Actualidad Política

Día 15 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Vox

El diputado de VOX en las Cortes de Castilla-La Mancha, David Moreno Ramos, ha reprochado al presidente autonómico Emiliano García-Page que mientras “este fin de semana se ha ido a Dinamarca, nosotros estamos aquí, a pie de campo, al lado de los agricultores y de los profesionales del campo, que son quienes sufren las consecuencias de las políticas del bipartidismo”.

Moreno Ramos ha recordado que los recortes de la Política Agraria Común (PAC) alcanzarán un 30% en 2025, una medida aprobada en Bruselas por el Partido Socialista y el Partido Popular, y que tendrá un impacto directo en la viabilidad de las explotaciones agropecuarias de Castilla-La Mancha.

Un golpe directo al campo

“Que no nos engañen más. Son ellos, PSOE y PP, los responsables de las dificultades que padece el campo de Castilla-La Mancha, primero por la Agenda 2030, después por el Pacto Verde y ahora por los recortes que han aprobado en Bruselas”, ha subrayado el diputado de VOX.

Riesgo para el futuro de los pueblos

Moreno Ramos ha advertido de que estos recortes ponen en riesgo el futuro del relevo generacional en la agricultura y la ganadería de la región:

“Sin explotaciones agropecuarias en Castilla-La Mancha, tampoco habrá futuro para nuestros jóvenes ni para nuestros pueblos”.

La alternativa de VOX

El diputado ha asegurado que VOX seguirá defendiendo a los agricultores y ganaderos de la región frente a las políticas del bipartidismo:

  • Exigiendo que los agricultores perciban lo que les corresponde.
  • Reclamando una PAC justa que garantice la supervivencia de las explotaciones.
  • Defendiendo un modelo que asegure el relevo generacional y la vida en los pueblos.

“Desde VOX vamos a seguir trabajando para que el campo de Castilla-La Mancha tenga futuro, porque sin campo no hay vida en nuestros pueblos”, ha concluido Moreno Ramos.

El Grupo Municipal VOX Málaga ha presentado una moción en el Pleno del Ayuntamiento en la que reclama la ejecución inmediata de planes de vivienda y medidas de desarrollo urbano, con el objetivo de paliar la grave crisis habitacional que atraviesa la ciudad.

Según la Formación, la falta de vivienda asequible está expulsando a miles de malagueños hacia municipios limítrofes, tensionando el mercado del alquiler y comprometiendo la cohesión social.

Una crisis que afecta a todos los sectores de la población

En su exposición de motivos, VOX advierte de que los altos precios de alquiler y compra afectan por igual a jóvenes que no pueden emanciparse, familias trabajadoras, pensionistas y colectivos vulnerables.

“El acceso a una vivienda digna es un derecho recogido en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía, pero en Málaga se ha convertido en un lujo. No basta con aprobar mociones, hay que ejecutarlas de inmediato”, ha señalado el portavoz del Grupo Municipal VOX, Antonio Alcázar.

Propuestas concretas para Málaga

La moción de VOX incluye una batería de medidas urgentes entre las que se encuentran, entre otras, un inventario Municipal de Suelo y Vivienda Vacía, que deberá estar aprobado antes de final de año y publicado en la web del Ayuntamiento, un nuevo Plan de Ordenación Municipal, conforme a la legislación andaluza vigente, para dar seguridad y previsibilidad al desarrollo urbano o la garantía de servicios dotacionales (educativos, sanitarios y sociales) en todas las nuevas promociones de vivienda.

Exigencias a Junta de Andalucía y Gobierno central

Además, VOX reclama a la Junta de Andalucía que priorice a Málaga en la aplicación de las áreas de necesidad preferente contempladas en el Decreto-ley 1/2025 de Vivienda, con financiación suficiente en los presupuestos de 2026.

Al mismo tiempo, exige al Gobierno de España que ponga en marcha de manera efectiva el plan de ampliación del parque público de vivienda y destine recursos a municipios en situación de gran tensión habitacional, como Málaga.

Soluciones reales

El portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Málaga, Antonio Alcázar, ha sido contundente:

“La crisis de vivienda no admite más retrasos ni más promesas vacías. Cada mes que pasa, son cientos de jóvenes que no pueden emanciparse y familias que destinan más de la mitad de sus ingresos a pagar un alquiler. Málaga necesita soluciones reales, no excusas”.

El portavoz del grupo parlamentario de VOX en Cataluña, Joan Garriga, ha denunciado durante la rueda de prensa que, desde que gobierna el Partido Socialista y Comuns, la vivienda se ha encarecido aún más: “un 10% en un año, cada vez hay menos propietarios”.

Las políticas “de los últimos 40 años de rojos, azules y amarillos” han provocado “la falta de vivienda nueva, sobran impuestos que castigan la compra, proliferan las okupaciones ilegales, falta vivienda social y la que hay se reparte primero para los que acaban de llegar y no para los de casa”, ha sentenciado Garriga.

