Laura Chulià: «Este presupuesto demuestra que es posible bajar impuestos y reforzar los servicios públicos».
La portavoz adjunta del Grupo Popular en Les Corts, Laura Chulià, ha defendido hoy que “el Consell de Mazón ha priorizado la reconstrucción tras las riadas de octubre mientras Compromís tapa las vergüenzas de Pedro Sánchez”. “Es preocupante que critiquen el esfuerzo que se ha hecho para tener una propuesta de presupuestos, mientras callan y otorgan ante la falta de sensibilidad del Gobierno socialista, que sigue sin presentar unos nuevos presupuestos generales. ¿Han pedido algo para los valencianos a cambio de sus votos para Sánchez? ¿O siguen regalando su apoyo sin condiciones?”, ha cuestionado.
Chulià ha recordado que las cuentas de la Generalitat para 2025, que inician ahora su trámite parlamentario, “son las más sociales de la historia con más de 8 de cada 10 euros destinados a vivienda, salud mental, atención sanitaria y servicios sociales”. Además, ha insistido en que el Consell está haciendo “un esfuerzo adicional” para garantizar la recuperación de las zonas afectadas sin descuidar las necesidades del resto de la Comunitat, a pesar de la infrafinanciación y la falta de ayudas del Gobierno.
Frente a ello, la portavoz popular ha denunciado la “falta de responsabilidad” del Gobierno de España, que sigue sin aprobar unas nuevas cuentas y mantiene prorrogados los presupuestos de 2022. Ha advertido de que esta situación, que el PP no descarta recurrir al Tribunal Constitucional, supone una “degradación de la vida parlamentaria” al gobernar con cuentas que no reflejan las necesidades actuales de la ciudadanía española y, en concreto, de la valenciana.
Por último, Chulià ha subrayado que, en las últimas semanas, ha quedado demostrado que el PPCV “es un partido con capacidad de llegar a acuerdos”, en este caso con Vox, “para aprobar la ley más importante de cualquier gobierno autonómico”. “Lo que ocurre es que la izquierda se niega a sentarse a hablar de lo que es bueno para los valencianos porque no entra en sus cálculos políticos. No pueden soportar que, con este presupuesto, se bajen impuestos y se refuercen los servicios públicos al mismo tiempo”, ha concluido.
Salvador Aguilella: «El Plan VIVE de la Comunitat Valenciana impulsará 10.000 viviendas con un 40% para jóvenes».
El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Salvador Aguilella, ha afirmado hoy en Sevilla que “el Consell de Carlos Mazón es el claro ejemplo de que la solución al problema de la vivienda llegará cuando el PP gobierne España”. El diputado ha intervenido en la mesa redonda sobre vivienda en la interparlamentaria que tiene lugar en la capital andaluza, donde ha defendido las medidas impulsadas por el Consell de Carlos Mazón y las comunidades autónomas gobernadas por los populares para revertir la crisis habitacional que se ha agravado en los últimos años.
Aguilella ha explicado que “la política sectaria y fracasada de Pedro Sánchez en vivienda y empleo deja a los jóvenes sin oportunidades y sin futuro”. Según el Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España sólo 1 de cada 7 jóvenes accede a una vivienda antes de los 30 años. Son los peores datos de la historia en España, donde el precio de alquiler medio es más alto que el salario medio de los jóvenes. En Europa, los jóvenes se emancipan 4 años antes que en España. “La comparación con Europa demuestra que este es un problema especialmente grave en España”, ha señalado.
Frente a la inacción del Gobierno de izquierdas en España, las comunidades donde gobierna el PP están tomando medidas efectivas, aplicando soluciones y una política que sirve para crear más y mejores oportunidades a los jóvenes.
Por ejemplo, en la Comunitat Valenciana, el Consell ha puesto en marcha iniciativas como los avales para jóvenes, el aumento del Bono Alquiler Joven, ayudas de hasta 10.000 euros para la compra de vivienda en municipios pequeños, la reducción en un 25% del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y la eliminación del impuesto a las donaciones de padres a hijos. Además, ha impulsado el Plan VIVE, que contempla la construcción de 10.000 viviendas de protección pública en las tres provincias con una reserva del 40% para jóvenes.
Aguilella ha recordado que “el Partido Popular está centrado en conseguir vivienda asequible y digna” y que, cuando Feijóo gobierne España, se aplicarán medidas eficaces a nivel nacional, como la deducción del 15% en el IRPF del alquiler para menores de 40 años, la creación de un sistema de ahorro con incentivos fiscales y la exención progresiva del IRPF en los primeros años laborales para fomentar el ahorro. “Urge un cambio en España. Los jóvenes necesitan oportunidades y futuro. El PP lo garantiza, urge el PP”, ha asegurado.
Elena Bastidas: «Mazón destina 1.431 millones a políticas sociales, el mayor presupuesto de la historia».
La portavoz de Política Social del Grupo Popular en Les Corts, Elena Bastidas, ha afirmado que “el Consell de Carlos Mazón está reforzando los servicios sociales de la Comunitat Valenciana tras años de desatención del Botànic, que dejó un sistema de atención colapsado”. Según la diputada del GPP, las cuentas de 2025 reflejan el compromiso del actual Gobierno con las políticas sociales con un presupuesto de 1.431 millones de euros. “El PSPV miente descaradamente para ocultar que este es el mayor presupuesto social que ha tenido nunca la Comunitat Valenciana y que corrige su nefasta gestión en servicios sociales”, ha denunciado.
La diputada ha explicado que la financiación de la dependencia y la Renta Valenciana de Inclusión están garantizadas, ya que ambos conceptos siguen siendo créditos ampliables tal y como establece la Ley de Presupuestos, que es la norma de rango superior. “Quien no garantizó los pagos fue el gobierno del Botànic, al que en medio de sus luchas internas se le cayó el boli y abandonó sus obligaciones. Lo cierto es que este Consell ha incrementado el presupuesto para la dependencia un 22% hasta alcanzar los 634,8 millones en 2025, la cifra más alta de la historia”, ha señalado. Además, el presupuesto destinado a la RVI crece hasta los 288 millones de euros.
En este sentido, la parlamentaria popular ha denunciado la falta de compromiso del anterior Consell con la atención a la dependencia. “En 2023, con la certeza de que iban a perder la Generalitat, dejaron sin firmar la ampliación de crédito de mayo, lo que agravó las listas de espera. Nada que ver con el rigor del actual Consell, que en 2024 firmó hasta cuatro ampliaciones de crédito para garantizar el pago de 659 millones de la factura de la dependencia”, ha explicado. Cabe recordar que la financiación de la dependencia sigue recayendo mayoritariamente en la Generalitat, ya que el Gobierno de Sánchez sigue sin asumir el 50% que le corresponde y acumula una deuda de 3.000 millones de euros.
Bastidas ha destacado el apoyo a las entidades del tercer sector y el compromiso de la Generalitat con la solidaridad y la cooperación, tal y como han reconocido las propias organizaciones. Las futuras cuentas del Consell ponen fin a las subvenciones a dedo al garantizar la concurrencia competitiva, de manera que se asegura que las ayudas lleguen a las personas que más las necesitan.
La parlamentaria popular ha criticado que el anterior gobierno del PSPV y Compromís priorizara su agenda ideológica en lugar de mejorar la atención social en la Comunitat Valenciana. “Mientras el Botànic se dedicaba a anunciar planes que nunca se materializaban, este Consell trabaja con rigor, responsabilidad y compromiso para mejorar la vida de los valencianos y garantizar una atención social de calidad, accesible y eficaz”, ha concluido.
Carlos Mazón: «Recuperamos la libertad educativa frente a la imposición del Botànic».
El presidente del Partido Popular de la Comunitat Valenciana, Carlos Mazón, ha afirmado que, con la consulta de lengua base en los centros educativos, “el valenciano ya no se volverá a utilizar como herramienta ideológica en las aulas de la Comunitat Valenciana”.
Durante su intervención, ha señalado que “la próxima semana es una gran semana para la educación y la libertad de 570.000 familias valencianas, alicantinas y castellonenses, que podrán elegir la lengua vehicular de la misma forma que han podido elegir en qué centro quieren que estudien sus hijos”.
En este sentido, ha realizado un llamamiento a “la participación libre, ya que cuantas más familias ejerzan su derecho al voto, mejor se ajustará la oferta a sus demandas”, y ha señalado que “los dictados en torno a cómo actuar, pensar, en qué idioma hablar o dónde educar a nuestros hijos han quedado atrás”.
El líder del PPCV ha indicado que “estamos del lado de las familias para que los alumnos de nuestro territorio puedan tener la mejor formación posible, con los mejores medios” lo que ha contrapuesto con el modelo del Botànic que primaba la policía lingüística y la propaganda.
Para Mazón “se acabó el adoctrinamiento que solo ha traído división, agravio y frustración para muchos padres y madres” y ha señalado su apuesta “por una educación de calidad, que garantice la igualdad y no dañe la convivencia, con un equilibrio real entre el castellano y el valenciano para que todo el alumnado tenga un dominio de las dos lenguas”.
El presidente ha denunciado que “durante ocho años, el Botànic intentó imponer una visión en nuestra sociedad de que había ciudadanos de primera y de segunda, obligando desde la administración cómo debían estudiar los valencianos”. En este sentido ha indicado que “eso se terminó en mayo de 2023, porque nadie nos tiene que decir qué sociedad somos, qué tenemos que pensar o cómo tenemos que sentir”.
En su discurso, Mazón ha reprochado al anterior gobierno de Ximo Puig que “no tuviera en cuenta la realidad de la Vega Baja y la diversidad sociolingüística de la Comunitat y obviara los derechos de los padres, la convivencia de los entornos educativos y la igualdad de oportunidades”.
En esta línea ha señalado que “buscan reducir nuestra autonomía para convertirnos en un apéndice de proyectos supremacistas, negando nuestra identidad diversa y plural”.
Apuesta de la promoción del valenciano frente a la imposición
El líder del PP valenciano ha reiterado su compromiso por “una verdadera promoción de nuestra lengua, sin imposiciones, que garantice su uso y estudio” con iniciativas como la acreditación automática de los conocimientos de valenciano a los alumnos que finalicen sus estudios y ha subrayado que se “han expedido más de 60.000 certificados en los cuatro primeros meses” desde que se puso en marcha esta medida.
“Queremos garantizar que nuestros alumnos sean competentes en ambas lenguas, con independencia de aquella en que hayan aprendido a leer y escribir, tal y como promulgaba la Llei d’Ús, cuyo espíritu de consenso queremos recuperar” ha indicado.
Orihuela contará con un centro integrado de Formación Profesional gracias al modelo educativo de libertad
El presidente de los populares valencianos también ha querido avanzar que la ciudad de Orihuela “que llevaba y que lleva 20 años luchando por tener un centro integrado de Formación Profesional, que por primera vez lo van a tener” y ha hecho hincapié en que “no les engañen como algunos les están engañando, pensando que va a ser peor, porque va a ser mejor, porque por ese centro integrado de formación profesional llevamos muchos años trabajando”.
En ese sentido, ha remarcado que “toda Orihuela y toda la comunidad educativa ha querido ese centro integrado y ahora por fin lo van a tener y va a ser gracias al modelo educativo del Partido Popular en Orihuela, que es el modelo educativo de la libertad”.
Cumplimos con la libertad educativa
Carlos Mazón ha destacado que “el Partido Popular de la Comunitat Valenciana cumple con uno de los principales hitos de legislatura, al recuperar la libertad en la educación”, ya que “ninguna administración puede imponer en qué idioma ni en qué colegio tienen que estudiar los alumnos de la Comunitat Valenciana”.
Así, ha puesto en valor la implantación del distrito escolar único, la gratuidad de 0 a 3 años y la Ley de Libertad Educativa. “Es el sistema el que debe adaptarse a las familias y no al revés” ha señalado.
Mazón: «Queremos gestionar nuestra costa como ya hacen Andalucía, Cataluña y el País Vasco».
El presidente del PPCV, Carlos Mazón, ha exigido que Gobierno de Sánchez “el traspaso de las competencias de costas y el personal que las gestiona una vez se apruebe la Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana”.
Durante su intervención ha señalado que, con la cesión de la jurisdicción, “la decisión sobre la gestión del dominio público marítimo terrestre será exclusivamente de la Generalitat dando cumplimiento a nuestro Estatut d’Autonomia, que establece en su artículo 49 que la ordenación del territorio y del litoral es competencia exclusiva autonómica”. Así, la Comunitat Valenciana, se equiparará a otras autonomías como Andalucía, País Vasco y Cataluña.
Además, ha destacado que la Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana supone “un compromiso electoral cumplido y un paso histórico hacia un futuro más sostenible para nuestro territorio además de reafirmar nuestro Autogobierno”.
En este sentido ha resaltado el derecho de cuidar y defender nuestra costa “con garantías jurídicas para todos» frente a la arbitrariedad, sectarismo e injusticia de la Ley de Costas de Pedro Sánchez que ha generado «inseguridad» a propietarios de viviendas y negocios, a trabajadores y turistas.
Asimismo, ha lamentado que “en 8 años de desidia y sectarismo del Botànic no hubo voluntad política para solucionar este problema” y ha criticado que “Sánchez quiera imponer deslindes arbitrarios que ponen plazo a las personas para abandonar sus viviendas sin ningún tipo de expropiación o indemnización mientras tienen pendientes de ejecutar más de medio centenar de obras de regeneración”.
El líder del PPCV ha remarcado que «queremos ejercer nuestro derecho, que lo tenemos, a ordenar nuestra costa, a gestionar lo que ocurre en un espacio donde vive el 70 % de la población, donde se genera el 15 % de nuestro PIB y donde se concentran 331 playas, 10 puertos comerciales, 36 pesqueros, 43 deportivos, 24 clubes náuticos, y 10 parques naturales».
Carlos Mazón ha puesto en valor que se trata de la primera norma de rango autonómico que protege a las viviendas frente a los deslindes, a los núcleos costeros tradicionales “dándoles el valor etnográfico que tienen y habilitando un nuevo canal de protección para su preservación” y a las zonas de marjal.
Asimismo, la nueva legislación pone el foco en el medio ambiente, al preservar la posidonia y tipifica una serie de acciones constitutivas de infracción en caso de dañar las praderas y, además, compatibiliza los usos humanos de la costa y sus valores naturales con el desarrollo económico.
El presidente del PPCV ha subrayado que “ofrecemos una regulación coherente y responsable, que permite ordenar el territorio costero” así como “compatibilizar la protección de los valores naturales con el desarrollo económico. También, “queremos abordar el fenómeno de la regresión y dar voz a los ayuntamientos en la gestión del litoral”.
Carlos Mazón ha explicado el proyecto de Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana en un encuentro en Tavernes de Valldigna con más de un centenar de afectados y asociaciones por la Ley de Costas del Gobierno de Sánchez. En el encuentro ha estado presente también el conseller de Infraestructuras, Vicente Martínez Mus, y la presidenta del PP en la localidad, Eva Palomares.
Limpieza de playas tras las riadas
Durante el encuentro, Carlos Mazón también ha reclamado al Gobierno de Sánchez que “acometa de una vez por todas la limpieza de las playas que han resultado dañadas por las riadas después de más de tres meses de completa inacción”.
“No puede ser que a pocas semanas del inicio de la temporada turística haya cientos de kilómetros de costa de las tres provincias con cañas y residuos que el Ministerio de Transición Ecológica retira a cuentagotas” ha señalado el presidente.
En este sentido, ha indicado que “resulta muy llamativo que hayan empezado por municipios gobernados precisamente por el Partido Socialista como Sueca, Cullera o aquí mismo en Tavernes, lo que demuestra que la recuperación no les importa y se están dejando llevar por otros motivos”.
Verónica Marcos: «Mientras ellos critican, este Gobierno sigue trabajando para proteger nuestras montañas y prevenir incendios forestales».
La portavoz de Emergencias del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Verónica Marcos, ha asegurado que el Consell de Carlos Mazón “está consolidando las políticas más eficaces para prevenir incendios y proteger nuestro patrimonio natural”. La diputada ha negado las acusaciones de recortes en las ayudas para la prevención de incendios y ha criticado a los socialistas por “intentar manipular a la opinión pública con falsedades”.
Marcos ha subrayado que, en el ejercicio de 2024, casi el 90% de los 400 municipios que aceptaron inicialmente las ayudas directas del Fondo Estratégico Municipal de Prevención de Incendios y Gestión Forestal han acreditado la ejecución de los trabajos. Son 351 ayuntamientos que han certificado un total de 6,4 millones de euros, lo que representa el 80% del importe global de las ayudas concedidas. Estos fondos se han destinado a actuaciones como el mantenimiento de caminos forestales, la creación de cortafuegos o la mejora de puntos de agua para la extinción de incendios.
Aquellos municipios que no han recibido las ayudas son aquellos que renunciaron o no justificaron los trabajos dentro de los plazos establecidos, que son los fijados durante la etapa del Botànic. La diputada popular ha recordado que “la resolución inicial de las ayudas se publicó en abril de 2024 y los ayuntamientos tenían hasta octubre para llevar a cabo y justificar las actuaciones, contando con el mismo tiempo que en convocatorias anteriores. No se les ha dejado sin ayudas, sino que por diferentes motivos no han cumplido con los requisitos”.
Además, desde la Dirección General de Prevención de Incendios se ha ofrecido asesoramiento a los ayuntamientos para facilitar la ejecución de los proyectos. Algunos ejemplos de renuncia a las ayudas de 2024 son ayuntamientos con alcaldes de izquierdas como Villena (PSOE), Vilafamés (Compromís) o Monforte del Cid (Esquerra Unida). Por todo ello, Marcos ha lamentado que el PSPV recurra a la desinformación para atacar a la Generalitat: “Mientras ellos critican, este Gobierno sigue trabajando para proteger nuestras montañas y prevenir incendios forestales”.
Verónica Marcos: «Mazón acompañó y ayudo a los alcaldes de la zona afectada por la riada desde el primer momento».
La diputada del GPP en Les Corts Valencianes, Verónica Marcos, ha defendido el papel de la Generalitat Valenciana acompañando a los alcaldes de la zona afectada por la riada «desde el primer momento», ayudándoles, entre otras cosas «a la retirada de los vehículos aunque no sea su competencia» y ha pedido a la delegada del Gobierno que «deje de enredar para eludir responsabilidades y traiga más peritos y active también desguaces fuera de la Comunitat Valenciana».
La diputada popular ha recordado que «el Real Decreto elaborado por el Gobierno de España es muy claro en cuanto a la gestión de la retirada de vehículos, por lo tanto cada administración tiene que ejercer sus responsabilidades. Lo que dice ese Real Decreto es que la responsabilidad si están en los barrancos es del Gobierno, y si está en término municipal, la competencia es municipal».
Verónica Marcos ha remarcado que «para el president del Consell, Carlos Mazón, lo primero ha sido ayudar a los municipios, a pesar de que no fuera competencia de la Generalitat» mientras que por otro lado, la delegada del Gobierno y codirectora del CECOPI «ha utilizado su puesto no para aportar sino para meter cizaña y exigir responsabilidades a los demás».
Ante esto, ha pedido a Pilar Bernabé que «asuma sus responsabilidades, el Real Decreto del Gobierno establece claramente quiénes son los competentes en la retirada de los vehículos».
«Sánchez premia a los que han fallado a los valencianos, como la ministra Ribera, que no instaló sistemas de alerta temprana que sí tienen otras cuencas»
Verónica Marcos también ha lamentado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haya premiado «a los que han fallado a los valencianos, como la ministra Ribera, que no limpió ni dejó limpiar cauces ni instaló sistemas de alerta temprana que sí tienen otras cuencas, quien además no ha venido ni ha pisado Valencia».
A la diputada del GPP le han parecido «absolutamente vergonzosas» las últimas declaraciones del presidente de la CHJ indicando que la instalación de más sensores de medición del caudal no aportaría mucho y le ha insistido en que «son elementos que pueden salvar vidas».
En ese sentido, ha recordado que «además de ser un presidente desaparecido que todavía no ha dado la cara ante la ciudadanía y se esconde en su despacho, no tiene previsión de mejorar las infraestructuras hídricas del Júcar, tan necesarias y urgentes como así se demostró por desgracia el pasado 29 de octubre».
Carlos Mazón: «Sánchez amenaza nuestras políticas sociales al no activar los 3.000 millones del Fondo de Liquidación».
El presidente del Partido Popular de la Comunitat Valenciana, Carlos Mazón, ha alertado sobre la amenaza del Gobierno de Sánchez de dejar sin efecto el Fondo de Liquidez Extraordinario de 3.000 millones de euros, destinado a garantizar la financiación de la sanidad, la educación y los servicios sociales en la Comunitat Valenciana. Estos fondos son imprescindibles para una región históricamente infrafinanciada como la nuestra, por lo que su supresión supondría un grave perjuicio para los más vulnerables y podría en riesgo servicios básicos esenciales para los valencianos. Mazón ha hecho estas declaraciones antes de la Junta Directiva Provincial del PP de Alicante, celebrada en el Museo Arqueológico MARQ y a la que también ha asistido el secretario general del PPCV y portavoz del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Juanfran Pérez.
Mazón ha incidido en que esta falta de financiación afecta directamente a las políticas sociales de las tres provincias. “Por primera vez en 12 años, el Ejecutivo socialista ha dejado de aprobar las aportaciones extraordinarias, que suponen más de 3.000 millones de euros para gastos en sanidad, educación y servicios sociales. Sin este fondo, nuestras políticas sociales corren el riesgo de bloquearse y colapsar, justo cuando más se necesita el apoyo del Gobierno de España”, ha señalado.
El presidente del PPCV ha recordado que estos fondos son esenciales para garantizar servicios básicos y de primera necesidad. “Es inadmisible que el Gobierno de Sánchez nos deje desprotegidos en uno de los momentos más difíciles para nuestra tierra, después de la riada y con una financiación injusta que venimos arrastrando desde hace años. No vamos a dar un paso atrás en la defensa de lo que nos corresponde y de lo que necesita la gente de esta tierra”, ha afirmado.
El líder popular ha subrayado el compromiso del PP con el pueblo alicantino y con toda la Comunitat Valenciana. “Me emociona recoger el cariño y el apoyo del partido de mi tierra, de mi provincia, que siempre ha estado ahí cuando más se ha necesitado. Esta solidaridad y ‘germanor’ entre Alicante, Valencia y Castellón es lo que nos define como pueblo y lo que debemos seguir defendiendo”, ha declarado.
Además, ha agradecido el apoyo de la vicesecretaria nacional de Sanidad y Educación, Ester Muñoz, y del PP nacional, subrayando que “el respaldo de nuestros compañeros a nivel nacional es fundamental para esta reivindicación justa por el bienestar de los valencianos”.
Toni Pérez: “El PP es el músculo de la provincia de Alicante”
El presidente del PP en la provincia de Alicante, Toni Pérez, ha destacado durante su intervención que el Partido Popular “es el partido que mejor representa la voluntad de los alicantinos”. Pérez ha subrayado el compromiso del PP con todos los municipios, tanto desde el gobierno como desde la oposición. “El partido está vivo, con determinación y voluntad de seguir trabajando en proyectos importantes para el año 2025”, ha afirmado.
Pérez ha agradecido la presencia de Carlos Mazón y Ester Muñoz en la reunión y ha señalado que estas convocatorias son esenciales para “hacer balance y planificar el futuro con dinamismo y responsabilidad”.
Ester Muñoz: “El PP nacional quiere evitar que las ayudas a los afectados terminen gravadas con impuestos”
Por su parte, la vicesecretaria nacional de Sanidad y Educación del PP, Ester Muñoz, ha reafirmado el apoyo del partido a la Comunitat Valenciana y a todos los afectados por la riada. Muñoz ha explicado que el Partido Popular lleva días trabajando en una propuesta para evitar esta situación. “Hemos presentado enmiendas al plan fiscal del Gobierno de Sánchez para asegurar que las ayudas lleguen íntegras a las familias y a los empresarios afectados. Nadie puede concebir que el Gobierno recaude impuestos con el sufrimiento de quienes han perdido sus hogares, sus negocios y sus vidas”, ha subrayado.
La vicesecretaria ha puesto en valor la rapidez con la que la Generalitat Valenciana, bajo el liderazgo de Carlos Mazón, ha implementado medidas como la educación gratuita de 0 a 3 años. “Este tipo de políticas son un ejemplo de lo que se puede lograr con una financiación justa y con una administración comprometida con el bienestar de sus ciudadanos”, ha señalado.