Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Comunidad Valenciana

La portavoz de Política Social del Grupo Popular en Les Corts, Elena Bastidas, ha afirmado que “hablar de una evacuación preventiva es manipular, cuando ni siquiera el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar consideró ‘relevante’ avisar del desbordamiento del barranco del Poyo” ante las inundaciones de octubre de 2024.

Bastidas ha explicado que “nadie pudo prever la magnitud de lo que ocurrió en Paiporta, porque ni siquiera la CHJ alertó de lo que sucedía en el punto que más vidas humanas se cobró”. “Su presidente, Miguel Polo, reconoció ante la jueza que no trasladó de inmediato al Cecopi la información sobre el caudal del Barranco del Poyo porque consideró que ‘no era relevante’”, ha añadido.

La portavoz popular ha denunciado que “ahora Compromís trate de reescribir lo ocurrido para sacar rédito político” y ha recordado que “el PSPV y Compromís gobernaron durante ocho años y jamás implantaron un protocolo de evacuación en residencias ante situaciones de emergencia”. “¿De qué evacuación habla Compromís? ¿Del protocolo que nunca tuvo Mónica Oltra cuando era consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas?”, ha preguntado Bastidas. “El Botànic fue el responsable de una política de propaganda, pancartas y titulares vacíos, pero ni una sola medida real para proteger a los residentes en casos de catástrofe”.

En este sentido, ha subrayado que “el actual Consell está trabajando con rigor y sensibilidad para que una tragedia como la de la dana no vuelva a ocurrir, revisando todos los procedimientos y mejorando la coordinación entre administraciones y centros residenciales”.

Por último, Bastidas ha lamentado que “Compromís utilice el dolor de las víctimas de la riada y de sus familias para atacar al Consell y tratar de obtener ventaja política”, y ha exigido a la izquierda “respeto hacia las personas afectadas y hacia quienes están gestionando con seriedad una situación muy dura”. “Utilizar una tragedia humana para hacer oposición política es despreciable, y eso es exactamente lo que está haciendo la izquierda en la Comunitat Valenciana”, ha concluido.

La portavoz de Educación del GPP en Les Corts, Beatriz Gascó, ha señalado que “el gobierno de Carlos Mazón es el que ha hecho gratuita y universal la Educación Infantil 0-3 en la Comunitat Valenciana que el Botànic nunca se atrevió a implantar, por mucho que les pese a los socialistas”.

Gascó ha recordado que “el PSPV y Compromís se pasaron ocho años prometiendo una educación gratuita de 0 a 3 años que jamás hicieron realidad, como tantas otras promesas vacías de su etapa de gobierno. Mucho titular, mucha pancarta y cero gestión. Hoy, con el Consell de Mazón, esa gratuidad es una realidad que beneficia a miles de familias valencianas”.

“No sé cómo el PSPV se atreve a hablar de abandono del Consell en esta etapa educativa cuando los valencianos, por segundo año consecutivo, pueden llevar a sus hijos a las escuelas infantiles sin pagar la escolaridad”, ha añadido.

En este sentido, la portavoz popular ha destacado que el Consell ha previsto una inversión de 163 millones de euros para garantizar la gratuidad de la etapa 0-3 años durante el curso 2025-2026. “El curso comenzó con 44.320 niños y niñas beneficiados por esta medida, cifra que se irá incrementando a lo largo del año, ya que las familias pueden incorporar a sus hijos en cualquier momento del curso”, ha indicado.

Gascó ha criticado que “al señor Miguel Soler, vicesecretario de Educación del PSPV, le debería dar vergüenza hablar de abandono de las zonas rurales, cuando fue el Botànic el que las dejó atrás”. En este sentido, ha explicado que “desde la Conselleria de Educación se ha ampliado la oferta del primer ciclo de Infantil en municipios en riesgo de despoblación con la creación de nuevas unidades. Esta medida, junto a las ayudas 0-3 años, asegura la igualdad de oportunidades para todas las familias, vivan donde vivan”.

Asimismo, la portavoz del GPP ha subrayado que el anterior gobierno se olvidó de la conciliación y la igualdad real, mientras que el actual Consell “reafirma su compromiso con las áreas rurales y aquellas en riesgo de despoblación con medidas que facilitan la conciliación familiar, promueven la educación infantil y refuerzan los recursos educativos y humanos”.

Por último, Beatriz Gascó ha destacado que “gracias a la gratuidad 0-3 implantada por el Consell de Mazón, miles de familias valencianas se están beneficiando de una medida real, útil y eficaz, que fomenta la natalidad, mejora la conciliación y reduce las desigualdades sociales”. “El Partido Popular cumple con hechos lo que el Botànic solo supo vender con propaganda”, ha concluido.

El PPCV ha solicitado al Gobierno “mejores condiciones y completar con carácter urgente la plantilla de la Policía Nacional en la Comunitat Valenciana”.

La portavoz de Emergencias del GPP en Les Corts, Verónica Marcos, ha señalado que “esta propuesta presentada por el GPP ha sido aprobada por Les Corts la semana pasada en el debate de política general y debe ser atendida por el Gobierno. Además, también se aprobó otra medida para incrementar y actualizar el catálogo de puestos de trabajo de la Policía Nacional y de la Guardia Civil en la Comunitat Valenciana”.

Marcos ha denunciado “el abandono, la falta de compromiso y el desprecio institucional que sufren los agentes por parte del Ministerio del Interior y la Dirección General de la Policía. No es de recibo que haya 125 plazas vacantes de la Unidad Adscrita de la Policía Nacional en la Comunitat Valenciana sin cubrir, con plantillas diseñadas hace décadas, lo que provoca graves carencias estructurales, organizativas y formativas”. A esto se suma que todavía hay cientos de guardias civiles pendientes de cobrar el complemento de la dana, muchos de los cuales han tenido que acudir a la justicia porque el Gobierno no se lo reconocía. Además, muchos de los cuarteles siguen esperando que se lleven a cabo las obras de reparación y reconstrucción necesarias tras las riadas de octubre de 2024.

La portavoz popular ha afirmado que “los sindicatos policiales han puesto el grito en el cielo en diversas ocasiones, pero desde el Gobierno les ignoran y, mientras, los propios agentes y la ciudadanía padecemos la infradotación crónica que se traduce en un deterioro evidente del servicio”.

Para Verónica Marcos, “el Gobierno, con el ministro Marlaska al frente, está más pendiente de otras cuestiones que nada tienen que ver con sus competencias. El desprecio de los socialistas a la Comunitat Valenciana también se manifiesta en el abandono de los agentes policiales que no solo exigen unas condiciones laborales y retributivas dignas, sino que también necesitan medios adecuados”.

Verónica Marcos ha señalado que “es hora de dimensionar adecuadamente los recursos humanos a la realidad actual. Las fuerzas de seguridad del Estado no pueden seguir trabajando con plantillas anticuadas, diseñadas hace décadas”.

Por último, la diputada popular ha afirmado que “en la Comunitat Valenciana, las fuerzas policiales están atravesando una situación insostenible, no solo por la ausencia de recursos humanos, materiales y formativos adecuados, sino también las decisiones arbitrarias e injustas que está generando, según indican los propios agentes, un escenario de sobrecarga, desmotivación y merma en la calidad del servicio”.

La Agencia de lucha contra el fraude y la corrupción de la Comunitat Valenciana (AVAF) ha comunicado al GPP de Les Corts la confirmación de la contratación irregular del Ayuntamiento de Morella con la empresa que gestiona el hermano de Ximo Puig.

El GPP y el portavoz en Morella, Jesús Lecha, presentaron en abril de 2023 una denuncia a la Agencia Antifraude contra el Ayuntamiento de Morella por el pago de facturas sin contrato a las empresas del hermano de Ximo Puig desde 2015.

En concreto trasladó 629 pagos por valor de 408.000 sin seguir ningún proceso de licitación ni de contratación, es decir, pagaron cientos de facturas sin ningún tipo de soporte legal. El montante total abonado de manera irregular ha podido elevar el coste para las arcas municipales en más de un millón de euros desde 1996, año en que comienza la contratación habitual a esta empresa por parte de este Ayuntamiento con el mismo procedimiento.

Ahora, dos años después, la Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunitat Valenciana ha confirmado esas irregularidades en la contratación de los gastos de publicidad y patrocinio en el Ayuntamiento de Morella.

La notificación de Antifraude con la Resolución final de la investigación concluye que se “constata la irregular contratación de la publicidad institucional por parte del Ayuntamiento de Morella durante el periodo investigado”.

La AVAF formula una serie de recomendaciones al Ayuntamiento de Morella, entre ellas, “la instrucción del oportuno procedimiento de revisión de oficio de las facturas abonadas sin contrato relativas a publicidad institucional (…) sin perjuicio de la exigencia de las responsabilidades que, vinculadas a esta práctica irregular de contratación pública, pudieran derivarse”.

Cabe recordar que la empresa gestionada por el hermano de Ximo Puig ya ha sido condenada en firme por el TSJ de la Comunitat Valenciana por formar parte de un cartel de empresas con la finalidad de amañar concursos públicos y falseamiento de la competencia. La Fiscalía le pide 4 años de prisión por delito continuado de falsedad en documento mercantil y estafa por el presunto cobro irregular de ayudas públicas.

La desviación de dinero público con finalidad espuria hacia las empresas de su hermano ha sido una práctica habitual en la gestión de Puig en las diferentes responsabilidades públicas que ha ocupado durante años, tanto como alcalde en el Ayuntamiento de Morella como luego como president de la Generalitat.

El portavoz adjunto del GPP en Les Corts, Salvador Aguilella, ha señalado que “el siguiente paso, una vez analizado el informe íntegro que hemos solicitado a la AVAF, será estudiar emprender las posibles acciones legales que correspondan y se deriven de las irregularidades detectadas”.

La alcaldesa de Almassora, María Tormo, junto a miembros de la corporación municipal, ha inaugurado este viernes las nuevas instalaciones del supermercado Lidl en la avenida Castellón, 184. 

Durante el recorrido por las instalaciones, Tormo ha estado acompañada por el director regional de esta cadena de supermercados en la Comunitat Valenciana, Grisha Voss, quien le ha informado de que se trata de una de las tiendas más grandes que la compañía alemana tiene en la provincia de Castellón.

“La apertura de este nuevo supermercado Lidl en Almassora supone la llegada de una nueva superficie comercial que amplía la oferta a disposición de los vecinos, además representa una apuesta por la creación de empleo y por dinamizar la economía de nuestro municipio», ha señalado la alcaldesa de Almassora, María Tormo, quien ha celebrado la implantación de Lidl.

 «Desde el Ayuntamiento seguiremos trabajando para favorecer la implantación de empresas que generen oportunidades y mejoren la calidad de vida de nuestros vecinos», ha indicado Tormo.

El Ayuntamiento de Almassora ha convocado el Centro de Coordinación Operativa Municipal (Cecopal) para analizar la situación meteorológica debido a las fuertes lluvias y tormentas. Durante la reunión, se ha acordado levantar las suspensiones anunciadas el pasado domingo, 28 de septiembre, a partir de mañana, martes 30 de septiembre, al mejorar las previsiones meteorológicas, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).


Por tanto, se retomará la jornada lectiva en todos los niveles, reabriendo los centros educativos, e instalaciones deportivas, sociales y culturales municipales. Además, se reabrirá el cementerio.


Los caminos cortados se irán reabriendo al tráfico en la medida que las condiciones climatológicas lo permitan.

La alcaldesa, María Tormo, ha presidido el Cecopal, junto al intendente jefe de la Policía Local, José Alós, responsables de la Guardia Civil y otros miembros del equipo de gobierno y técnicos municipales. Durante la reunión, se ha analizado la aplicación del plan de emergencias y se han supervisado las acciones preventivas y operativas llevadas a cabo en las últimas horas.

“La prevención resulta fundamental para garantizar la tranquilidad y seguridad de nuestros vecinos”, ha reiterado la alcaldesa, quien está pendiente de los diferentes avisos lanzados por las autoridades competentes.

Durante el Cecopal, se ha analizado el correcto funcionamiento de las diferentes estaciones de bombeo y la apertura de las salidas al mar en las zonas de la Mitjera, Benafelí y Pla de la Torre.

De igual modo, se ha hecho seguimiento sobre el estado de aquellas calles más afectadas por las intensas lluvias.


Desde el Ayuntamiento de Almassora se ruega a los vecinos que se mantengan informados a través de los cauces institucionales oficiales y que se evite al máximo los desplazamientos por carretera y las actividades al aire libre. “Seguimos pidiendo precaución a la ciudadanía y que se mantenga informada por los canales oficiales”, ha destacado la alcaldesa.

Si hay un cambio, en las próximas horas, en el nivel de alerta decretado, el Cecopal se volverá a reunir.

Ante cualquier emergencia se ruega llamar al teléfono 112.

El síndic del GPP en Les Corts, Juanfran Pérez, ha tachado de «mezquina» la actitud del PSOE ante la alerta roja por fuertes lluvias y tormentas en algunos puntos de la Comunitat Valenciana. El también secretario general del PPCV ha denunciado que «lo que más necesitan los ciudadanos es seguridad y sosiego, no ver a partidos políticos que sin importarles nada, esté otra vez mintiendo y manipulando la información con tal de sacar rédito político».

Una actitud que para Juanfran Pérez «es triste y grave, y creo que ningún valenciano, merece la manipulación y el descrédito que el Partido Socialista le está dando a las instituciones» y ha añadido que “están usando una foto de días atrás para confundir y crear bulos”.

El portavoz de los populares valencianos ha recordado que ya se han activado todos los mecanismos tras «haberse decretado alerta roja, casi un día y medio antes de que se produzcan las lluvias». En ese sentido, ha remarcado que «esta vez las agencias estatales sí han avisado con antelación pero a pesar de todo, siempre hay un riesgo ante tormentas, por lo que es conveniente seguir la información de Emergencias y el 112».

Finalmente, el síndic del Grupo Popular ha subrayado en «no jugar a la guerra política sino coordinarse y trabajar para minimizar al máximo los riesgos» porque «es importante transmitir tranquilidad y calma a la población».

La portavoz de Economía del Grupo Popular en Les Corts, Mª Carmen Contelles, ha asegurado en el Debate de Política General que “los valencianos queremos la misma calidad de servicios que el resto sin tener que endeudarnos por culpa de la infrafinanciación”. “La Comunitat Valenciana lleva diez años atrapada en un sistema injusto que nos ahoga”, ha denunciado durante su intervención en defensa de la propuesta de resolución del GPP para reclamar un nuevo modelo de financiación autonómica negociado “con luz y taquígrafos, transparencia y multilateralidad”.

Contelles ha recordado que “somos un pueblo de gente trabajadora, familias que cada día luchamos por sacar adelante nuestros negocios, por cuidar de nuestros mayores y por dar un futuro a nuestros hijos. Sin embargo, a pesar de ser de las comunidades que más aporta a la caja común, recibimos mucho menos de lo que nos corresponde para pagar los servicios públicos”.

Una infrafinanciación endémica que se traduce en “más deuda y más intereses: más del 80% de los más de 50.000 millones de deuda que tenemos se deben a la infrafinanciación. Solo en 2025 pagaremos 1.125 millones de euros en intereses que deberían ir destinados a hospitales, más colegios y más servicios sociales”, ha denunciado.

La diputada popular ha reclamado además a la ministra de Ciencia y secretaria general del PSPV, Diana Morant, que “ya que se sienta al lado de Pedro Sánchez en el Consejo de Ministros, que trabaje de verdad por los valencianos. Le daremos la enhorabuena si trae algo para esta tierra, pero tiene que aprovechar su puesto para reclamar lo que nos corresponde por derecho”. También ha lamentado que “el Partido Popular de la Comunitat Valenciana se ha quedado solo defendiendo la financiación que la Comunitat Valenciana merece”.

De entre las 11 propuestas del Grupo Popular, destacan la convocatoria urgente del Consejo de Política Fiscal y Financiera antes de que acabe 2025 para hacer posible ese nuevo sistema de financiación en 2026, la creación de un fondo de nivelación hasta que se apruebe el nuevo modelo, la solución definitiva a la deuda de la Generalitat, la habilitación de un FLA extraordinario y la exigencia de que las inversiones del Estado reflejen el peso poblacional de la Comunitat Valenciana.

“Los valencianos no queremos más que nadie, pero sí lo que nos toca”, ha concluido Contelles.

16/597
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner