David Arranz pide la reprobación de la consejera Susín por «complicidad con las fronteras abiertas».
El grupo parlamentario de VOX en las Cortes de Aragón ha registrado un total de 20 propuestas de resolución de cara a la tercera sesión del Debate de Política General sobre el estado de la comunidad autónoma de Aragón que tiene lugar este jueves. Después de que ayer el diputado Fermín Civiac informara del contenido de las propuestas relativas a Hacienda, fiscalidad, medio rural y educación; hoy el diputado David Arranz ha desgranado las propuestas referidas a las políticas migratorias.
El grupo parlamentario de VOX ha solicitado la reprobación de la consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín, por su “complicidad con las políticas irresponsables de fronteras abiertas y efecto llamada a la inmigración ilegal”, así como por su “colaboración con las entidades que cooperan con las mafias de tráfico de personas y se lucran de ese negocio”. Ha criticado “la creación de 66 nuevas plazas para alojamiento de menas” en Aragón, y ha cuestionado “qué va a hacer con los 40 menas” cuyas plazas han sido liberadas. “¿Están en la calle? ¿Están sembrando la inseguridad? ¿Van a ser repatriados?”, ha preguntado.
Arranz ha calificado al Partido Popular como “estafa” porque “un día quieren regularizar a 500.000 inmigrantes ilegales y dicen que los menas son tan españoles como Abascal” y “otro día parecen copiar el discurso de VOX” en lo referido a las políticas migratorias. “Se mueven por encuestas, sondeos demoscópicos o intereses electoralistas; no se mueven por ideas o principios”, ha analizado.
Arranz ha apelado al cumplimiento de los artículos 35.2 y 35.3 de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, conocida como Ley de Extranjería. El artículo 35.2 refleja que “las Comunidades Autónomas podrán establecer acuerdos con los países de origen dirigidos a procurar que la atención e integración social de los menores se realice en su entorno de procedencia”. “Esto no es contrario a la ley como nos dice la señora Susín. Es el artículo 35.2 de la Ley de Extranjería”, ha recalcado.
Asimismo, para los supuestos en los que no se pueda establecer con seguridad la minoría de edad de un extranjero indocumentado, el artículo 35.3 de la mencionada ley dice que “de acuerdo con lo establecido en la legislación de protección jurídica del menor, poniéndose el hecho en conocimiento inmediato del Ministerio Fiscal, que dispondrá la determinación de su edad, para lo que colaborarán las instituciones sanitarias oportunas que, con carácter prioritario, realizarán las pruebas necesarias”. En esta línea, Arranz ha recordado que “cuando VOX estaba en el Gobierno de Aragón con Alejandro Nolasco, al hacer esas pruebas obtuvimos un resultado de que el 90% eran mayores de edad”.
Ha lamentado que, así como “los Gobiernos del PP han llegado a acuerdos con VOX en Comunidad Valenciana, Murcia o Baleares, en Aragón no hay voluntad de llegar a acuerdos con nosotros”. Ha expresado que “no creo que hayan contravenido la ley para fijar esos acuerdos”.
Otra de las propuestas de resolución que VOX defenderá este jueves pretenden elaborar un “análisis del gasto directo e indirecto asumido por la administración de la comunidad autónoma de Aragón destinado a inmigración ilegal”. “Queremos que deje de ser todo tan oscuro, porque el departamento de Susín no informa de estas cuestiones. El dinero que se va a raudales a inmigración ilegal está dejando de ir a cuestiones de bienestar social de todos”, ha argumentado Arranz.
Otras propuestas son para “instar al Gobierno de Aragón a oponerse a la reubicación o acogida en Aragón de cualquier inmigrante que haya entrado ilegalmente en España” e “instar al Gobierno de Aragón a impulsar las modificaciones legislativas necesarias de aquellas leyes de ámbito regional para incorporar el principio de prioridad nacional para el acceso a los servicios y prestaciones sociales en Aragón”.
