Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Sevilla

El portavoz del Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Dos Hermanas, Adrián Trashorras, informa que “hemos ganado judicialmente el derecho a tener nuestra propia caseta de feria, lo cual contradice todas las maniobras que el gobierno local socialista ha venido realizando para pretender impedírnoslo.”

Trashorras puntualiza que “lo cierto es que, al otorgársenos nuestro derecho a tener caseta propia, se reconoce que siempre tuvimos derecho a ello. El PSOE se cree que está por encima del bien y del mal; pero en VOX confiamos en la Justicia y se nos ha dado la razón.”

“Una vez más, hemos ganado judicialmente- recuerda el portavoz, agregando que “el juzgado también ratifica el derecho que teníamos, se produce un acuerdo extrajudicial para que los nazarenos no tengan que pagar la eventual condena en costas y daños y perjuicios que le hubieran podido cuantificar. Desde VOX lo tenemos claro: Incidimos en evitarle el perjuicio económico al ayuntamiento y que en realidad repercutiría en los vecinos y por ello, renunciamos a cualquier tipo de compensación económica o abono para que no paguen los ciudadanos.”

Para finalizar, Adrián Trashorras afirma que “vamos a seguir en esta línea, defendiendo nuestros derechos y trabajando por el bien de nuestros vecinos. Nos damos por satisfechos con la asignación de la caseta y tenemos claro que vamos a seguir luchando por lo que nos corresponde.”

El presidente del Partido Popular de Sevilla, Ricardo Sánchez, ha afirmado que “hemos logrado ganar en la provincia de Sevilla”,así lo ha señalado tras conocerse los resultados electorales de las elecciones europeas.

El presidente provincial ha resaltado que, en el conjunto de la provincia de Sevilla, el PP ha crecido casi un 17 por ciento con respecto a las elecciones europeas de 2019, siendo el aumento de la capital hispalense un 16,19 por ciento. Esto supone, también, que el incremento en la provincia de Sevilla está dos puntos porencima de la media del conjunto de Andalucía.

El PP de Sevilla en estas elecciones europeas ha logrado un total de 250.866 votos, alcanzando el 34,63 por ciento de los votos, siendo los datos de 2019 de 160.719 votos, un 17,72 por ciento.

En cuanto a Sevilla Capital, el PP ha logrado 107.734 votos lo que supone un 38,18 por ciento mientras que en 2019 el PP deSevilla consiguió 69.236 votos, un 21,99 por ciento.

En este sentido, Ricardo Sánchez ha subrayado que “la victoria del PP ha sido posible gracias a la confianza de los sevillanos en el proyecto de Alberto Núñez Feijóo”- y ha añadido- “los sevillanos han dicho si a la libertad, la igualdad y la democracia”.

Teniendo en cuenta los resultados, ha destacado que “los sevillanos han respaldado las políticas que está llevando a cabo el Gobierno de Juanma Moreno para que Andalucía siga caminando hacia el liderazgo en términos de progreso y bienestar”.

Además, ha señalado que “con respecto a las elecciones generales de 2023, hemos aumentado 1,4 puntos lo que significa que el PPde Sevilla no tiene techo, y que seremos claves para desalojar a Pedro Sánchez de la Moncloa, un presidente que está lapidando las bases democráticas y los pilares fundamentales de nuestro Estado de Derecho”.

Así, Ricardo Sánchez ha afirmado que “el PSOE de Sevilla cuenta con un proyecto acabado basado en el servilismo ysumisión a Pedro Sánchez, un presidente dedicado al cien por cien a complacer a sus socios separatistas de gobierno, a levantar muros entre los ciudadanos, en atacar a jueces y periodistas, y en definitiva a hacer de España una Nación menos igualitaria y más injusta”.

Y frente a todo ello, “los sevillanos han decidido apostar por el trabajo honesto y comprometido con los ciudadanos que representa el Partido Popular”.

“El PP es el partido que busca las soluciones a los problemas quetenemos en Andalucía. La Vía Andaluza, que comenzó a poner en marcha el Gobierno de Juanma Moreno en 2019, funciona y estáconvirtiendo a nuestra tierra en un lugar de prosperidad eigualdad”.

Por otro lado, ha destacado que la provincia de Sevilla es la segunda provincia de Andalucía que más crece en número de votos por detrás de Cádiz.

El presidente del PP de Sevilla ha señalado también que “hemos logrado ganar en 27 municipios, siendo en casi todos ellos la primera vez que el PP gana unas elecciones europeas”.

Para finalizar, Ricardo Sánchez, ha agradecido la confianza a todos los sevillanos por apostar por el proyecto europeo del Partido Popular, una confianza que verán correspondida con ladefesa a ultranza desde Europa de proyectos y fondos paranuestra tierra”.

“Desde ahora, en Europa se va hablar mucho de Sevilla y deAndalucía, se hablará mucho de agua, de agricultura, de empleo ode industria”. “En Bruselas, gracias a Carmen Crespo y JuanIgnacio Zoido se va hablar mucho de los problemas que preocupan a los sevillanos”

La diputada en el Congreso por Sevilla, Reyes Romero, ha registrado preguntas relativas “a la duración extra que tienen los servicios ferroviarios de media distancia entre Sevilla y Málaga, lo cual afecta a muchos usuarios y a la comunicación entre provincias.”

Romero recuerda que “esta duración extra de 25 minutos se confirmó desde el 18 de mayo”, matizando que “por parte de Adif se ha indicado que no hay ninguna obra que justifique tal dilación de tiempo en el trayecto. Y Renfe niega que ello sea debido a la introducción de nuevos convoyes, ya que operan los mismos que hace 5 años.”

“Desde VOX, nos preguntamos a qué razón obedece el incremento del tiempo de duración del viaje en tren de media distancia entre las ciudades de Sevilla y Málaga. Hay que saber la cifra exacta de cuántos trenes y cuántos viajeros se verán afectados por este hecho”, asevera la diputada sevillana.

Para finalizar, Reyes Romero indica que “también queremos saber qué medidas se van a promover para reducir esta duración. Porque no sólo no se informa a los usuarios en particular y a la población en general, sino que se empeoran sus servicios y no se ofrecen alternativas. En VOX lo tenemos claro: Hay que empezar lo que realmente importa y la mejora de nuestras infraestructuras es algo prioritario, especialmente en lo que a conexión entre provincias se refiere.”

El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Sevilla ha presentado una enmienda a la totalidad del  anteproyecto de presupuestos presentados a pleno extraordinario por el gobierno municipal que preside José Luis Sanz. VOX sostiene que en los presupuestos del PP no existe un proyecto claro de ciudad, la prevision de ingresos es falsa y no solo mantiene el gasto innecesario del anterior presupuesto socialista, sino que lo incrementa.

La portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Sevilla, Cristina Peláez, ha lamentado “el año perdido por la prepotencia de un alcalde que no ha querido perder el tiempo negociando con la oposición pese a presidir un gobierno en evidente minoría, lo que le ha costado a los sevillanos un año de desgobierno absoluto. Hay tantas razones para oponerse a este presupuesto que no nos ha quedado más remedio que enmendar a la totalidad estas cuentas”.

Cristina Peláez ha señalado que “los cimientos del presupuesto son absolutamente irreales en el capítulo de ingresos por lo que no cabe otra cosa que enmendarlos en su totalidad. La falta de rigor en la que incurre el gobierno, que incluso desprecia las recomendaciones del Consejo Económico y Social, es total. Se obvian cuestiones que consideramos insalvables, sorteando por completo la exigencia de que el cálculo en la prevision de los ingresos sea realista, como por ejemplo, no se ha reconsiderado el Impuesto sobre el Incrememnto del Valor de Terrenos de Naturaleza Urbana, cuya ejecución en el ejercicio anterior fue absolutamente deficitaria; el incremento de algunas tasas y tributos, la subida del 18% de la tasa de la tarifa del agua, o el desajuste de ingresos de Tasas de la Gerencia de Urbansimo, sin obviar el estado del plan de ejecución del Patrimonio Municipal del Suelo”.

