José Antonio Fúster: «El Gobierno más feminista es el que más ha puesto en riesgo a las mujeres».
El portavoz nacional de VOX, José Antonio Fúster, ha denunciado este lunes el último escándalo del Gobierno de Pedro Sánchez sobre las pulseras a maltratadores. “El gobierno que se decía el más feminista de la historia acabó sacando a violadores de las cárceles y ahora sabemos también que ha dejado desprotegidas a las mujeres maltratadas tan desprotegidas que sabemos que una mujer ha fallecido durante el fallo de las pulseras antimaltrato porque no se activó la alerta”, ha criticado.
Fúster ha asegurado que “a esta banda criminal sólo le preocupa mantenerse en el poder para evitar el banquillo de los acusados”. “Todo lo que dice defender es mentira, son causas instrumentales que solo sirven a un fin último que Pedro Sánchez siga en la Moncloa un rato más. Los españoles lo saben y por eso ningún miembro de esta mafia puede salir a la calle sin el desprecio y los abucheos del pueblo español”, ha subrayado.
Además, ha asegurado que con VOX todos los maltratadores y violadores de mujeres tienen un único destino posible: “La cárcel si son españoles y la deportación inmediata si son extranjeros”, ha hecho hincapié.
Aniversario de la Agenda 2030
Por otra parte, el portavoz nacional de VOX ha señalado que esta semana se cumplen diez años desde que Mariano Rajoy y el Gobierno del Partido Popular firmaron la Agenda 2030 en nombre de España. “Se cumplen diez años desde que el bipartidismo decidió que el campo español,la protección de nuestros bosques y nuestro agua, nuestra industria y nuestra soberanía dejaban de importar”, ha denunciado y ha insistido en que es “importante recordarlo, porque ahora algunos intentan hacer como que no han tenido que ver con la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo”.
En este sentido, Fúster ha dejado claro que “VOX no cambia su programa en función de las encuestas”. “Somos coherentes, tenemos ideas y las defendemos donde haga falta y frente a quien sea necesario. Lo que tienen que hacer algunos es dejar de estafar a los españoles y ser consecuentes con lo que han hecho, con todo el daño que han hecho a nuestro campo, a nuestra industria y a nuestros trabajadores”, ha señalado.
Frente a la Agenda 2030, Fúster ha defendido la Agenda España. “En VOX queremos soberanía, queremos proteger el campo Español frente al fanatismo climático y la competencia desleal, queremos que nuestras industrias se queden aquí y no las echen a países donde se contamina mucho más y se paga mucho menos a los trabajadores”, ha afirmado, exigiendo que “los políticos del PP y del PSOE que firmaron y celebraron la Agenda 2030 se aparten y pidan perdón”.
Inmigración e inseguridad
El portavoz de VOX ha explicado que la Agenda 2030 es también fronteras abiertas. “En eso también están de acuerdo el PP y el PSOE. Llenan nuestros barrios de inseguridad y de culturas incompatibles con la nuestra”, ha criticado, haciendo referencia a como la semana pasada el bipartidismo votó en contra de la propuesta de VOX en la Asamblea de Madrid para prohibir el velo islámico en los colegios y espacios públicos. “Votaron en contra de prohibir las cárceles de tela para mujeres, que eso es lo que es una prenda que no es religiosa, sino una herramienta política, un símbolo político de sumisión. Y después de esta vergüenza, mañana tendremos que ver que el Partido Popular endurece su postura en materia de inmigración para frenar la hemorragia de votos hacia VOX que es la desprotección de las fronteras españolas, la precariedad de los trabajadores españoles y la inseguridad de las mujeres españolas”, ha concluido.
Manuel Gavira: «El mildiu arrasa, pero Moncloa abandona».
El portavoz del Grupo Parlamentario VOX en Andalucía, Manuel Gavira, ha denunciado, durante su visita a la Cooperativa de Nuestra Señora de la Aurora Montilla (Córdoba) afectada por el mildiu, “otra puñalada más al sector primario, a la agricultura y al sector del vino de Andalucía” del Gobierno de Sánchez ya que “no va a conceder ayudas extraordinarias a los agricultores que están sufriendo el mildiu”.
Gavira ha advertido que este problema se suma a “las regulaciones climáticas que vienen de la Unión Europea, que imponen controles fitosanitarios” que “no se exigen a otros productos que llegan a nuestra tierra”. En este sentido, el portavoz ha lamentado “la falta de relevo generacional y la reducción de la superficie de viñedo”, es decir, “menos tierra, más placa y, en definitiva, un sector que está sufriendo”. Gavira ha subrayado que en Córdoba hay “pérdidas millonarias, alrededor de 20 millones de euros” y la producción “está cayendo hasta niveles insospechados, al 50%”.
El portavoz de VOX ha recordado que el impacto del mildiu “no solo afecta a Montilla”, sino “también a Huelva, La Palma, Cádiz, Málaga y a los viñedos de Jerez”. “Es un problema de todo el vino de Andalucía”, ha denunciado. Gavira ha recalcado que se trata de un asunto que afecta a la agricultura, así como “pérdidas en la industria agroalimentaria vinculada al vino, a la logística del sector vitivinícola y hasta a los puertos de Andalucía desde donde se exporta el vino de esta parte de Córdoba”.
Ante este grave problema, el portavoz ha recordado que VOX registró hace unos días en el Parlamento andaluz una Proposición No de Ley (PNL) para “exigir esas ayudas directas que el sector nos reclama”. Gavira ha explicado que en la iniciativa se solicita al Gobierno de la Junta de Andalucía que las ayudas “estén vinculadas a una declaración de desastre natural para poder utilizar fondos europeos” y “ayudas económicas antes de que finalice el ejercicio 2025”. Además, la proposición incluye “la redacción de un plan de repoblación del viñedo en colaboración con los consejos reguladores y organizaciones de productores, a fin de recuperar las hectáreas perdidas en los últimos años y garantizar la rentabilidad del sector” así como “el desarrollo de proyectos de investigación con universidades y asociaciones agrarias para prevenir y actuar eficazmente contra las plagas como el mildiu”. Del mismo modo, la iniciativa insta a la Junta de Andalucía a “impulsar acciones para mejorar las condiciones y facilitar la contratación de los seguros agrarios para viñedos”. Finalmente, la proposición solicita que el Gobierno de la Nación “implante medidas de carácter fiscal relacionadas con lo que son los módulos”. En este sentido, Gavira ha señalado que de ser así, los agricultores, en este caso el sector de la vid, “no tengan esas pérdidas que están teniendo”. “El Gobierno de Andalucía debería remar en esa dirección”, ha asegurado.
El portavoz ha asegurado que el sector primario de Andalucía y de España “tiene dos enemigos”. “Uno externo, estas plagas y enfermedades como el mildiu; y otro interno, las políticas de la Unión Europea de socialistas y populares”, ha sentenciado.
Gavira, sobre la PAC: “El campo de Andalucía está perdiendo 120 millones de euros y las consecuencias de las políticas del PP y el PSOE las sufren los agricultores y los ganaderos de Andalucía”
Gavira ha criticado, en relación a la situación actual, que “populares y socialistas son los responsables ya que vincularon el Pacto Verde a las ayudas de la PAC”. A este respecto, el portavoz ha destacado que “a uno le causa vergüenza ajena cuando escucha al ministro del Gobierno de Sánchez y al consejero del Gobierno de Moreno Bonilla hablar de la PAC como si fuera algo ajeno a ellos”. “Son los populares y los socialistas los que están maltratando, apuñalando y van en la línea de querer destrozar y acabar con el campo de Andalucía”, ha sentenciado. El portavoz ha asegurado que desde VOX “no lo vamos a consentir y vamos a hacer todo lo posible para que esas políticas agrarias que vienen de la Unión Europea, en vez de perjudicar, beneficien a lo que es el sector primario de Andalucía”.
El portavoz ha lamentado que el campo de Andalucía “está perdiendo 120 millones de euros con la PAC” y ha reiterado que las consecuencias de las políticas del PP y el PSOE “las sufren los agricultores y los ganaderos de Andalucía”.
Además, el portavoz ha señalado que las políticas medioambientales de la Unión Europea vinculadas a los fitosanitarios “hacen que nuestros agricultores no estén en las mismas condiciones que agricultores de otras zonas que sí pueden utilizar esos componentes”. En este sentido, Gavira ha criticado que “nos están haciendo la competencia desleal a través del control sanitario”. El portavoz ha afirmado que en VOX “queremos que los productores tengan igualdad de condiciones”.
Finalmente, Gavira ha subrayado que en VOX “escuchamos y ponemos en práctica las recomendaciones y las directrices que nos dan los propios agricultores”. “La PAC es una puñalada más y lo que ha hecho el ministro del Gobierno de España, tan vinculado a Córdoba, negando las ayudas extraordinarias por el tema del mildiu, me parece un asunto muy grave”, ha concluido.
Manuel Rodríguez Pardo: «Centros ilegales sin consulta: vecinos silenciados».
El pasado jueves, 18 de septiembre, se celebró el Pleno del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna en el cual, el portavoz de VOX, Manuel Rodríguez Pardo, presentó dos mociones. Por un lado, Rodríguez Pardo solicitó la participación ciudadana para la apertura y mantenimiento de centros de acogida de inmigrantes ilegales y, por otro lado, Rodríguez Pardo propuso la mejora del aparcamiento del Centro de Atención Especializada (C.A.E.) de San Benito.
En relación con la primera moción, el portavoz de VOX propuso que los vecinos fueran consultados sobre la apertura y cierres de múltiples centros de acogida de inmigrantes ilegales y de menores no acompañados (MENA) en cada barrio. Rodríguez Pardo destacó que estas decisiones “afectan directamente a la convivencia, la seguridad y la identidad de los barrios”, y añadió: “Las políticas de inmigración masiva impuestas por el bipartidismo y Coalición Canaria han demostrado ser un absoluto fracaso que ha disparado la inseguridad y degradado la convivencia en nuestros barrios”.
Además, la propuesta solicitaba también la elaboración de informes públicos sobre el impacto social, económico y de seguridad de estos centros, el refuerzo policial en las zonas afectadas y la creación de una comisión de seguimiento con participación vecinal. Sin embargo, esta propuesta fue rechazada por la mayoría del Pleno.
Rehabilitación y asfaltado integral del aparcamiento del Centro de Atención Especializada de San Benito
En cuanto a la segunda moción relativa a la rehabilitación y asfaltado integral del aparcamiento del Centro de Atención Especializada de San Benito, fue presentada como una medida para garantizar la seguridad y accesibilidad de los usuarios. El portavoz de VOX aseguró que se encuentra “en un avanzado estado de deterioro, con la aparición de grietas, socavones e irregularidades que dificultan especialmente el acceso a personas con movilidad reducida”.
Esta moción fue aprobada por unanimidad.
Javier Cortés: «España rompe con Israel para ponerse al servicio de Pekín».
El presidente de VOX Andalucía, Javier Cortés, ha denunciado este lunes las alianzas internacionales del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a quien acusa de haberse convertido en socio de “los terroristas de HAMAS y Bildu, la dictadura de Marruecos, la narco-república de Venezuela o los esclavistas comunistas de la gran cárcel china”.
Cortés ha calificado de “compinches del sátrapa de la Moncloa” a los regímenes y organizaciones que hoy se benefician de los negocios impulsados por el Ejecutivo, a costa de debilitar a España y romper relaciones estratégicas históricas con países aliados.
La denuncia se produce tras conocerse que, según reveló La Gaceta de la Iberosfera, Moncloa ha ordenado a todos los ministerios sustituir a los proveedores israelíes por empresas chinas en contratos e infraestructuras clavegaceta.es. La medida afecta a sectores tan sensibles como la gestión del agua, la desalinización o las comunicaciones, ámbitos en los que Israel ha sido referente mundial y en los que ahora España se entrega a la dependencia de Pekín.
Isabel Pérez Moñino: «Ayuso gobierna mirando a Génova, no a las calles de Madrid».
La portavoz de VOX en la Asamblea de Madrid, Isabel Pérez Moñino, ha criticado con dureza la incoherencia del Partido Popular, al que acusa de “modificar su discurso en función de los trackings electorales de Génova”. Frente a ello, ha reivindicado que VOX mantiene firmes los mismos posicionamientos de siempre en defensa de los madrileños.
En referencia al debate sobre el velo islámico, Pérez Moñino denunció que “no hubo ni una llamada del PP para alcanzar un acuerdo o presentar enmiendas”, mostrando así la falta de voluntad de los populares para llegar a consensos reales.
Durante el último Debate del Estado de la Región, la portavoz de VOX recordó que planteó 50 preguntas a la presidenta Isabel Díaz Ayuso, de las cuales “ninguna fue respondida”. “No contestó a los madrileños porque VOX está aquí para dar voz al Madrid silenciado durante tantos años por el bipartidismo”, subrayó.
Asimismo, Pérez Moñino reprochó que mientras PP y PSOE se enredan en casos de corrupción, imputaciones y tramas judiciales, VOX centra sus esfuerzos en lo que importa a los ciudadanos: la vivienda, la inmigración y la seguridad.
En materia de vivienda, advirtió a Ayuso:
“¿Dónde piensa meter a ese millón de habitantes que dice que llegarán a Madrid en los próximos años, si ya no hay vivienda suficiente para quienes vivimos aquí y estamos expulsando a los jóvenes fuera de la Comunidad?”.
Sobre inmigración, la dirigente de VOX acusó a Ayuso de “negar competencias en materia de menas”, recordándole que la Comunidad sí tiene la obligación de realizar pruebas de determinación de edad a los tutelados, algo que “no se está haciendo”. También criticó que el Gobierno regional siga “financiando con dinero público a ONGs proinmigración que favorecen el tráfico de personas”.
“Los madrileños tienen derecho a respuestas claras y a un Gobierno que piense en ellos. Desde VOX seguiremos defendiendo lo mismo de siempre: soluciones reales frente al silencio cómplice del bipartidismo”, concluyó Pérez Moñino.
María López: «No se puede castigar a un niño por estar enfermo».
El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de la capital preguntará al equipo de Gobierno en el Pleno de este viernes por las gestiones realizadas hasta la fecha con la Junta de Andalucía para la reactivación del protocolo conjunto existente entre las consejerías de Salud y Desarrollo Educativo, al objeto de que los alumnos afectados con enfermedades crónicas complejas o en situación de cuidados paliativos pudieran este año comenzar su curso escolar a la misma vez y en igualdad de condiciones que los demás alumnos.
Así lo ha señalado la viceportavoz municipal, María López, quien ha recordado que en el Pleno de mayo se aprobó por unanimidad esta propuesta de VOX, relativa al protocolo que se instauró en el año 2023 y que tiene el objetivo fundamental de “proporcionar un entorno de seguridad y facilitar una escolarización adaptada, reconociendo que la escuela es un medio fundamental para la normalización, participación y convivencia de los menores, elaborando planes individualizados para cada alumno que así lo requiera”.
Tras la aprobación de la iniciativa de VOX en el Pleno de mayo, entre las gestiones a realizar por parte del Ayuntamiento figuraban el instar a la Junta a que se incrementen los recursos destinados a dicho protocolo, para asegurar su implementación efectiva en todos los centros educativos de la región que cuenten con alumnos que requieran de dichos cuidados.
Además, ya que es necesario que la reactivación de ese protocolo se realice de forma anual, desde el Consistorio se iba a exigir a la Administración autonómica que dicha reactivación se hiciera con la suficiente antelación y no como ha venido sucediendo en estos últimos años, en los que se realizaba a primeros de septiembre.
Esto, en palabras de López Zambrano, “genera un alto grado de incertidumbre entre las familias que deben esperar hasta esa fecha para solicitar los recursos necesarios, lo que se viene traduciendo año tras otro en un retraso significativo en el inicio del curso escolar para esos alumnos afectados por dichas enfermedades, lo que supone para ellos una desventaja añadida más en relación con los demás alumnos a la que ya de por sí acarrea su propia enfermedad”.
Carolina López: «De motor industrial a coche escoba».
VOX Asturias ha denunciado hoy el hundimiento de la industria asturiana tras conocerse los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) relativos a la facturación industrial en el mes de julio. Mientras que en el conjunto de España la cifra de negocios de la industria creció un 1,9%, en Asturias se desplomó un 16,9%, situando a la región como la peor del país.
La portavoz parlamentaria de VOX en la Junta General, Carolina López, ha señalado que estos datos son “la enésima prueba del fracaso de las políticas socialistas”, y ha advertido de que “Asturias ha pasado de ser referencia y potencia industrial a convertirse en el coche escoba de España”.
“Así funciona el socialismo: pudre todo lo que toca. Barbón es como el caballo de Atila, por donde pasa no vuelve a crecer la hierba. En vez de apoyar a nuestras empresas, facilitar la competitividad y atraer inversiones, se dedica a imponer trabas burocráticas, más impuestos y una política ideológica que asfixia al sector productivo”, afirmó.
VOX denuncia que el Gobierno del Principado, lejos de defender el tejido industrial, ha optado por políticas que “expulsan empresas y jóvenes” y condenan a Asturias a la pérdida de empleo de calidad y de peso económico en el conjunto nacional.
Carolina López concluyó reclamando un giro radical en la política industrial, ya que “Asturias necesita menos burocracia, menos impuestos y más libertad para sus empresas. Solo así recuperaremos el dinamismo y el futuro que los socialistas nos están robando”.
Cristina Peláez: «El Tranvibús solo reutiliza un carril existente y no soluciona nada».
La portavoz del Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Sevilla, Cristina Peláez, ha lamentado este lunes los graves problemas de circulación que se vienen registrando en algunas de las principales arterias de la ciudad, como la avenida de las Ciencias o la avenida de Kansas City como consecuencia de la reducción de un carril cuyo uso, en adelante, será exclusivo del Tranvibús.
“Advertimos por activa y por pasiva, en las comisiones de fiscalización y en los plenos municipales, de los problemas que generaría este nuevo servicio de transporte público y el tiempo nos ha dado la razón. La chapuza del tranvibús, ha supuesto una inversión millonaria para un transporte que nadie ha pedido, utilizada por el anterior gobierno socialista para intentar tapar su enorme fracaso en el proyecto del Metro de Sevilla, convertido en una suerte de timo de la estampita. Los sevillanos han sido engañados una vez más por el PSOE, porque al final lo que vamos a tener es un autobús circulando por una vía exclusiva que no es de nueva creación, sino que se ha utilizado un carril de los ya existentes”.
Peláez ha instado al gobierno de José Luis Sanz a que “se replantee el proyecto del tranvibús de Santa Justa a la Plaza del Duque porque el caos, ya proecupante en Sevilla Este, el Polígono de San Pablo o Santa Justa se extenderá al centro de Sevilla. Desde VOX aconsejamos al gobierno que aparque el proyecto de extender el tranvibús al centro porque lejos de ser una solución se convertirá en un problema, aunque ponga en riesgo la inversión europea, si bien le animamos a trabajar para reconducir esas inversiones a otros proyectos necesarios para la ciudad”.
La portavoz municipal de VOX ha cuestionado la actitud del gobierno municipal del PP que “ha asumido un proyecto socialista abocado al fracaso que está repercutiendo de manera muy negativa entre los sevillanos, que no soluciona nada y que genera más problemas de movilidad incluso antes de su puesta en funcionamiento”.