Al margen de las políticas migratorias, Arranz también ha informado que otra de las propuestas registradas toca el tema de los indultos a dos miembros de ‘Los Seis de Zaragoza’, a quienes ha definido como “los seis delincuentes de Zaragoza”. “Estamos en contra de los indultos y de la violencia política. Queremos que cada grupo se retrate al respecto”, ha concluido.
Fermín Civiac: «No hay presupuestos, no hay ley, no hay vergüenza».
El grupo parlamentario de VOX en las Cortes de Aragón ha registrado un total de 20 propuestas de resolución de cara a la tercera sesión del Debate de Política General sobre el estado de la comunidad autónoma de Aragón que tiene lugar este jueves. Una de ellas incluye la reprobación al consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública, Roberto Bermúdez de Castro. Así lo ha anunciado este martes el diputado de VOX, Fermín Civiac, quien ha cargado contra la “nefasta gestión en materia presupuestaria” debido al “incumplimiento de la Ley de Hacienda”, dado que “no presentó el Proyecto de Presupuestos (de 2025) antes del último trimestre en 2024 y tampoco tiene visos de presentarlo (el de 2026) antes del último trimestre de este año”. Hoy sería la última fecha antes de entrar en el último trimestre del año 2025.
Ha criticado que el Gobierno de Aragón “aplica la patada hacia adelante”, puesto que “primero nos dijeron que se reunirían con los grupos después de San Lorenzo, después que en septiembre traerían el techo de gasto y ahora quieren esperar a la celebración de un Consejo de Política Fiscal y Financiera que no tiene fecha”. Ha analizado que todo ello supone un “uso discrecional del ordenamiento jurídico”. “¿Qué autoridad tiene el consejero para exigir a un contribuyente pagar sus impuestos, siendo que el Gobierno incumple una de sus obligaciones?”, ha reflexionado.
Del mismo modo, Civiac ha denunciado el “incumplimiento” de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público. Ha criticado que “no hay verdadera voluntad del Gobierno de Aragón en estabilizar las plantillas”, generando “distorsiones en el funcionamiento de la administración pública”, porque “se cesa a los interinos y se les contrata en otro puesto”. Ha apuntado que esto deriva en “falta de profesionales en las OCAS”.
En materia fiscal, VOX también reclamará la bonificación al 99% de todos los grupos del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, tal y como estaba firmado en el Pacto de Gobierno de agosto de 2023. Civiac se ha referido a este impuesto como “injusto” y que “no debería existir”.
A su vez, ha expuesto una batería de “deducciones” orientadas a “ayudar a las familias por el nacimiento o adopción de hijos”, a “reducir la carga impositiva de Transmisiones Patrimoniales al adquirir una vivienda de segunda mano”, en la compra y alquiler de la vivienda habitual y para alcanzar una fiscalidad diferenciada en el medio rural. Ha reclamado “incentivar la residencia y la actividad económica” en los pequeños municipios por medio de una bajada impositiva. En esta línea de oportunidades para el medio rural, ha incluido “medidas para incentivar que los docentes y sanitarios soliciten plazas en pequeños pueblos”.
Otra de las propuestas va enfocada a “identificar los organismos duplicados e innecesarios”, así como a “eliminar los fondos públicos de la mal llamada cooperación al desarrollo y eliminar la financiación pública a los sindicatos”. En aras de mejorar la eficacia, ha incluido “unificar varias de las direcciones generales del Departamento de Medio Ambiente” y ha insistido en “la limpieza de los cauces de los ríos”.
En cuanto a las infraestructuras, VOX presentará otra propuesta para instar al Gobierno de España a comprometerse con “el Corredor Cantábrico Mediterráneo, finalizar la A-23, la A-21 y la llegada de la A-68 al Bajo Aragón, la Travesía Central Pirenaica, la reapertura de la línea internacional de Canfranc y un servicio frecuente de ferrocarril entre Zaragoza y Huesca”.
En materia educativa, Civiac ha propuesto “desideologizar los contenidos de los currículums educativos”. Ha analizado que “la ideología de género, el feminismo radical o el alarmismo climático no es contenido neutral, sino que es ideología”. Ha recalcado que los centros escolares “no sean espacios donde la ideología progre campe a sus anchas”. Igualmente, ha reclamado “recompensar y premiar a los alumnos que más se esfuercen”.
David Arranz: «Siempre estaremos con los valientes que protegen a los españoles».
El diputado de VOX en las Cortes de Aragón, David Arranz, ha participado en el acto de celebración y homenaje a la Policía Nacional con motivo de la festividad de los Ángeles Custodios.
Arranz ha subrayado la importancia de esta jornada para “honrar a quienes sirven y protegen cada día a los españoles”, recordando la labor de los agentes que se enfrentan “a los criminales y a todos aquellos que quieren convertir a la policía en un instrumento al servicio de relatos oficiales y poltronas políticas”.
“Hoy es un día para reconocer la valentía de los hombres y mujeres de la Policía Nacional, que son garantes de nuestra seguridad, de la legalidad y de nuestras libertades. Frente al crimen y frente a quienes quieren manipular su labor, VOX siempre estará de su lado”, afirmó Arranz.
VOX, con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
El parlamentario aragonés reiteró el compromiso de VOX con la defensa de los agentes de Policía Nacional y Guardia Civil, que “han demostrado sobradamente que están al servicio de la Nación, de los ciudadanos y del Estado de Derecho, nunca de intereses partidistas”.
“España necesita más que nunca una policía fuerte, respetada y protegida por las instituciones. Mientras otros la quieren débil y sometida, nosotros exigimos que se le dé el lugar que merece como pilar de la libertad y la convivencia”, concluyó Arranz.
Alejandro Nolasco: «El arraigo premia la ilegalidad y alimenta el efecto llamada».
El portavoz de VOX en las Cortes de Aragón, Alejandro Nolasco, ha denunciado este lunes que la figura del arraigo “se ha convertido en una regularización encubierta y masiva que premia la permanencia ilegal y alimenta el efecto llamada a la inmigración ilegal”. Ha precisado que “bajo esta figura, se fomentan fraudes y atajos legales como empadronamientos sin título de vivienda, parejas de hecho y matrimonios de convivencia, reagrupaciones familiares sin control y contratos laborales ficticios”. Unas declaraciones que han tenido lugar en Teruel, junto a la Oficina de Extranjería, acompañado de las concejales Elena Fernández y Verónica Luz.
Nolasco ha analizado, tras el acto del PP en Murcia este fin de semana, que “el PP está muy asustado por las encuestas porque no tienen un discurso creíble” y “ayer copiaron el discurso de VOX”. En respuesta, ha afirmado que “les lanzo un guante para que se posicionen en contra del arraigo como figura para obtener la residencia legal en España por parte de inmigrantes ilegales”.
El portavoz de VOX ha hecho saber que “el número de extranjeros con residencia por arraigo ha aumentado un 650% en 5 años en España, pasando de 43.848 personas en marzo de 2020 a 328.841 en marzo de 2025, de acuerdo con los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones”. Ha añadido que la reforma del Reglamento de Extranjería en 2024 “pretende la regularización masiva encubierta de casi un millón de ilegales en 3 años, según incluso reconoció la ministra Elma Saiz”.
Por todo ello, Nolasco ha apuntado que “una figura (el arriago) que se concibió como herramienta puntual para situaciones extraordinarias (contemplado en el artículo 31 de la Ley Orgánica 4/2000 sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social), se ha terminado convirtiendo en una vía que fomenta abusos y fraudes por quienes han accedido a España de manera ilegal”.
Nolasco ha analizado que “mientras miles de aragoneses sufren el paro, la falta de vivienda o salarios bajos”, el Gobierno de España “da oxígeno a las mafias de tráfico de personas y pone en riesgo la inseguridad y los servicios públicos en nuestros barrios”.
Frente a “esta realidad”, Nolasco le ha pedido al Gobierno de Aragón que “no puede mirar para otro lado”. En consecuencia, ha insistido que VOX defenderá una iniciativa en las Cortes de Aragón para “que el Gobierno de Aragón se muestre favorable a la supresión de la institución del arraigo como herramienta jurídica para permitir la residencia legal de las personas que hayan accedido ilegamente a España”.
Del mismo modo, la iniciativa incluye que el Gobierno de Aragón “se muestre a favor de la expulsión inmediata de todos aquellos extranjeros que hayan entrado ilegalmente”, así como “a la supresión de cualquier tipo de financiación a entidades o ONGs que colaboren con las mafias del tráfico de seres humanos”.
Carlos Pollán Fernández: «Ni creen en lo que defienden ni mandan donde gobiernan».
El presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán Fernández, ha cuestionado duramente al Partido Popular tras su rechazo a la propuesta de VOX de repatriar a los menores extranjeros no acompañados (MENAS), señalando una nueva contradicción entre el discurso regional y la obediencia a las directrices impuestas desde Genova.
“¿Cómo era aquello de que al Gobierno de Castilla y León no le marcaban sus políticas desde Madrid como a otros?”, ironizaba Pollán en redes sociales, tras conocerse que el PP ha calificado como «roza la ilegalidad» la postura de VOX sobre el retorno de los MENAS a sus países de origen.
Para VOX, la defensa de las fronteras, la remigración y el fin de las políticas de efecto llamada no solo son una cuestión de coherencia política, sino de responsabilidad institucional y de respeto hacia los españoles que ven cómo se destinan recursos públicos a sostener un modelo fallido de inmigración masiva y descontrolada.
Esta no es la primera vez que el Partido Popular se desmarca de acuerdos asumidos junto a VOX. Recientemente, también negó haber aprobado el protocolo provida impulsado en Castilla y León, dejando en evidencia, una vez más, su falta de firmeza y claridad en asuntos fundamentales.
Desde VOX, se seguirá defendiendo con determinación una política migratoria que garantice el bienestar de los españoles, la seguridad en nuestros barrios y el cumplimiento estricto de la ley.
David Arranz: «Presupuestos sin VOX son presupuestos contra Aragón».
El portavoz de VOX en Aragón, David Arranz, ha criticado la estrategia del Partido Popular en la negociación de los presupuestos de 2026, acusando a Jorge Azcón y a su equipo de apelar al “voto útil” y al “voto del miedo” para intentar sacar adelante sus cuentas.
“El PP de Azcón apela al voto útil, al voto del miedo y nos acusa de hacer seguidismo del PSOE. Pretenden que apoyemos sus presupuestos sin que exista una negociación y sin ninguna propuesta de VOX”, ha señalado Arranz.
VOX deja claro que no dará su apoyo a unas cuentas autonómicas que no recojan sus prioridades: el fin de la inmigración ilegal, la supresión de los centros de MENAS y el rechazo frontal al Pacto Verde Europeo, al que la formación considera una carga ideológica y económica que perjudica a Aragón.
Arranz insiste en que VOX seguirá defendiendo a los aragoneses frente a la presión del bipartidismo y que cualquier acuerdo presupuestario debe pasar por respetar sus líneas rojas.
“No más MENAS, no más inmigración ilegal y basta ya de Pacto Verde Europeo”, sentenció.
Fermín Civiac: «Aragón se apaga: densidades que rozan la desaparición».
El grupo parlamentario de VOX en las Cortes de Aragón reclama al Gobierno de Aragón la presentación de un Proyecto de Ley en un plazo de un año -en consonancia con el Título VIII de la Ley 13/2023, de 30 de marzo, de dinamización del medio rural de Aragón- “para reforzar la fiscalidad diferenciada en el medio rural”. Así lo ha anunciado este viernes desde Huesca el diputado Fermín Civiac, quien defenderá una iniciativa con “actuaciones en tributos orientadas a fomentar la natalidad, vivienda y emprendimiento” en la comisión de Hacienda del próximo lunes 29.
Civiac ha analizado que “dos problemas muy graves de Aragón son la despoblación y la crisis de la natalidad”, con una densidad de “28 habitantes por km2 en todo Aragón”, concretando que esta cifra es de “14 habitantes/km2 en la provincia de Huesca y 9 habitantes/km2 en la provincia de Teruel”. Ha lamentado que en la comarca del Sobrarbe “apenas se superan los 3 habitantes/km2” y que “cuanto más se habla de despoblación, menos se hace”.
Ha lamentado que “la natalidad en Aragón es todavía más baja que en toda España precisamente por el envejecimiento de la población”, de manera que “con una media de un hijo por mujer se está muy lejos, lejísimos del remplazo generacional”. “El artículo 98 de la Ley de Dinamización del medio rural de Aragón ya prevé una fiscalidad diferenciada para nuestros pueblos que más sufren la despoblación”, ha contextualizado.
La propuesta que se debatirá el lunes incluye rebajas en los impuestos del IRPF, Transmisiones Patrimoniales, Actos Jurídicos Documentados, Sucesiones y Donaciones; y el Impuesto sobre el Patrimonio.
En cuanto al impuesto del IRPF, Civiac ha reclamado “deducciones por nacimiento o adopción”, con el fin de “fomentar la vivienda y la conciliación”. Igualmente, ha abogado por “deducciones por la adquisición de la primera vivienda habitual, en la rehabilitación y en el alquiler estable en el medio rural”. A su vez, ha incidido en las “deducciones por el alta de autónomos”.
Respecto a los impuestos de Transmisiones Patrimoniales (TP) y Actos Jurídicos Documentados (AJD), Civiac ha pedido “mayores bonificaciones para la compra de vivienda habitual y en su rehabilitación en núcleos pequeños y viviendas vacías”, así como “tipos reducidos para la adquisición de inmuebles y bienes de equipo de segunda mano, y bonificaciones en AJD para la constitución de sociedades”.
Del mismo modo, Civiac ha instado al Gobierno de Aragón a “mejorar las reducciones del Impuesto de Sucesiones y Donaciones por la empresa familiar, en la explotación agraria o un negocio profesional cuando se mantengan un centro de trabajo y empleo en el medio rural”. El propósito, ha afirmado, es “permitir el relevo generacional”.
En cuanto al Impuesto sobre el Patrimonio, el diputado de VOX ha pedido “ampliar las bonificaciones para las participaciones en entidades y actividades con domicilio fiscal y centros de trabajo en el medio rural, dentro del marco estatal”.
Alejandro Nolasco: «A Juan le quitan su herencia, su casa y su seguridad».
El portavoz de VOX en las Cortes de Aragón, Alejandro Nolasco, ha centrado su intervención en el Debate de Política General sobre el estado de la Comunidad Autónoma de Aragón para hablar del caso de “un aragonés al que vamos a llamar Juan”. De este modo, Nolasco ha ido relatando al presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, “el día a día” de este ciudadano.
La situación de Juan es que “no puede heredar porque no se ha bonificado el grupo III, que grava a hermanos, tíos y sobrinos del Impuesto de Sucesiones y Donaciones”. En esa línea, Nolasco ha criticado que el grupo parlamentario popular “ni siquiera presentó una enmienda cuando nos rechazaron la propuesta para bonificar Sucesiones y Donaciones en noviembre de 2024, o para bajar el impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados”. Ha manifestado que “también nos votaron en contra de medidas fiscales relacionadas con la conciliación familiar y el fomento de la natalidad, incluida la educación gratuita de 0 a 3 años”.
Nolasco ha expresado que el piso de Juan fue okupado, por lo que “perdió todos los recuerdos de su infancia, y ahora ve cómo la vicepresidenta Mar Vaquero se carga la Oficina contra la Okupación Ilegal” que estaba impulsando VOX durante su etapa en el Gobierno de Aragón en la dirección general de Justicia. Ha lamentado que Juan, quien trabaja de fontanero, “no va a poder entrar con su coche ni furgoneta al centro de la ciudad debido a la Zona de Bajas Emisiones del Partido Popular”. Además, cuando Juan se desplaza a su pueblo “tiene que hacerlo en las peores carreteras de España”; y “ya no se puede ir de vacaciones dos semanas a Salou”.
El portavoz de VOX ha alertado que “el barrio en el que vive Juan es más peligroso que nunca, con dos o tres crímenes cometidos por extranjeros cada semana”. En esa línea, Nolasco le pedido a Azcón “que no lleguen inmigrantes ilegales o ‘menas’ al Centro de Espiritualidad Madre Rafols de Teruel”. Ha trasladado su preocupación por los incendios “del piso de ‘menas’ en la calle Comadre en Teruel y el CATIM de Torrero La Paz en Zaragoza, con un total de tres trabajadores heridos”.
En materia de seguridad para la mujer, ha reclamado el informe sobre los perfiles repetidos de los agresores sexuales, dado que “estaba firmado en el Pacto de Gobierno y fue aprobado en una PNL”. A su vez, ha recordado que, “de acuerdo con el Observatorio de Violencia de Género y Doméstica del Consejo General del Poder Judicial, los extranjeros son condenados en una proporción casi seis veces superior” en los Juzgados de lo Penal y Juzgados de Violencia sobre la Mujer.
Nolasco ha reivindicado “la prioridad de acceso para los nacionales en la vivienda y servicios sociales”, con el fin de “acabar con el buenismo suicida”. “Las ayudas sociales no son para mantener a ilegales y favorecer el efecto llamada. No somos, ni queremos ser los servicios sociales de Marruecos, Argelia, Mali o Mauritania. Sin seguridad no hay libertad”, ha insistido.
Ha comparado que “el coste medio mensual de criar a un hijo en España asciende a unos 750€ según Save The Children”, mientras que “atender y acoger a un ‘mena’ tiene un coste mensual en Aragón de 3.700 a 4.000 €”, lo que asciende a “unos 50.000 € al año”. Todo ello, “sin contar la sanidad, la educación y la formación o los gastos en concepto de responsabilidad civil derivado de los múltiples delitos que cometan los niños de luz”, ha contextualizado.
Ha denunciado un “negocio muy lucrativo que pagamos con nuestros impuestos”, el cual “favorece a las mafias que trafican con personas y colaboran con ciertas ONGs”, mencionando a Aceem, Apip Acam o Cruz Roja. Ha analizado que estas entidades “con aparente buenismo y humanitarismo, hacen del drama un gran negocio cobrando ayudas, subvenciones y dinero público”. “Y el Gobierno de Aragón saca pecho de estar consiguiendo pisos de alquiler para ‘menas’, mientras que nuestros jóvenes no pueden encontrarlos, ni pagarlos y sólo pueden permitirse alquilar una habitación”, ha criticado.
Nolasco no ha eludido la actualidad en cuanto al Proyecto de Presupuestos de 2026: “No sé si habrá presupuestos, porque en más de un año no se ha dignado a llamarnos”, ha desvelado. En cualquier caso, ha garantizado el apoyo de VOX a cualquier Proposición de Ley para “bajar impuestos, crear vivienda con prioridad nacional, la concertación del Bachillerato, la educación gratuita de 0 a 3 años o la creación de nuevos hospitales”.
Respecto al campo, Nolasco ha apuntado que “PP y PSOE, con el eurodiputado Giménez Larraz, apoyan los recortes del 20% de la PAC porque comparten ambos como jefa a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen”.