Cristina Peláez: «El Ayuntamiento deja de ser cómplice del okupa».
La portavoz del grupo municipal VOX en el Ayuntamiento de Sevilla, Cristina Peláez, ha manifestado en el transcurso de la inauguración de la Oficina Municipal de Vivienda y Ocupación, que “en adelante se lo vamos a poner muy difícil a los okupas y a todos aquellos que estén pensando en ocupar una vivienda en el término municipal de Sevilla”.
Peláez ha subrayado que “para VOX es un día muy importante porque desde el primer día la vivienda es una materia que nos preocupa y la okupación es un fenómeno que nos indigna. La puesta en marcha de esta oficina, fruto de los acuerdos alcanzados con el gobierno de la ciudad, es toda una novedad pues se pone a disposición del sevillano un servicio público inédito en la ciudad, pero también supone un cambio de tendencia en el Ayuntamiento porque a partir de ahora esta administración estará del lado bueno, no del malo, defendiendo al legítimo propietario y no al okupa”. que hasta ahora, con los gobiernos socialistas y comunistas, ha estado supone que todos los sevillanos tendrán a su disposición una oficina municipal que atenderá todos los casos de ocupación los problemas de ocupación, que amenaza a todos los propietarios de viviendas sin distinción, pues se trata de un fenómeno que forma parte de las preocupaciones de los ciudadanos, alarma a la sociedad y forma parte del debate público desde hace años.
La portavoz municipal de VOX ha apostillado que “vamos a estar muy encima de esta oficina, a cuyo director Manuel Sillero deseamos todo el éxito en el desempeño de sus funciones. Vamos a actuar contra la ocupación de vivienda pública y privada y ya les adelanto que seremos muy persevantes en esta labor”.
“Vamos a empezar por lo más obvio, que es la creación de un censo de viviendas ocupadas en Sevilla. Porque el oscurantismo es tal, que sólo tenemos certezas de las viviendas públicas ocupadas, que en Sevilla son 21. Sabemos, por cifras oficiales, que en la provincia, el año pasado se ocuparon más de 500 viviendas pero no tenemos datos oficiales de Sevilla. Y es muy probable que la mayoría de esas viviendas correspondan a Sevilla capital”.
Cristina Peláez ha concluido afirmando que “Ojalá no hubiéramos necesitado la creación de esta oficina, pero la realidad es que hacía falta. Vamos a trabajar en cada uno de los casos existentes y en los que estén por llegar, con determinación y eficacia y estamos seguros que será un gran éxito del que se van a beneficiar una gran mayoría de sevillanos”.
Sevilla ya tiene Oficina de Asesoramiento en Vivienda gracias al impulso de VOX.
“Hoy es un gran día para VOX y para todos los sevillanos”, así lo ha afirmado el grupo municipal de VOX tras anunciar la puesta en marcha de la Oficina Municipal de Asesoramiento en Vivienda y Ocupación, una medida concreta fruto del acuerdo presupuestario alcanzado con el Gobierno de la ciudad.
Con Manolo Sillero al frente, esta nueva oficina prestará asistencia directa a los sevillanos que se enfrenten a problemas de acceso a la vivienda, ocupación ilegal, inseguridad o desamparo institucional, ofreciendo respaldo jurídico, administrativo y humano a quienes más lo necesitan.
Desde VOX Sevilla celebramos este paso como un avance real de nuestra agenda política en el Ayuntamiento. No es retórica ni promesas: es acción política útil al servicio de los sevillanos.
Esta iniciativa responde al firme compromiso de VOX con la defensa de la propiedad privada, la seguridad en los barrios y la protección de las familias trabajadoras, frente a la desprotección provocada por años de abandono institucional y permisividad frente a la ocupación ilegal.
“La agenda de VOX avanza en Sevilla”, subrayan desde el grupo municipal, recordando que este es solo uno de los muchos compromisos pactados para mejorar la vida de los sevillanos desde las instituciones.
Cristina Peláez: «El abandono de Bami es un reflejo del desgobierno de Sevilla».
La portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Sevilla, Cristina Peláez, ha visitado el barrio de Bami, atendiendo la llamada de los hosteleros que denuncian una situación insostenible marcada por la inseguridad creciente, especialmente en los bares cercanos al Hospital Virgen del Rocío.
“Nos trasladan su hartazgo ante los problemas de convivencia, los impagos reiterados de algunos clientes y los actos vandálicos que afectan directamente a su actividad diaria”, ha denunciado Peláez, que ha recorrido la zona junto a vecinos y trabajadores del sector.
Desde VOX exigimos al Ayuntamiento que deje de mirar hacia otro lado y actúe con urgencia: más presencia policial, control del espacio público y medidas reales que protejan a quienes generan empleo y sostienen la economía local.
“Los sevillanos están pagando impuestos por unos servicios que no reciben. El abandono municipal es total en muchos barrios, y Bami es uno de los más afectados”, ha subrayado.
VOX continuará dando voz a quienes ya no creen en las promesas vacías del gobierno municipal y reclama soluciones reales frente a la degradación de nuestras calles.
Isabel Madera: «La okupación ilegal, no es que podamos, es que estamos obligados a erradicarla».
Isabel Madera, delegada de Urbanismo en el Ayuntamiento (VOX Bormujos), trabaja, desde que llegase al consistorio, en erradicar el problema de la ocupación ilegal que afecta al municipio de Bormujos.
Hace más de una década que uno de los barrios de la zona antigua de Bormujos se ha visto okupado de manera ilícita, frente a la impotencia de propietarios y vecinos. Viviendas unifamiliares, en su mayoría, edificadas en una sola planta, lo cual favoreció se convirtiese en la residencia de personas mayores y con ello, una zona de absoluta tranquilidad.
Esta okupación, inicialmente estuvo liderada por algunas familias, pero el efecto llamada de la Ley Sánchez y su negativa a endurecer la ley, ha provocado que se dupliquen las ocupaciones en el municipio sevillano. Según el IEE, las denuncias por este tipo de casos se han multiplicado por más de seis en los últimos 15 años y sólo en el periodo entre 2018 y 2024 han crecido un 34,5%.
“El problema de la okupación ilegal es que últimamente no sólo no se condena, sino que se están alimentando los derechos de los ocupas e inkiocupas por delante del de los propietarios”
Hay propietarios que han sido desposeídos de sus viviendas y, mientras los okupas disfrutan de sus propiedades, ellos se ven forzados a dormir en trasteros o a alquilar otros inmuebles. En algunos casos, incluso se han producido situaciones de narco-okupación, con pisos utilizados para el cultivo de marihuana. A esto se suma que muchos afectados ni siquiera pueden acceder a la indemnización prevista en el Real Decreto-ley antidesahucios, ya que las compensaciones suelen demorarse durante años o, directamente, no se otorgan.
Erradicarla como obligación
Madera insiste que no es deber sino obligación el erradicar la okupación ilegal por parte de las instituciones. “Siempre he denunciado la impunidad de la okupación ilegal y he exigido medidas contundentes para proteger la propiedad privada”
En su municipio, y desde su delegación de Urbanismo, se puso en marcha la maquinaria correspondiente que permite actuar en consecuencia. Se han auditado las viviendas de las zonas, se han solicitado los títulos habilitantes, se han reconocido la identidad de os okupas y, “ya se ha procedido a una desokupación”.
“Claro que podemos atajarlo y lo estamos atajando. Siempre he defendido que en estos barrios que se han visto degradados por la ocupación ilegal, tanto propietarios tienen que recuperar sus viviendas como vecinos tienen que recuperar la tranquilidad.”
La inkiocupación vs la solución al alquiler
El citado efecto llamada ha derivado en una mutación de la okupación en el ya acuñado término
inquiokupación referido a aquellos inquilinos que dejan de pagar la mensualidad y se niegan a abandonar el inmueble. Esta situación genera inseguridad jurídica para los propietarios y afecta directamente al mercado del alquiler.
Desde Urbanismo, ha manifestado Madera, se “sigue trabajando para buscar alternativas a la propiedad de vivienda a favor del alquiler”, pero los propietarios, temerosos de no poder recuperar su vivienda con rapidez en caso de impago, optan por no alquilar o lo hacen con condiciones más estrictas”
Como consecuencia, se reduce la oferta de viviendas disponibles en alquiler, especialmente en ciudades con alta demanda. Esto contribuye a un aumento generalizado de los precios y dificulta el acceso a una vivienda digna para amplios sectores de la población, especialmente jóvenes y familias con ingresos medios o bajos.
Además, los largos procesos judiciales necesarios para recuperar un inmueble okupado —que pueden extenderse durante meses o incluso años— suponen una carga emocional y económica para los propietarios, que a menudo deben seguir pagando hipotecas, suministros o impuestos sin poder usar ni disponer de su propia vivienda.
“Por ello desde Bormujos exijo endurecer la normativa, impedir el empadronamiento de ocupas, reforzar la seguridad jurídica y garantizar que los propietarios puedan recuperar sus viviendas en un plazo razonable”
Preocupante eco internacional
El eco de esta problemática llega a rotativas internacionales. El periódico británico Financial Times resalta en un reciente artículo titulado The eviction heavies stoking the fires of Spain’s property crisis que en 2024 se registraron en España 16.426 denuncias por okupación ilegal de viviendas, lo que representa un incremento del 7,4% respecto al año anterior. Esta cifra contrasta notablemente con los 124 casos reportados en Francia durante el mismo período, evidenciando una diferencia significativa entre ambos países.
Ana Ruiz: «Ni médicos, ni sustituciones, ni transporte: esta es la sanidad de la Junta en verano».
La diputada de VOX y vicepresidenta de VOX Sevilla, Ana María Ruiz Vázquez, ha denunciado hoy la grave situación que se está viviendo en el distrito sanitario de Camas, que agrupa a alrededor de diez municipios y da servicio a casi 90.000 habitantes.
“Este verano hemos llegado a la oclusión total: los centros de salud de Pañoleta, Coca de la Piñera y El Tarambur permanecerán cerrados por completo durante los meses estivales”, ha afirmado Ruiz Vázquez.
La diputada ha subrayado el impacto que esta decisión tiene especialmente en las personas mayores de estos municipios, que se ven obligadas a trasladarse al centro principal de Camas para recibir atención sanitaria.
“No sabemos si habrá transporte ni con qué medios podrán desplazarse estas personas en plena ola de calor. Se está poniendo en riesgo la salud de quienes más necesitan atención”, ha advertido.
La raíz del problema: falta de valoración a los profesionales sanitarios
Ana María Ruiz ha apuntado directamente a las causas de esta situación, que a su juicio se encuentran en la falta de apoyo y mejora de las condiciones laborales y salariales de los profesionales sanitarios.
“¿Por qué se cierran los centros? Porque no se valora a los profesionales, no se mejoran sus condiciones para que haya sustitutos y evitar estos cierres. Esa es la cuestión fundamental”, ha explicado.
Un verano complicado que exige medidas urgentes
Con la llegada del verano y las altas temperaturas, la diputada alerta de un escenario sanitario especialmente delicado.
“Lo que tiene que hacer el Gobierno de Moreno Bonilla es mejorar las condiciones laborales y salariales de los profesionales y garantizar que los pacientes tengan a su disposición atención sanitaria en sus propios pueblos”, ha reclamado.
VOX exige soluciones inmediatas a la Junta de Andalucía
Desde VOX, Ana María Ruiz Vázquez ha solicitado a la Consejería de Salud, que precisamente gestionó este distrito en la etapa anterior bajo la actual consejera, una respuesta urgente que garantice la continuidad del servicio en la atención primaria.
“Pedimos a la Junta de Andalucía que actúe ya para mejorar las condiciones de los sanitarios y evite que los centros de salud de estos pueblos sigan cerrados en verano. La salud es un derecho fundamental y debe estar garantizada para todos, sin excepciones”, ha concluido.
Ana Ruíz: «La Macarena es devoción, historia y arte: merece ser BIC».
El Grupo Parlamentario VOX en el Parlamento de Andalucía ha registrado una Proposición No de Ley (PNL) en la que reclamará el apoyo de todos los grupos parlamentarios para que la Junta inicie los trámites para declarar como Bien de Interés Cultural (BIC) la imagen de la Virgen de la Esperanza Macarena, “por su valor artístico, histórico, antropológico y devocional dentro del patrimonio cultural andaluz” y que es “profundamente venerada por miles de fieles y admirada universalmente como exponente supremo de la imaginería religiosa”.
Así lo ha anunciado la parlamentaria de VOX por Sevilla, Ana Ruíz, quien ha recordado que “la Macarena no es únicamente un referente espiritual, sino también un fenómeno cultural y antropológico”, hasta el punto de ser “una de las imágenes marianas más reconocibles a nivel mundial” y cuya importancia “trasciende a la propia concepción religiosa, pues se trata de un auténtico icono reconocible en prácticamente cualquier lugar del mundo”, a pesar de lo cual “no cuenta aún con la protección jurídica y cultural que merece”.
Como ha señalado Ruíz, la declaración como BIC de la Macarena “otorgaría un marco normativo adecuado para garantizar su preservación, su tutela legal y su difusión como parte inseparable del legado histórico andaluz”, al tiempo que “aseguraría impedir futuras intervenciones que no cumplan los requisitos mínimos de objetividad científica y artística”.
Según la parlamentaria de VOX, la declaración como BIC de la Esperanza Macarena supondría, además, “un gesto de respeto y compromiso institucional con un símbolo que encarna, como pocos, la historia, la fe y el arte de España”.
Cabe recordar que esta figura legal ha sido ya concedida a otras imágenes devocionales de relevancia en reconocimiento no solo a su valor artístico, sino también a su función como ejes vertebradores del fervor popular y las creencias de una mayoría de andaluces, la memoria colectiva, la identidad cultural y la cohesión social en España. Entre estas, cabe destacar la Virgen del Rocío, de Almonte (Huelva), que obtuvo esta protección en mayo de 2022.
“Protección legal y museográfica” de la Macarena, y “colaboración institucional” con la Hermandad
De esta manera, la Proposición No de Ley registrada por VOX también reclama al Gobierno de la Junta “realizar un informe técnico-artístico completo, en coordinación con expertos en imaginería, historia del arte, antropología y conservación patrimonial, que justifique la singularidad de la imagen, su estado de conservación y las medidas necesarias para su protección legal y museográfica”.
Así mismo, también se reclama a la Junta de Andalucía que, “en coordinación” con la Hermandad de la Macarena, se facilite “un proceso de colaboración institucional que respete los derechos canónicos, de propiedad y custodia religiosa de la imagen, asegurando la plena compatibilidad entre la tutela patrimonial pública y el ejercicio legítimo del culto”.
El origen de la Macarena
La Virgen de la Esperanza Macarena destaca no solo por su profunda expresividad barroca, sino también por su relevancia artística e histórica. Esta talla anónima, datada entre 1654 y 1700, mantiene características formales vinculadas al círculo de Pedro Roldán y posibles piezas de Cristóbal Pérez, como la asimetría facial y el peculiar cuello en “V”, elementos que permiten situar la obra dentro de una corriente artística definida. Su origen, por tanto, lo enmarcamos en uno de los periodos más trascendentales de la historia del arte en España: el Barroco sevillano del siglo XVII, una etapa de esplendor artístico sin precedentes.
Con su delicada asimetría facial, su mirada profunda y su policromía, la Macarena responde a los ideales estéticos y teológicos del Barroco tridentino, alineándose con una producción escultórica que, aunque diversa en escuelas y acentos regionales, compartía el propósito común de hacer visible lo invisible a través de la imagen sagrada.
La Macarena: símbolo de Sevilla y de la religiosidad popular
Desde su origen, la talla de la Virgen de la Esperanza ha sido objeto de veneración constante, de estudios históricos y artísticos, de inspiración literaria, musical y estética. Su coronación canónica en 1964, presidida por el entonces cardenal Bueno Monreal y acompañada de una multitud sin precedentes, consolidó su papel como símbolo de Sevilla y de una religiosidad popular que ha sabido mantenerse viva superando incluso las épocas más oscuras de España y la persecución religiosa del Frente Popular durante la II República, cuando se quemaron y destrozaron numerosas imágenes con una pérdida terrible de arte sacro.
Gonzalo García de Polavieja: «Lo que proponemos es facilitar el empadronamiento, no hacer política de trinchera».
Gonzalo García de Polavieja, Concejal del Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Sevilla señaló que: Yo la verdad es que le admiro, señora Ornillo, porque es usted capaz de enfangar lo que no trae fango. Me recuerda aquel chiste de los vikingos, ese estudiante que solo estudiaba a los vikingos y con cualquier pregunta salía con los vikingos. Usted es igual, tiene una carpetita con 6 argumentos porque no tiene más.
Usted dice que lee, pero lee mal. Aquí le leo textualmente:
“Todas las personas tienen obligación y derecho a empadronarse y con ello se convierten en vecinos con derechos y deberes.”
Ha dicho que no hablamos de derechos, pero una de dos: o miente o no lee bien.
Ha hablado también de privatizaciones y de empleados públicos, pero esas movilizaciones ya existían en el mandato anterior, y dudo que el Partido Socialista quiera privatizar nada. Nosotros intentamos aportar nuestro granito de arena para mejorar, pero ver aquí una moción hipócrita, falsaria, excluyente y hasta clasista, solo porque proponemos una campaña informativa para que a los estudiantes les sea fácil empadronarse, francamente, es un batacazo.
Claro que hay personas a las que se les deniega el empadronamiento. Yo mismo he defendido casos en mi despacho, incluso en los juzgados, porque la ley es clara. Por suerte, cada vez es más sencillo empadronarse y hay menos denegaciones, porque empadronarse no solo es un derecho, sino una obligación.
Nosotros lo que proponemos es sencillo: una campaña amable para facilitar a los estudiantes, que vienen de otras provincias a estudiar en Sevilla, el acceso al padrón. Yo mismo lo viví, y sé lo engorroso que era.
¿Dónde está la hipocresía o el clasismo? Si hubiera dicho que la campaña era solo para estudiantes de una universidad privada, entendería la acusación, pero no es así.
Me parece legítimo votar que no a las mociones contrarias, pero espero que se aplique el mismo criterio cuando nosotros votemos en contra de sus propuestas.
Por eso, señora Ornillo, lo que buscamos es debatir sobre la conveniencia de facilitar el empadronamiento a estudiantes en Sevilla, para que tengan acceso a sus derechos y cumplan con sus obligaciones. Es una propuesta sencilla y amable, no un motivo para enfrentamientos ni para videos con 200 visualizaciones.
Lo que buscamos es el bien de la ciudad, que la gente pueda empadronarse fácil y obtener las ventajas y derechos que conlleva, que por cierto, son sinónimos.
Por tanto, señora Ornillo, esto no es malo, ni clasista, ni falsario. Es una propuesta
Cristina Peláez: «Defender Sevilla es lo más gratificante de la política».
Cristina Peláez, portavoz del Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Sevilla y Coordinadora de Vox en Sevilla Capital, ha manifestado su ilusión, fuerza y compromiso al ser preguntada por su disposición para seguir liderando el proyecto político de VOX en la ciudad.
En una entrevista concedida al periodista Moisés Ruz, Peláez respondió con claridad:
“Siempre estaré a disposición de lo que considere mi partido. Lo que sí puedo decir es que me encuentro ilusionada y con fuerza. No hay nada más gratificante para mí que trabajar por Sevilla y por los sevillanos, defendiendo los principios y valores de VOX.”
Peláez ha querido subrayar que en política dos años son un mundo, y que su enfoque está en continuar trabajando con la misma dedicación y energía con la que asumió su cargo desde el primer día.
“Si mi partido sigue confiando en mí para liderar este proyecto, estaré feliz y lo haré como siempre: con la entrega de una leona. Pero lo más importante ahora es seguir cumpliendo con los sevillanos, que nos han dado su confianza.”
La portavoz de VOX en el Ayuntamiento ha insistido en que su compromiso es firme e inmediato, y que seguirá ejerciendo su labor “con seguridad, fuerza e ilusión”.
“Cada día me levanto con más ganas que el anterior. Cada día es más emocionante, porque cada día que luchamos por Sevilla merece la pena.”