Actualidad Política

Día 13 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Vox

El portavoz de VOX en la Asamblea de Extremadura, Ángel Pelayo, ha rechazado la convocatoria de la presidenta de la Junta, María Guardiola, para reunir a todas las fuerzas políticas en una misma foto, asegurando que su grupo “no será parte de ese teatro”.

Pelayo ha recordado que el propio Partido Popular definió a sindicatos como UGT como una “mafia”, y, sin embargo, Guardiola no ha dudado en buscar su compañía:

“Si la señora Guardiola quiere reunirse con lo que su propio partido ha denominado como una mafia, es muy libre de hacerlo. Nosotros no vamos a estar en esa foto”.

El PP, con el PSOE y los sindicatos; VOX, con los extremeños

El portavoz de VOX ha recordado que el PP en Extremadura “abrió congresos de la UGT, se reunió en innumerables ocasiones con ellos e incluso pactó los presupuestos de 2025 con el Partido Socialista”.

“Se levantaron de la mesa de negociación con VOX y se fueron a los brazos del PSOE. Para ellos, UGT y PSOE son interlocutores válidos, VOX no. Y eso es inaceptable”, denunció.

Presupuestos 2026: el camino claro

Pelayo dejó claro que VOX está dispuesto a hablar de futuro y de soluciones reales para los extremeños:

“Si la señora Guardiola quiere que los presupuestos de 2026 salgan adelante, lo tiene muy sencillo: que me llame. Yo me sentaré con ella a discutir lo que haga falta. Pero no en fotos vacías, sino en mesas de trabajo serias”.

El cambio pendiente en Extremadura

El portavoz de VOX subrayó que su partido no renunciará a la responsabilidad de impulsar un verdadero cambio en la región:

“Nuestro deber es que en Extremadura se verifique el cambio que se prometió en 2023 y que todavía no ha llegado. Los extremeños no votaron más de lo mismo, votaron un futuro diferente. Y en VOX vamos a pelear por ese cambio”.

El diputado de VOX en las Cortes de Aragón, David Arranz, ha participado en el acto de celebración y homenaje a la Policía Nacional con motivo de la festividad de los Ángeles Custodios.

Arranz ha subrayado la importancia de esta jornada para “honrar a quienes sirven y protegen cada día a los españoles”, recordando la labor de los agentes que se enfrentan “a los criminales y a todos aquellos que quieren convertir a la policía en un instrumento al servicio de relatos oficiales y poltronas políticas”.

“Hoy es un día para reconocer la valentía de los hombres y mujeres de la Policía Nacional, que son garantes de nuestra seguridad, de la legalidad y de nuestras libertades. Frente al crimen y frente a quienes quieren manipular su labor, VOX siempre estará de su lado”, afirmó Arranz.

VOX, con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado

El parlamentario aragonés reiteró el compromiso de VOX con la defensa de los agentes de Policía Nacional y Guardia Civil, que “han demostrado sobradamente que están al servicio de la Nación, de los ciudadanos y del Estado de Derecho, nunca de intereses partidistas”.

“España necesita más que nunca una policía fuerte, respetada y protegida por las instituciones. Mientras otros la quieren débil y sometida, nosotros exigimos que se le dé el lugar que merece como pilar de la libertad y la convivencia”, concluyó Arranz.

El parlamentario de VOX en Navarra, Emilio Jiménez, ha denunciado este lunes el reparto de supuestos menas por la Comunidad Foral, criticando que “se trata solo de hombres, sin presencia de mujeres, costeado por todos los navarros y atraídos por ONGs y bandas criminales que trafican con ellos”.

Inseguridad y falta de recursos para los navarros

Jiménez Román ha subrayado que mientras “las familias navarras sufren listas de espera interminables en sanidad, falta de viviendas y nulas ayudas a los dependientes”, el Gobierno foral destina recursos públicos a inmigrantes ilegales.

“No tenemos viviendas, no hay ayudas a los dependientes, sufrimos ocupación, inseguridad y navajazos, pero costeamos a hombres de Marruecos o Argelia. Basta con darse una vuelta por el Paseo Sarasate para preguntarse qué hacen estos hombres todo el día y a qué se dedican”, ha señalado.

Un negocio para ONGs y mafias

El parlamentario ha cuestionado quién se enriquece con el comercio de personas, acusando directamente a ONGs y bandas criminales de lucrarse con la inmigración ilegal.

“Cada vez hay mayor inseguridad para los navarros como consecuencia de esta inmigración ilegal masiva y descontrolada”, denunció.

Críticas al Partido Popular

Jiménez Román también ha cargado contra el Partido Popular, al que calificó como “derechita cobarde y tibia”, acusándolos de oportunismo político:

“Ahora parece que quieren montarse al carro del discurso de VOX. Las encuestas a la baja hacen milagros, pero no los de Lourdes. Ya advertimos en este Parlamento que escucharíamos a otros repetir el mismo mensaje de VOX. Tiempo al tiempo”.

La propuesta de VOX: retorno a sus países

El parlamentario ha concluido que la única solución real es el retorno de estas personas a sus países de origen:

“Siempre lo hemos dicho desde VOX: el mejor lugar para estas personas es en sus países, con sus amigos, compatriotas o familias. Navarra no puede seguir pagando la factura de la inmigración ilegal masiva”.

El portavoz de VOX en las Cortes de Aragón, Alejandro Nolasco, ha denunciado este lunes que la figura del arraigo “se ha convertido en una regularización encubierta y masiva que premia la permanencia ilegal y alimenta el efecto llamada a la inmigración ilegal”. Ha precisado que “bajo esta figura, se fomentan fraudes y atajos legales como empadronamientos sin título de vivienda, parejas de hecho y matrimonios de convivencia, reagrupaciones familiares sin control y contratos laborales ficticios”. Unas declaraciones que han tenido lugar en Teruel, junto a la Oficina de Extranjería, acompañado de las concejales Elena Fernández y Verónica Luz.

Nolasco ha analizado, tras el acto del PP en Murcia este fin de semana, que “el PP está muy asustado por las encuestas porque no tienen un discurso creíble” y “ayer copiaron el discurso de VOX”. En respuesta, ha afirmado que “les lanzo un guante para que se posicionen en contra del arraigo como figura para obtener la residencia legal en España por parte de inmigrantes ilegales”.

El portavoz de VOX ha hecho saber que “el número de extranjeros con residencia por arraigo ha aumentado un 650% en 5 años en España, pasando de 43.848 personas en marzo de 2020 a 328.841 en marzo de 2025, de acuerdo con los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones”. Ha añadido que la reforma del Reglamento de Extranjería en 2024 “pretende la regularización masiva encubierta de casi un millón de ilegales en 3 años, según incluso reconoció la ministra Elma Saiz”.

Por todo ello, Nolasco ha apuntado que “una figura (el arriago) que se concibió como herramienta puntual para situaciones extraordinarias (contemplado en el artículo 31 de la Ley Orgánica 4/2000 sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social), se ha terminado convirtiendo en una vía que fomenta abusos y fraudes por quienes han accedido a España de manera ilegal”.

Nolasco ha analizado que “mientras miles de aragoneses sufren el paro, la falta de vivienda o salarios bajos”, el Gobierno de España “da oxígeno a las mafias de tráfico de personas y pone en riesgo la inseguridad y los servicios públicos en nuestros barrios”.

Frente a “esta realidad”, Nolasco le ha pedido al Gobierno de Aragón que “no puede mirar para otro lado”. En consecuencia, ha insistido que VOX defenderá una iniciativa en las Cortes de Aragón para “que el Gobierno de Aragón se muestre favorable a la supresión de la institución del arraigo como herramienta jurídica para permitir la residencia legal de las personas que hayan accedido ilegamente a España”.

Del mismo modo, la iniciativa incluye que el Gobierno de Aragón “se muestre a favor de la expulsión inmediata de todos aquellos extranjeros que hayan entrado ilegalmente”, así como “a la supresión de cualquier tipo de financiación a entidades o ONGs que colaboren con las mafias del tráfico de seres humanos”.

La portavoz de VOX en la Asamblea de Madrid, Isabel Pérez Moñino, ha denunciado este lunes que la propia presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, haya reconocido públicamente que una gran parte de los supuestos menores extranjeros no acompañados (menas) son en realidad mayores de edad.

“Es lo que venimos advirtiendo desde hace meses, mientras el Partido Popular nos atacaba por decir la verdad. Ahora lo reconoce la presidenta de la Comunidad”, ha señalado Pérez Moñino.

Exigencia de cierre de centros y seguridad para vecinos y trabajadores

VOX exigirá el cierre de los centros de menas y, hasta que eso ocurra, que se garantice la seguridad de los vecinos y de los trabajadores de estos centros.

La portavoz recordó los hechos delictivos registrados en el barrio de Hortaleza la semana pasada, donde se cometieron tres atracos atribuidos a supuestos menas.

Transparencia y prioridad nacional

Pérez Moñino ha subrayado que los madrileños tienen derecho a saber:

  • El coste real de cada plaza de mena en Madrid.
  • La nacionalidad y la edad real de los supuestos menas.
  • Cuántas niñas están bajo tutela de la Comunidad de Madrid (dato que ya fue respondido a VOX: ninguna).
  • Todas las ayudas recibidas por inmigrantes ilegales de la administración madrileña.

Asimismo, VOX solicitará modificaciones legislativas a nivel regional para incorporar el principio de prioridad nacional en el acceso a servicios y prestaciones sociales.

Defensa de la identidad cultural y apoyo a municipios

La portavoz de VOX también anunció que su grupo exigirá:

  • Protección de la identidad cultural y tradiciones madrileñas.
  • Un plan específico de apoyo económico a los municipios más afectados por la presión migratoria, para que puedan reforzar la seguridad.

“Medidas de sentido común”

Pérez Moñino concluyó asegurando que estas son medidas “de puro sentido común, que cuentan con el apoyo de la gran mayoría de los votantes de todos los grupos parlamentarios, no solo de VOX”.

La diputada de VOX por Sevilla, Reyes Romero, ha visitado una finca de olivos en La Rinconada junto al concejal de VOX en el municipio, Amador, y la coordinadora local. El objetivo de la visita ha sido poner en valor la riqueza del campo andaluz y denunciar las políticas que lo están llevando a la ruina.

Romero ha recordado que Marruecos ha anunciado que este año espera duplicar su producción de aceite de oliva y aceituna de mesa, mientras los agricultores españoles “sufren cada vez más trabas, burocracia e impedimentos para poder sacar adelante su producción”.

“Aquí se prohíben fitosanitarios que sí se permiten en Marruecos. Eso hace que la competitividad de nuestros agricultores sea menor y que sus beneficios se reduzcan drásticamente. No podemos permitir que el campo andaluz muera por culpa de la desigualdad normativa y la desprotección del Gobierno”, denunció la diputada de VOX.

Defensa del campo y de las tradiciones

Durante la visita, Romero y el concejal Amador destacaron la importancia de mantener vivas las tradiciones agrícolas y de proteger unas fincas “que llevan centenares de años, incluso desde época romana, dedicadas al cultivo del olivo y la producción de aceite”.

Amador subrayó que estas tierras son “un patrimonio histórico, cultural y económico que no podemos perder” y que la agricultura sigue siendo la base de la economía y la identidad local.

“Desde VOX siempre hemos defendido el campo, su gente y sus tradiciones. Y lo vamos a seguir haciendo, porque el olivar no es solo economía, es cultura, historia y vida en nuestra tierra”, concluyó Romero.

El líder de VOX quiere saber qué medidas está tomando la Ciudad para compatibilizar el bienestar animal con la salud pública y la convivencia vecinal. También cuestionará sobre si se ha constituido la Comisión Provincial de Urbanismo

El líder de VOX Melilla y portavoz del Grupo Mixto, José Miguel Tasende, llevará al pleno de este martes dos preguntas, una sobre las colonias felinas no autorizadas y otra sobre el “retraso extraordinario” en la concesión de las licencias de obra.

En una nota de prensa, Tasende ha detallado que buscará una explicación en el pleno de este 30 de septiembre sobre las medidas concretas que está adoptando el Gobierno de la Ciudad “para garantizar una gestión eficaz y equilibrada de las colonias felinas en Melilla, dado que se ha comprobado la existencia de al menos una colonia no autorizada”. La idea es que la consejería o consejerías competentes expliquen qué se está haciendo para compatibilizar el bienestar animal con la salud pública y la convivencia vecinal.

La pregunta de Tasende se basa en las recientes denuncias que lograron paralizar judicialmente, en un primer momento, la reforma del Parque Lobera para proteger una colonia felina, que resultó no estar controlada por la Ciudad, lo que llevó a los juzgados a levantar la paralización de esos trabajos. Desde VOX esperan que una vez acabadas las obras, la zona se convierta en un enorme pulmón verde del que se beneficiarán todos los melillenses, los animalistas incluidos.

La segunda pregunta del diputado de VOX y portavoz del Grupo Mixto busca que el Gobierno aclare qué hay detrás de los retrasos extraordinarios en la concesión de las licencias básicas y a continuación, de los permisos de ejecución para obras.

Asimismo, Tasende pretende que el Gobierno informe sobre si se ha creado la Comisión Provincial de Urbanismo, un organismo al que podrían recurrir las empresas para reclamar este tipo de irregularidades.

El portavoz del Grupo Mixto recordó que la construcción es el segundo sector, solo por detrás de los servicios, en el que más crece el empleo en la ciudad (datos de balance de 2024) y “eso es bueno para Melilla, especialmente en momentos delicados como los que estamos viviendo con una aduana cerrada este verano. ¿A algún otro partido, aparte de VOX, le preocupan las pérdidas económicas que acarrea esta decisión unilateral de Marruecos? Todo lo contrario. Todavía tenemos que escucharle decir en Nueva York al ministro de Exteriores, José Manuel Albares, que vivimos un momento histórico para las relaciones hispano-marroquíes. En ese contexto no podemos demorar la concesión de licencias de obras para hacer encajar la inauguración con la campaña electoral. Eso atenta contra el empleo y contra Melilla”, concluyó.

232/1788
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner