María Cruz Coto: «El feminismo institucional ha pasado de defender mujeres a excluirlas».
La concejal de VOX en el Ayuntamiento de Avilés, María Cruz Coto, ha denunciado el “profundo sectarismo ideológico” y la “falta de transparencia” que imperan en el Consejo de la Mujer de Avilés, un órgano que, según afirma, “se ha transformado en una herramienta de adoctrinamiento feminista y de exclusión ideológica, donde solo pueden participar las mujeres que piensan como la izquierda”.
El detonante ha sido el bloqueo de la incorporación de una asociación provida, inscrita en el Registro Municipal de Asociaciones desde 2023, que solicitó formar parte del Consejo hace un año. La entidad presentó toda la documentación requerida y cumple los requisitos exigidos, pero no ha recibido respuesta desde enero de 2025, cuando la Concejalía de Igualdad alegó que debía “revisarse” su solicitud.
Durante la sesión celebrada hoy, la secretaria del Consejo afirmó que no le constaba que fuera una asociación de mujeres, pese a que su junta directiva está compuesta íntegramente por mujeres. “No se trata de un problema administrativo, sino de un veto ideológico a las mujeres que no comulgan con el dogma de género”, denunció Coto.
La situación quedó en evidencia cuando una representante de otra asociación llegó a decir que “habría que ver si todas están de acuerdo en dejar entrar a alguien que piensa distinto”.
“Se reconoce abiertamente que se pretende excluir a mujeres por sus ideas. Es un escándalo democrático”, añadió la edil. Coto recordó que el propio reglamento del Consejo establece en su artículo 5.c que debe integrarse “una representante de cada una de las asociaciones de mujeres existentes en la localidad”.
“No dice en ningún sitio que haya que votar la entrada de una asociación. No se vota el derecho a participar, se respeta”, subrayó.
La concejal también denunció la doble vara de medir del Gobierno local, recordando que asociaciones como Xurtir, que no han asistido a ninguna reunión durante dos años, siguen formando parte del Consejo en contra del reglamento. “Esto demuestra el desprecio absoluto por las normas cuando no convienen a la izquierda”, señaló.
Desde febrero, VOX ha solicitado por escrito el listado de asociaciones que integran el Consejo, las actas de incorporación y la justificación de asistencia, sin obtener respuesta. “Ocho meses sin entregar información es una obstrucción intolerable. El equipo de gobierno oculta deliberadamente los datos para evitar que se descubran las irregularidades”, afirmó Coto.
Además, la concejal denunció que en este mismo órgano “se pretendía aprobar un manifiesto político feminista utilizando la muerte de una vecina para hacer propaganda”, presentando el caso como violencia de género pese a que “el presunto agresor ni era ni había sido su pareja”.
Coto concluyó que “el Consejo de la Mujer de Avilés está roto. No representa a las mujeres de este municipio, sino a la izquierda y a su ideología. Se persigue a quienes piensan diferente, se ignoran los reglamentos y se utiliza un órgano institucional para hacer política feminista con el dinero de todos”.
Por ello, VOX exige “el fin de este sectarismo y la inmediata revisión del Consejo para devolverle su legalidad, su pluralidad y su dignidad”.
Sonsoles Peralta: «Es inadmisible financiar a entidades que desprecian nuestra Nación».
El Grupo Municipal de VOX en el Ayuntamiento de Oviedo ha reaccionado ante el rechazo por parte de la Coordinadora de ONGD del Principado de Asturias (CODOPA) a actos como el izado de la bandera española en centros educativos.
«Esta entidad se ha opuesto a la celebración de actos castrenses y exhibición de material militar no sólo en centros educativos, sino también en espacios públicos», apunta la portavoz de VOX y continúa: «La bandera de España es un símbolo de unión y de integridad de la Patria, simboliza a nuestra Nación y representa los valores expresados en la Constitución; pero ya es conocido por todos… Que este tipo de entidades y asociaciones alineadas con la izquierda y valores independentistas muestran un desprecio absoluto hacia los símbolos que nos representan a todos los españoles», señala Peralta.
«Las administraciones públicas deben velar por la defensa y la protección de los símbolos nacionales, y el Ayuntamiento de Oviedo tiene el deber y la obligación moral de proteger los símbolos que garantizan nuestro ordenamiento jurídico y que deben estar presentes en las futuras generaciones para que los sientan como suyos y los pongan en valor» apunta la edil de VOX.
