Buxadé: «La seguridad de los europeos está en juego. Un problema que sin embargo, no es una prioridad para PP y PSOE».
Estamos en una emergencia permanente por culpa de la inmigración masiva». Son las palabras que el Parlamento Europeo ha escuchado de forma sistemática por parte del cabeza de lista de VOX para las elecciones del 9 de junio, Jorge Buxadé. Tal es la preocupación del partido por la inmigración ilegal que llega a Europa, especialmente por la frontera sur, que lo ha incorporado en su programa electoral.
Así, mientras que ayer el PP gritaba en la madrileña Puerta de Alcalá «no a los muros» por boca de Isabel Díaz Ayuso, Buxadé advierte de que «la seguridad de los europeos está en juego». Un problema que «sin embargo, no es una prioridad para PP y PSOE». Y no lo es ni en España, ni en Bruselas. Pese a que el perfil del inmigrante ilegal que llega por el sur de Europa es el de hombre en edad militar que «viene a vivir de los subsidios que pagan las clases medias y populares europeas». Porque «ninguno de ustedes les acogerá en su casa, con su sueldo», repetía a los eurodiputados el jefe de la delegación de VOX en Bruselas el pasado mes de enero.
Para Buxadé, «hay que señalar a los responsables: primero, las mafias de tráfico de seres humanos que operan en África. Segundo, los políticos irresponsables que no las combaten y que promueven y financian a determinadas ONGs que actúan como cómplices. Y tercero, los que promueven debates como éste, que son una llamada a la inmigración masiva y descontrolada». Así lo escuchó la eurocámara en directo el pasado septiembre.
Así, VOX lleva en su programa electoral evitar por todos los medios las travesías en patera mediante misiones navales combinadas, tanto en el Atlántico como en el Mediterráneo, estableciendo plataformas regionales de desembarco en terceros países y asegurando el traslado seguro de las embarcaciones. Allí se dictaminará directamente si tienen derecho a asilo o no, en cumplimiento del Derecho Internacional. Además, el compromiso de VOX llega a involucrar en la protección de las fronteras a agencias como FRONTEX y Europol, siempre apoyando las necesidades de los Estados miembros en la protección de las fronteras exteriores.
Lucha contra las mafias de tráfico de personas
En línea con la lucha contra las mafias de tráfico de personas que ha emprendido VOX, el programa incorpora la fiscalización rigurosa de las ayudas al desarrollo a terceros países, precisamente para evitar la colaboración con las mafias de tráfico de personas y condicionarlas a una verdadera cooperación en la gestión de los flujos migratorios y en la aceptación de devoluciones de sus nacionales. En este sentido, VOX propone usar los fondos de los europeos de manera responsable y estratégica porque «la UE no no puede seguir regalando dinero a los terceros países a cambio de promesas vacías o chantajes». Además, VOX lleva el compromiso de que las solicitudes de protección internacional se evalúen fuera de la UE.
El partido que lidera en Europa Jorge Buxadé se ha comprometido a fomentar desde la UE medidas para la deportación inmediata de los inmigrantes que cometan delitos graves o sean reincidentes. «Hay que aplicar una política dura con aquellos que en lugar de integrarse atacan al bienestar de la sociedad», explica el candidato de VOX.
Por otro lado, VOX propone el apoyo a los Estados miembros para protegerse del fundamentalismo islámico, empezando por el cierre inmediato de las mezquitas fundamentalistas, así como el fin de cualquier financiación al islamismo por parte de terceros países o la UE, incrementando la fiscalización del presupuesto de la UE para evitar que se repitan casos tan vergonzosos como la financiación a organizaciones vinculadas a los Hermanos Musulmanes.
Eurodac, el pacto más ambicioso
La comisión de Libertades Civiles, Justicia e Interior del Parlamento Europeo votó el pasado mes de febrero a favor del nuevo Pacto de Asilo e Inmigración, incluyendo la reforma del reglamento Eurodac, conocida como Informe Buxadé. Un documento, nombrado así por su ponente Jorge Buxadé, jefe de la delegación de VOX en la Eurocámara, que representa una parte crucial del pacto más ambicioso en materia de asilo e inmigración.
Gracias al «informe Buxadé» los Estados Miembros tendrán una base de datos más amplia para identificar a inmigrantes en situación ilegal, incluyendo huellas dactilares, imágenes faciales y documentos de viaje. Esto ayudará a identificar a quienes usen documentos falsos o intenten eludir su identificación. Además, se incluirán alertas de seguridad para inmigrantes considerados de riesgo, y se bajará la edad para la toma de datos de 14 a 6 años.
Virginia Martínez García: «Para revertir la falta de médicos y personal sanitario en la Región, es necesario retener a los profesionales formados localmente».
La diputada regional de VOX, Virginia Martínez García, ha asegurado que su Grupo Parlamentario sigue comprometido con la mejora de los servicios sanitarios y la salud mental en la Región de Murcia.
Martínez García ha intervenido con motivo de la comparecencia de Juan José Pedreño, consejero de Salud, en la Comisión Especial de Estudio sobre Infancia y Adolescencia, destacando varios puntos clave que VOX considera esenciales para el bienestar de la comunidad.
En primer lugar, la diputada ha enfatizado el esfuerzo de VOX en la Asamblea Regional para ampliar las coberturas en salud bucodental, mejorando así los servicios sanitarios disponibles para todos los ciudadanos, y ha recordado que el pasado miércoles la Asamblea Regional aprobó con el apoyo de todos los Grupos Parlamentarios su moción para ampliar la cobertura en salud bucodental en la Región de Murcia.
“Concienciar a los ciudadanos sobre la necesidad de cuidar nuestra salud bucodental para mantenernos sanos es el primer paso y es fundamental para prevenir estas enfermedades”, ha subrayado.
Martínez García también ha subrayado la necesidad urgente de abordar el problema creciente de la salud mental entre los jóvenes, una situación que se ha visto agravada por la pandemia de COVID-19. «Solicitamos que se intensifiquen las acciones necesarias para combatir esta situación crítica,» ha declarado.
Además, ha puesto de relieve la importancia de la familia como unidad básica de la sociedad, afirmando que “su fortalecimiento es clave para prevenir problemas de salud mental en los jóvenes”.
En otro orden de cosas, la parlamentaria ha señalado la paradoja de la falta de médicos y personal sanitario en la Región, a pesar de contar con universidades prestigiosas. «Es necesario retener a los profesionales formados localmente,» ha afirmado, mostrando al mismo tiempo su preocupación por la emigración de médicos y enfermeros jóvenes en busca de mejores oportunidades, lo que representa un coste significativo para el Estado y la Comunidad Autónoma.
Por ello, «solicitamos información sobre el número de plazas médicas necesarias y las acciones que se están tomando para atender las demandas de la consejería ante el Gobierno central,» ha añadido Martínez García, con el fin de respetar las especializaciones médicas y garantizar la calidad de la atención, evitando riesgos para los pacientes.
Otro tema abordado ha sido el aumento de adicciones entre los jóvenes. Basándose en datos recientes, VOX insta a intensificar las campañas de prevención y a promover alternativas de ocio saludable. «Seguiremos denunciando la proliferación de salones de juego cerca de centros educativos y por ello instamos a tomar medidas para proteger a los jóvenes de los riesgos asociados,» ha insistido la diputada regional.
Finalmente, desde el Grupo Parlamentario VOX se hace un llamamiento para redoblar esfuerzos en las áreas de actuación existentes y comenzar a trabajar en aquellas que aún no se han abordado. «Le brindamos al consejero de Salud el apoyo del Grupo Parlamentario VOX para cualquier iniciativa que mejore la calidad de vida de los ciudadanos de la Región de Murcia y de España,» ha concluido Martínez García.
Javier Jové: «La dimisión de Eva Ledo demuestra la falta de coherencia en una consejería que está mostrando una gran incapacidad y sectarismo».
Tras la dimisión de la directora general de Centros, Red de 0 a 3 años y Enseñanzas Profesionales, Eva Ledo, el diputado de VOX, Javier Jové, asegura que este cese “demuestra los problemas que están se están encontrando y que han surgido dentro de la propia consejería de Lidia Espina, a quien no hacen más que crecerle los enanos y que está demostrando una gran incapacidad y sectarismo, más preocupada por adoctrinar a los niños en la ideología de género y en la imposición de la llingua que en proporcionar a los alumnos asturianos una educación basada en la excelencia”.
Desde VOX “vemos esta dimisión como una demostración de la falta de coherencia en la consejería”, asegura Jové, que espera que esta dimisión “retrase y evite la implantación de la red gubernamental de jardines de infancia con la que el principado quiere convertir a nuestros hijos en votantes del futuro del PSOE a través del monopolio educativo y el adoctrinamiento mediante la unificación de contenidos, que no pretende transmitir conocimientos sino inculcar consignas y moldear conciencias”.
El diputado lamenta, finalmente, que “la consejera destine el mismo dinero a nóminas para profesores de llingua que para todas las inversiones en Primaria y Secundaria”.
Juan José Bosquet: «Votar en las próximas elecciones europeas es el único método para eliminar las políticas suicidas de Bruselas».
El presidente provincial de VOX en Almería, Juan José Bosquet, junto al portavoz adjunto en el Parlamento de Andalucía, Rodrigo Alonso, la concejal de VOX en el Ayuntamiento de Almería, Manuela Martín, y diferentes representantes de VOX en la provincia han celebrado una cervezada en el bar Romera con los jóvenes de la Universidad de Almería.
Bosquet ha destacado “lo importante que es realizar este tipo de jornadas con el objetivo de acercarse a la población más joven, ya que son el futuro de nuestra provincia”. Celebrando que “son muchos los universitarios que han querido venir para resolver sus dudas con respecto al futuro de Almería”. El presidente provincial de la formación ha agradecido las muestras de cariño de los universitarios almerienses que han formado parte de esta jornada y les ha recordado que “votar en las próximas elecciones europeas es el único método para eliminar las políticas suicidas de Bruselas”.
Se trata de una magnífica actividad que ha tenido una gran acogida entre los universitarios que han querido formar parte de la política almeriense en la que han debatido junto a los representantes de la formación sobre el panorama político actual tanto en Almería y como en España.
El portavoz adjunto en el Parlamento de Andalucía, Rodrigo Alonso, también ha querido destacar “lo implicados que están los jóvenes almerienses, quienes quieren un futuro mejor para la provincia, mostrando su rechazo a la Agenda 2030 y al Pacto Verde Europeo ya que supondrá el fin de nuestra agricultura tal y como la conocemos”. Además de saber el peligro que supone “una inmigración ilegal masiva y descontrolada tal y como estamos sufriendo actualmente en Almería”.
Por último, la concejal de VOX Manuela Martín, les ha recordado que las próximas elecciones al Parlamento Europeo son vitales para el futuro de España ya que “todo este tipo de políticas suicidas vienen marcadas desde Bruselas”. Por lo que los jóvenes están concienciados sobre lo importante que es ir a votar el 9 de junio para cambiar el panorama actual y futuro. ¡Nos van a oír!
VOX Ceuta exige al Gobierno medidas para luchar contra la inmigración ilegal y el narcotráfico.
Ante el incremento en la llegada de inmigrantes ilegales, especialmente en los últimos meses, el Grupo Parlamentario VOX lleva al pleno una propuesta para que la Asamblea se pronuncie en contra de la normativa que el Congreso está tramitando para regularizar a más de 500.000 inmigrantes ilegales. Con esta iniciativa, VOX defiende eliminar subvenciones a asociaciones u organizaciones que promuevan la inmigración ilegal, también que se supriman las ayudas a inmigrantes ilegales.
Además, VOX pide que se tomen las medidas necesarias para cerrar los centros de menores extranjeros no acompañados que generen inseguridad y que estos sean repatriados con sus familias a sus países de origen. También incluir, con carácter general, el acceso prioritario de españoles a ayudas sociales públicas y prestaciones de dependencia.
En segundo lugar, VOX buscará el apoyo en la Asamblea para instar al Gobierno de la Nación a declarar la lucha contra el narcotráfico y la inmigración ilegal en el Estrecho de Gibraltar como situación de interés para la Seguridad Nacional, autorizando a tal efecto el despliegue de unidades de las Fuerzas Armadas. Se trata de una propuesta con la que VOX quiere que Ceuta tome la iniciativa al respecto para que el Ejecutivo nacional ponga el foco en la difícil situación que se vive en el Estrecho ante la escalada de violencia de los narcotraficantes.
“De este problema, Ceuta es parte implicada”, advierte la formación, que señala cómo en el Congreso ya han registrado una iniciativa en esta línea. Ahora, el partido busca recabar el apoyo para empujar con más fuerza al Gobierno de Sánchez a darle una solución a esta situación.
Por último, VOX pedirá que se inicien los trámites oportunos para proceder a la creación de una Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones en la ciudad autónoma de Ceuta. Aunque no es una cuestión nueva en el pleno, el Grupo Parlamentario VOX, “consciente de la importancia de la implicación ciudadana en cualquier sistema democrático que se precie de tal”, vuelve a insistir en la creación de esta comisión y así lo subraya en su iniciativa.
Patricia Rueda: «Solo Vox es la alternativa al bipartidismo en Bruselas».
La diputada nacional de VOX, Patricia Rueda, ha inaugurado en Málaga la campaña electoral para las próximas elecciones europeas del 9 de junio. En un acto de pegada de carteles, Rueda ha estado acompañada por el diputado autonómico y presidente provincial de VOX, Antonio Sevilla, el diputado provincial, Francisco Garrido, así como por concejales de Málaga capital, Benalmádena y Coín; además de numerosos afiliados y simpatizantes.
En sus declaraciones, Rueda ha destacado la importancia de estas elecciones para «lograr un cambio en el Parlamento Europeo». Estas elecciones, ha afirmado, «son cruciales porque es el momento de un cambio». Es el momento «del cambio de una mayoría que en el Parlamento Europeo está muy lejos de la realidad».
La diputada ha criticado duramente las políticas actuales del Parlamento Europeo, señalando que estas «han llevado a una subida de precios, a la criminalización del sector primario, a la asfixia del campo, al desmantelamiento de la industria, y a un ataque directo a la familia y a la libertad». También ha denunciado «la política de fronteras abiertas» que, según ha explicado, «incrementa la inmigración ilegal y la inseguridad en los barrios».
Rueda ha hecho una llamada a la responsabilidad de los votantes para que acudan a las urnas el 9 de junio y «apuesten por un cambio de rumbo». Es el momento , ha continuado, «de decidir y es el momento de apostar por unas fronteras seguras, por nuestro campo, y por sectores esenciales para España, como la industria. La situación que ahora padecemos es consecuencia directa de esas políticas de Bruselas, políticas que han sido votadas conjuntamente por el Partido Popular y el Partido Socialista», ha asegurado Rueda.
Asimismo, ha anticipado que, durante la campaña, «PP y PSOE intentarán mostrarse preocupados por el campo, a pesar de haber apoyado el Pacto Verde y la Agenda 2030 en Bruselas», iniciativas que, según ha señalado la diputada de VOX, «son contrarias a los intereses de España y perjudican a los productores nacionales al favorecer la competencia desleal de terceros países».
Leyes, ha subrayado Rueda, «que permiten la entrada de productos de terceros países que no cumplen con los mismos requisitos que imponen a nuestros productos y que son competencia desleal. Y que, aquí, lo vemos con la naranja Coín, el limón Cártama, la patata de la Vega de Antequera o mango o el aguacate de la Axarquia».
En relación con las emisiones de CO2 y las zonas de bajas emisiones, Rueda ha destacado que «estas políticas perjudican a los más humildes, impidiéndoles acceder con sus vehículos al centro de las ciudades». Esto, ha dicho, «afecta directamente a personas como el panadero que necesita repartir el pan».
Así, Rueda ha subrayado «la oportunidad que representan estas elecciones para cambiar el rumbo hacia una Europa de naciones soberanas que defiendan los intereses de España». Porque, ha destacado, «las decisiones que se toman en el Parlamento Europeo, las leyes que allí se aprueban, afectan de manera directa a las familias, a las empresas a los productores malagueños y españoles».
El 9 de junio «es más de lo mismo con PP y PSOE acomodados en la alternancia, o VOX, que es realmente la alternativa que lucha por fronteras seguras, por políticas que protejan el campo, por garantizar la seguridad en nuestros barrios y pueblos, por nuestra industria, por la pesca y por todo lo que es prosperidad, seguridad y libertad».
«Es la hora de que la voz de España se oiga fuerte. La voz de nuestros agricultores, ganaderos, pescadores. De defender nuestras raíces, nuestra identidad, la familia y la libertad. Es la hora de mejorar la vida de los malagueños, de los españoles.», ha concluido Patricia Rueda.
López Olea: «El PP desfila en la misma dirección que el PSOE con la Agenda 2030, VOX desfila en la contraria y no estamos solos».
El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario VOX en el Parlamento de Andalucía, Ricardo López Olea, ha respondido de manera contundente al consejero de Presidencia del Gobierno del PP, Antonio Sanz, durante su comparecencia este jueves en el Parlamento para informar sobre el trabajo realizado por la Comisión de la Agenda 2030 creada por el Ejecutivo de Moreno Bonilla, después de que el popular asegurase que han ejecutado o cumplido 169 actuaciones para cumpliar los ODS de esta agenda en Andalucía, afeandole que “el Partido Popular desfila en la misma dirección que el PSOE y los comunistas, y hacen las mismas políticas de la Agenda 2030 que tanto les gustan” mientras que “VOX desfila en la contraria”.
López Olea, ha recordado a Sanz que en esta lucha contra las imposiciones radicales e ideológicas de la Agenda 2030 en VOX “no estamos solos”, indicando que “no estamos solos en Italia, ni en Francia, ni en Alemania, ni en Hungría, ni en Polonia, ni en Argentina y ni en gran parte del mundo occidental” pues, como advierte, VOX va “a disipar las sombras que PSOE y PSOE están generando en esta sociedad occidental, a la que están atacando de forma descarada”.
El portavoz adjunto de VOX, ha indicado a Sanz que “un día seremos mayoría” en la lucha contra la Agenda 2030 y entonces “a ver lo que hace el PP, porque lo mismo quiere cambiar la marcha del desfile, algo a lo que está muy acostumbrado”. “En el Partido Popular son capaces de desfilar en todas las direcciones, siempre que electoralmente les venga bien”, ha afeado López Olea al consejero.
López Olea, ha tildado a los populares de ser los verdaderos “populistas” porque “se están sometiendo a unas élites que imponen a los pueblos la Agenda 2030”, al tiempo de retar a Sanz y al PSOE de “hacer un referéndum donde voten los españoles y decidan si quieren esas políticas que están aplicando”.
“Lo puedo asegurar que en VOX estamos completamente seguros y absolutamente convencidos de que no estamos equivocados y somos cada vez más gente en España, en Europa y en Hispanoamérica”, ha enfatizado López Olea, indicando a Sanz que “algún día demostraremos cuál es la verdad, porque estamos por la defensa de la dignidad humana, de la verdad y la vida”, ha sentenciado.
Eva Torres: «Un endeudamiento de la Sociedad de La Nueva Romareda podría imputársele al Ayto como ya ocurrió con el tranvía».
“La presente pregunta vendría relacionada con la sociedad La Nueva Romareda, S.L., cuyos Estatutos fijan que el mayor accionista es el Ayuntamiento de Zaragoza, con un 33,34% del capital social, frente el 33,33% del Gobierno de Aragón y el 33,33% restante del Real Zaragoza S.A.D., amén de ostentar la Alcaldesa de Zaragoza la presidencia del Consejo de Administración”. Son palabras de la concejal de VOX en el Ayuntamiento de Zaragoza, Eva Torres, en la pregunta que ha formulado al Gobierno en la Comisión de Hacienda.
Hay muchas incertidumbres aún sobre esta operación, como por ejemplo si la Sociedad tendrá que endeudarse finalmente para hacer frente a la construcción del Estadio o si se incorporarán nuevos socios -públicos o privados-, “y esto nos preocupa de cara a que la Intervención General del Estado, si la Sociedad llega a endeudarse, pueda acabar atribuyendo la totalidad de la deuda, o una gran parte de la misma, al propio Ayuntamiento. Y si esto ocurre, puede condicionar el objetivo del Gobierno de rebajar del 75% el porcentaje de la deuda, para no depender de la supervisión del Gobierno de Aragón”, afirmó Eva Torres.
El tranvía como precedente
Eva Torres recordó que en el Ayuntamiento ya contamos con un precedente, El Tranvía. “Una sociedad en la que participamos con un 20% y que sin embargo tenemos una deuda imputada que asciende al 80%, concretamente más de 124 millones de euros”, señaló la concejal del Grupo Municipal de VOX.
Pregunta que formula VOX
En relación a los Estatutos de la sociedad «La Nueva Romareda, S.L.» que atribuyen la presidencia a la alcaldesa y el 33,34% de su capital social, frente al 33,33% de cada uno de los otros dos socios:
- ¿Han previsto y valorado las consecuencias de una hipotética sectorización e imputación al Ayuntamiento de la futura deuda de la nueva sociedad?
- ¿Podrían cuantificar cuál sería el ratio de endeudamiento municipal final, en caso de su imputación íntegra al Ayuntamiento de Zaragoza, y qué escenarios o proyecciones se estarían barajando para evitar que se elevara hipotéticamente por encima del 110%, con todas las consecuencias que ello conllevaría.