Miguel Ángel Díez García: «Impuestos de ciudad europea, agua del siglo XIX».
El Grupo Municipal VOX Las Rozas ha presentado en el Pleno una moción para instar al Ayuntamiento a acometer las obras necesarias que garanticen el suministro de agua corriente a todos los vecinos del municipio.
Su portavoz, Miguel Ángel Díez García, ha denunciado que, en pleno siglo XXI, “miles de vecinos siguen bebiendo agua de pozo porque el Ayuntamiento no ha sido capaz de garantizar un servicio básico como el abastecimiento de agua corriente, pese a que todos pagan los mismos impuestos que el resto”.
La moción pone de manifiesto una situación que consideran “inadmisible” fruto de décadas de desinterés y falta de planificación urbanística. “Las Rozas ha sufrido un crecimiento descontrolado desde los años 80 sin dotarse de infraestructuras esenciales para un municipio de su tamaño, lo que ha provocado que todavía existan barrios y urbanizaciones sin conexión a la red general de agua”, explica Díez
Además, VOX subraya que el problema no solo afecta al suministro, sino también al saneamiento y depuración de aguas residuales, ya que las dos pequeñas depuradoras existentes son insuficientes para atender a las necesidades de una población que supera los 100.000 habitantes.
Desde la formación han subrayado que “es hora de que el Ayuntamiento asuma su responsabilidad y deje de trasladar a los vecinos los costes de un problema que se arrastra desde hace más de 40 años”.
Para VOX, la falta de suministro de agua corriente “es una injusticia y una discriminación evidente entre roceños y el acceso al agua debe considerarse y garantizarse como un servicio esencial y un derecho básico”
Josué Velasco: «El agua de Siero se gestiona con parches e ilegalidades».
El portavoz de VOX en Siero, Josué Velasco, ha denunciado el colapso y la negligencia en la gestión del servicio de aguas municipales, un servicio esencial que está “en mínimos absolutos, poniendo en riesgo la salud de los sierenses”.
“El agua potable no puede gestionarse a base de parches e improvisaciones. El Gobierno municipal está incumpliendo la ley, desprotegiendo a los vecinos y comprometiendo la calidad del agua que llega a sus casas. Es una vergüenza”, afirma Velasco.
“El resultado es un modelo ineficaz, caro y que incrementa los riesgos sanitarios. El agua que llega a los hogares debe cumplir garantías legales y de calidad, pero el Ayuntamiento de Siero está fracasando estrepitosamente en su obligación”, subraya el edil.
VOX exige medidas inmediatas, y por ello ha registrado una moción para el próximo pleno para reforzar de manera urgente la plantilla, con responsables técnicos, oficiales y operarios suficientes para garantizar turnos 24/7, poner en marchar un plan de choque intensivo de seis meses para reducir la bolsa de averías acumuladas, e inversión inmediata en vehículos, equipos y herramientas que permitan un servicio eficaz.
“Si el Gobierno municipal no actúa de inmediato, estará traicionando a los vecinos de Siero, que pagan sus impuestos pero no reciben un servicio adecuado. VOX no va a permitir que se siga jugando con la salud de la gente”, asegura el concejal.
José Miguel Tasende: «6 millones después y seguimos con cubos».
El líder de VOX reacciona al anuncio del Gobierno central de la adjudicación de 4 millones a la Ciudad para cubrir los costes de funcionamiento de la desalinizadora
El líder provincial de VOX Melilla y portavoz del Grupo Mixto, José Miguel Tasende, ha reaccionado este miércoles al anuncio del Gobierno central de la adjudicación de 4.058.197 euros para cubrir los costes de funcionamiento de la planta desaladora de la ciudad autónoma. “Ya tienen el dinero y las competencias, ahora sólo falta que los melillenses tengan agua potable en los grifos”, señaló a través de una nota de prensa.
Las declaraciones de Tasende llegan un día después de que como diputado de VOX recibiera respuesta a la pregunta registrada en la Asamblea para acceder a la procedencia y desglose de los 2 millones de euros que el Gobierno local aprobó de emergencia en agosto pasado para “solventar las carencias de la actual desaladora”.
Según explica en su respuesta la Secretaría Técnica de Medio Ambiente y Naturaleza de la Ciudad Autónoma, esos 2 millones se dividen en tres partidas. Una de ellas, de 400.000 euros con cargo al remanente de 2024; otra de 1 millón de euros que saldría del presupuesto de este año y quedarían pendientes 823.315 euros que el PP ha decidido invertir a cuenta del presupuesto de 2026, del que aún no existe ni siquiera un borrador presentado.
“Es una buena noticia el anuncio del Gobierno central de que destinará algo más de 4 millones de euros a una infraestructura pública que presta un servicio esencial a la ciudadanía y cuyas fallas en el funcionamiento son continuas. Es incomprensible e inaceptable que en la Europa del siglo XXI estemos hablando de cortes de agua programados o sorpresivos, que atentan contra el bienestar de los ciudadanos, pero también contra nuestra economía”, insistió Tasende.
“Nos gustaría saber si ese dinero estaba comprometido de antemano y por qué no llegó antes de que la Ciudad aprobara de emergencia, hace un mes, una partida de 2 millones para garantizar el funcionamiento de una desaladora que este verano nos ha dejado varias veces sin agua en los grifos. Las continuas averías han coincidido con el traspaso de la gestión de una Administración a otra”, añadió el líder provincial de VOX Melilla.
“Queda por delante que el pantano de Las Adelfas, otra infraestructura básica para el suministro de agua en la ciudad, cumpla la función para la que fue construido. El suministro de agua potable no debería ser motivo de controversia entre partidos políticos. Llevamos muchos años en Melilla escuchando la promesa de que el agua potable llegará a los grifos, pero cada vez estamos peor. Este sería un buen momento para apostar unidos por solucionar el problema. Lo pedimos con sinceridad, de la misma manera que hemos solicitado el apoyo de la Asamblea para que todos los trabajadores de Melilla se beneficien del plus de residencia. Este tipo de temas no deberían causar división ni rechazo”, concluyó Tasende.
Javier Herreros: «Los agricultores riegan con agua que envenena sus campos».
El Pleno del Ayuntamiento de Vélez-Málaga ha aprobado por unanimidad la moción con la que VOX reclamaba medidas para acabar con la problemática que padecen los agricultores que se ven obligados a regar con aguas regeneradas procedentes de la EDAR del Peñón del Cuervo.
Javier Herreros, portavoz de VOX en Vélez-Málaga, ha denunciado durante su intervención en el Pleno que el agua regenerada procedente de la EDAR del Peñón del Cuervo «se ha convertido en un foco de conflicto y deterioro del tejido agrícola», ya que análisis realizados por el laboratorio Tecnolab confirman que el agua utilizada para el riego supera los límites recomendados en conductividad eléctrica, nitratos, fósforo, cloruros, bicarbonatos, sodio y potasio.
«Los agricultores están regando sus fincas con agua salobre, con un alto nivel de sales disueltas que dañan las raíces de las plantas, alteran la estructura del suelo y reducen de forma alarmante la productividad de los cultivos», ha denunciado Herreros.
Con la aprobación de esta moción, que ha contado con el apoyo de todos los grupos municipales, el Ayuntamiento de Vélez-Málaga se compromete a realizar análisis periódicos, independientes y públicos de la calidad del agua regenerada suministrada al Plan Guaro, garantizando su idoneidad para el riego agrícola; revisar de manera urgente la tarifa aplicada a los agricultores por el uso del agua regenerada, ajustándola proporcionalmente a su calidad real y estableciendo mecanismos de compensación directa en caso de daños por salinidad; y acelerar la ejecución de los infraestructuras hidráulicas necesarias para la Axarquía.
Ayudas por la dana
Asimismo, el Ayuntamiento de Vélez-Málaga se ha comprometido, tras aprobar la moción de VOX, a solicitar a la Consejería de Agricultura la reapertura de la convocatoria de ayudas por daños sufridos por la Dana en la Axarquía, ampliando su dotación presupuestaria y revisando en profundidad los criterios de acceso, especialmente el requisito de acreditar una pérdida mínima del 30% del potencial productivo total, que según Javier Herreros, ha supuesto «un filtro injusto y excluyente».
«La aprobación de estas mociones vuelve a confirmar que VOX trabaja día a día en beneficio de los veleños y de todos los vecinos de la Axarquía», ha valorado Herreros.
Javier Herreros: «No vamos a permitir que los agricultores sigan siendo rehenes de políticas fracasadas».
El Grupo Municipal VOX en Vélez-Málaga defenderá en el próximo Pleno una moción para reclamar medidas compensatorias a los agricultores de la Axarquía que se están viendo obligados a regar sus fincas con agua salobre procedente del EDAR del Peñón del Cuervo.
Desde VOX Vélez-Málaga se denuncia que el agua regenerada procedente de la EDAR del Peñón del Cuervo se ha convertido en un foco de conflicto y deterioro del tejido agrícola, puesto que análisis realizados por el laboratorio Tecnolab confirman que el agua utilizada para el riego supera los límites recomendados en conductividad eléctrica, nitratos, fósforo, cloruros, bicarbonatos, sodio y potasio.
Javier Herreros, portavoz del GM VOX Vélez-Málaga, ha explicado que esto significa que «los agricultores están regando sus fincas con agua salobre, con un alto nivel de sales disueltas que dañan las raíces de las plantas, alteran la estructura del suelo y reducen de forma alarmante la productividad de los cultivos».
Además, Herreros ha criticado que los agricultores estén siendo obligados «a pagar esta agua de baja calidad a precio de oro, como si fuera agua de riego óptima», siendo esto «un atropello injustificable».
«La situación es insostenible», ha añadido el edil de VOX Vélez-Málaga. «No vamos a permitir que se siga utilizando a los agricultores como rehenes de políticas fracasadas, no vamos a tolerar que se cobre a precio de agua potable lo que en realidad es agua salobre», ha insistido.
Es por ello, por lo que con su moción, VOX exige la realización de análisis periódicos, independientes y públicos de la calidad del agua regenerada suministrada al Plan Guaro, garantizando su idoneidad para el riego agrícola; revisar de manera urgente la tarifa aplicada a los agricultores por el uso del agua regenerada, ajustándola proporcionalmente a su calidad real y estableciendo mecanismos de compensación directa en caso de daños por salinidad; y acelerar la ejecución de los infraestructuras hidráulicas necesarias para la Axarquía.
Paula Badanelli: «El PP ha subido el agua casi un 18% en dos años».
La portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Córdoba, Paula Badanelli, ha denunciado la decisión del Partido Popular de volver a subir la tasa del agua en la ciudad, esta vez en un 2,1%.
Badanelli ha recordado que esta medida se suma a los incrementos anteriores, con un 10% en 2025 y un 5% en 2024: “Hablamos ya de casi un 18% de subida en apenas dos años. Es un auténtico atraco a las familias cordobesas”.
La portavoz ha criticado duramente las declaraciones del presidente de la Empresa Municipal de Aguas, que restó importancia a la subida: “Decir que ‘no se nota’ en la economía familiar es una barbaridad y una falta de respeto a lo que están sufriendo nuestras familias y clases medias. Se nota que a ellos el dinero no les cuesta ganarlo”.
Paula Badanelli acusó al PP de engañar a los cordobeses, prometiendo bajadas impositivas en campaña y aplicando después subidas continuas: “Nunca cumplen lo que prometen. Se han convertido en una estafa política. Con el voto decisivo de VOX en el anterior mandato no se tocaron los impuestos, pero ahora, con mayoría absoluta, el PP gobierna de espaldas a los cordobeses”.
Asimismo, denunció el remanente de más de 40 millones de euros en las arcas municipales mientras se exprime a las familias: “Mientras sobran millones para los bancos, machacan a los cordobeses que no llegan a fin de mes”.
Desde VOX Córdoba reiteran su compromiso con bajadas reales de impuestos y tasas, que solo son posibles recortando gasto corriente y eliminando todo el gasto superfluo, inútil e ideológico que hoy mantiene el PP: “El Partido Popular vuelve a mentir, engañar y defraudar. Son una estafa. Solo VOX garantiza una política fiscal justa y una gestión responsable”.
María Gómez: «La política de agua debería de dejar de ser un arma de confrontación política entre territorios».
El GPP ha solicitado al Gobierno de España aplicar la solidaridad hídrica, realizar las aportaciones de agua necesarias para garantizar el equilibrio ecológico en l´Albufera, así como la aprobación del Plan de Emergencia para el parque natural.
El GPP ha presentado una propuesta en Les Corts en la que exige al Gobierno de España respeto a los derechos hídricos de los ciudadanos y los sectores productivos de la Comunitat Valenciana y de nuestros espacios naturales protegidos; que las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura se sustenten en criterios técnicos y a través de un grupo de trabajo entre todas las comunidades autónomas; y avanzar en la modernización de las infraestructuras hídricas para mejorar en reutilización.
Además, en la PNL se solicita alcanzar un Plan Nacional del Agua junto con las comunidades autónomas y la aplicación del principio de igualdad entre regiones, así como la resolución de la deuda hídrica contraída desde hace años con la Comunitat Valenciana.
La portavoz de Agua del GPP, María Gómez, ha señalado que “la política de agua debería de dejar de ser un arma de confrontación política entre territorios. Solicitamos con esta propuesta en defensa del agua necesaria para la Comunitat Valenciana que se practique a nivel nacional la misma solidaridad interterritorial que practicamos en la Comunitat Valenciana”.
Gómez ha indicado que “no puede ser que la disminución de agua provocada por los recortes del trasvase Tajo-Segura de los últimos años esté provocando pérdidas económicas importantes no solo para nuestra región sino que también se le perjudica el conjunto del territorio nacional. Y todo ello sin tener en cuenta todavía la sequía que nos amenaza actualmente en las cuencas hidrológicas tanto del Sur de España como de Cataluña”.
La diputada popular ha afirmado que “no es un capricho. La Constitución Española reconoce que el agua es dominio público de todos los españoles, por lo que es necesario impulsar una política nacional que aplique la solidaridad interterritorial y que pueda equilibrar y repartir este recurso fundamental entre todos los territorios de España y que redunda en beneficio de todos”.
María Gómez ha afirmado que “el presidente Carlos Mazón señaló esta misma semana la necesidad de sentarse a hablar del problema del agua en España con rigor, porque es un tema que compete a todos a nivel nacional. Por eso pedimos que se emprendan todas estas iniciativas en defensa del agua necesaria para la Comunitat Valenciana”.