Y este deber es incompatible con subvencionar con 20.000 euros a través de un convenio a CODOPA, en tanto que rechaza la puesta en valor de nuestra bandera y a nuestras Fuerzas Armadas que son quienes defienden la soberanía y la integridad territorial.
«Debemos recordar que el Partido Popular en 2022 presentó ante el Senado una Proposición de Ley de Defensa y Protección de los símbolos nacionales, por ello, entendemos que Partido Popular de Oviedo defiende los mismos principios que su dirección nacional y por lo tanto; debe tomar medidas contra esta entidad por vulnerar y atacar los principios que el propio PP defiende», señala Sonsoles Peralta.
«Desde VOX vamos a instar a que el equipo de gobierno revise los términos del Convenio con CODOPA y que tome las medidas necesarias para dejar de financiar a asociaciones y entidades que promueven el desprecio a nuestra Nación, a sus símbolos y a los valores en los que se sustenta nuestra Patria», anuncia Peralta.
Tal y como denuncia la portavoz de VOX Oviedo: «Es inadmisible que en vez de respeto y amor a España se promueva un discurso ideologizado contra nuestras Fuerzas Armadas y contra nuestra bandera nacional, y menos aún si está invitado por asociaciones que reciben ingentes cantidades de dinero público que salen del bolsillo de los españoles. El Partido Popular de Oviedo que gobierna con mayoría absoluta debe tomar medidas de forma inmediata, porque mientras se niega apoyo a muchas entidades sociales o deportivas que trabajan por Oviedo, el PP mantiene subvenciones, ayudas y convenios a chiringuitos ideológicos disfrazados de cooperación como CODOPA», sentencia la Sonsoles.
«VOX Oviedo no lo va a permitir y exigiremos explicaciones en la próxima comisión», ha concluido Peralta.
Gonzalo Centeno: «Asturias no necesita maquillaje fiscal, necesita una revolución tributaria».
El Grupo Parlamentario VOX ha presentado una enmienda a la totalidad al proyecto de modificación del IRPF impulsado por el Gobierno del Principado, al considerar que se trata de una medida “cosmética e insuficiente” que no resuelve los problemas estructurales del sistema fiscal asturiano.
El diputado regional de VOX Gonzalo Centeno denunció que “el socialismo asturiano se dedica a exprimir a las familias y a las empresas mientras dispara el gasto político”. Según explicó, el proyecto presentado por el Ejecutivo “no corrige el modelo fiscal injusto que asfixia a los asturianos” y solo pretende “maquillar las cuentas para tapar el fracaso económico de Barbón”.
VOX sostiene en su enmienda que esta reforma “no responde a una estrategia integral de crecimiento”, ya que el Gobierno socialista ha incrementado la recaudación tributaria en más de 1.500 millones de euros desde 2019, mientras el PIB regional apenas ha crecido un 2,6% acumulado en el mismo periodo y el número de autónomos ha caído en más de 3.400. “No se puede hablar de alivio fiscal cuando los ingresos por impuestos baten récords y los indicadores económicos continúan estancados”, señala el texto.
El documento también subraya que, pese a este aumento de ingresos, Asturias mantiene una presión fiscal efectiva superior en un 8,7% a la media nacional, y que el impacto de la reforma anunciada “será insignificante en términos de renta disponible”. El incremento del último tramo del IRPF y el impuesto sobre transmisiones patrimoniales supone una medida fiscal que va a provocar una recaudación prácticamente nula. VOX recuerda además que el Principado ha mantenido un déficit presupuestario acumulado superior a los 400 millones de euros en los últimos ejercicios, lo que demuestra que “no existe una verdadera contención del gasto político ni una reducción del tamaño de la Administración”.
“Mientras se castiga a quienes trabajan y producen, el Gobierno mantiene su red de chiringuitos, empresas públicas y altos cargos nombrados a dedo”, criticó Centeno, quien defendió la necesidad de una “reforma fiscal profunda” que reduzca impuestos, elimine duplicidades y devuelva a los ciudadanos lo que es suyo.
Para VOX, el dinero público “no puede seguir siendo un instrumento de propaganda política”, sino una herramienta “al servicio de las familias, los autónomos y los emprendedores que sostienen Asturias”.
Sara Álvarez Rouco: «El comercio local es parte esencial de la identidad gijonesa y no puede seguir desapareciendo».
El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Gijón presentará en el Pleno de mañana una iniciativa para crear una línea de ayudas destinada a la rehabilitación exterior de locales comerciales cerrados, con el fin de fomentar su reapertura y revitalizar el comercio de proximidad en los barrios de la ciudad.
La portavoz de VOX en esta localidad, Sara Álvarez Rouco, explicó que “en Gijón hay centenares de locales con las persianas bajadas desde hace años, escaparates vacíos y fachadas deterioradas que transmiten una sensación de abandono y perjudican a todo el entorno. No podemos permitir que el comercio local agonice mientras el Ayuntamiento mira para otro lado”.
Una medida para modernizar y embellecer las calles de Gijón
Álvarez Rouco recordó que, según el Plan Local de Orientación Comercial 2025-2028, la ciudad cuenta con unos 3.350 comercios activos, pero entre el 7% y el 8% podrían cerrar en los próximos tres años. “Recuperar estos locales vacíos no es solo una cuestión estética —añadió—, es una forma directa de generar empleo, actividad económica y vida en nuestros barrios”.
La propuesta de VOX incluye que el Ayuntamiento cree y dote presupuestariamente una línea de ayudas para actuaciones como la renovación de escaparates, fachadas, persianas, iluminación, rótulos o mejoras de accesibilidad, especialmente en los barrios con mayor número de cierres prolongados.
“Estas ayudas permitirían modernizar la imagen de la ciudad, facilitar el alquiler o la reapertura de locales, y apoyar a los pequeños emprendedores que aún creen en Gijón”, subrayó la portavoz.
Álvarez Rouco concluyó que “el comercio local es parte esencial de la identidad gijonesa” y que “desde VOX seguiremos defendiendo políticas reales, útiles y no ideológicas, que mejoren la vida de nuestros vecinos y devuelvan la vitalidad a nuestras calles”.
Javier Jové: «El Gobierno asturiano no educa, adoctrina y manipula la mente de los niños».
El diputado de VOX en la Junta General, Javier Jové, ha interpelado hoy al Consejo de Gobierno en materia de educación para denunciar la deriva ideológica de la enseñanza pública asturiana, impulsada —según afirmó— por “un Gobierno más preocupado por adoctrinar que por educar”.
“Cuando hablamos de educación, acabamos hablando solo de reivindicaciones sindicales o de equipamientos —que también son importantes—, pero nos olvidamos de lo esencial: de qué estamos enseñando a los niños. ¿Sabe el Gobierno lo que se está enseñando en sus colegios?”, cuestionó Jové durante su intervención en el Pleno.
El diputado de VOX citó numerosos ejemplos de materiales y actividades financiados o promovidos por la Consejería de Educación que, a su juicio, “nada tienen que ver con la formación académica ni con la neutralidad que debe regir la escuela pública”. Entre ellos, destacó la “Escuela de Formadoras en Coeducación”, un curso organizado por la Administración autonómica “para liderar la transformación educativa con perspectiva de género”, en el que intervino “la activista Marian Moreno, conocida por humillar públicamente a una joven estudiante en el Niemeyer”.
Jové también denunció los contenidos incluidos en los llamados “Cuadernos de Coeducación de Primaria”, dirigidos a niños de seis años, donde se anima a los alumnos a reflexionar sobre “las desigualdades de género que perciben en el patio del colegio”, a analizar “el sexismo en los dibujos animados” o a identificar conceptos como “machismo, patriarcado, micromachismo o sororidad”. “Esto no es educación, es adoctrinamiento ideológico pagado con dinero público”, aseguró.
Además, el diputado de VOX criticó las actividades promovidas bajo el título “Diversidad LGTBIAQ+ y buenos tratos en las aulas”, que se aplican en grupos de adolescentes a partir de 14 años. “Se dedican horas lectivas a hablar de la ‘vivencia del armario’, del ‘día de la visibilidad asexual’ o del ‘día de la despatologización trans’, pero nada sobre la realidad de las mujeres en Irán o el trato a los homosexuales en Cuba”, lamentó Jové.
El parlamentario puso también como ejemplo la guía para profesores “Ni ogros ni princesas”, dirigida a alumnos de 1º de la ESO, en la que se incluyen actividades sobre sexualidad y placer. “A los 12 años se les pregunta qué son las zonas erógenas o qué formas conocen para sentir placer erótico. Todo esto se hace en horario lectivo, mientras se pierden clases de matemáticas, lengua o química”, denunció.
Jové reclamó explicaciones a la Consejera de Educación, Vanessa Gutiérrez, a quien acusó de “no conocer la realidad de lo que ocurre en sus propios centros educativos”. “Negó la mayor, no sabía nada. Pero los materiales existen, están en las aulas y los padres tienen derecho a saberlo”, subrayó.
“Desde VOX no vamos a permitir que el Gobierno utilice las aulas como laboratorios ideológicos”, concluyó Jové. “La educación debe centrarse en el conocimiento, la excelencia y el esfuerzo, no en el adoctrinamiento ni en la ingeniería social”.
Sonsoles Peralta: «Oviedo se hunde entre robos, botellones y abandono».
El Grupo Municipal de VOX en el Ayuntamiento de Oviedo ha denunciado hoy la situación insostenible que padecen los vecinos de la Carretera de La Bolgachina y su entorno en San Lázaro, quienes han remitido escritos al consistorio advirtiendo del deterioro progresivo y la inseguridad que sufren en el barrio.
«Los vecinos han dicho basta. Viven rodeados de acampadas ilegales permanentes, robos, peleas en torno al albergue y al CRPS, botellones en el Parque de Invierno y un estado de abandono generalizado. Y mientras, el PP de Canteli presume de proyectos que nunca llegan y abandona lo esencial: la seguridad de los ovetenses», ha señalado Sonsoles Peralta, portavoz de VOX en el Ayuntamiento.
La carta remitida por los residentes recoge con claridad la preocupación creciente por los intentos de robo, hurtos en domicilios, broncas diarias y vandalismo, además de la suciedad y la falta de respuesta policial. A ello, se suma el deterioro de infraestructuras: accesos colapsados, caminos sin iluminación, fincas abandonadas y vertidos incontrolados. «Los vecinos pagan sus impuestos como todos, pero reciben a cambio miedo, abandono y una absoluta falta de protección. Canteli ha convertido esta zona en ‘tierra de nadie’, y eso es intolerable en una capital como Oviedo», ha denunciado Peralta.
VOX Oviedo reclama al Ayuntamiento estas medidas urgentes: Refuerzo inmediato de la presencia policial y actuaciones contra las acampadas ilegales. Plan de limpieza y desbroce periódico en la zona de la antigua pirotecnia y el camino de La Peña. Reparación del alumbrado y recuperación de la fuente de La Peña. Mayor vigilancia en el Parque de Invierno para frenar botellones y vandalismo. Estudio técnico de mejora de accesos que garantice la seguridad vial y peatonal.
«Cada día que el PP permanece de brazos cruzados, el problema se agrava. En VOX tenemos claro que la primera obligación de un Ayuntamiento es garantizar la seguridad, el orden y el mantenimiento de los barrios. Si el PP no lo hace, se convierte en cómplice de la degradación de Oviedo», ha concluido la portavoz.
Josué Velasco: «El agua de Siero se gestiona con parches e ilegalidades».
El portavoz de VOX en Siero, Josué Velasco, ha denunciado el colapso y la negligencia en la gestión del servicio de aguas municipales, un servicio esencial que está “en mínimos absolutos, poniendo en riesgo la salud de los sierenses”.
“El agua potable no puede gestionarse a base de parches e improvisaciones. El Gobierno municipal está incumpliendo la ley, desprotegiendo a los vecinos y comprometiendo la calidad del agua que llega a sus casas. Es una vergüenza”, afirma Velasco.
“El resultado es un modelo ineficaz, caro y que incrementa los riesgos sanitarios. El agua que llega a los hogares debe cumplir garantías legales y de calidad, pero el Ayuntamiento de Siero está fracasando estrepitosamente en su obligación”, subraya el edil.
VOX exige medidas inmediatas, y por ello ha registrado una moción para el próximo pleno para reforzar de manera urgente la plantilla, con responsables técnicos, oficiales y operarios suficientes para garantizar turnos 24/7, poner en marchar un plan de choque intensivo de seis meses para reducir la bolsa de averías acumuladas, e inversión inmediata en vehículos, equipos y herramientas que permitan un servicio eficaz.
“Si el Gobierno municipal no actúa de inmediato, estará traicionando a los vecinos de Siero, que pagan sus impuestos pero no reciben un servicio adecuado. VOX no va a permitir que se siga jugando con la salud de la gente”, asegura el concejal.