades no se traducirá en una mejora real en la atención de emergencias”.

Ante esta “preocupante” situación, desde VOX se ha registrado una PNL para que el Gobierno de Moreno Bonilla “garantice, en todas las provincias andaluzas, un servicio público de transporte sanitario que sea seguro y de calidad”.

En concreto, la iniciativa de VOX reclama al Gobierno andaluz del PP garantizar que las ambulancias asistenciales, tipos B y C, cumplan con la ley y lleven, al menos, dos profesionales, que permita movilizar al paciente convenientemente desde el lugar en el que se encuentre hasta el interior de la ambulancia y que sea asistido durante el traslado; así como mejorar la coordinación de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias, que impida que ambulancias no asistenciales acudan a servicios que necesiten una atención sanitaria inicial o un soporte vital básico.

También se solicita llevar a cabo, en el plazo de tres meses, un estudio y revisión del Transporte Público Sanitario en Andalucía, y aprobar definitivamente y dotar presupuestariamente el Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias (PAUE), aumentando el número de ambulancias, especialmente las asistenciales, en aquellos lugares donde más se necesite e incluyendo en todas las provincias andaluzas ambulancias de tipo B y C.

Modernizar, de manera integral, el equipamiento médico en las ambulancias, garantizando que la renovación de la flota vaya acompañada de la actualización de los dispositivos utilizados en la atención al paciente, mediante un diagnóstico detallado del estado actual de los equipos, tras el que se establezca un plan de sustitución progresiva priorizando aquellos que han quedado obsoletos y asegurando una inversión sostenida en tecnología sanitaria avanzada; así como garantizar la formación continua del personal sanitario en el uso de los nuevos dispositivos, de modo que puedan aprovechar al máximo sus capacidades y mejorar la atención a los pacientes en situaciones de emergencia; son otras de las medidas exigidas por VOX el Gobierno del Partido Popular en Andalucía en su iniciativa parlamentaria.

El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario VOX en Andalucía, Rodrigo Alonso, ha denunciado este miércoles, durante la habitual rueda de prensa desde el Parlamento, que Moreno Bonilla “todavía no ha pagado ni un euro” de las ayudas prometidas a los ganaderos afectados por la lengua azul.

Alonso ha recordado que en noviembre de 2024 representantes del sector ganadero andaluz se reunieron con VOX y “al salir de la reunión reciben una llamada del gobierno para que con urgencia se reuniesen con ellos». Tras la reunión, el Gobierno andaluz prometió unas “ayudas urgentes en diciembre”, sin embargo “las ayudas salen siete meses después, después de llevar siete meses prometiéndolas”, ha cuestionado el portavoz adjunto.

En este sentido, Alonso ha señalado que “esas ayudas son insuficientes”. Tras mantener VOX dos reuniones con los ganaderos en noviembre de 2024 y hace dos semanas, “exigimos que paguen las ayudas ya porque las pérdidas son acuciantes”, ha reclamado Alonso.

Por otro lado, el portavoz adjunto de VOX en Andalucía ha criticado la decisión del gobierno de Moreno Bonilla “que no paga las vacunas este año y tienen que pagarlas los ganaderos”. “Ante la situación que ven cómo están perdiendo su ganado, que no le llegan las ayudas, encima tienen que pagar las vacunas, que antes las recibían de forma gratuita”, ha comentado. Rodrigo Alonso ha exigido que se suministren “vacunas de manera gratuita para los damnificados como se venía haciendo hasta ahora”, es decir, “a través de las OCAs o a través de organismos habilitados”.

Además, Alonso ha pedido que se pongan a disposición de los ganaderos “de forma gratuita repelentes e insecticidas para prevenir el mosquito que provoca la lengua azul y erradicarlo» porque “una enfermedad que estaba contenida, está brotando en Sevilla, Cádiz, Málaga o Jaén”.

Por último, Alonso ha reclamado a Moreno Bonilla “que pague las ayudas de forma inmediata” y ha pedido “convocar unas nuevas ayudas” ya que las bases de la convocatoria actual “no están consensuadas con el sector y está dejando fuera a la mayoría de los damnificados». El portavoz adjunto ha pedido también al Ejecutivo andaluz “prevención e investigación sobre cómo erradicar esta plaga que es la lengua azul”.

“Esto que VOX propone, son soluciones reales a problemas reales que tienen los andaluces, en este caso los ganaderos», ha concluido Alonso.

Cabe recordar que el GP VOX en Andalucía ha presentado una Proposición No de Ley (PNL) con una batería de “medidas urgentes” para hacer frente al virus de la lengua azul tras los estragos que causa en la cabaña ovina y bovina de nuestra región.

El portavoz adjunto de VOX en el Parlamento de Andalucía y portavoz nacional de Trabajo y Campo, Rodrigo Alonso, ha visitado la feria agraria Infoagro Exhibition en Aguadulce (Roquetas de Mar) donde ha denunciado las continuas trabas que Partido Popular y Partido Socialista siguen poniendo a los agricultores almerienses. Todo ello a través de “promesas incumplidas, ayudas que no llegan y pactos en Bruselas que benefician a Marruecos en lugar de a nuestro sector primario”.

Alonso ha comenzado recordando que “el tomate Cherry que está inundando los supermercados, procede del Sáhara occidental, y se está etiquetando como ‘producido en Marruecos’”. Lo que ha calificado como un “fraude en el etiquetado porque se rompe la trazabilidad de los productos y ante un problema de seguridad alimentaria no se puede analizar cuál ha sido su origen ni de dónde viene”.

Todo esto se produce por mantener vigente el acuerdo comercial de la Unión Europea con Marruecos, acuerdo que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea calificó de ilegal pero que “gracias a la eterna alianza de Partido Popular y Partido Socialista en Bruselas se ha prorrogado durante doce meses más y está condenando a nuestro campo”, ha criticado el portavoz de VOX.

VOX, en reiteradas ocasiones, ha exigido que se derogue el acuerdo de “forma inmediata” ya que, tal y como explica Alonso, “está atentando contra la soberanía alimentaria, la seguridad alimentaria y la salud pública. Además, de estar provocando una competencia desleal a nuestros productores”.

“NÍJAR NO TIENE AGUA PARA LOS REGANTES, PERO TAMPOCO PARA EL ABASTECIMIENTO HUMANO NI PARA EL TURISMO”

Por otro lado, en materia de agua, ha denunciado que “Almería siempre ha sido la eterna condenada”. Y es que se trata de una provincia que “el Gobierno central y la Junta de Andalucía, tanto con el PSOE como con el Partido Popular, no han resuelto ninguno de los problemas que ahogan a nuestro campo”.

A los problemas habituales de agua que sufre la agricultura ahora tenemos que sumarle “otro golpe” del Gobierno de Sánchez con un nuevo recorte del 50% al trasvase Tajo-Segura. Algo que va a afectar a los regantes y agricultores del Levante no solo almeriense sino de Murcia y Alicante, explica Alonso.

Además, ha recordado que la Comarca de Níjar se encuentra en una “situación de extrema gravedad”. Actualmente, no hay agua suficiente para los regantes, pero tampoco para el abastecimiento humano ni para el turismo. En el caso de que la desaladora de Carboneras deje de funcionar habría que parar totalmente la planta para repararla y “sería imposible llevar agua a la Comarca de Níjar”.

Diego José Salinas Hernández, 1 Teniente Alcalde Ayuntamiento de Cartagena, señaló que hoy volvemos a alzar la voz en defensa de la patata del Campo de Cartagena y de todo el sector agrícola español, asfixiado por la falta de apoyo institucional, el exceso de burocracia y la competencia desleal de productos de terceros países que no cumplen ni los estándares ni las exigencias que se nos imponen a nosotros.

Lo hacemos con hechos, con presencia en el terreno, junto a los agricultores que sí trabajan la tierra, no desde despachos ni con promesas vacías. Por eso hemos acompañado esta mañana a nuestros vecinos en una nueva jornada de protesta, respaldados por José Ángel Antelo, presidente de VOX en la Región de Murcia, y Rodrigo Alonso, portavoz nacional de VOX de Trabajo y Campo. Ambos han reafirmado el compromiso firme de nuestro partido con el campo murciano, el empleo rural y con las producciones nacionales que hoy están al borde del colapso por decisiones políticas tomadas desde muy lejos del sur de España y de la realidad del agricultor.

No se puede hablar de soberanía nacional si no se defiende la soberanía alimentaria. Y no se puede defender la soberanía alimentaria si se permite la entrada masiva de productos extranjeros que arruinan al agricultor español. Se está hundiendo el trabajo de generaciones enteras mientras se protege al importador, al intermediario y al lobby globalista.

Desde Torre Pacheco y desde VOX decimos basta ya. Basta de normas absurdas impuestas por Bruselas. Basta de mirar hacia otro lado mientras nuestros productos se pudren y los lineales se llenan de patatas de Egipto o Marruecos. Y basta de criminalizar al agricultor por regar, por trabajar o por producir.

Defendemos la patata del Campo de Cartagena porque defendemos la identidad, el trabajo, la tradición y el futuro de nuestra tierra. Y no vamos a permitir que sigan dejando morir al campo. El campo no se toca. El campo se respeta.

El portavoz nacional de VOX de Trabajo y Campo, Rodrigo Alonso, ha denunciado esta mañana que el abastecimiento de agua para el campo de Níjar peligra ya que las “balsas de la CUCN se están quedando vacías”. Y es que la desaladora de Carboneras está funcionando al 60% de su capacidad y “no produce suficiente agua como para abastecer al campo de Níjar ni a los pueblos del Levante almeriense”. Alonso ha explicado que esto es debido al deterioro de los equipos de la desaladora y acusa al Gobierno de Sánchez de no haber acometido las inversiones necesarias para llevar “un correcto mantenimiento y una adecuada renovación para su adecuado funcionamiento”.

Después del apagón del día 28 de abril “han saltado todas las alarmas” entre los regantes, ya que la desaladora solo tiene funcionando siete bastidores de los 12 que dispone y existe “un elevado riesgo de que se sigan rompiendo bastidores, lo que supondría parar la planta desaladora”, afirma Alonso.

El portavoz de VOX señala que esta situación es “muy grave” porque el Campo de Níjar depende, prácticamente, del agua de la desaladora de Carboneras en su totalidad, y no hay forma de llevarle agua por la falta de infraestructuras hídricas. “Esas que tanto el PP en la Junta como el PSOE en el Gobierno central prometen, pero nunca ejecutan”, lamenta.

En el Congreso de los Diputados, VOX ha preguntado al gobierno de Sánchez si en el caso de que la planta dejase de funcionar porque fuera necesaria la reparación de elementos necesarios para desalar, ¿cómo está previsto que se asegure el suministro de agua para aquellos regantes que dependen exclusivamente de la desaladora de Carboneras? Asimismo, la formación quiere saber si el ejecutivo central tiene previsto asegurar que se cubran el 100% de las necesidades de agua y, sobre todo, de cara a la época estival.

Además, Alonso ha recordado que todos los problemas hídricos se acabarían con un Plan Nacional del Agua que “ni Partido Popular ni PSOE han querido poner en marcha”. Ahora los regantes y los nijareños “pagarán las consecuencias de la negligencia política del bipartidismo”.

VOX DENUNCIA UN NUEVO RECORTE AL TRASVASE TAJO-SEGURA

Rodrigo Alonso ha denunciado “la enésima tradición al campo” del Gobierno de Sánchez con otro recorte al trasvase Tajo-Segura disminuyendo casi un 50% el agua para los regantes del levante almeriense.

Ha señalado directamente a las políticas del Pacto Verde Europeo, que han aprobado en Bruselas PSOE y PP, como “responsables de esta situación”. El Gobierno “les niega el agua a los agricultores” que perderán las cosechas porque no pueden regar. Algo que “ha celebrado la enviada por Sánchez a Andalucía, María Jesús Montero”, que tendrá que explicarle cómo la secretaria general del PSOE en Andalucía “está a favor de recortar el agua al Levante almeriense”.

16/24
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner