José Manuel Vallejo: «Prometieron cuidados y solo han dado fiestas y campamentos».
Cuatro años son los que lleva cerrado el Centro de Día para Mayores de Fiñana. Una situación que VOX, a través de su portavoz en el Ayuntamiento, José Manuel Vallejo, ya ha tildado de “insostenible” para unos mayores que continúan sufriendo la gestión del PSOE y su alcalde, Montes Rincón.
VOX ha exigido la reapertura urgente del centro, reclamando al equipo de gobierno socialista asumir de una vez por todas su gestión. Sin embargo, según Vallejo, esto no ocurre porque el alcalde aún pretende que la Junta de Andalucía subvencione las 25 plazas, estén ocupadas o no. “¿Por qué no se pone en marcha el centro financiando sólo las utilizadas? ¿Quiere el alcalde hacer negocio con el Centro de Día?”, preguntaba el portavoz de la formación liderada por Santiago Abascal.
De la misma forma, desde VOX se ha vuelto a recordar la extrema necesidad de que los mayores del pueblo de Fiñana cuenten con la atención que se merecen. Y es que, tal y como señala Vallejo, “Montes Rincón no puede mentir más a sus vecinos con excusa tras excusa y debe cumplir inmediatamente con las promesas que lanzó en campaña electoral”.
Sin embargo, VOX también ha señalado la importancia de que la Junta de Andalucía cumpla con los plazos de subvención en tiempo y forma. Algo de lo que depende que muchos fiñaneros pueden optar a esa plaza. “Los vecinos necesitan que PP y PSOE se pongan a trabajar”.
En definitiva, situación grave la que viven los mayores de Fiñana debido a un equipo de gobierno socialista que, según ha destacado el portavoz de VOX en el Ayuntamiento, José Manuel Vallejo, “no se gasta el dinero de los fiñaneros en un Centro de Día, pero sí lo hace en fiestas, campamentos y publicidad”.
Manrique exige seguridad y respeto para los corredores.
Parla se prepara para vivir una jornada especial con la celebración del Trofeo Chico Pérez, una cita ciclista que reunirá a deportistas, familias y aficionados en un ambiente de convivencia y respeto.
En las últimas semanas, la Vuelta Ciclista a España —uno de los mayores eventos deportivos de nuestra nación— se ha visto empañada por la utilización política de algunos grupos que han lanzado proclamas ideológicas y mensajes de confrontación, llegando incluso a poner en riesgo la integridad de los corredores y recurriendo a la violencia.
El portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Parla, Juan Marcos Manrique, ha recordado que “el deporte debe ser siempre un puente de unión y una vía de respeto”. En este sentido, ha señalado que ninguna causa justifica la violencia ni que los deportistas tengan que ser defendidos por la policía mientras ejercen su profesión. “Nuestros vecinos no quieren que en Parla se repitan escenas como las vividas en otras ciudades, con violencia en las calles, enfrentamientos con la policía o alteraciones en los recorridos de pruebas deportivas y culturales que, en ocasiones, han llegado a ser canceladas de manera anticipada”, ha subrayado.
VOX Parla hace un llamamiento a vecinos, visitantes y aficionados para que disfruten de esta cita como lo que es: una celebración deportiva y popular, un espacio de encuentro donde la pasión por el ciclismo une y no divide.
Por ello, el grupo municipal ha instado al Ayuntamiento y a las entidades organizadoras a garantizar que el evento transcurra con absoluta normalidad y seguridad. “Los protagonistas deben ser el deporte, la superación y el espíritu de equipo”, ha concluido Manrique.
Eugenio Moltó: «Reconocemos la labor de los trabajadores, pero exigimos control».
El Grupo Municipal VOX en Marbella ha registrado una moción para combatir y reducir el absentismo laboral que actualmente existe en el Ayuntamiento de Marbella y que genera un elevado coste económico.
Desde VOX se denuncia que el absentismo laboral «constituye un problema que «afecta a la productividad, la economía y el bienestar del Ayuntamiento», siendo «la precariedad laboral, el estrés, la carga de trabajo excesiva o la falta de conciliación de la vida laboral y familiar» factores individuales que contribuyen al absentismo y que requieren una atención urgente.
Eugenio Moltó, portavoz de VOX en Marbella, «reconoce y agradece la labor de los empleados municipales», cuyo compromiso permite que la ciudad funcione cada día, pero destaca que «un seguimiento adecuado del absentismo y las bajas laborales puede ayudar a mejorar la organización interna y en consecuencia ofrecer un servicio aún más eficaz a los marbelleros».
Así pues, Moltó defiende que «se hace imprescindible establecer mecanismos eficaces de control, con absoluto respeto a los derechos de los trabajadores para garantizar un uso correcto de los recursos humanos y económicos del Ayuntamiento».
Desde VOX Marbella se defiende, que considerando el elevado coste económico que genera el absentismo laboral; la necesidad de mejorar las condiciones de trabajo para reducir el estrés y la carga de trabajo excesiva; y la necesidad de impulsar la conciliación de la vida personal, familiar y profesional, es necesario que el Ayuntamiento de Marbella promueva la prevención del absentismo laboral e implemente campañas de sensibilización dirigidas a trabajadores sobre la importancia de la prevención de riesgos laborales y la promoción de la salud en el trabajo.
Asimismo, con la moción registrada, el Grupo Municipal VOX en Marbella demanda al Ayuntamiento impulsar la mejora de las condiciones de trabajo; establecer protocolos de gestión del absentismo; potenciar la formación en salud laboral; reforzar la inspección de trabajo; y elaborar un informe anual de resultados.
Manuel Vela: «Ni convenio, ni presupuesto: sólo humo con la Escuela de Idiomas en Plaza Mayor «.
El portavoz del Grupo Municipal VOX, Manuel Vela, solicitará formalmente una reunión con el delegado territorial de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, José Ángel Aparicio, para que le aclare que hay de verdad en el anuncio del equipo de gobierno de Román sobre el traslado de la Escuela Oficial de Idiomas al edificio de la Plaza Mayor. Vela además preguntará al delegado si existe o no un convenio firmado con la Junta de Andalucía para que este inmueble sea sede de dicha escuela.
“Confiamos en que el delegado territorial nos arroje luz acerca del futuro de un edificio sobre el que Román no deja de mentir. Queremos saber si hay algún tipo de acuerdo formal o compromiso al respecto y si la Junta prevé alguna partida presupuestaria para hacer realidad el traslado de la Escuela Oficial de Idiomas. Estamos cansados de la gestión opaca, de la improvisación y de las promesas sin fundamento del gobierno municipal socialista. Y el edificio de Plaza Mayor es un buen ejemplo de esta forma de hacer política. Necesitamos certidumbre al respecto”, señala el portavoz.
“Somos conscientes de que Román continúa ubicando en el mapa de la ciudad servicios y equipamientos que dependen de la Junta sin tan siquiera contar con documento alguno que regule un compromiso para estos usos con la administración autonómica. Y también somos conscientes de que no hay convenio firmado con la Junta, pero queremos que el delegado territorial nos lo confirme, algo que no se atreve a hacer el gobierno de Román mirándonos a los ojos y a la cara”, continúa Vela.
Por otro lado, teniendo en cuenta que la escuela sólo ocuparía un 20% del inmueble, VOX insiste al equipo de gobierno de Román que le aclare el uso del resto de este espacio, ya que de momento sólo han respondido de manera ambigua diciendo que sería un equipamiento cultural.
VOX recuerda que el Ayuntamiento invertirá seis millones de euros en el rescate de este edificio y en la compra de solares para vivienda social. “Queremos que este dinero, que es el de todos los chiclaneros, se invierta con cabeza y con criterio. Y necesitamos que el bipartidismo, tal y como lleva haciendo 15 años, deje de marear la perdiz con el edificio de Plaza Mayor. El PSOE, desde el Ayuntamiento, y el PP, desde la Junta, deben dejar de ser parte del problema para comenzar a aportar soluciones. No hacerlo es no mirar por los chiclaneros”, concluye Vela.
Luis Miguel Rivas: «En Coín no se normaliza el delito, se protege al vecino honrado».
El portavoz de VOX en Coín, Luis Miguel Rivas, ha anunciado hoy las mociones que su grupo municipal presentará en el próximo pleno, poniendo el foco en la grave problemática de la ocupación y la inquiokupación. Según ha señalado, “la ocupación no es un problema abstracto, sino una amenaza real que sufren muchos vecinos de Coín, especialmente pequeños ahorradores que ven cómo se les arrebata su vivienda y con ella el esfuerzo de toda una vida”.
Rivas ha explicado que la propuesta de VOX busca blindar la propiedad privada y dotar al Ayuntamiento de herramientas eficaces para responder ante esta situación. “Nuestra moción plantea medidas claras para proteger a las familias afectadas y enviar un mensaje firme: en Coín no se va a tolerar que se normalice la ocupación ni que se premie a quienes actúan al margen de la ley”, ha advertido el portavoz, quien ha insistido en que “defender la propiedad privada es defender un derecho fundamental reconocido en la Constitución y vamos a exigir a todas las administraciones que lo garanticen”.
Además, VOX también ha registrado una moción en apoyo al sector ganadero frente a la crisis de la lengua azul, que está causando estragos en el Valle del Guadalhorce y en toda Andalucía. Rivas ha lamentado la falta de previsión y de respuesta de las administraciones competentes y ha subrayado que “nuestros ganaderos necesitan ayudas inmediatas, vacunas eficaces y un plan estratégico real que ponga fin al abandono que padecen”.
El portavoz ha concluido remarcando que “VOX cumple con su compromiso de ser la voz de quienes no son escuchados: los vecinos que ven amenazadas sus viviendas por las ocupaciones y los ganaderos que sufren la inacción de las administraciones ante la lengua azul. Ambos son problemas reales de Coín y es en ellos donde debe estar la prioridad del Ayuntamiento”.
Ignacio Hoces: «Hipocresía europea: sanciones de día, cheques a Moscú de noche».
El diputado de VOX, Ignacio Hoces, ha calificado como “histórico” el discurso de Donald Trump en Naciones Unidas, destacando que enfrentarse al globalismo y defender la soberanía nacional es, hoy en día, un acto de auténtica valentía política.
Hoces recordó que este jueves se cumple una década desde la firma de la Agenda 2030 por parte de Mariano Rajoy y la ONU, una agenda que, según el parlamentario de VOX, “ha demostrado ser un lastre para España, porque limita nuestra industria, estrangula al sector primario y fomenta la apertura indiscriminada de fronteras”.
“El discurso de Trump fue claro y directo: control de fronteras, defensa de la industria nacional y rechazo a dogmas climáticos que empobrecen a nuestras naciones. VOX comparte plenamente esa línea”, aseguró Hoces, quien señaló que España debe abandonar acuerdos internacionales que sacrifican su soberanía y riqueza en nombre de un ecologismo ideológico.
El diputado recordó que Trump ya se retiró del Acuerdo de París porque “ese dogma climático impedía potenciar la industria norteamericana”. En ese mismo sentido, insistió en que España debe romper con todo pacto que “reduzca la capacidad de crecimiento de nuestra industria y condene a nuestros trabajadores”.
Hoces también criticó duramente la deriva de Naciones Unidas:
“La ONU nació en 1945 para evitar nuevas guerras, pero desde entonces hemos visto más de 250 conflictos y 80 millones de muertos. Hoy, solo importa aquello que conviene al relato ideológico de las potencias globalistas, mientras se silencian otros genocidios y guerras igualmente terribles”.
Por último, el parlamentario de VOX denunció la hipocresía de la Unión Europea, que “con Ursula von der Leyen al frente sigue financiando la guerra en Ucrania al comprar gas a Rusia, mientras exige sacrificios energéticos y climáticos a los europeos”.
“VOX lo tiene claro: ni Agenda 2030, ni dogmas climáticos, ni fronteras abiertas. España necesita soberanía, industria fuerte y seguridad”, concluyó Ignacio Hoces.
Alejandro Gómez: «Canarias, tercera en suicidios y última en soluciones».
VOX lleva al Pleno de este mes de septiembre la creación de un programa específico de charlas formativas sobre salud mental con el objetivo de prevenir la depresión y, por ende, los suicidios. Para el portavoz del Grupo Municipal, Alejandro Gómez, y a razón del Día Mundial para la prevención del suicidio que tuvo lugar el pasado 10 de septiembre, “es una oportunidad para recordar la importancia de planificar estrategias para prevenir el suicidio”.
Según destaca Gómez en la exposición de motivos, em 2023 Canarias presentó la tercera tasa más alta de España, con 10,94 casos por 100.000 habitantes, y señala que “en ese mismo año, se suicidaron en Canarias siete personas entre los 15 y los 19 años”. Además, el portavoz de VOX afirma que en el año 2024 las Unidades de Salud Mental en Canarias atendieron a 6.568 personas con depresión.
“No es necesario debatir acerca de la importancia de la prevención y, sobre todo, en edades tempranas, en las que muchos sufren en silencio situaciones y sentimientos que no saben calificar, verbalizar y afrontar”, señala Gómez. Por ello, para VOX es necesario que se refuercen las estrategias de prevención del suicidio e identificación de conductas que puedan sugerir una afectación de salud mental.
Pablo Pérez Gallardo: «De servicio básico a impuesto encubierto».
Este jueves a las 10:00 horas se celebrará el Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Majadahonda, en el que VOX fijará una posición clara frente a dos iniciativas clave del Gobierno municipal del PP: la aprobación definitiva de las ordenanzas fiscales y la Cuenta General del Ayuntamiento.
VOX votará en contra de la modificación de las ordenanzas fiscales presentada por el PP, que incluye la consolidación de la nueva tasa de basuras por la que se recaudarán más de 5,5 millones de euros adicionales. “Es un impuestazo en toda regla, y tratan de camuflarlo con una supuesta rebaja fiscal. Primero suben la recaudación en más de 7 millones y luego nos proponen una rebaja de algo más de 600.000€. No podemos avalar esa tomadura de pelo”, ha denunciado Pablo Pérez Gallardo, portavoz del grupo municipal.
Aunque el PP ha aceptado por primera vez algunas alegaciones de la oposición, VOX considera que son concesiones meramente estéticas y que el fondo de la reforma sigue siendo confiscatorio. Pablo Pérez Gallardo enfatizó: “No vamos a apoyar un impuestazo que castiga a los vecinos mientras el Gobierno presume de rebajas simbólicas”
Además, el Grupo Municipal VOX presentará en el Pleno dos mociones de mejora local.
La primera está orientada al refuerzo del Servicio de Protección Civil. VOX defiende un modelo profesional, estable y con personal propio, dotado de los medios necesarios para garantizar una atención 24/7. El grupo se opone frontalmente a la externalización del servicio y al modelo basado principalmente con voluntariado que plantea el PP. Según Pablo Pérez Gallardo: “La seguridad de los vecinos debe estar en manos de un servicio público serio, profesional y de calidad”.
La segunda moción se centra en las obras públicas realizadas por empresas suministradoras en nuestro municipio. VOX propone la aprobación de una ordenanza que obligue a estas compañías a planificar con antelación sus actuaciones en la vía pública y a coordinarse con el Ayuntamiento. El objetivo es evitar que calles recién asfaltadas se vean levantadas de nuevo por zanjas, lo que genera un evidente despilfarro y molestias a los vecinos. VOX subraya que no se trata de poner trabas a las empresas, sino de ordenar y coordinar sus trabajos para mejorar la eficiencia y reducir los perjuicios a los ciudadanos.
Por último, el grupo municipal valorará técnicamente la Cuenta General 2024, un documento que, según VOX, refleja el incremento estructural del gasto del Ayuntamiento, una tendencia que consideran preocupante para la estabilidad financiera futura del municipio.