Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Valencia

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha reclamado “una explicación inmediata y clara” al Gobierno de España sobre las causas y consecuencias del apagón eléctrico que afectó a miles de ciudadanos durante varias horas.

“Es muy importante para los territorios contar con información veraz. No solo por un ejercicio imprescindible de transparencia, sino porque las administraciones locales necesitamos saber hasta qué punto la red eléctrica nacional es vulnerable”, ha afirmado Catalá en una comparecencia ante los medios.

La alcaldesa ha insistido en que, como responsable del Ayuntamiento de Valencia, exige al Ejecutivo una respuesta inmediata:

“Quiero saber qué pasó, si puede volver a ocurrir en las próximas horas y qué medidas se están tomando para evitarlo”.

Catalá ha contrastado la falta de comunicación del Gobierno central con la gestión del Ayuntamiento de Valencia durante la emergencia, destacando que su equipo mantuvo informados en todo momento a los grupos de la oposición:

“Ayer, desde el primer momento y durante toda la tarde, los portavoces de Compromís, el Partido Socialista y Vox estuvieron con nosotros en el CECOPAL del Ayuntamiento. Esa es la transparencia que debe imperar en una democracia”.

En cambio, ha criticado que el Gobierno no haya mantenido esa misma actitud con las comunidades autónomas ni con los municipios:

“Ese ejercicio de transparencia no lo ha hecho el Gobierno con nosotros. Y lo exijo, porque estamos hablando de la seguridad de nuestras infraestructuras básicas”.

Por ello, ha reiterado su demanda de conocer qué ha pasado, por qué ha sucedido y si existe riesgo de que vuelva a ocurrir:

“Si hay una situación de vulnerabilidad, los ayuntamientos tenemos que estar preparados. No podemos proteger a los ciudadanos si el Gobierno no comparte la información”.

Catalá ha concluido recordando que la cooperación entre instituciones es clave en situaciones críticas y que la opacidad solo debilita la confianza ciudadana y la capacidad de reacción de los servicios públicos.

El portavoz de Infraestructuras del Grupo Popular en Les Corts, Joserra González de Zárate, ha reclamado al Gobierno de España “la ampliación de los aeropuertos de Alicante y Valencia tras liderar el crecimiento anual de pasajeros internacionales”.

Una petición que “no solo ha sido solicitada por el Consell de Carlos Mazón sino por la unanimidad del sector turístico valenciano, es una medida que necesitamos con carácter urgente y su ejecución debe ser rápida por parte del Ministerio”.

El diputado del GPP en Les Corts ha destacado que “las terminales de Valencia y Alicante han recibido hasta el mes de julio 6,7 millones de viajeros procedentes del extranjero, un 16% más que en el mismo periodo del 2023”. Además, “según las cifras publicadas por Turespaña, organismo dependiente del Ministerio de Industria y Turismo, la Comunitat Valenciana es la líder en cuanto al crecimiento por autonomías, con un acumulado anual del 15,9 y un crecimiento en julio del 13,1”.

Joserra González de Zárate ha subrayado que “mes a mes se vuelve a confirmar el buen momento que atraviesa la Comunitat Valenciana”. En ese sentido, ha insistido en que “estos datos avalan la reclamación de la ampliación de ambas infraestructuras”.

“Es cierto que el Ministerio ha dicho que lo va a activar, pero no es menos cierto que el Gobierno de Sánchez ya llega tarde y mal. Por eso, desde el PPCV solicitamos al Gobierno que ponga como prioridad absoluta estas infraestructuras, tanto económicamente como de ejecución”.

El diputado popular ha remarcado que “la Comunitat Valenciana está demostrando que, hasta con las piedras en el camino que nos pone el PSOE, con la demostración de que para Pedro Sánchez no somos prioritarios, con la ralentización y falta de inversión, somos una autonomía atractiva y competitiva para la inversión extranjera y el turismo”.

Jorge Buxadé ha puesto de manifiesto que los únicos que hablan de Europa en esta campaña electoral europea es VOX – «el PSOE en este periodo solo ha destrozado la diplomacia española y el PP está centrando su mensaje contra la amnistía, solamente 10 días después de dejar de luchar precisamente contra la amnistía en el Senado” ha denunciado Buxadé – “ y ahora Feijóo dice que hay que votar al PP para parar la ley amnistía”.

“¿Y por qué no hablan de Europa?” – ha preguntado el cabeza de lista de VOX al Parlamento Europeo ante los más de 2500 valencianos concentrados en la Plaza de los Fueros – “porque no tienen opinión propia y llevan décadas preguntando al resto de partidos europeos qué hay que votar en Europa. Están acostumbrados a hacer lo que le dicen que tienen que hacer con Von Der Leyen a la cabeza” – ha explicado Buxadé – “ y el lobby más potente en Bruselas es Marruecos.”

El actual cabeza de VOX en el Parlamento Europeo ha pedido que tanto PP y PSOE den explicaciones sobre todos los votos a favor, en coalición, de medidas que afectan a los españoles en cuestión de agricultura, ganadería e inmigración ilegal – “por qué no han parado las cuotas pesqueras que ha hecho que cierren las explotaciones pesqueras en Valencia” – ha denunciado Buxadé – “por qué no explican que han votado a favor del Pacto Verde Europeo que ha criminalizado y destrozado la ganadería y agricultura de Valencia y de España” – ha dicho el candidato – “por qué no dan explicaciones de por qué han devastado a los productores con la aprobación de derechos de emisión de CO2 que ha dejado en la calle a 1700 personas en la industria de la porcelana y pone en riesgo más de 15 mil empleos y familias o la votación a favor de la directiva que prohibe la circulación de vehículos de gasolina y diesel en el 2035 y que amenaza con el cierre de nuestra industria movilística” – ha sentenciado Buxadé – “de esto hay que hablar en estas elecciones europeas”.

“El PP y el PSOE han votado igual el 90% de las veces y ningún tertuliano y ningún portavoz de los partidos ha salido a desmentir ni a criticar el dato, porque es la puñetera verdad” – ha denunciado Jorge Buxadé, como mensaje central de esta campaña europea en la que se está desvaneciendo, por parte del resto de partidos políticos, el motivo real de esta campaña electoral.

Buxadé también ha querido hablar el tema de la inmigración ilegal – “el PP y el PSOE han abierto la puerta de la inmigración ilegal en España dándole las competencias a Bruselas” – y ha denunciado el incremento de la violencia y de las criminalidad en España – “por qué no sabemos la nacionalidad de los que violan masivamente a niñas” ha denunciado Jorge Buxadé ante los aplausos de indignación de los simpatizantes. “La inmigración ilegal no es inevitable, y el claro ejemplo es Orban” ha afirmado Buxadé.

El presidente Nacional de VOX, Santiago Abascal, ha querido animar hoy al 55% de abstencionistas en las elecciones europeas a que llenen las «urnas» el próximo 9 de junio, cuando se votará la formación del nuevo Parlamento Europeo, con un objetivo claro: «romper la alianza irrompible entre el PP y el PSOE», que, a lo largo de la legislatura que acaba de terminar han votado juntos nueve de cada diez veces». Un pacto que, como ha anunciado el eurodiputado popular Esteban González Pons, va a continuar en los próximos cinco años.

Por ello, el presidente Abascal, arropado por más de 3.000 valencianos que han querido acompañarle, junto al cabeza de lista de VOX, Jorge Buxadé, ha advertido a los españoles de que el 9 de junio, habrá muchas candidaturas, pero sólo dos opciones: «O la Agenda 2030 de todos ellos o nuestra Agenda España, la agenda patriótica. O el Pacto Verde de todos ellos, o la agricultura nacional  que nosotros defendemos. O el pacto por la migración masiva y las fronteras débiles, que defienden ellos, o las fronteras seguras, la seguridad en nuestras calles, y la libertad de las mujeres. O la voladura de las centrales térmicas, y el fin de las centrales nucleares o la soberanía energética y las facturas baratas a final de mes para nuestros compatriotas. O la sequía y el agua tirándose en el mar o el Plan Hidrológico Nacional que sólo VOX defiende».

Respecto a la gestión del agua, el presidente de VOX ha sido muy crítico con el PP, que en un sitio defiende el trasvase, pero en otro no. Sin embargo, VOX quiere interconexión de cuencas, agua para todos los españoles. Porque «sin Plan Hidrológico Nacional, no hay solución». Y ha advertido de que «quien se mueva, no sale en la foto de VOX» porque la formación «tiene un solo discurso para todos los españoles».

El presidente se ha mostrado preocupado por la abstención el 9 de junio, si bien ha dicho comprenderla porque entiende que los españoles piensen que todos los políticos mienten, y que todos son iguales, pero ha asegurado que «no todos somos iguales». En este punto ha sido muy crítico con un PP que «convoca una romería – en referencia a la manifestación convocada contra la amnistía en Colón-, para decir que hay que hacer un referéndum sobre la amnistía», y le ha recordado a los populares que la amnistía es inconstitucional. Además, ha criticado que el PP delegue en los españoles lo que no han sido capaces de hacer ellos en el Senado, al tramitar y votar con normalidad una ley inconstitucional y retirar el choque institucional con el Congreso.

Todo ello, ha explicado Abascal,  para intentar simular una oposición que no es real porque en Bruselas, ha insistido el presidente, votan el 90% de las veces juntos. Y es precisamente de eso «de lo que no quieren hablar» porque «no quieren que se sepa». Al igual que hacen en España, por ejemplo, con la regularización de 500.000 ilegales. «Los únicos en contra, los 33 de VOX», ha recordado Abascal.

Por ello, hay insistido en la importancia de que los españoles sepan que todas las políticas que se votan en Bruselas impactan directamente en la vida de los españoles. Así, ha recordado que mientras en España se vuelan centrales térmicas o se tira agua al mar, en Bruselas se apoyan estas construcciones o se pagan regadíos a Marruecos.

El tranvía de València cumple el 21 de mayo treinta años de servicio como parte de la red de Metrovalencia, tiempo en que ha desplazado a cerca de 200 millones de usuarios en sus cuatro líneas, en concreto 197.809.470 viajeros. 

El 21 de mayo de 1994, con la apertura de la que hoy en día es la Línea 4 del tranvía, se recuperó un sistema de transporte público que desde finales del siglo XIX hasta 1970, había vertebrado la ciudad y articulado la vida cotidiana de sus ciudadanos.

Con la recuperación de este medio de transporte por parte de la Generalitat, València se convertía en la primera ciudad española en recuperar un sistema de tranvía, pero modernizado, una apuesta que enseguida tuvo su continuación en grandes capitales como Madrid, Barcelona, Sevilla o Bilbao.

Celebración del 30 aniversario

Con motivo de este 30 aniversario, la Conselleria de Medio ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, en colaboración con Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), ha programado diversas actividades para conmemorar esta fecha que supuso la recuperación del tranvía moderno en València y, a su vez, en España.

El aniversario ya cuenta con un logo conmemorativo que, junto con otras iniciativas como un documental y exposiciones, se presentarán en las próximas semanas.  

Evolución del tranvía

La primera línea del tranvía moderno se inauguró en 1994 con 21 paradas y 9’8 kilómetros de red integrados en el entorno urbano de la ciudad, circunstancia que sigue conservando, pero ya con 25 kilómetros de longitud en la actualidad. 

En estos 30 años la red tranviaria ha evolucionado hasta contar con cuatro líneas en servicio: Línea 4 (Mas del Rosari/Doctor Lluch), la Línea 6 (Tossal del Rei/Marítim), la Línea 8 (Marítim-/Neptú) y la Línea 10 (Alacant-Natzaret). 

La explotación actual suma 25 kilómetros y 51 paradas, repartidas por los municipios de Valencia (40), Burjassot (6) y Paterna (5), que los recorren 46 unidades de Siemens y Bombardier.

En cuanto al número de kilómetros recorridos en estos 30 años por las diferentes unidades de tranvía, el número total asciende a 37 millones, lo que equivale a 925 vueltas al mundo o 96,3 viajes desde la tierra hasta la luna.

Registro por años, líneas y paradas

El año con más movimientos en estas tres décadas ha sido, precisamente, el último, 2023, cuando este medio de transporte alcanzó los 13,8 millones de pasajeros. Lejos quedan 2019, con 9.189.764, el anterior récord antes de llegar la pandemia de la COVID-19, y 2016, con 8.996.795 viajeros.

Por líneas, la L4, la más antigua, ha registrado 154.880.421 desplazamientos desde 1994. La L6, desde que se inauguró en 2007, ha obtenido 31.931.986 viajes. La L8, que de 2007 a 2014 se denominó L5T y desde 2015 adoptó su actual nombre, ha conseguido 6.520.999 movimientos. La más nueva, la L10 en funcionamiento desde 2022, ha alcanzado los 4.476.064 tránsitos.

El desglose de tráfico por paradas sitúa a La Carrasca en primer lugar con 16.853.388 pasajeros, seguida muy de cerca por la histórica de Pont de Fusta, con 16.177.441. Después están Benimaclet, con 11.662.167; Vicente Andrés Estellés, con 10.300.932; y Vicente Zaragozá, con 10.216.660 usuarios.

Hasta completar el listado de las diez instalaciones de tranvía con mayor volumen de clientes se posicionan La Cadena, con 9.231.630; Trinitat, con 7.320.780; Sagunt, con 7.031.795; Tarongers, con 6.713.003; y Benicalap, con 6.008.031 usuarios.

El síndic del GPP, Miguel Barrachina, ha señalado que “a la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, lo que le debería avergonzar es su pleitesía al gobierno de Sánchez y su falta de reivindicación. Debería estar dando explicaciones a los valencianos por querer servir a Sánchez antes que defender sus derechos”.

En estos términos se ha referido el síndic popular tras conocer que la delegada del Gobierno ha pedido al Consell de Carlos que cambie sus políticas en referencia a la inscripción en el registro de Fundaciones de la Comunitat Valenciana la entidad de Hombres Maltratados.

Miguel Barrachina le ha recordado a los socialistas que “esta asociación está inscrita en el registro del Ministerio del Interior desde 2022 y durante todo este tiempos no hemos escuchado a nadie protestar y el ministro Marlaska ha mantenido silencio. Pero además hay 7 más inscritas en el registro del Ministerio y no escuchamos a los miembros del gobierno de Sánchez insultar al ministro Marlaska”.

En este sentido, el síndic popular ha afirmado que “estos socialistas que critican con tanto ímpetu son los mismos que callan ante la declaración como nulo del nombramiento de Dolores Delgado como fiscal de memoria o los mismos que intentan hacer creer a los valencianos que la ONU hace informes en contra de la Ley de Concordia y no piden perdón por tanto ataque injustificado”.

El dirigente popular ha asegurado que “nos gustaría ver la misma vehemencia tanto en la delegada como en el Gobierno de Sánchez para pagar la deuda que tienen con los valencianos. No solo no cambian el modelo de financiación, sino que nos adeudan los pagos a cuenta, la dependencia y los desplazados sanitarios”.

“Lo que esta Comunitat necesita es un Gobierno de España responsable que esté centrado en el presente y en el futuro de esta tierra que necesita inversiones, agua y mejores infraestructuras para seguir creciendo”.

Barrachina ha asegurado que “desde el GPP y desde el Consell de Carlos Mazón vamos a seguir trabajando con rigor y con respeto por defender a las mujeres víctimas de la violencia de género”.

En este sentido, ha asegurado que “todavía no hemos escuchado ni a la delegada del Gobierno ni a Pedro Sánchez pedir perdón a tantas y tantas mujeres que han visto como sus violadores han salido de la cárcel o les han rebajado la condena por una Ley que han hecho y aprobado ellos”.

 La portavoz de Empleo del Grupo Popular en Les Corts, Candela Anglés, ha señalado que “el gobierno de Mazón lidera la creación de empleo a nivel nacional. No es casual que la Comunitat Valenciana sea la segunda autonomía donde más ha bajado el paro este año y que haya alcanzado en abril el récord histórico de afiliaciones a la Seguridad Social al superarse, por primera vez, los dos millones de cotizantes y 3.900 parados menos”.

Para la diputada popular, “estas cifras demuestran que el Consell del cambio de Carlos Mazón funciona, con tres meses consecutivos de descenso y con la mejor cifra de desempleo desde hace 16 años. Además, se ha registrado un fuerte descenso del paro juvenil, un 5,13%, con 106.146 contratos nuevos”.

Anglés ha señalado que “las políticas puestas en marcha por el Consell empiezan a dar sus frutos e inciden de manera evidente en la mejora del mercado laboral en la Comunitat. Iniciativas como la rebaja de impuestos, el apoyo al turismo, la seguridad jurídica, el descenso de la presión fiscal, el fomento de la competitividad empresarial o la nueva política de vivienda están demostrándose efectivas”.

Candela Anglés ha señalado que “el gobierno del cambio de Carlos Mazón está trabajando en la buena senda, con signos evidentes de fortaleza económica, creando el caldo de cultivo adecuado para atraer inversiones, crear riqueza y generar empleo, incidiendo en la mejora del sistema formativo para que sea más versátil, flexible y acorde a las necesidades del mercado laboral”.

VOX Aldaya ha denunciado en el pleno que la Cautiva del Barrio del Cristo se ha convertido en un foco de desidia y abandono por parte del Ayuntamiento socialista de Aldaya. Este barrio, paradigma de la negligencia administrativa, demuestra claramente cómo una mancomunidad puede ser completamente ineficaz en su deber de proteger y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Los vecinos de La Cautiva, cansados de promesas incumplidas y de la indiferencia de las autoridades locales, han alzado su voz en el pleno municipal para ser escuchados. Están hartos de que solo se les recuerde en tiempos de campaña electoral para luego ser completamente ignorados.

La situación en La Cautiva es desoladora. La suciedad, los vertidos ilegales, las peleas de gallos, los rallies clandestinos, las hogueras descontroladas, las quemas de cobre, el abandono de caravanas y los asentamientos ilegales son solo la punta del iceberg de un panorama desolador. La okupación de fincas enteras y la sensación de inseguridad son el pan de cada día para los habitantes de este barrio olvidado.

La inseguridad ha alcanzado niveles alarmantes. Los robos en propiedades privadas son moneda corriente, y los vecinos se sienten abandonados a su suerte. Las inundaciones, producto de un alcantarillado obsoleto que no ha sido renovado en más de cuarenta años, agravan la situación. La crispación en La Cautiva es palpable, y los residentes ya no se sienten seguros ni siquiera en sus propios hogares.

Mientras tanto, el Ayuntamiento mira hacia otro lado. La indiferencia de las autoridades es evidente, y parecen no importarles en absoluto las condiciones de vida de aquellos que han crecido y vivido en este barrio durante generaciones. Los niños no pueden jugar en las calles ni ir al colegio solos, debido al constante peligro que representa la presencia de delincuentes y traficantes de drogas.

La portavoz de VOX en el municipio, MªCarmen Jimenez, ha declarado que «desde VOX, nos comprometemos a denunciar y combatir esta situación de abandono y desamparo. Exigimos que el Ayuntamiento de Aldaya, la Mancomunidad del Barrio del Cristo y el Ayuntamiento de Quart de Poblet tomen medidas urgentes para solucionar los problemas que aquejan a La Cautiva. Es hora de que se pongan todos los medios necesarios para devolver la seguridad y la dignidad a los habitantes de este barrio olvidado».

8/18
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner