Actualidad Política

Día 11 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Sevilla

El responsable de Acción Judicial de VOX Sevilla, Fernando Rodríguez Galisteo, informa que “hemos interpuesto una querella contra Francisco Toscano, exalcalde de Dos Hermanas, así como contra Francisco Salazar, quien actuaba como fontanero del sanchismo a costa del Ayuntamiento de Dos Hermanas.”

“Hemos tenido conocimiento que Francisco Salazar se encontraba contratado como Empleado Público en calidad de Técnico municipal desde el año 2012. Sin embargo, pese a su relación laboral con el consistorio nazareno, no asistía a su puesto de trabajo, incumpliendo las obligaciones inherentes y recibiendo el pago de una nómina por servicios que no prestaba”, indica Rodríguez Galisteo. 

“Además, recibía retribución económica por el cargo otorgado”, apostilla el responsable de Acción Judicial de VOX.

El portavoz del Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Dos Hermanas, Adrián Trashorras, informa que “hemos solicitado un Pleno Extraordinario, conjuntamente con el Grupo Municipal del Partido Popular, a través de su portavoz Ana Chocano, puesto que hay razones de interés público y transparencia en la gestión ante el flagrante caso de Francisco Salazar, fontanero del sanchismo colocado por la puerta de atrás en nuestro consistorio por el anterior alcalde socialista Francisco Toscano.”

Trashorras indica que “hemos acordado en conjunto con el Grupo Municipal del PP la convocatoria de una comisión informativa de Relaciones Humanas y Cohesión Social porque tenemos derecho a la información acerca de qué papel jugó Francisco Salazar en nuestro Ayuntamiento. Queremos saber cómo fue el proceso de acceso para empleo público; dónde aparecen sus nóminas devengadas y qué contrato laboral mantuvo o mantiene con nuestro consistorio; esto es, cuál es la situación laboral actual que pueda repercutir a nuestro Ayuntamiento.”


El portavoz de VOX también alude a otras cuestiones “no menos importantes, puesto que tenemos derecho a conocer el acta del tribunal de selección o nombramiento o la fecha de publicación en el BOP de su nombramiento, entre otros.”

Desde VOX, se señala que “nuestro Ayuntamiento ha sido utilizado por los fontaneros socialistas, los mismos que presumían de que Dos Hermanas era la cuna del sanchismo. Gracias al gran trabajo de una UCO que han querido desmantelar aquellos que se creen por encima de la ley, estamos sabiendo a qué se han dedicado todo este tiempo. Y desde nuestro Ayuntamiento, exigimos el derecho a la información y la transparencia.”

Así, Adrián Trashorras concluye que “no vamos a dejar pasar ni una. No vamos a renunciar a nuestro Estado de Derecho por más que el PSOE se crea por encima del bien y del mal. Se acabó la falsa sensación de impunidad. A informar, a dar explicaciones y a afrontar las consecuencias. Frente al socialismo y sus inherentes corruptelas, VOX estará en las calles, en las instituciones, en los tribunales y donde haga falta.”

El diputado provincial de VOX, Rafael García Ortiz, ha visitado el Parque de Bomberos de Sanlúcar la Mayor acompañado por el coordinador de VOX en el Aljarafe y portavoz en el Ayuntamiento de Umbrete, José Antonio Sabalete, y por el concejal de VOX en Sanlúcar, Antonio Salado. El objetivo de la visita ha sido conocer de primera mano el estado de las infraestructuras y los medios disponibles tras el traspaso de la gestión desde la Diputación al ente consorciado.

Durante el recorrido, los representantes de VOX pudieron constatar importantes carencias materiales y operativas que afectan al funcionamiento del Cuerpo de Bomberos provincial. “Los profesionales nos han trasladado su preocupación ante la falta de recursos humanos y logísticos, una situación insostenible que compromete la seguridad en todo el Aljarafe sevillano”, ha señalado García Ortiz.

En concreto, el diputado ha destacado que el Plan Director establece una dotación mínima de seis efectivos por turno —un mando de servicio y cinco bomberos operativos—, un estándar que no se está cumpliendo. “Es urgente agilizar los procesos selectivos y reforzar las plantillas para garantizar un servicio eficaz, especialmente durante el verano, cuando la población en la zona aumenta significativamente y se requiere una coordinación constante con INFOCA”, ha advertido.

VOX ha reiterado su compromiso con los profesionales del cuerpo de bomberos y ha exigido a las administraciones responsables que actúen de forma inmediata para dotar al servicio de los medios necesarios.

La diputada de VOX en el Congreso por Sevilla, Reyes Romero, ha registrado preguntas relativas  “a los centros de vacunación internacional, puesto que hemos tenido conocimiento de las deficiencias que padecen.”

“El gobierno ha dejado a los centros de vacunación internacional sin dosis contra la fiebre amarilla. Los médicos que trabajan en estos centros aseguran que cada vez tienen más problemas para obtener nuevas vacunas, las cuales deben ser proporcionadas por los ministerios de Sanidad y Política Territorial a través de las subdelegaciones del gobierno”, informa Romero.

“Desde VOX, nos preguntamos cuándo va a solucionar el gobierno esta situación insostenible, específicamente en lo relativo tanto a la falta de vacunas como también la falta que hay de recursos humanos y económicos”, indica la diputada sevillana, haciendo notar que “no sabemos qué ha sucedido con las 500.000 vacunas que tenía España para combatir la viruela del mono, ni cuánto costó su adquisición. Ni tampoco sabemos qué medidas se van a tomar para que el Sistema Informático de Sanidad Exterior cuente con información actualizada y accesible.”

Así, Reyes Romero concluye que “el fracaso del sistema de las autonomías lo vemos especialmente en la Sanidad. En España debería haber un registro sanitario nacional y no diecisiete taifas que suponen exceso de burocratización y una desunión que dificulta enormemente la eficacia en temas que son primordiales.  Por ello, desde VOX afirmamos nuestro proyecto nacional, que empieza en las cuestiones más básicas y prácticas que redundan en el bienestar de nuestra sociedad.”

La delegada de Urbanismo del Ayuntamiento de Bormujos, Isabel Madera, ha recibido un reconocimiento explícito por parte de Lucian Azotei, CEO y fundador del fondo suizo Forty Management, por su gestión eficaz y profesional al frente del ambicioso proyecto “Ciudad Laguna de Sevilla”.

Desde marzo de este año, Madera ha liderado las negociaciones y trámites necesarios para el desarrollo del proyecto, impulsado por Forty Management y diseñado por Crystal Lagoons. Se trata de una reconversión urbana de uso mixto, con una inversión inicial cercana a los 120 millones de euros, que contempla una laguna artificial tipo “playa”, zonas comerciales, un centro de datos y más de 3.000 empleos entre directos e indirectos.

El 27 de junio se aprobó el plan urbanístico local, logrando la luz verde en un tiempo récord de apenas tres meses. Esta agilidad administrativa ha sido motivo de elogio público por parte de Azotei, quien, en una publicación en LinkedIn, contrastó la experiencia positiva en Bormujos con los retrasos sufridos en otros países, destacando que “cuando quieres algo increíble para tu comunidad, encuentras la manera”.

Madera ha señalado que “seguiremos trabajando codo con codo para que la playa de Laguna de Sevilla sea una realidad lo antes posible y con ella los múltiples beneficios para los bormujeros. Porque en Bormujos, lo que decimos, lo cumplimos”.

El proyecto “Ciudad Laguna de Sevilla” se perfila como uno de los desarrollos urbanos más relevantes de la provincia, en línea con la necesidad de generar empleo, dinamizar la economía local y ofrecer nuevas alternativas de vivienda y ocio a las familias, tal como se recoge también en propuestas de regeneración urbana y apoyo a la vivienda contempladas en el programa de VOX.

La diputada de VOX en el Congreso por Sevilla, Reyes Romero, denuncia que “la corrupción socialista se extiende a lo largo y ancho de nuestra provincia, tanto en forma de mordidas, como en acosos y otros temas escabrosos. Y al final, los sevillanos seguimos siendo los últimos en inversiones e infraestructuras.”

Romero señala el “caso de Dos Hermanas” como “uno de los más visibles y paradigmáticos. Los socialistas de Dos Hermanas presumían ser “la cuna del sanchismo”. Algunos quieren ahora jugar al despiste, pero es imposible. El reciente caso de Francisco Salazar, denunciado por “comportamientos inadecuados”, no es sino uno de tantos.”

La diputada sevillana denuncia “la opacidad absoluta de un PSOE que se dice feminista y que votaba por abolir la prostitución mientras muchos de sus altos cargos se gastaban el dinero público en prostitutas. Hasta la vivienda de Pedro Sánchez fue comprada gracias a los negocios relacionados con su suegro. No obstante, para los socialistas, las mujeres no somos más que caprichos según su conveniencia mediática o ideológica. Cuando el acosador o el consumidor de prostitución es del PSOE, quieren imponer la ley del silencio.”

“Según se ha sabido por los medios de comunicación, el jefe de gabinete de Pedro Sánchez en 2018, Juanma Serrano, le alertó del «comportamiento inadecuado con varias periodistas» de Francisco Salazar antes de su llegada a Moncloa tras la moción de censura contra Mariano Rajoy. Sánchez era entonces secretario general del PSOE y Salazar, secretario ejecutivo de Acción Electoral de la Ejecutiva surgida de las primarias de mayo de 2017. Salazar es, también, afín al que era entonces alcalde de Dos Hermanas, Kiko Toscano; muy afín, a su vez, a Koldo, Ábalos y Santos Cerdán”, recuerda Romero.

“Nombres y apellidos relacionados con corruptelas. Mientras tanto, las obras tan necesarias  del Puente del Quinto Centenario siguen esperando, así como tantas obras públicas e inversiones fundamentales que nunca llegan. Pero para los socialistas, es mejor gastarse el dinero público en prostitutas, drogas y sobornos, para luego ir de «feministas» y de ofendiditos por la vida”, concluye la diputada sevillana, asegurando que “VOX va a seguir ondeando la bandera de la alternativa, la libertad y la decencia frente a las políticas que nos están arruinando.”

El concejal de Vox en el Ayuntamiento de Sevilla, Fernando R. Galisteo, ha reprochado al gobierno municipal la persistente suciedad en las calles de la ciudad, cuestionando la gestión de Lipasam, la empresa municipal de limpieza. Durante su intervención en el pleno, Galisteo se dirigió a la delegada responsable, la señora Rincón, mostrando fotografías enviadas por los coordinadores de barrio de Vox que, según afirmó, reflejan la situación de suciedad en zonas como La Macarena, Triana, Torreblanca y Sevilla Este.

“Mire, señora Rincón, le pedí a mis compañeros en los barrios, los coordinadores de los barrios, que mandaran fotos de esta semana y aquí le enseño fotos de La Macarena, fotos de Triana, fotos de Torreblanca, fotos de Sevilla Este. Sevilla está sucia”, afirmó el edil.

Galisteo interrogó directamente al equipo de gobierno sobre si reconocen la existencia de un problema de limpieza en la ciudad:

“¿Lo primero que le pregunto es, usted reconoce que Sevilla está sucia?”

El concejal recordó que Vox ha venido planteando la misma cuestión desde hace seis años en el Consejo de Administración de Lipasam, sin obtener un reconocimiento explícito ni por parte del anterior gobierno municipal ni del actual:

“Nos acaba de decir que hasta que usted no tenga un presupuesto de 160 millones de euros en Lipasam, Sevilla no va a estar limpia y que además los sevillanos van a tener que esperar hasta 2026.”

Galisteo recriminó al gobierno local que, a pesar de que Vox ha respaldado los presupuestos solicitados, las inversiones en maquinaria y el refuerzo de recursos humanos, la situación de suciedad persiste:

“Mire, señora Rincón, si le hemos aprobado el presupuesto que ustedes han pedido, si hemos hecho la compra de maquinaria que ustedes han pedido, si hemos aportado los recursos humanos que ustedes han pedido y sigue Sevilla estando sucia.”

En este sentido, planteó la posibilidad de que el problema radique en la gestión interna de Lipasam:

“¿Se plantea usted hacer algún cambio dentro de la propia empresa Lipasam? ¿Se ha planteado usted que a lo mejor lo que está fallando es la gestión, la gestión dentro de la empresa Lipasam que usted y su equipo están haciendo para que Sevilla siga estando sucia?”

Por último, Galisteo reclamó al gobierno municipal que adopte las medidas necesarias para revertir la situación cuanto antes:

“Desde Vox le pedimos que, por favor, haga los cambios que tenga que hacer en Lipasam, pero que ni un minuto más los sevillanos tengan que vivir la suciedad que están viviendo en cada barrio de Sevilla, en cada rincón y en cada esquina, porque mismo cada vez que vamos en Vox a los barrios, que es todas las semanas, nos encontramos que Sevilla está sucia.”

Isabel Madera, delegada de Urbanismo en el Ayuntamiento de Bormujos (VOX), lleva tiempo luchando contra la okupación ilegal, que afecta especialmente a un barrio antiguo del municipio, donde viviendas unifamiliares, antes de tranquilidad, se han convertido en foco de okupas. La situación ha empeorado por la Ley Sánchez, que ha duplicado los casos en el municipio y ha multiplicado por seis las denuncias en 15 años, con un aumento del 34,5 % solo entre 2018 y 2024.

Madera denuncia que la ley protege más a los okupas que a los propietarios, muchos de los cuales han perdido sus viviendas y sufren condiciones precarias. Además, algunas casas han sido usadas para actividades ilegales, como el cultivo de marihuana. Las indemnizaciones para los propietarios afectados suelen demorarse o no llegar.

Para Madera, erradicar la okupación ilegal no es opcional, sino una obligación institucional. Desde su delegación, se han auditado viviendas, identificado okupas y ya se ha realizado una desokupación, buscando devolver la tranquilidad a vecinos y la propiedad a los legítimos dueños.

También alerta sobre la “inkiokupación”, cuando inquilinos dejan de pagar y se niegan a marcharse, generando inseguridad jurídica y encareciendo el mercado del alquiler. Los largos procesos judiciales para recuperar viviendas afectan a propietarios, que deben seguir pagando hipotecas e impuestos sin poder usar sus inmuebles.

Madera pide endurecer leyes, impedir el empadronamiento de okupas y reforzar la seguridad jurídica para recuperar viviendas rápidamente. Esta problemática, que en 2024 registró más de 16.000 denuncias en España, ha tenido eco internacional, mostrando un grave contraste con países como Francia.

104/150
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner