Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Rubén Martínez Alpañez

El diputado de VOX en la Asamblea Regional de Murcia, Rubén Martínez Alpañez, ha denunciado enérgicamente la dejadez histórica de PSOE y PP con la Bahía de Portmán, un enclave natural único en Europa que sigue esperando su regeneración tras décadas de anuncios incumplidos y promesas vacías.

“El bipartidismo ha condenado a la bahía de Portmán al abandono. PSOE y PP solo saben hacer anuncios vacíos, sin voluntad política ni resultados reales”, ha manifestado Martínez Alpañez desde el lugar afectado.

VOX considera que ya no basta con intenciones ni ruedas de prensa: es imprescindible un plan integral y un marco legal eficaz que permita abordar de forma definitiva la regeneración medioambiental y económica de la zona, históricamente castigada por la contaminación minera y la pasividad institucional.

“Desde VOX exigimos una intervención inmediata, con financiación garantizada y sin más demoras burocráticas. La regeneración de Portmán no puede seguir siendo una foto en campaña electoral”, ha sentenciado el diputado.

Desde la formación, se apuesta por políticas que protejan el patrimonio natural de la Región de Murcia, al tiempo que se garantice un desarrollo sostenible y una verdadera recuperación para los vecinos de La Unión y la comarca del Campo de Cartagena.

La Asamblea Regional ha aprobado la reforma impulsada por VOX para modificar la Ley de Personal Estatutario del Servicio Murciano de Salud, permitiendo que los jefes de servicio puedan compatibilizar su trabajo en la sanidad pública con el ejercicio en la sanidad privada.

El presidente provincial de VOX en la Región de Murcia, José Ángel Antelo, ha celebrado esta reforma y ha recordado que en 2001 el Partido Popular aprobó en la Asamblea Regional una norma que impedía esta compatibilidad, «quebrantando la libertad de nuestros sanitarios».

“Hoy, gracias a VOX, esa norma ha sido resuelta y hemos recuperado la libertad de los sanitarios para que los mejores estén en la sanidad pública y, por supuesto, para que nuestros médicos puedan ejercer su libertad a la hora de elegir entre sanidad pública y sanidad privada”, ha afirmado.

Desde VOX insisten en que esta reforma contribuirá a mejorar la calidad asistencial y a retener el talento sanitario en la Región de Murcia, facilitando que los profesionales puedan desarrollar su labor sin restricciones impuestas por normativas injustas.

El Grupo Parlamentario VOX defenderá en el próximo Pleno de la Asamblea Regional, que se celebrará el 11 de febrero, una moción solicitando al Gobierno de España que realice las actuaciones necesarias para la creación en Torre Pacheco de una Unidad de Extranjería y Documentación que abarque los municipios de San Javier, San Pedro del Pinatar, Los Alcázares, Fuente Álamo y Torre Pacheco. Esta unidad asumiría las funciones policiales en materia de extranjería, centrándose especialmente en la prevención, persecución e investigación de las redes de inmigración ilegal, además de ofrecer todos los servicios documentales a los ciudadanos residentes en la zona del Mar Menor.

El portavoz adjunto del GP VOX, Rubén Martínez Alpañez, ha denunciado la «fuerte presión migratoria» que sufren los municipios del Campo de Cartagena debido, en parte, a la inmigración ilegal. «A esto se suma una amplia afluencia de visitantes en verano, llegando a multiplicar la población de algunos municipios por cinco, lo que genera una sobrecarga en los servicios públicos», ha subrayado.

A renglón seguido, ha señalado la grave carencia de servicios que padecen los vecinos de Torre Pacheco y de los municipios colindantes, quienes actualmente deben desplazarse a Cartagena o Murcia para renovar su DNI o realizar otros trámites documentales. «Ante esta injusticia y esta falta de servicio, VOX va a defender la creación de esta Unidad de Extranjería y Documentación, que no solo acercará estos servicios a los ciudadanos de la zona, sino que también permitirá descongestionar las oficinas de Cartagena y Murcia», ha afirmado.

Asimismo, Martínez Alpañez ha insistido en la importancia de que esta unidad policial asuma un papel clave en la lucha contra la inmigración ilegal en la Región de Murcia. «Es imprescindible reforzar la prevención, persecución e investigación de las redes que operan en nuestra comunidad sin ningún tipo de freno», ha declarado.


Finalmente, el parlamentario ha destacado la idoneidad de la ubicación de esta unidad en Torre Pacheco, dado que se encontraría próxima al aeropuerto de Corvera, facilitando así su operatividad y efectividad en materia de extranjería. «No podemos permitir que el Gobierno siga ignorando esta necesidad. VOX continuará defendiendo medidas concretas para garantizar la seguridad y los derechos de los ciudadanos de la Región», ha concluido Martínez Alpañez.

La Asamblea Regional de Murcia ha aprobado con el apoyo del PP y Podemos la moción presentada por VOX sobre la creación y activación de una Unidad de Intervención en Emergencias de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en nuestra Región. La propuesta busca aprovechar las instalaciones que hay en Cartagena para garantizar una respuesta rápida y eficaz ante posibles catástrofes.

El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario VOX, Rubén Martínez Alpañez, ha denunciado durante la Comisión de Asuntos Generales e Institucionales de la Unión Europea y Derechos Humanos que la Región de Murcia, debido a su alta probabilidad de sufrir fenómenos climáticos extremos, terremotos e incendios, necesita con urgencia contar con una unidad de intervención militar para situaciones de emergencia.

“En la Región de Murcia somos una tierra expuesta a altas precipitaciones, terremotos como los que sufrimos en 2011 en Lorca, donde perdimos a 9 de nuestros vecinos, e incendios, como hemos visto en numerosas ocasiones. Por eso, consideramos fundamental tener una unidad de respuesta urgente, como la que propone VOX, para que podamos dar respuesta inmediata a los desastres que sufrimos. El reciente desastre en Valencia y Castilla-La Mancha demuestra la necesidad de estar mejor preparados”, afirmó Martínez Alpañez.

El portavoz adjunto del GP VOX destacó que el Partido Popular ha apoyado esta iniciativa, reconociendo que ya en 2015, durante el mandato de Mariano Rajoy, se intentó crear una unidad similar en la Región de Murcia, pero el Gobierno del PP, al igual que el del PSOE, abandonó el proyecto. “Ahora esperamos que esta vez sea diferente, y que finalmente podamos contar con una Unidad Militar de Emergencias en la Región de Murcia, dependiente de la que ya existe en Bétera, Valencia”, añadió.

Asimismo, Martínez Alpañez subrayó la importancia de que la unidad de intervención sea operativa y esté alineada con los criterios que marquen los mandos militares. Con esta moción, VOX busca mejorar la preparación ante emergencias en la Región de Murcia, con la esperanza de que esta propuesta sea una realidad en el futuro cercano.

El portavoz adjunto del GP VOX, Rubén Martínez Alpañez, ha indicado tras conocer el resultado del barómetro de otoño del Centro de Estudios Murcianos de Opinión Pública (CEMOP), que “revistas como el CEMOP dañan la imagen de las instituciones”.

«Mostramos nuestro más absoluto rechazo a este barómetro, que hace bueno al CIS de Tezanos. Podemos anticipar sus resultados con semestres de antelación: siempre beneficiarán a un partido político y perjudicarán a otro, en este caso, a VOX», ha afirmado Martínez Alpañez.

El portavoz adjunto ha subrayado la falta de imparcialidad en las encuestas del CEMOP, señalando que las preguntas están formuladas de manera capciosa y que, aunque se afirma que no se han hecho ciertos tipos de preguntas, estas aparecen reflejadas en las respuestas del barómetro. «No es lo mismo preguntar una cosa que la contraria, y con la propia pregunta ya están condicionando la respuesta», ha declarado.

A renglón seguido, Martínez Alpañez ha recordado que esta encuestadora ha fallado en todas sus predicciones con respecto a VOX, poniendo como ejemplo las últimas elecciones regionales, donde se pronosticaron 7 diputados y el partido obtuvo 9. «Ahora nos otorgan 9 diputados, pero seguramente obtendremos 11. Todos «Sabíamos que iban a dar al Partido Popular rozando la mayoría absoluta», ha subrayado.

Además, ha criticado el intento de mostrar un bloqueo de VOX en la cuenta del CEMOP cuando «no sé qué obligación tiene VOX de bloquear nada» y ha señalado que el Partido Popular, al que sistemáticamente benefician las encuestas, aún no ha presentado los presupuestos en la Asamblea Regional, lo que es su responsabilidad como Gobierno.

«Este tipo de barómetros no solo daña la credibilidad de la Asamblea Regional, sino también el bolsillo de los ciudadanos, ya que se destinan miles de euros a estudios que sistemáticamente benefician a un partido político», ha añadido Martínez Alpañez, señalando la relación entre uno de los codirectores del CEMOP y el equipo de consultores de estrategia política del PP. «Blanco y en botella», ha concluido.

El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario VOX, Rubén Martínez Alpañez, ha arremetido hoy contra el Partido Popular y el Partido Socialista en la rueda de prensa celebrada tras la Junta de Portavoces. En su intervención, ha criticado la falta de voluntad de ambos partidos para reactivar la actividad legislativa en la Asamblea Regional, a pesar de que hoy comienzan las clases en infantil y primaria en la Región de Murcia.

«Ni con nuestros niños ya en clase, Partido Popular y Partido Socialista quieren que la Asamblea Regional inicie su actividad ordinaria. Desde VOX hemos hecho una propuesta razonable para que la próxima semana pueda comenzar el periodo ordinario y podamos empezar a presentar mociones. Sin embargo, nos hemos encontrado con la negativa de los partidos tradicionales, quienes siguen bloqueando el inicio de las actividades», ha declarado Martínez Alpañez.

El portavoz adjunto ha señalado también que ambos partidos han recurrido a una maniobra dilatoria al solicitar un informe de los Servicios Jurídicos de la Asamblea Regional, el cual tardará 15 días en ser emitido, retrasando aún más la elección de los miembros del Consejo de Administración de Radio Televisión de la Región de Murcia.

A renglón seguido, Martínez Alpañez ha remarcado la necesidad urgente de abordar temas críticos como la falta de techos en colegios, la reducción de listas de espera en la sanidad y el déficit en las cuentas públicas. Asimismo, ha vuelto a acusar al PP y a su «socio aparente», el PSOE, de abocar a la parálisis de la Asamblea Regional.

Por otro lado, ha destacado la importancia de modificar la Ley del Mar Menor y ha informado que VOX ha propuesto la celebración de las comparecencias pendientes para avanzar en este tema. «Estamos comprobando que es necesario cambiar la Ley del Mar Menor y que la propuesta de VOX es la que se alinea con las necesidades de la Región de Murcia», ha afirmado Martínez Alpañez.

Finalmente, el parlamentario ha instado al Partido Popular a dejar de lado las dilaciones y a llegar a un acuerdo con VOX para presentar un calendario que permita la aprobación definitiva de la modificación de la Ley del Mar Menor antes del próximo día 18 de septiembre. «Necesitamos poder bañarnos en el Mar Menor que conocimos de pequeños y que los vecinos de su entorno tengan un futuro garantizado», ha concluido.

El portavoz del Grupo Parlamentario VOX en la Asamblea Regional, Rubén Martínez Alpañez, ha asegurado que están muy contentos por el resultado obtenido en estas elecciones europeas. «VOX ha duplicado su presencia en las instituciones europeas, lo cual es una excelente noticia», ha afirmado.

Con estos resultados, Martínez Alpañez ha señalado que «si con tres eurodiputados logramos grandes cosas, ahora con el doble, imaginemos hasta dónde vamos a ser capaces de llegar».

Asimismo, ha destacado que han tenido un notable incremento de votos en comparación con las últimas elecciones europeas de 2019. «Esto nos confirma que VOX se ha constituido como la tercera fuerza en España, y particularmente en la Región de Murcia. Estamos seguros de que más pronto que tarde seremos la segunda fuerza en nuestra región», ha añadido.

Finalmente, el parlamentario ha subrayado que VOX no es un partido efímero que surge y desaparece rápidamente. «A diferencia de otros partidos que han desaparecido o están en proceso de hacerlo, VOX se está consolidando como una alternativa real tanto a nivel regional como nacional», ha concluido.

El Grupo Parlamentario VOX en la Asamblea Regional ha registrado una Proposición No de Ley (PNL) para “mostrar su rechazo al Gobierno de Sánchez por ceder a las pretensiones del separatismo y aprobar la Ley Orgánica de Amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña”. Esta “norma corrupta”, aprobada el 30 de mayo con 177 votos a favor y 172 en contra, constituye una jornada negra en la historia de España, un ataque extraordinariamente grave a la Unidad Nacional, la convivencia entre españoles, la democracia y el Estado de derecho.

El portavoz del GP VOX, Rubén Martínez Alpañez, ha afirmado que “esta ley es el atentado más grave contra los españoles honrados que cumplen la ley desde 1978. Tras años de cesiones constantes a los partidos separatistas, Sánchez ha perpetrado un acto de corrupción sin precedentes, amnistiando a políticos a cambio de sus votos para mantenerse en el poder”.

Esta iniciativa que se pide aprobar, de forma urgente, hace hincapié en que “la aprobación de la Ley de Amnistía para beneficiar al expresidente fugado de la Generalidad, Carles Puigdemont, y al resto de encausados o condenados por el golpe de Estado ocurrido en octubre de 2017, es una aberración jurídica sin precedentes en el ordenamiento jurídico español que borra no solo las penas, sino las conductas ilegales protagonizadas por delincuentes ya condenados”.

La PNL también explica que las consecuencias de esta Ley de Amnistía son de una gravedad sin precedentes: Humillación de la nación, ya que legitima el golpismo y desacredita el Estado de derecho, reconociendo como justo el proceso de secesión e injusto el derecho que lo sancionó; atentado contra la separación de poderes, pues priva a los tribunales de enjuiciar los presuntos delitos cometidos por los amnistiados y deslegitima la actuación del Poder Judicial frente al desafío separatista de 2017; vulneración del Principio de Igualdad, dado que, exclusivamente en beneficio de Pedro Sánchez y del Partido Socialista, se otorga una «Ley de Impunidad» para los golpistas catalanes; y la inconstitucionalidad, puesto que durante la tramitación de la ley se cometieron infracciones que vulneraron el artículo 23 de la Constitución Española, implicando una modificación encubierta.

Rubén Martínez ha enfatizado la importancia de esta iniciativa y ha resaltado que “es insoportable ver a unos delincuentes golpistas jactarse desde la tribuna del Congreso de los Diputados de haber humillado al Gobierno de la nación. VOX los sentó en el banquillo y los metió en prisión. Sánchez los ha liberado y amnistiado. Nosotros volveremos a meterlos en prisión, que es donde tienen que estar todos aquellos que quieren acabar con la igualdad de todos los españoles”.

Por ello, “VOX va a seguir liderando la respuesta ante el golpe de Sánchez y sus socios como hemos venido haciendo desde que se anunció la intención de Pedro Sánchez de llevar a cabo el mayor acto de corrupción posible como es amnistiar a delincuentes y golpistas a cambio de sus votos para lograr una investidura”, ha concluido el portavoz.

16/21
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner