Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Santa Cruz de Tenerife

El portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Alejandro Gómez, ha manifestado durante el Pleno extraordinario de este jueves, 9 de octubre, su rotundo rechazo a la subida de la tasa de basura aprobada por el consistorio, calificándola como “una medida injusta, ideológica y perjudicial para los vecinos, autónomos y comerciantes del municipio”. Gómez ha calificado la ordenanza como “producto del fanatismo climático que nada aporta al medio ambiente y sí castiga al ciudadano”.

El edil de VOX ha afirmado que el principio de quien contamina paga sobre el que se sustenta la ordenanza “es tan genérico que provoca grandes injusticias”. “Salvo que creemos un gran hermano que vigile los residuos de cada vecino, no hay forma de aplicarlo justamente”, ha advertido Gómez, quien ha sido crítico con los partidos que han tenido responsabilidad en la aprobación de las normas que originan esta tasa.

“El Partido Popular tiene que reflexionar. La directiva europea de 2018 la aprobó el PP, y en 2022 se abstuvo en la ley que la desarrolla y ustedes han consentido que lleguemos a este punto, así que ahora no venga aquí a lloriquear”, ha respondido Gómez al concejal del Partido Popular (PP), Carlos Tarife. Además, Gómez no ha pasado por alto la incoherencia del Partido Socialista, al ser “el gran impulsor de la medida en el Congreso y que ahora probablemente se abstenga en el pleno local”.

El portavoz de VOX, dirigiéndose al resto de grupos municipales, ha afirmado que “aquí podrán expresar todo el enfado que quieran, pero estamos en esta situación porque ustedes lo han permitido”. También el portavoz de VOX ha rechazado entrar en lo que ha calificado como “debates trampa”, como el relativo al contenedor marrón, afirmando que “se trata del chocolate del loro, porque primero te duplican la tasa y luego te regalan un 10%”.

El portavoz de VOX en el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, Manuel Rodríguez Pardo, ha registrado dos propuestas que se debatirán en el Pleno de este jueves, 9 de octubre. Ambas mociones abordan respectivamente la situación de las obras de rehabilitación del barrio de Las Chumberas y las actuaciones pendientes en el Barranco de La Carnicería.

En relación con el Barrio de Las Chumberas, la moción expone que los trabajos de rehabilitación del conjunto residencial han sufrido reiterados retrasos desde su inicio, lo que continúa afectando a las familias residentes. En la exposición de motivos Rodríguez Pardo solicita que el Ayuntamiento impulse todas las medidas administrativas necesarias para acelerar la ejecución de las obras; garantice la coordinación con las administraciones implicadas y asegure el cumplimiento de los plazos contractuales por parte de las empresas adjudicatarias.

El portavoz de VOX destaca que “la falta de avances visibles y la incertidumbre que viven los vecinos requieren una respuesta inmediata y un compromiso firme del consistorio”. Asimismo, insiste en que el Ayuntamiento debe “establecer un calendario público y transparente” que permita conocer el estado real de las actuaciones y las fechas de finalización previstas.

En cuanto a la segunda moción, el portavoz de VOX ha expuesto las deficiencias detectadas en la zona del Barranco de La Carnicería, tanto en materia de limpieza como de conservación y accesos. Rodríguez Pardo solicitará que el Ayuntamiento lleve a cabo labores de mantenimiento regular, revisión de infraestructuras y una planificación de actuaciones coordinadas con el Cabildo de Tenerife y otras administraciones competentes, con el fin de prevenir riesgos y mejorar la seguridad y salubridad del entorno.

Para el portavoz de VOX “es necesario establecer un plan de intervención continuado que evite nuevos episodios de abandono y que garantice la protección medioambiental y urbana de la zona”.

El municipio de Arona ha acogido la presentación del primer Convenio Colectivo para artistas y músicos de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife. Se trata de un acuerdo pionero en España que supone un avance histórico en la dignificación de la profesión artística vinculada al sector turístico.

El convenio, fruto de cuatro años de negociación entre la Asociación de Representantes Artísticos (ART), los sindicatos y la patronal, reconoce las particularidades de los músicos y artistas que desarrollan su labor en todos los formatos, incluidos los hoteles, garantizando sus derechos laborales y estableciendo las obligaciones propias de cualquier trabajador.

Naím Yánez, el concejal de Cultura y Turismo (VOX) en Arona, subrayó la importancia del acuerdo, y afirmó que, ya que se trata “de un paso fundamental para dignificar la profesión de nuestros artistas y músicos, proteger sus derechos y fortalecer la calidad de la oferta turística y cultural de nuestro municipio. Arona se consolida como un referente en el reconocimiento del trabajo artístico”. Además, este convenio pionero se proyecta como modelo a trasladar a la provincia de Gran Canaria en la que no existe, consolidando a Tenerife y a Arona como líder en innovación cultural y turística, con respeto absoluto a los derechos laborales de los profesionales del sector.

VOX Arona reitera el apoyo a todas las iniciativas que protejan a los artistas y músicos, reconozcan su labor y promuevan la profesionalización de quienes, con su talento, contribuyen al desarrollo económico, social y cultural de nuestro municipio.

VOX lleva al Pleno de este mes de septiembre la creación de un programa específico de charlas formativas sobre salud mental con el objetivo de prevenir la depresión y, por ende, los suicidios. Para el portavoz del Grupo Municipal, Alejandro Gómez, y a razón del Día Mundial para la prevención del suicidio que tuvo lugar el pasado 10 de septiembre, “es una oportunidad para recordar la importancia de planificar estrategias para prevenir el suicidio”.

Según destaca Gómez en la exposición de motivos, em 2023 Canarias presentó la tercera tasa más alta de España, con 10,94 casos por 100.000 habitantes, y señala que “en ese mismo año, se suicidaron en Canarias siete personas entre los 15 y los 19 años”. Además, el portavoz de VOX afirma que en el año 2024 las Unidades de Salud Mental en Canarias atendieron a 6.568 personas con depresión.

“No es necesario debatir acerca de la importancia de la prevención y, sobre todo, en edades tempranas, en las que muchos sufren en silencio situaciones y sentimientos que no saben calificar, verbalizar y afrontar”, señala Gómez. Por ello, para VOX es necesario que se refuercen las estrategias de prevención del suicidio e identificación de conductas que puedan sugerir una afectación de salud mental.

Europa Viva 25 ha comenzado en el Palacio de Vistalegre con una clara declaración de intenciones. Desde el stand de VOX Santa Cruz de Tenerife, su presidente, Alejandro Gómez, ha lanzado un mensaje contundente tras la primera jornada del evento: “Comienza la Reconquista”.

Gómez, que encabeza la delegación tinerfeña presente en Vistalegre, ha animado a todos los simpatizantes de la formación a seguir de cerca el gran acto del domingo, que contará con la intervención de líderes europeos y del presidente de VOX, Santiago Abascal. “Este evento no es una celebración más: es el punto de partida para recuperar lo que el sistema ha destruido”, ha afirmado.

El líder provincial ha destacado el ambiente de unidad, firmeza y esperanza que se respira en Europa Viva 25, una cita que ha reunido a los principales partidos patrióticos del continente con el objetivo común de defender la libertad, la soberanía, la seguridad y la prosperidad de las naciones europeas.

En la inauguración del evento, el secretario general de VOX, Ignacio Garriga, ha señalado directamente al bipartidismo como el responsable de haber promovido durante años una inmigración ilegal y descontrolada. “Unas políticas con un coste altísimo para la gente corriente, que ve cómo su dinero se destina a mantener a inmigrantes ilegales en lugar de reforzar la sanidad, la educación o apoyar a los autónomos, policías y militares”, ha denunciado.

Garriga ha anunciado también el inicio de una ofensiva política de VOX para conocer el coste real de la inmigración ilegal en Europa. “VOX está dispuesto a liderar la alternativa de esperanza para recuperar la libertad, la prosperidad y la seguridad de los españoles”, ha subrayado.

La primera jornada de Europa Viva 25 ha servido para reforzar el compromiso de VOX con su proyecto político y movilizar a sus bases de cara a los desafíos que se avecinan. “Esto no ha hecho más que empezar”, ha sentenciado Alejandro Gómez.

Doce comunidades autónomas se han plegado al Programa de Enseñanza de Lengua Árabe y Cultura Marroquí (PLACM) en España, sistema que se financia en parte por el reino de Mohamed VI y se puede aplicar a voluntad por las regiones desde 1985.

Desde que VOX alcanza representación y, en su momento, gobiernos, la expansión cultural árabe en España se limita. Madrid y Murcia (comunidad que inició este programa y hoy cuenta con más del 9% de población musulmana) han sido los primeros en pararla.

En el caso de Canarias, a pesar de la persistencia de los tres diputados que ayer defendieron en pleno, a través de su portavoz (Nicasio Galván), la Proposición No de Ley para suprimir la aplicación del Programa para la Enseñanza de Lengua Árabe y Cultura Marroquí en Canarias, esta gesta no ha sido posible. Para sorpresa ya de pocos, el freno ha sido el mismo que en el Congreso de los diputados, Andalucía y Castilla- La Mancha. Y no es otro que el Partido Popular.

Cabe recordar que el PLACM, impartido sin la fiscalización de inspección educativa por docentes elegidos y costeados por Marruecos, exige por estimaciones en costes por infraestructuras, recursos escolares y soporte logístico una media de dos millones de euros al año a nivel nacional.

Un coste “aparentemente inocuo”, subraya el portavoz, y que se agrava al hacer la suma entre regiones y tener en cuenta que los alumnos cada día son más y se imparte ya (de forma voluntaria) en quince centros de Canarias. “Máxime”, apostilla Galván, “cuando hoy he representado a VOX en la Comisión de Educación y todos hemos escuchado el coste de un alumno al año en un centro público -6.600 euros- y que esta cifra no permite a los estudiantes hacer excursiones por el aumento de los gastos en transporte ni visitar museos. Está claro que la necesidad y prioridad de nuestros menores en estos momentos no es formarse en cultura marroquí, si a pesar de ser voluntario implica un coste transversal y supone albergar a todos los menores regularizados procedentes de la inmigración ilegal que este curso se suman a las aulas públicas”.

Por ello, ha explicado el portavoz regional de VOX, en el día de ayer explicó ante unos mandatarios y miembros de la oposición que “nos insultaron por agoreros, fascistas y desinformados” que en este panorama histórico que estamos viviendo, “no resulta beneficioso para España que nuestros menores reciban formación de cultura marroquí, ligada fuertemente a su religión y que nos consta que ha sido la avanzadilla en algún centro escolar para hablar de la Marcha Verde como actividad escolar en su programa. Con la cercanía de la población saharaui en Canarias, revivir la invasión del Sáhara en 1975 no nos parece la manera idónea de favorecer la paz y seguridad de España. Aparte, que, si por consenso hemos retirado los crucifijos de las aulas, qué sentido tendría expandir ahora cualquier otra religión sin control alguno”, inquiere.

En este sentido, cabe resaltar del texto de esta proposición que se ha presentado al Parlamento, el caso de Ayman Adlbi, líder de la Comisión Islámica Española (entidad que gestiona con comunidades y Estado gestión de mezquitas y escuelas), responsable de una red yihadista que financiaba grupos cercanos a Al Qaeda en Siria. Como otro ejemplo, la PNL cita la detención en 2023 de un imán profesor de árabe que captaba menores para el Dáesh desde Madrid.

La cifra del alumnado es hoy por hoy 249 aunque VOX en Canarias hará un firme seguimiento de esta asignatura extraescolar que “tal y como ha demostrado Murcia, igual que se adoptó se puede retirar”, ha concluido el portavoz.

El portavoz del grupo parlamentario VOX en la Comisión de Sanidad, Nicasio Galván, intervino en defensa de los médicos de Canarias, poniendo de manifiesto la grave problemática que atraviesan los profesionales sanitarios en las islas y exigiendo medidas urgentes por parte del gobierno autonómico.

Durante su intervención, el portavoz destacó la necesidad de desarrollar un estatuto específico para los médicos que reconozca sus particularidades y refuerce sus condiciones laborales. “Los médicos han sido silenciados y maltratados tanto por las administraciones como por otros actores, y eso está provocando una fuga de talento hacia otras regiones y países”, afirmó.

Esta defensa de la sanidad que tiene como cauce el fuerzo del Ministerio dedicado a esta área entronca con las declaraciones de la responsable nacional de salud en VOX, María Fúster. Así en el cierre de las jornadas en el Congreso sobre El Futuro de la Sanidad en España, reclamó, en primer lugar, un Ministerio de Sanidad «potente», en el que haya, tanto «técnicos con capacidad» como la potestad para tomar decisiones, es decir, «competencias», puesto que el actual sistema sanitario ha vaciado las capacidades de esta cartera.

Ha pedido también «cuidar a los que nos cuidan», es decir, «un estatuto médico».

Asimismo, se ha referido a la ideología woke, que se ha infiltrado en la Sanidad española, al igual que en el resto de los ámbitos de la sociedad. En este sentido, ha denunciado la conocida como violencia obstétrica, que criminaliza a los ginecólogos. Por último, solicitó hacer pedagogía para explicar lo que significa realmente el aborto y el suicidio asistido.

Volviendo al discurso regional, Galván criticó ayer duramente la situación salarial y de condiciones laborales de los profesionales: “¿Cuánto cobra un residente en comparación con un médico en MIR en Canarias? La diferencia es abismal. La hora de guardia, que no computa para la jubilación, y las condiciones laborales precarias, están motivando que muchos médicos abandonen nuestro archipiélago en busca de mejores oportunidades”.

El portavoz de VOX en Canarias abordó la problemática de la paga adicional pendiente de recuperación para los sanitarios de la comunidad, recordando que llevan diez años de retraso en su cumplimiento y exigiendo una solución concreta. Igualmente, solicitó al Gobierno que dialogue con los técnicos de emergencias sanitarias para resolver la situación de su categoría profesional, tras la aprobación de una PNL el abril pasado.

Por otro lado, el representante regional de VOX en sanidad criticó la política de pactos del bipartidismo, “el acuerdo con el PSOE en Europa y en otras instituciones ha llevado a decisiones que afectan directamente a la estabilidad y a la calidad del sistema sanitario y judicial”.  Además, advirtió sobre los pactos del PP que dejan fuera a VOX y a los españoles en la gestión institucional, llamando a la responsabilidad y al compromiso con los intereses de los ciudadanos.

El diputado concluyó reafirmando el compromiso de VOX en defender a los profesionales sanitarios y en exigir que las administraciones cumplan con sus obligaciones, promoviendo un sistema sanitario justo, eficiente y respetuoso con quienes trabajan en él.

VOX ha denunciado ante la Capitanía Marítima del Puerto de Santa Cruz de Tenerife al buque Open Arms, para el que ha pedido que se abra inspección, al encontrarse atracado en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife a la espera de recibir aviso o comunicación de embarcaciones que lleven a bordo a ciudadanos de nacionalidad extranjera.

La formación explica en su escrito que se trata de una acción que «no es lícita» puesto que esperan para ayudar a entrar en España a personas de nacionalidad extranjera de formar ilegal. Tampoco es lícito, recuerda, «colaborar de ningún modo con su tránsito, transporte o desembarco».
Así, VOX ha solicitado que se verifique el cumplimiento de todas las condiciones y obligaciones técnicas, requisitos de seguridad y prevención de la contaminación así como de las licencias y autorizaciones pertinentes para desarrollar las dos actividades y “servicios” que el director de la Fundación Proa-Proactiva afirma públicamente va a desarrollar. Y, en caso de existir deficiencia, ausencia o incumplimiento; se proceda a ordenar la paralización del buque y la suspensión en la prestación de sus servicios y en la realización de navegaciones, para ambas actividades o solo para la de búsqueda y rescate.

8/19
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner