Antelo exige un fondo de maniobra para agricultores: «No más deudas, sino soluciones».
El presidente provincial de VOX, José Ángel Antelo, ha lanzado una contundente exigencia al Gobierno regional para que cree un fondo de maniobra con ayudas directas al sector agroalimentario, tras las recientes catástrofes climáticas que han devastado las cosechas.
“Desde VOX lo tenemos muy claro, y así se lo hemos exigido al Gobierno regional”, ha afirmado Antelo, quien considera inadmisible que la Comunidad Autónoma donde el agro tiene más peso en toda España no disponga de una partida presupuestaria específica para asistir al campo en situaciones de emergencia como sequías o granizadas.
“El Gobierno regional ofrece endeudarse aún más como única solución. Eso no es serio. No es razonable ofrecer una soga más apretada al cuello de nuestros agricultores”, ha denunciado.
Antelo ha recordado que los efectos de la última granizada han sido devastadores para la fruta y las hortalizas, provocando pérdidas cuya recuperación puede tardar hasta dos años. Frente a esta realidad, VOX exige que el fondo de maniobra se incluya sí o sí en los presupuestos: “Que no cuenten con nosotros si vuelven a engañar a nuestra gente del campo. Para eso ya tienen al Partido Socialista”, ha sentenciado.
Asimismo, ha comparado la inacción del Ejecutivo murciano con otras comunidades autónomas que, ante catástrofes como la DANA, sí activaron recursos propios para ayudar a sus agricultores. “Excepto la Región de Murcia. Esto es una vergüenza, y nosotros no seremos partícipes de ninguna vergüenza”, ha concluido Antelo.
Sicilia Doménech: «El Pacto Verde, el Mercosur y la Agenda 2030 son la ruina del campo español».
El presidente de VOX Burgos, Iñaki Sicilia Doménech, ha denunciado esta mañana la “hipocresía absoluta” de los partidos del consenso progre durante su intervención en la Feria Nacional de Maquinaria Agrícola de Lerma, un evento tradicional al que ha calificado como “el parque de atracciones de los que aman la agricultura”.
“Todos los partidos venimos, sí, pero no todos con el mismo mensaje. Algunos vienen a lucir palmito y a hacerse fotos, mientras desde Bruselas y Madrid destrozan el campo español con normas suicidas”, ha afirmado Sicilia.
“Cuando los agricultores acuden a las Cortes a exigir soluciones, el PSOE y el PP ni bajan a escucharles. Solo VOX da la cara”, ha subrayado el líder provincial, que ha recordado que José Antonio Palomo, procurador por Ávila, es el portavoz de VOX en la Comisión de Agricultura de Castilla y León y quien ha presentado “innumerables iniciativas para proteger al campo frente a la normativa ideológica de Bruselas”.
Sicilia ha sido tajante contra el Pacto Verde Europeo, la Agenda 2030, la ley de restauración de la naturaleza y los acuerdos comerciales como el Mercosur: “Todo eso que arruina a nuestros agricultores es lo que promueven el PP y el PSOE en Europa, y luego tienen la desfachatez de venir aquí a hacerse los defensores del campo”.
Además, ha denunciado la competencia desleal de productos extracomunitarios:
“No se puede permitir que el campo español compita con productos que vienen de Marruecos, Egipto, Sudáfrica o Sudamérica, sin los mismos requisitos fitosanitarios ni fiscales. Eso es dumping y eso es ruina para nuestro sector primario”.
Sicilia ha aprovechado el Día del Trabajo para recordar quién sostiene de verdad este país: “Hoy es el día de quienes trabajan de sol a sol, 365 días al año, para que tengamos alimentos de calidad. Es hora de reconocer su esfuerzo y dejar de ponerles trabas”.
Sobre los aranceles, el presidente provincial ha sido claro: “Estamos en contra de los aranceles de Trump, sí, pero también de los que pone Marruecos a nuestros productos. Rozan el 81%. ¿Dónde está el PSOE denunciando eso? ¿Dónde está el PP?”
Y ha concluido con un mensaje a quienes todavía confían en el bipartidismo:
“Que nadie se engañe. Carlos Martínez, Tudanca, De la Rosa, Mañueco o Raúl de la Hoz representan lo mismo: el Partido Popular Europeo y el Partido Socialista Europeo que están destruyendo al campo español desde dentro”.
Álvaro de Lamadrid: «Mientras los niños pasan hambre, el Gobierno abandona al campo y los tambos cierran».
De Lamadrid explicó a LPO que ese escenario de rojo empresarial es producto de la situación que se vive en las familias: estimaciones privadas señalan que 7 millones de argentinos dejaron de comprar alimentos ricos en proteínas debido a la falta de dinero. Muchas familias recurrieron al endeudamiento para poder comprar alimentos o han optado por adquirir productos en cuotas. En otros casos, han dejado de comprar productos esenciales, como alimentos nutritivos o incluso medicamentos.
La inflación y la crisis económica llevaron a que nueve de cada diez familias ya no puedan comprar la misma cantidad de productos básicos que el año pasado. En este contexto, la infancia está en grave riesgo: un millón de niños y jóvenes se van a dormir sin comer y ya no consumen leche ni lácteos. Además, el 65% de los niños menores de 14 años vive en la pobreza, una cifra alarmante que pone en evidencia la profundidad del problema.
Un millón de niños y jóvenes se van a dormir sin comer y ya no consumen leche ni lácteos. El 28% de la población vive en condiciones de inseguridad alimentaria.
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina al que accedió LPO destaca que en los últimos tres años se ha registrado un aumento en la inseguridad alimentaria, afectando principalmente a los hogares de menores ingresos. En 2024, el 28% de la población vive en condiciones de inseguridad alimentaria, y el 12,6% en situaciones de inseguridad alimentaria severa. Esta crisis se ha profundizado con el deterioro de los ingresos de los hogares, el incremento de los costos de vida y la falta de políticas públicas eficaces para mitigar sus efectos.
Además, el informe señala que el acceso a programas de asistencia social ha crecido en los últimos 20 años, pero la brecha entre los hogares de menores recursos y los sectores medios y altos sigue aumentando. En particular, los hogares con niños son los más afectados, con una tasa de pobreza significativamente mayor a la del resto de la población.
«El aumento de la desnutrición infantil en Argentina es un crimen imperdonable», dijo De Lamadrid. Esta crisis llegó al punto de convertirse en una de las principales causas de muerte en el país, «Es urgente que se tomen medidas concretas para garantizar el acceso a una alimentación adecuada para todos los niños y familias argentinas», dijo el ex diputado.
«Soy de Navarro, capital provincial del tambo, conozco todos los padecimientos de los productores agropecuarios, la situación del campo es acuciante con tambos que cierran y productores quebrados. Salimos con el campo como aliado, con políticas gubernamentales para ayudarlo. El gobierno los ignora y eso es ignorar a nuestros niños que carecen de la alimentación mínima para desarrollarse y crecer. No salimos con una economía sin ética, que no apuntale al campo. Los países serios del mundo se hacen fuertes en todo aquello que pueden venderle al mundo y en potenciar lo que saben hacer y producir; es de locos no potenciar y ayudar al campo. El campo crea riquezas y construye el futuro», dijo de La Madrid.
Jaime de Olano: «Teresa Ribera huye del Congreso para no dar cuenta de su nefasta gestión».
El portavoz adjunto del GPP en el Congreso Jaime de Olano asegura que, al sector del campo, “no le faltan motivos para sus innumerables protestas” por la nula actuación del Gobierno para defender sus intereses.
“Recortes en la PAC, caída de la renta, subida de costes, impuestos asfixiantes, descontrol en las fronteras, competencia desleal y suma y sigue”, expone, al tiempo que pregunta al ministro Planas y a la ministra Ribera si para el Ejecutivo son prioritarias las políticas agroalimentarias.
De Olano aclara que la pregunta que ha formulado en la sesión de control iba dirigida “a la candidata sanchista, que cobra como vicepresidenta, Teresa Ribera, pero que huye del Congreso para no dar cuenta de su nefasta gestión”, ya que hoy ha venido sólo a escuchar a Sánchez teniendo la agenda oficial vacía y no a responder a las preguntas del PP.
Subraya que Ribera tiene “las ideas muy claras y, entre sus preferencias, no se encuentran los problemas del campo”. “Ese es el respeto que tiene el Ejecutivo a este sector”, concluye.
Ricardo Chamorro: «Las políticas nefastas de Bruselas, están atacando al mundo agrícola».
Ricardo Chamorro, en declaraciones a la prensa, justificó la presencia de VOX en el evento porque VOX siempre, desde su fundación, ha defendido el mundo rural, la agricultura, la ganadería; la riqueza patrimonial, cultural… del mundo rural.
Recordó el diputado por Ciudad Real, “esas políticas nefastas por parte de Bruselas, ese Pacto Verde, que está atacando al mundo agrícola” con la creación de una burocracia verde que termina con la rentabilidad de las explotaciones agrícolas.
También se refirió a los ataques a la tauromaquia que recibe por parte de distintos ministros del gobierno socialcomunista.
Por todo ello Chamorro quiso recordar la importancia de las próximas elecciones europeas, pidiendo a la ciudadanía que defienda al mundo rural poniéndose de parte de quien lo ha defendido sin fisuras siempre, es decir, VOX.