El portavoz también ha señalado que se ha reducido un 25% la oferta de alquiler en un año: “han desaparecido 40.000 inmuebles de alquiler de los portales y, cuando sale uno en alquiler, hay 300 solicitantes y 299 se quedan fuera”. La vivienda social “solo atiende al 4% de los solicitantes, cuando harían falta al menos 20.000 viviendas nuevas al año; apenas se construyen 1.200. Es un problema gravísimo que afecta a jóvenes, no tan jóvenes y mayores”.

También ha criticado que el problema de las okupaciones está en auge en Cataluña: “la mitad de las okupaciones de España se producen en la región, más de 6.000 en 2024”. Garriga ha recalcado que “es un atentado contra la propiedad privada y detrás hay un problema de fondo: cada vez es más difícil conservar una vivienda o acceder a una nueva, ya sea en propiedad o en alquiler”.

El portavoz ha adelantado las propuestas que su formación llevará al debate de política general en materia de vivienda, que se basarán en tres ejes: construir, suprimir impuestos y destinar vivienda social priorizando a españoles y a familias, “no para recién llegados”. En este sentido, ha asegurado que “VOX defiende que se fomente la natalidad y la estabilidad de las familias”.

Competencias en inmigración

Respecto al debate sobre el cese de competencias en inmigración en el Congreso de los Diputados, Joan Garriga ha asegurado que “VOX no apoyará transferir las competencias de inmigración a la Generalitat porque atenta contra la unidad e igualdad de los españoles”.

Por ello, ha señalado que “la inmigración debe controlarse a nivel nacional y europeo, con fronteras seguras”, y ha concluido afirmando que “VOX propone billete de vuelta para inmigrantes ilegales que entren de manera irregular y políticas para preservar la convivencia y la identidad”.

El Grupo Municipal de VOX ha reprochado al equipo de gobierno del PP la confusión que está generando entre los granadinos la  Zona de Bajas Emisiones (ZBE) y la falta de información sobre las situaciones sujetas a excepciones que no conllevarán multas al acceder en coche  a la capital.

Mónica Rodríguez Gallego, viceportavoz de VOX, ha registrado una pregunta para contestación verbal en el Pleno ordinario de septiembre en la que pide “conocer qué está haciendo el Ayuntamiento para anunciar las denominadas ‘listas blancas’ de la ZBE incluidas en los Anexos de la Ordenanza Integral de la Movilidad Sostenible en la que se especifican las circunstancias en las que no se sancionará a los vehículos a partir del 1 de octubre».

Desde VOX han explicado que en las últimas semanas «el área de Movilidad ha emitido permisos para aquellos vehículos que necesiten acceder a Granada para ir a centros sanitarios, a cuidar a una persona dependiente, a los juzgados, a parkings públicos o a citas en talleres de automoción, entre otras excepciones, pero por la inquietud que nos trasladan los vecinos, está claro que no se ofrece la debida información y puede derivar en un caos preocupante».

 «Volvemos a insistir, VOX está en contra de la Zona de Bajas Emisiones al ser una imposición ideológica del PP y del PSOE que hace la vida más difícil y costosa a las familias y a los trabajadores, y de ahí que hayamos presentado un recurso contra la Ordenanza Integral de la Movilidad Sostenible para defender el derecho a la libertad de movimiento de todos granadinos», ha insistido Mónica Rodríguez Gallego.

La okupación ilegal se ha convertido en un problema creciente que afecta a cada vez más españoles. Según datos del Consejo General del Poder Judicial, en 2024 se registraron 16.426 hechos por allanamiento o usurpación de inmuebles, un 7,4% más que el año anterior, lo que supone unas 342 denuncias semanales. Entre 2018 y 2024, la ocupación ilegal creció un 34,5%, y algunos estudios sitúan el número total de viviendas okupadas en torno a 80.000. Durante el verano de 2024, las denuncias aumentaron un 55% respecto al mismo periodo del año anterior.

Fernando Rodríguez Galisteo, Responsable Acción Judicial VOX Sevilla, indica que sólo VOX denuncia sin tapujos la okupación ilegal, exige expulsión inmediata de los okupas y protección total de la propiedad privada.

Además, advierte de la relación entre inmigración ilegal y okupación, denunciando que las políticas de puertas abiertas del bipartidismo degradan los barrios, fomentan la inseguridad y facilitan la proliferación de mafias que se aprovechan de esta situación.

 “Mientras el bipartidismo plantea que los españoles paguen por los okupas, VOX defiende la seguridad de los barrios, la tranquilidad de las familias y el derecho a su hogar”, ha dicho.

A pesar de la magnitud del problema, el 57% de las víctimas ni siquiera denuncia, por desconfianza en la Justicia. VOX denuncia que la okupación no es un problema anecdótico, sino una amenaza real a la propiedad privada y a la seguridad de los barrios, y critica que los gobiernos de turno responsabilicen a los propietarios por la inacción institucional.

El partido subraya que sólo VOX denuncia sin titubeos la okupación ilegal, frente a propuestas como la del PP de Feijóo, que a principios de año planteó que los españoles asumieran el coste de los okupas con sus impuestos. VOX reclama medidas contundentes y urgentes para garantizar la seguridad de los ciudadanos y la protección de sus hogares.

“Es hora de poner fin a la impunidad y proteger a los ciudadanos”

La diputada nacional de VOX por Sevilla, Reyes Romero, ha denunciado que las pulseras telemáticas, un instrumento diseñado en teoría para proteger a las mujeres, “han demostrado ser una verdadera chapuza”.

Romero ha señalado que este es “un nuevo ejemplo de cómo la política de género se convierte en excusa para ocultar la incompetencia del Gobierno”, subrayando que desde que “la extrema izquierda llegó al poder, la mujer en España está más desprotegida que nunca”.

La diputada de VOX ha recordado que “han puesto a violadores en la calle con la ley del ‘sólo sí es sí’, están llenando nuestros barrios de inmigrantes ilegales procedentes de culturas que no respetan a la mujer y ahora sabemos que hay maltratadores que han quedado asueltos por la mala calidad de las pulseras que, se suponía, estaban para salvar vidas”.

Al mismo tiempo, Romero ha criticado que “el Ministerio de Igualdad se dedica a echar balones fuera, minimizando las consecuencias sufridas por las mujeres verdaderamente amenazadas”.

Por ello, VOX ha registrado una batería de preguntas parlamentarias y ha solicitado las comparecencias necesarias para aclarar lo sucedido y exigir responsabilidades tanto al Ministerio de Igualdad como al Gobierno “que se dice el más feminista de la historia”.

“Las mujeres en España no necesitan propaganda ni chapuzas, necesitan protección real. Y desde VOX vamos a seguir defendiendo su seguridad y exigiendo responsabilidades a quienes las han dejado desamparadas”, ha concluido Reyes Romero.

La diputada de VOX en las Cortes de Aragón, Carmen Rouco, ha reivindicado una “ubicación e instalaciones dignas para los excelentes alumnos, profesores y la AMPA del Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza”, actualmente ubicado en la calle San Vicente de Paúl, al que ha definido como el Conservatorio con “las peores instalaciones de todo Aragón”. Unas declaraciones que han tenido lugar este martes, junto al Conservatorio, acompañada del diputado David Arranz.

Rouco ha incidido en que “llevamos un año de promesas incumplidas”, recordando que “la consejera de Educación del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, se comprometió hace un año a buscar una nueva ubicación para este Conservatorio Profesional de Música”. “No podemos dejar en la estacada a 670 alumnos, 80 profesores y a la AMPA”, ha insistido.

Ha argumentado que este Conservatorio se encuentra “a más del doble de su capacidad”, dando lugar a situaciones como que “en una sala de 15 metros cuadrados, la tienen que compartir con medios audiovisuales y la AMPA”, “no hay luz natural, ni insonorización ni ventilaciones” y “los alumnos tienen que ensayar en el aseo porque no hay suficientes aulas de ensayo”. Respecto al auditorio, ha señalado que “con sólo 139 butacas, muchos de los asistentes se terminan sentando en el suelo”.

Rouco también ha añadido que “la Justicia de Aragón (incluyendo también a Justicias anteriores) ha recomendado hasta en 5 ocasiones la búsqueda de una nueva ubicación para este Conservatorio”. En consecuencia, Rouco defenderá una iniciativa para instar al Gobierno de Aragón a “presentar en un plazo máximo de 9 meses, un anteproyecto de construcción del nuevo conservatorio, y conocer la nueva ubicación en un plazo de medio año”.

Anoche tuvo lugar en la sede de VOX Sevilla una reunión de jóvenes del partido organizada por la responsable de afiliación, Reyes García.

Dicha reunión ha contado con la participación del presidente del Comité Ejecutivo Provincial de VOX Sevilla, Javier Navarro, así como con la diputada de VOX en el Congreso por Sevilla, Reyes Romero.

Por su parte, Javier Navarro agradeció a los jóvenes el entusiasmo, el compromiso y la ilusión por el proyecto alternativo que significa VOX, “la única alternativa posible”, subrayando la voluntad de cambio por una sociedad mejor, siendo que el tiempo que dedican los jóvenes no deja de ser una “inversión de futuro” y, frente a los estereotipos que se pretenden imponer, los jóvenes son los que más se están formando frente al “periodismo” progre que coarta la libertad.

392/1825
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner