González de Zárate: «Los aeropuertos de Valencia y Alicante han recibido hasta el mes de julio 6,7 millones de viajeros procedentes del extranjero, un 16% más que en el mismo periodo del 2023».
El portavoz de Infraestructuras del Grupo Popular en Les Corts, Joserra González de Zárate, ha reclamado al Gobierno de España “la ampliación de los aeropuertos de Alicante y Valencia tras liderar el crecimiento anual de pasajeros internacionales”.
Una petición que “no solo ha sido solicitada por el Consell de Carlos Mazón sino por la unanimidad del sector turístico valenciano, es una medida que necesitamos con carácter urgente y su ejecución debe ser rápida por parte del Ministerio”.
El diputado del GPP en Les Corts ha destacado que “las terminales de Valencia y Alicante han recibido hasta el mes de julio 6,7 millones de viajeros procedentes del extranjero, un 16% más que en el mismo periodo del 2023”. Además, “según las cifras publicadas por Turespaña, organismo dependiente del Ministerio de Industria y Turismo, la Comunitat Valenciana es la líder en cuanto al crecimiento por autonomías, con un acumulado anual del 15,9 y un crecimiento en julio del 13,1”.
Joserra González de Zárate ha subrayado que “mes a mes se vuelve a confirmar el buen momento que atraviesa la Comunitat Valenciana”. En ese sentido, ha insistido en que “estos datos avalan la reclamación de la ampliación de ambas infraestructuras”.
“Es cierto que el Ministerio ha dicho que lo va a activar, pero no es menos cierto que el Gobierno de Sánchez ya llega tarde y mal. Por eso, desde el PPCV solicitamos al Gobierno que ponga como prioridad absoluta estas infraestructuras, tanto económicamente como de ejecución”.
El diputado popular ha remarcado que “la Comunitat Valenciana está demostrando que, hasta con las piedras en el camino que nos pone el PSOE, con la demostración de que para Pedro Sánchez no somos prioritarios, con la ralentización y falta de inversión, somos una autonomía atractiva y competitiva para la inversión extranjera y el turismo”.
Candela Anglés: «Mazón es un presidente comprometido con los jóvenes y con la creación de empleo de calidad».
La portavoz de Empleo del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts Valencianes, Candela Anglés, ha expresado su satisfacción ante el anuncio realizado por el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, sobre la puesta en marcha de ayudas por valor de 1,5 millones de euros para apoyar a las pymes en la contratación de jóvenes especializados en internacionalización. Una iniciativa que, en palabras de la diputada, demuestra que “Mazón es un presidente comprometido con los jóvenes y con la creación de empleo de calidad”.
Este plan del Consell, cofinanciado en un 60% por el Fondo Social Europeo, permitirá a las empresas y entidades de la Comunitat Valenciana contar con personal cualificado en áreas clave como comercio exterior, venta y marketing digitales, gestión de datos y business intelligence. La medida fomentará la inserción laboral de los jóvenes valencianos en sectores de alto valor añadido.
“La creación de empleo es prioritaria para este gobierno, y esta iniciativa refleja nuestra voluntad de dotar a nuestros jóvenes de las herramientas necesarias para acceder a un empleo moderno y adaptado a las demandas del mercado global”, afirma Anglés. La parlamentaria ha recordado que medidas como la anunciada por Mazón responden a los compromisos del PPCV con el empleo juvenil en la Comunitat Valenciana. “Hoy, vemos cómo ese compromiso se materializa en políticas concretas”, añade.
La portavoz popular ha afirmado que, a pesar de los desafíos, la Comunitat Valenciana ha mostrado una tendencia positiva en términos de empleo. Los esfuerzos del Consell en materia de empleo han dado como resultado una caída del desempleo en el último año. “Gracias a las políticas de Mazón, estamos acercándonos a la barrera de los 2,5 millones de empleados, y confiamos en que estas nuevas ayudas contribuirán a reducir aún más el desempleo juvenil”, sostiene Anglés.
Elena Bastidas: «En 2024 se ha destinado el mayor presupuesto de la historia a la atención primaria de los servicios sociales con casi 242 millones de euros».
La diputada del Grupo Popular en Les Corts Elena Bastidas ha defendido las “medidas históricas” con las que el Consell de Carlos Mazón ha marcado “un antes y un después” en la calidad de los servicios sociales de la Comunitat Valenciana. El ‘Gobierno del cambio’ ha mejorado la prestación en plazas residenciales, ayuda a domicilio, centros de día, teleasistencia, atención a personas con discapacidad y alojamiento para personas sin hogar.
Debido al retroceso en la cobertura de prestaciones durante los dos últimos años de gobierno del Botànic, los servicios sociales empeoraron su valoración en el índice DEC (Derechos, Economía, Cobertura), pasando de un 4,82 en 2022 a un 4,73 en 2023. Para revertir esta situación, la portavoz de Política Social del GPP ha resaltado que el Consell ha destinado un “presupuesto récord” que muestra claramente “nuestra apuesta por la atención de los servicios sociales”, ha destacado Bastidas.
Uno de los pilares de la política social del Consell es la atención primaria de los servicios sociales. En este ámbito, Bastidas subraya que, en 2024, se ha destinado el mayor presupuesto de la historia con casi 242 millones de euros, lo que supone un 76,84% más respecto al presupuesto de 2021, primer ejercicio del contrato programa vigente. Gracias a la gestión del Consell, en 2023 se incorporaron 11 entidades locales cuya acción ha permitido cubrir el 82% del territorio y el 85,21% de la población de la Comunitat Valenciana. A ellas se sumarán las 7 entidades que faltan antes de finalizar 2024.
Además, se ha contratado a 3.368 profesionales para la atención primaria básica, a los que se sumarán 643 más para la atención primaria específica de competencia municipal. “Creemos firmemente que conseguir unos servicios sociales de calidad requiere la participación de todos los agentes implicados. Por eso, ya hemos comunicado a ayuntamientos y diputaciones, y estamos trabajando con todas las comisiones técnicas y mixtas de seguimiento y control para planificar el próximo contrato programa (2025/2028)”, ha afirmado la parlamentaria del GPP en Les Corts.
Asimismo, Bastidas ha hecho hincapié en otras importantes medidas como la inminente reforma de la Renta Valenciana de Inclusión para hacerla verdaderamente inclusiva. Las mejoras previstas permitirán la compatibilidad de la RVI con el empleo y facilitará el cobro en el caso de beneficiarios que no dispongan de cuentas bancarias, corrigiendo, al fin, una exclusión previa que privaba a muchas personas de este derecho.
Con todas estas medidas de mejora, Bastidas se ha mostrado convencida de que la Comunitat Valenciana logrará “un sistema de servicios sociales más justo, inclusivo y eficiente, que verdaderamente atienda las necesidades de nuestra población”.
Estela Darocas: «Hay un interés para que se utilice este producto por parte del Ministerio, cuyo coste es de 130 euros cada litro y no erradica esta plaga».
El Grupo Parlamentario Popular ha registrado una moción para su debate en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación, en la que exige al Gobierno la utilización del parásito Anagyrus fusciventris para combatir la plaga que afecta al caqui en la Comunitat Valenciana.
En concreto, los populares piden al Gobierno que este parasitoide no sea declarado especie exótica y que se permita su cría en insectarios y su suelta en primavera para el control de la plaga del cotonet, que está afectando gravemente el cultivo del caqui.
La senadora Estela Darocas, que también es agricultora, califica la plaga del cotonet como “una peste que no hay forma de combatirla”. En este sentido, critica que el único producto permitido por el Ministerio de Transición Ecológica es un insecticida cuyo coste es de 130 euros cada litro y no erradica esta plaga.
“¿Hay un interés para que se utilice este producto por parte del Ministerio?”, se pregunta Darocas, a la vez que recalca que “los agricultores sólo podemos utilizar este producto, que no nos está generando ninguna solución”.
Así, la senadora popular recuerda que los productores de caqui apuestan por el control biológico de esta plaga, pero se han topado con un obstáculo inesperado: el rechazo del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico a la cría y liberación masiva de su parasitoide más eficaz, catalogado como especie exótica a pesar de que sus poblaciones son abundantes en los países de la cuenca mediterránea, incluida España.
Por ello, el GPP asegura que la propuesta de la cría y suelta del Anagyrus fusciventris es un acierto que funciona con otros cultivos, como el pimiento.
Además, esta propuesta viene avalada por los técnicos del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), ya que los resultados de sus investigaciones muestran claramente que el Anagyrus fusciventris es el único agente de control biológico capaz de regular las poblaciones de la plaga que tanto afecta a los campos de caqui.
Antes de concluir Estela Darocas exige una solución para proteger las más de 14.000 hectáreas de caqui en la Comunitat Valenciana. “Pedimos que esta medida se ponga en marcha y le decimos al Gobierno que deje de actuar tarde y mal”, concluye.
González de Zárate: «Estamos construyendo una infraestructura moderna y sostenible que beneficiará a toda la provincia de Castellón».
El portavoz de Obras Públicas del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, José Ramón González de Zárate, ha subrayado que el Consell de Carlos Mazón “ha puesto en marcha proyectos fundamentales para el desarrollo de la provincia de Castellón, que incluyen nuevas licitaciones y obras en curso”.
El diputado popular destaca que, “en el último año, la Generalitat Valenciana ha potenciado importantes iniciativas”, como la licitación del contrato de servicios para la redacción del estudio informativo del Bulevar de la Plana-TRAM en el tramo Castelló de la Plana-Almassora-Vila-real, con un presupuesto de más de 550.000 euros. “Este proyecto, que dará un impulso decisivo a la movilidad en la comarca, es una muestra clara del compromiso del Consell con el futuro de Castellón”, ha señalado.
Además, el portavoz de Obras Públicas del GPP ha resaltado que la Generalitat está avanzando con los estudios previos para el eje de la cerámica, que se licitarán de forma inminente, y ha iniciado la adaptación de las instalaciones del TRAM de Castelló para recibir la nueva flota de vehículos eléctricos Ietram, con una inversión de más de 960.000 euros. “Estamos construyendo una infraestructura moderna y sostenible que beneficiará a toda la provincia, incluyendo una inversión de más de 325.000 euros en la futura Línea 2 del TRAM sin catenaria a Vila-real, con autobuses 100% eléctricos”, ha añadido.
González de Zárate ha recordado también que el pleno del Consell aprobó en mayo un convenio de gran relevancia para la finalización de la ronda Oeste, en la que se invertirán más de 37 millones de euros. “Este proyecto, esencial para mejorar la conectividad y la calidad de vida en Castellón, demuestra que las prioridades de este gobierno están claras y se están llevando a cabo con seriedad y responsabilidad. El Consell está invirtiendo en el presente y futuro de la provincia de Castellón como nunca antes”, ha concluido.
Mª Carmen Contelles: «El acuerdo sobre la financiación singular para Cataluña es absolutamente insolidario con el resto de autonomías».
La portavoz de Economía del GPP, Mª Carmen Contelles ha exigido a la ministra María Jesús Montero que “deje de hacer declaraciones contradictorias y convoque el Consejo de Política Fiscal y Financiera, que es donde realmente se debe tratar la financiación de las comunidades autónomas”.
Además, ha pedido a la titular del Ministerio de Hacienda que “active de una vez el fondo de nivelación para los presupuestos de 2025”. Una herramienta con la que “tanto la Comunitat Valenciana como las otras comunidades infrafinanciadas podríamos conseguir un equilibrio con la media nacional”. La diputada también ha demandado “que se convoque la Conferencia de Presidentes”.
“El acuerdo sobre la financiación singular para Cataluña es absolutamente insolidario con el resto de autonomías” ha subrayado Contelles, quien ha apuntado que “este tema tan importante para el conjunto de los españoles tiene que ser negociado y ajustado en el Consejo de Política Fiscal y Financiera donde participamos todas las comunidades autónomas”.
“Los valencianos tenemos que sufrir continuamente los ataques de un Gobierno que solo mira su interés por el sillón y no por el bienestar de sus ciudadanos” ha insistido la portavoz del GPP, quien ha añadido que “el sistema de financiación lleva más de 10 años caducado y no podemos esperar más su reforma”.
Verónica Marcos: «La Ley de Paridad permite que las empresas puedan echar a la calle a quienes soliciten una adaptación de jornada con el objetivo de poder conciliar con su vida familiar».
La portavoz de Igualdad del GPP en Les Corts, Verónica Marcos, ha lamentado que “las chapuzas legislativas de Pedro Sánchez impiden que las mujeres concilien y traen beneficios para los violadores y pederastas”.
Así se ha manifestado la diputada popular tras la entrada en vigor de la Ley de Paridad “con un error mayúsculo y gravísimo que permite que las empresas puedan echar a la calle a quienes soliciten una adaptación de jornada con el objetivo de poder conciliar con su vida familiar”.
“Es indignante que en vez de apoyar la conciliación con fórmulas legislativas que la protejan y la blinden, un nuevo error cometido por el Gobierno de Pedro Sánchez y su Ministerio de Igualdad vaya a poner en juego multitud de puestos de trabajo, en su mayoría de mujeres, que se van a tener que ver en la tesitura de elegir entre su desarrollo laboral o familiar” ha destacado Marcos.
La portavoz del GPP ha recordado que “lamentablemente lo de los errores en el Ejecutivo de Sánchez no es nuevo, si hace unos meses tuvimos que contemplar cómo cientos de violadores salían a la calle después de ver rebajadas sus penas de cárcel, ahora tenemos que sufrir este disparate”.
La diputada del GPP ha exigido al Gobierno “que corrijan este error y protejan los puestos de trabajo de todas aquellas personas que se han acogido a los distintos permisos para conciliar”, añadiendo que “es urgente blindar los derechos de las familias”.
González de Zárate: «El Gobierno tiene que pedir perdón por el caos y el colapso ferroviario e invertir tanto en el mantenimiento como en las nuevas vías».
El portavoz de Infraestructuras del Grupo Popular en Les Corts, Joserra González de Zárate, ha denunciado «el caos y el colapso que están sufriendo los usuarios del transporte ferroviario de alta velocidad este verano debido a la inacción e incompetencia del Gobierno de Pedro Sánchez y su Ministerio de Transportes».
El diputado popular ha lamentado «una nueva incidencia este martes, y ya van varias este verano, en la línea que une la Comunitat Valenciana con Chamartín». En lo relativo a la estación de llegada a la capital española, González de Zárate ha remarcado que «llevamos mucho tiempo reivindicando el cambio a Atocha porque estamos sufriendo las obras en Chamartín y la falta de mantenimiento e inversión por parte del Ministerio de Transportes». Algo, que según ha indicado el diputado del GPP «está provocando que la gente se piense el viajar en alta velocidad».
En lo relativo a este asunto, «el Gobierno tiene no solamente que pedir perdón sino tomar cartas en el asunto e invertir tanto en el mantenimiento como en las nuevas vías» ha insistido Joserra González de Zárate.
Además, el diputado popular ha subrayado que «el Ejecutivo de Pedro Sánchez y Diana Morant debe dejar bien claro que los valencianos somos ciudadanos de primera, por eso tenemos que parar en Atocha, porque nos da competitividad, con quince minutos menos de viaje”.