Juan Francisco Rojas: «El Plan Municipal de Vivienda carece de mecanismos de transparencia».
El portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Almería, Juan Francisco Rojas, ha señalado durante el pleno extraordinario de esta mañana, que el Plan Municipal de Vivienda que hoy se ha aprobado “carece de mecanismos de transparencia y rendición de cuentas”. Además, afirma, “corre el riesgo de no sea más que una lista de deseos que nunca llega a ejecutarse”.
Para Rojas, es fundamental incluir una serie de medidas que permitan seguir de cerca la implementación del Plan y participar activamente en su progreso, como la reducción de impuestos o agilizar trámites burocráticos. “Hay que fomentar la construcción mediante la reducción del ICIO y reducir el IBI para aliviar la carga financiera de los propietarios”. Además, ha destacado que “echamos en falta medidas para regular la proliferación de pisos turísticos, incentivando así el mercado de alquiler a largo plazo”.
Asimismo, Rojas ha vuelto a denunciar la situación que está viviendo la capital con respecto al incremento de los pisos turísticos, tal y como viene haciendo desde el pasado 9 de enero de este mismo año. “En este Plan Municipal de Vivienda, existe una falta de claridad en cuanto a la posibilidad de cambiar el uso de locales comerciales para su uso como viviendas privadas, excluyendo fines turísticos”.
Rojas ha recordado que “pese a que desde el equipo de Gobierno del Partido Popular digan que había que ser cautos y prudentes lo cierto es que el número de pisos turísticos han crecido en la ciudad un 58% durante 2023”. Una cifra que “no parece preocupar al Gobierno municipal ya que en Almería seguimos sin medidas de ordenación de este fenómeno”.
Por ello desde la formación plantearon una serie de cuestiones al equipo de Gobierno municipal sobre este fenómeno que está en auge y que, cada vez, afecta a un mayor número de pisos en la capital.
Entre ellas, desde VOX preguntaron cuáles eran las limitaciones que se van a establecer en Almería desde el Ayuntamiento para los pisos turísticos; qué criterios se van a utilizar para determinar dichas limitaciones; si el Partido Popular se plantea o no crear una Ordenanza reguladora concreta; si van a introducir alguna otra limitación sectorial a este fenómeno; y, por último, cuáles son los plazos que se barajan para la aprobación de estas medidas.
Patricia Rueda: «Es necesario que el Ayuntamiento de Benahavís tome medidas urgentes ante el aumento de jabalíes».
La diputada nacional de VOX por Málaga, Patricia Rueda, acompañada por el portavoz de VOX en Benahavís, Pablo Sáenz de Tejada, han emitido declaraciones conjuntas subrayando la necesidad urgente de abordar la creciente problemática de los jabalíes en el municipio de Benahavís y áreas circundantes; una situación que se repite en toda España.
Según Pablo Sáenz de Tejada, portavoz de VOX en Benahavís, «la presencia de cerdos salvajes ha sido una preocupación constante entre los habitantes, manifestándose tanto en el casco urbano como en las playas de Marbella, San Pedro y Estepona». Es por lo que, ha continuado, «realizamos un ruego al Ayuntamiento de Benahavís para que, tomando como referencia esta resolución, se adopten las medidas necesarias para solucionar este problema,” ha declarado el edil de VOX.
Un problema, ha subrayado Sáenz de Tejada, que «afecta a nuestros vecinos y visitantes. Un problema que puede causar daños a la agricultura, ganadería, accidentes de tráfico, transmisión de enfermedades, daños a la propiedad o, problemas generales de seguridad; tanto en núcleos urbanos, en zonas rurales, o en los campos de golf, muy presentes en esta zona».
Ahondando en el problema, ha expuesto que, «incluso en ocasiones, piaras próximas a núcleos urbanos, en busca de alimento en contenedores de basura, se han acercado a niños que jugaban por la zona, que han tenido que huir, y los vecinos temen que algún día pueda suceder alguna desgracia».Una preocupación que, ha subrayado el concejal, «ha trascendido de entorno más local, incluso hasta la Unión Europea, donde además de los anteriores, también advierten sobre la preocupación de la hibridación y posible pérdida de las razas autóctonas».
Por su parte, Patricia Rueda, diputada nacional por Málaga, ha enfatizado que «la situación en Benahavís no es un caso aislado». Estamos observando, ha indicado, «cómo las plagas de jabalíes constituyen una amenaza real no sólo para el entorno rural, sino también para las zonas urbanas en toda España». Así, Rueda ha querido hacer mención expresa a una propuesta de resolución presentada en el Parlamento de Cataluña, por parte de VOX, para poner fin a la plaga descontrolada de jabalíes que hay en aquella comunidad desde hace años. Explicando que “mientras los políticos catalanes han mirado hacia otro lado, el jabalí ha ido atacando el sector agrícola, provocando accidentes de tráfico, causando daños a reforestaciones, a la biodiversidad y a los habitantes de zonas rurales y urbanas”.
Así mismo, ha destacado Rueda, «reivindicamos el papel de los cazadores y exigimos más ayudas para fomentar la caza del jabalí, como alargar el periodo en que se pueden capturar estos animales u organizar batidas selectivas para evitar la superpoblación». En definitiva, ha continuado, «se trata de buscar soluciones al desastre generado por los socialistas, para controlar la biodiversidad que sigan el buen ejemplo de parques como el de Monfragüe. Donde al frente de la Consejería rural de la Junta de Extremadura se encuentra VOX y se ha decidido optar por batidas de caza para controlar la superpoblación de ciervos y jabalíes en aquel Parque Nacional». Iniciativas, ha señalado la diputada de VOX, que «autoricen la caza deportiva y comercial para que sea compatible con el control cinegético en Parques Nacionales cuando se produzcan casos de sobrepoblaciones».
Así, ha manifestado Rueda, «VOX está promoviendo, tanto iniciativas como esta, en el Ayuntamiento de Benahavís, como innumerables propuestas en todo el territorio de España; para mejorar la calidad de vida de los españoles». Y para concluir, la diputada ha reiterado el compromiso de su partido en «seguir luchando por implementar soluciones efectivas y de sentido común que protejan la agricultura, la propiedad privada y la biodiversidad, asegurando un equilibrio entre el desarrollo humano y la conservación ambiental».
Maria Guerrero: «Vergonzoso que nuestros agentes tengan que pagar su propia medalla».
La Concejal del grupo municipal VOX en el Ayuntamiento de Murcia señaló que la red social X que es «Vergonzoso que nuestros agentes tengan que pagar su propia medalla».
El Ayuntamiento de Murcia concedió mediante un decreto de Alcaldía un reconocimiento público al personal que hubiera prestado servicio en el marco operativo para la lucha contra la Covid. Pero las medallas tienen un coste de 50 euros que deben pagar los propios agasajados.
Júlia Calvet: «Los jóvenes apuestan por VOX porque es el partido que los representa».
Júlia Calvet, líder estudiantil contra el separatismo y sus cómplices, forma parte de la lista encabezada por Ignacio Garriga para las elecciones del próximo domingo en Cataluña, señala a LA GACETA que el motivo por el que buena parte de los jóvenes catalanes votarán a su formación el 12M es porque denuncia sus «problemas reales».
«No niega que en las escuelas nos están lavando el cerebro, no niega que realmente sufrimos inseguridad cuando vamos de fiesta a la universidad, a estudiar o a trabajar, habla del problema del separatismo o de la vinculación de la inseguridad con la inmigración ilegal. Estamos hartos de que nos digan cosas y luego no las cumplan», manifiesta, antes de reiterar que VOX cumple sus propuestas cuando tiene oportunidad, por ejemplo en Castilla y León.
«Apostamos por VOX porque es el partido que nos representa en todos los aspectos, porque habla sin complejos y pone solución a los problemas que día a día sufrimos todos los jóvenes», agrega Calvet.
La candidata también denuncia que a muchas mujeres les llega el mensaje de VOX sesgado por los medios: «No interesa que llegue el mensaje, porque es un mensaje esperanzador, que no es de odio, sino de amor a nuestra patria y a nuestras mujeres».
José Ángel Antelo: «No se le puede cobrar a los policías para darles un reconocimiento merecido».
El Vicepresidente de la Región de Murcia José Ángel Antelo señaló que es un despropósito querer cobrarle a los Policías Locales por darle una medalla en reconocimiento a la labor realizada durante el Covid 19.
El Ayuntamiento de Murcia tiene que salir a aclarar esta situación y asumir el coste de cada medalla. No se les puede cobrar a los Policías para darle un reconocimiento finalizó el líder de Vox.
Luis Gestoso: «Con Vox, la Policía Local no solo tendría su merecido reconocimiento, sino también mejor dotación y mas plantilla».
El Portavoz de VOX en el ayuntamiento de Murcia Luis Gestoso manifestó que es un despropósito que el Gobierno municipal del PP de Murcia les quiera cobrar 50 euros a los Policías Locales para que se paguen las medallas concedidas por su heroica labor durante la pandemia.
Acusaban a Vox de difundir un bulo cuando, con las cuentas en la mano, denunciamos que están en quiebra. No hay ni para honrar a nuestra policía. La seguridad es lo primero. Con Vox estaríamos dotando de medios a la policía y duplicando la plantilla para hacer frente al delito que campa impune por nuestra ciudad.
Antonio Duarte: «No se puede cambiar las bases de las oposiciones 48 hs antes de la celebración».
El portavoz del Grupo Municipal de VOX en el Ayuntamiento de Pinos Puente, Antonio Duarte, ha exigido al alcalde socialista del municipio la anulación de las pruebas de selección de un monitor de cultura, después de que se cambiaran las bases apenas 48 horas antes de la celebración de la oposición mediante un decreto de Alcaldía.
Antonio Duarte ha denunciado que esta situación “ha podido producir un perjuicio irreparable de difícil o imposible reparación en los aspirantes a esta plaza de personal laboral temporal”. Además, ha exigido explicaciones al equipo de gobierno de PSOE e IU por alterar a última hora unas oposiciones “en las que los aspirantes se estaban jugando su futuro y habían invertido tiempo y dinero en la preparación de las mismas”. “Pedimos una aclaración convincente por parte del alcalde porque los procesos selectivos de personal en un Ayuntamiento deben de realizarse siempre con la máxima pulcritud y respetando los derechos de los concurrentes”.
Por este motivo, el concejal de VOX ha registrado un escrito junto a los representantes de PP y UIMUPP en el que se pide la repetición de las pruebas de selección, que constaban de dos ejercicios, uno teórico y otro práctico, que debían celebrarse en días distintos y no pudiendo realizar el segundo sin haber obtenido la calificación mínima en el primero, dando un tiempo de alegaciones a los opositores entre ambos exámenes. Sin embargo, 48 horas antes de la oposición, se decidió unificar ambos ejercicios en el mismo día, lo que motivó que los aspirantes expusieran su disconformidad de manera verbal ya que, además, no recibieron notificación de estos cambios. De hecho, este cambio no se publicó en el BOP hasta 24 horas antes de las pruebas.
“Por tal motivo cambia de manera sustancial el desarrollo de las pruebas, plazos, fase de alegaciones y procedimientos de selección conforme a la publicación efectuada en el BOP de Granada el 23 de febrero de 2024”, según se recoge en el escrito presentado en el Ayuntamiento de Pinos Puente, que incide en que los opositores han visto lesionados sus derechos en el proceso de selección.
En este documento se incide en que el artículo 91.2 de la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local (LRBRL) establece que “la selección de todo el personal, sea funcionario o laboral, debe realizarse de acuerdo con la oferta de empleo público, mediante convocatoria pública y a través de un concurso, oposición o concurso-oposición libre en los que se garanticen los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad, así como el de publicidad”.
“Una administración pública, como es un Ayuntamiento, debe velar siempre por la transparencia y la equidad en los procesos de selección de personal”, ha concluido Antonio Duarte.
José Manuel Puente: «En Roquetas de Mar se cometen 60 delitos anuales por cada mil habitantes».
El grupo municipal de VOX en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar, a través de su concejal José Manuel Puente, ha solicitado al equipo de Gobierno del Partido Popular la creación de una unidad especializada en la prevención de actos delictivos dentro del Cuerpo de la Policía Local del municipio.
Puente ha destacado que “según los datos ofrecidos por el Ministerio del Interior, la criminalidad en Roquetas de Mar ha aumentado un 10,5% con respecto a 2022. Un hecho que supone que se cometen casi 60 delitos anuales por cada mil habitantes, unas cifras que son las más altas en la historia de nuestro municipio”.
Por lo que el concejal de VOX ha exigido al Gobierno del Partido Popular que “dicha unidad especializada en la prevención de delitos debe estar dotada de los medios materiales adecuados para que puedan patrullar de forma segura en los barrios más conflictivos de Roquetas de Mar”.
Recordando que se trata de una iniciativa que ya se lleva a cabo en otros municipios como El Ejido donde “desde hace dos años existe la unidad GOAP (Grupo Operativo de Apoyo y Prevención) dentro de la Policía Local”.
Por último, “también vamos a solicitar la celebración de la Junta Local de Seguridad con el objetivo de “analizar las causas del incesante aumento de criminalidad, así como estudiar y poner en marcha posibles medidas de colaboración destinadas a la prevención de la comisión de delitos”, ha explicado José Manuel Puente”.