La portavoz municipal de VOX en Sevilla ha añadido que “si el capítulo de ingresos es un despropósito, el de gastos resulta escandaloso porque incrementa incluso el despilfarro de los anteriores gobiernos socialistas, y así nos encontramos partidas como 2.700.000 euros para promoción de igualdad de Género o los casi dos millones para la cooperación al desarrollo. Dedicamos más dinero a proyectos extranjeros que a los planes integrales de los barrios más desfavorecidos de Sevilla”.

Peláez ha apuntado, además, “a la absoluta falta de ejecución en el presupuesto del capítulo VI, los gastos reales, pues en caso de ser aprobados, estos presupuestos entrarían en vigor como pronto, el próximo mes de Julio, por lo que se puede considerar la proyección recogida como una quimera. Además, observamos un extraordinario desajuste en el capítulo I, el de personal, convertido en un cajón de sastre sobre el que hacer cuantas modificaciones pertinentes futuras consideren necesarias para atender gastos sobrevenidos”.

Por ultimo, la portavoz municipal de VOX ha afeado al alcalde “traernos a un callejón sin salida que pretende solucionar con un chantaje político intolerable en un Ayuntamiento supuestamente democratico en el que gobierna en minoría, pues al final, de lo que se trata, es la convocatoria de una cuestión de confianza para sacar un presupuesto sin negociar o pactar con el resto de grupos. El alcalde ha preferido mentir antes que cumplir el mandato de los sevillanos que le reclamaron un cambio que no ha querido emprender, como demuestran estos presupuestos que mantiene todo el gasto socialista, que sin duda generará mucha decepción en la inmesa mayoría de los votantes del PP los que Sanz ha querido traicionar, no porque sea un traidor, sino porque carece de la valentía que exige el cargo de Alcalde de Sevilla”.

El presidente del Partido Popular de Sevilla, Ricardo Sánchez, ha afirmado que “el próximo 9 de junio vamos a conseguir una victoria del PP en la provincia de Sevilla”. Es importante un PP fuerte en Europa que defienda los intereses de todos los sevillanos desde Bruselas, ha destacado.

Así lo ha señalado hoy durante la celebración de la intermunicipal organizada por el PP de Sevilla bajo el título ‘Sevilla Destino Europa’ en la que, además del presidente provincial, han participado la vicesecretaria de Organización del PP, Carmen Fúnez, el secretario general del PP provincial, José Ricardo García, la candidata del PP al Parlamento Europeo, Isabel Benjumea, así como el alcalde de Burguillos, Domingo Delgado.

La jornada de hoy viene a completar los diferentes programas y acciones que en los últimos meses está llevando a cabo el PP de Sevilla con el objetivo ofrecer formación y herramientas a todos los cargos públicos para que estos a su vez puedan brindar el mejor servicio a sus vecinos.

Así ha recordado por ejemplo la pasada Escuela de Otoño, el curso ‘Liderazgo y Acción Política’ o la intermunicipal celebrada hoy.

Ricardo Sánchez ha subrayado que “el próximo 9 de junio nos jugamos mucho, no debemos entender las elecciones europeas como algo lejano porque el 60 por ciento de la normativa española proviene de Bruselas”.

En cuanto a los fondos que llegan desde Europa, ha destacado que “los fondos europeos deben repercutir y servir para mejorar los municipios y ampliar los servicios que se ofrecen a todos los vecinos”- y ha añadido- “depende de una buena gestión del Gobierno local para que esos fondos se inviertan y justifiquen para que no se pierda ni un céntimo”.

Así, ha mencionado Carmona, municipio que ha justificado el 98 por ciento de los fondos europeos, consiguiendoponer en funcionamiento por ejemplo el Complejo Docente y Cultural Santa Ana gracias a los fondos Edusi.

La mujer ha tenido un papel especial en esta jornada como “también lo tiene en el PP de Sevilla, tanto es así que contamos con una vicesecretaría propia”- y ha destacado- “queremos una mayor presencia de la mujer y como ejemplo de ello hay que resaltar que de los cuatro Congresos locales que hemos celebrado, han sido proclamadas tres nuevas presidentas en Cantillana, El Viso y Gelves”.

Por otro lado, Ricardo Sánchez ha señalado que “los jóvenes son un valor fundamental en nuestro partido, ellos son un activo primordial de la sociedad del mañana”. “En el Partido Popular contamos con un gran equipo de jóvenes talentosos y motivados, inconformistas con la situaciónnacional que trabajan para revertir las nefastas políticas para jóvenes del Gobierno de Pedro Sánchez”.

En materia de agua, uno de los paneles que se han desarrollado en la jornada de hoy, Ricardo Sánchez ha subrayado como el Gobierno de Juanma Moreno “sigue saliendo en auxilio de los ayuntamientos y del propio Estado ante la incompetencia y desidia del Gobierno de Pedro Sánchez”. “La sequía debe ser un asunto de Estado y Andalucía no puede seguir luchando en solitario”.

Por su parte, el secretario general del PP de Sevilla, José Ricardo García, ha recordado que “hace un año el PP provincial obtuvo unos resultados históricos con los que conseguimos romper la hegemonía socialista. Los sevillanos nos dieron su confianza porque se sintieron identificados con nuestro proyecto, un proyecto serio, responsable, abierto e integrador para  todos, moderado y que responde al interés general de los ciudadanos”. “Los sevillanos dijeron no al socialismo, no al sanchismo” ha subrayado.

“Nuestra meta es seguir construyendo una provincia referente, protagonista, líder y más fuerte”. “Siempre contribuyendo al futuro de España y de Europa”.

Intermunicipal Sevilla: Destino Europa

Durante la jornada de hoy se han celebrado cuatro mesas:

La primera de ellas, Innovación y Sostenibilidad: El Impacto de los Fondos Europeos en el desarrollo Local, ha estado moderada por la coordinadora de Desarrollo Educativo y Formación Profesional del PP de Andalucía, Patricia del Pozo, y en ella han participado los alcaldes de Carmona, Juan Ávila; Pilas, José Leocadio Ortega; y Écija, Silvia Heredia; así como los concejales del Mairena del Alcor, Santiago Mauri; y la concejal de Dos Hermanas, Ana Chocano.

El segundo panel ha sido Mujeres en el Liderazgo Municipal: Avances y Desafíos, moderada por Olga Carrión, vicesecretaria de La Mujer e Igualdad del PP de Sevilla, y en la que han participado las alcaldesas María Luisa Moya, San Juan de Aznalfarache; Lola Romero, Bormujos y Regina Rivero de Guadalcanal, así como las concejalas de Sevilla y Guillena, Minerva Salas y Alejandra Amo, respectivamente.

Presente y Futuro de los Jóvenes en la Administración Pública, ha sido la tercera mesa organizada en el día hoy. Dicha mesa ha estado moderada por el portavoz del PP en la Diputación de Sevilla, Martín Torres, y ha contado como ponentes con el alcalde de Los Molares, José Veira, el presidente de NNGG de Sevilla y concejal de Tomares, Alejandro García Casares, y los también concejales de San Juan de Aznalfarache, Kiko Carrasco, Lorena Chacón de Burguillos y Luz María Martín de Los Palacios y Villafranca.

Por último, los asistentes han podido disfrutar de la mesa Agricultura para el Futuro: Estrategias Municipales Frente a la Sequía. El portavoz del PP en el Parlamento de Andalucía, Toni Martín, ha sido el moderador de este panel en el que han participado los alcaldes de Lora del Río y Huévar del Aljarafe, Antonio Enamorado y María Eugenia Moreno, y los concejales de Arahal, Alberto Sanromán, de La Luisiana, Carmen Gabella y de Villamanrique de la Condesa, Cayetano Muñoz.

La diputada en el Congreso por Sevilla, Reyes Romero, afirma que “gracias a la pregunta que registramos este mes en el Congreso, el gobierno de Pedro Sánchez ha terminado admitiendo que en estos momentos se está viviendo un “momento caliente” en torno al Guadalquivir debido al narcotráfico y a los problemas que de ello se derivan, especialmente la inseguridad. Según sus propias palabras, “las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han detectado que el incremento de la acción policial sobre la delincuencia organizada en los territorios del ámbito de aplicación del plan especial ha obligado a ésta a adaptarse al nuevo entorno y a evolucionar en cuanto a sus procedimientos y rutas utilizadas para el transporte de las sustancias estupefacientes, entre las que se encuentra la reactivación de la ruta fluvial del Guadalquivir”.

“Muy tarde se ha admitido este problema. Desde VOX llevamos alertando desde hace mucho tiempo sobre las nefastas consecuencias que el mundo del narco está acarreando tanto en Sevilla como en las provincias vecinas y los socialistas y sus socios siempre han mirado para otro lado, cuando no han intentado ridiculizarnos”, puntualiza la diputada sevillana, recordando que “en 2022, el ministro Fernando Grande-Marlaska daba la orden de eliminar a los grupos operativos de la Guardia Civil (OCON-Sur) que estaban trabajando en la zona. Los socialistas, lejos de aportar soluciones, han agravado los problemas. Y los beneficiarios de este tipo de políticas han sido los narcos de ambos lados del Estrecho.”

Romero matiza que “además, en la provincia de Sevilla, se ha detectado un recrudecimiento de la competencia entre bandas, sobre todo por la acción de aquellas que se dedican al robo de cargamentos, los llamados “vuelcos”. Y eso por no hablar del aumento de los secuestros y otras y preocupantes actividades delictivas.”

Para finalizar, la diputada recuerda que “sólo VOX propone medidas concretas y efectivas para recuperar la seguridad y el orden. El 9 de junio, desde Sevilla, nos van a oír hasta en Bruselas.”

El presidente del Comité Ejecutivo Provincial de VOX Sevilla, Javier Navarro, afirma que “los socialistas no están por encima de la Justicia y el caso de la Moneda Ossetana sigue su curso, clarificándose esta historia de corruptelas que ha tenido al pueblo de San Juan en el candelero.”

Caso Moneda Ossetana

Desde la acusación que ejerce VOX, se indica que “están como investigados tanto el alcalde como el resto de miembros del gobierno local de San Juan de Aznalfarache desde el año 2014 hasta el año 2020 por unos presuntos delitos de prevaricación y malversación de caudales públicos, en el marco del programa “Moneda Ossetana”, una moneda virtual paralela que creó el Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache, en teoría para beneficiar a una serie de comerciantes y de familias. No obstante, lo que se investiga es si esas ayudas llegaron a esos comerciantes y a esas familias y si llegaron por los procedimientos legales. Por ello, se está investigando si la ONG Asamblea por la Paz y el entonces gobierno local de San Juan (PSOE) también malversaron caudales públicos. Porque ese dinero no se habría quedado totalmente en el bolsillo de los supuestos beneficiarios, sino en miembros de la ONG o de los políticos.”

Por su parte, el responsable de Acción Judicial de VOX Sevilla, Fernando Rodríguez Galisteo informa que “el 23 de mayo, fueron citados a declarar como testigos en el procedimiento de la Moneda Ossetana el vicesecretario del Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache y las dos técnicos de desarrollo local de dicho consistorio, así como tres de los comerciantes que intermediaban en el tema de la Moneda Ossetana. Estaban citados los otros tres habilitados del Ayuntamiento de San Juan, pero ya no están trabajando allí y se les ha citado nuevamente.”

Algunos de los comerciantes habrían manifestado que las facturas que presentaban mensualmente a la ONG Asamblea por la Paz no estaban suscritas por ellos, sino que habrían sido modificados o falsificadas por la propia ONG, como así lo asevera el informe de la Guardia Civil (Unidad de Delitos Económicos). No se especificaba el género que a través de la Moneda Ossetana se daba a las familias beneficiadas, esto es, cuántos kilos de carne o de pescado. Además, a fin de mes, la ONG transfería el dinero con facturas genéricas, sin concretar ni especificar en qué se gastaba. De hecho, la Guardia Civil advierte que la aparición de 1.514 kilos de carne en una factura no se corresponde con la realidad.

Desde VOX se indica que todo apunta a que fue la concejal María José Quesada Pérez la persona que se puso en contacto con los comerciantes para ofrecerles la posibilidad de participar en el programa de la Moneda Ossetana. No obstante, los comerciantes no habrían  podido aclarar si había un contrato para la prestación de este servicio ni con el Ayuntamiento ni con la ONG; se llevó todo en plan informal. No firmaron ningún documento sobre Protección de Datos, pudiendo acceder a una app en la que supuestamente justificaban las ventas a los beneficiarios de la Moneda Ossetana, en teoría familias en situación de vulnerabilidad.

Rodríguez Galisteo recuerda que “era la ONG Asamblea por la Paz quien pagaba a los comerciantes; ONG que era tanto beneficiaria de la subvención como entidad colaboradora, lo cual motivó un informe de las técnicos de Desarrollo Local. Y una entidad no puede ser la que gestiona la subvención y la que la percibe. Y por si fuera poco, resulta que estas ayudas se otorgaron sin los procedimientos legales establecidos, vulnerando los principios de concurrencia competitiva, para que otras asociaciones hubieran podido concurrir y tramitar la Moneda Ossetana. Se adjudicó a dedo a la mencionada ONG.”

Javier Navarro indica que “una de las muchas cosas que llaman la atención de este caso es que el gobierno local socialista no hizo caso de las advertencias legales de los técnicos municipales. No había expediente administrativo que regulase estas ayudas; tampoco había ordenanzas ni procedimiento específico para regular las subvenciones. Y es algo a lo que el PSOE nos tiene tristemente acostumbrados.”

Rodríguez Galisteo agrega que estamos ante un caso donde no había existencia de expediente administrativo que regularse el sistema de ayudas, hubo incremento de gastos de reconocimiento de obligaciones y reconocimiento de subvenciones no justificado. Además, el control económico de la subvención escapaba al control del Ayuntamiento, sólo lo tenía la ONG.

Para concluir, el presidente del Comité Ejecutivo Provincial de VOX afirma que “vamos a luchar en todos los frentes y tenemos claro que no vamos a dejar pasar ni una. Tanto San Juan en particular como nuestra provincia en general merecen saber la verdad y que haya transparencia. Confiamos en las instituciones y en esa línea vamos a seguir trabajando, siempre respetuosos con la ley y el orden. Y se nos va a oír en Sevilla como se nos va a oír en el resto de España y en Europa.”

El coordinador de VOX en Osuna, Diego Segovia, indica que “nuestra localidad necesita movimiento económico y el turismo genera muchas posibilidades, por lo que desde nuestro partido proponemos ampliar el autobús urbano tanto en su horario como en su recorrido.”

Según Segovia, “el horario del autobús urbano es de 7.30 a 15.00 y de 17.00 a 20.00 horas. No obstante, vemos que dos horas es una franja horaria muy grande en la que muchos visitantes se quedan sin posibilidades de poder viajar más ágilmente por Osuna, especialmente por la Colegiata y las zonas más céntricas, que suelen concentrar más visitas.”

Segovia recuerda la problemática de la falta de aparcamiento y “aparte, a las 20.00 horas en primavera y en verano hace sol, por lo que también tenemos franjas horarias importantes en la que los visitantes no pueden acceder al autobús urbano.”

El coordinador de VOX refiere además que “hay muchos visitantes que viene en tren, pero el problema es que la parada más cercana de autobús dista a casi un kilómetro. Por ello, desde VOX proponemos que hay que ampliar el horario de autobuses, esto es, mínimo hasta las 22.00 horas, y cambiar el recorrido, poniendo más paradas disponibles tanto para ursaonenses como para visitantes.”

Para finalizar, Diego Segovia afirma que “estamos hablando de un tema que también atañe a los estudiantes, tanto de Osuna como de toda la comarca. Aparte, tanto el comercio local como el turismo son alicientes para nuestra economía y hay que dar todo tipo de facilidades. En VOX estamos para proponer, mejorar y construir y en esta línea vamos a trabajar siempre.”

144/150
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner