Actualidad Política

Día 12 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Comunidad Valenciana

El portavoz de Infraestructuras del Grupo Popular en Les Corts (GPP), Joserra González de Zárate, ha instado al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Oscar Puente, a explicar “por qué la inversión del Gobierno en la Comunitat Valenciana ha sido la más baja de España en 2023”. El diputado ha calificado de “bochornoso” que el PSPV-PSOE reclame la comparecencia del nuevo secretario autonómico, Javier Sendra, para dar cuenta de las inversiones en infraestructuras “mientras el déficit de inversiones en Infraestructuras del Gobierno de Sánchez en esta Comunitat es de casi 600 millones, con respecto a la media del resto de autonomías”.

González de Zárate ha tachado de “humillante” el trato del Gobierno a la Comunitat Valenciana y ha criticado que “se sigue premiando al independentismo en Cataluña, mientras castiga a los valencianos con un sistema de financiación injusto y con unas inversiones que no se ajustan ni de lejos a las necesidades de nuestro territorio”. En este sentido, el diputado popular ha recordado que solo en 2023, “mientras la valenciana Diana Morant aplaude el concierto económico para Cataluña, permite que el ministro Puente nos castigue y nos deje a la cola”.

“Los 697 millones de euros ejecutados en la Comunitat Valenciana, sobre una población de algo más de cinco millones de personas en 2023, suponen una inversión por habitante de 131,19 euros, mientras la media es de 239,56 euros: ¿cómo se explican estos datos?”, ha reiterado el parlamentario del PPCV. El portavoz de infraestructuras ha exigido al PSPV “que tenga la valentía de exigir al Gobierno los 200 millones del Ministerio de Transportes que tanto necesitan nuestras infraestructuras y que no han llegado”.

“Mientras los socialistas han dedicado ocho años a pintar números en los presupuestos que nunca convirtieron en proyectos, este Consell actúa con responsabilidad, coherencia y rigor y ya trabaja en proyectos muy reivindicados en esta Comunitat como las mejoras en la CV-95, la CV-60, el Bulevar de la Plana, el Eje de la Cerámica o la expansión y renovación del transporte público”, ha recordado González de Zárate.

El PPCV ha defendido hoy la eficiencia de la gestión sanitaria del Consell de Carlos Mazón “frente al caos y la falta de planificación” que, denuncia, reinó durante el gobierno del Botànic. La portavoz adjunta del Grupo Popular en Les Corts, Nieves Martínez, ha afeado a Compromís sus críticas y ha asegurado que la acción de la Generalitat Valenciana está únicamente orientada “a mejorar la calidad de vida de todos los valencianos y valencianas”.

Martínez ha señalado que “Compromís no ha asumido que el Consell haya continuado con la reversión de los hospitales de Denia y Manises. Su discurso se ha visto desmoronado al comprobar que hemos mantenido el compromiso con la reversión, a pesar de que Compromís intentó aprovechar esta situación para politizarla”. Además, la diputada del GPP ha destacado que “la reversión de estos hospitales ha sido tranquila y ordenada, en claro contraste con el caos y la falta de planificación que se vivió en las reversiones de Torrevieja y Alzira bajo el anterior gobierno, que dejaron a los ciudadanos sin servicio asistencial adecuado y con múltiples problemas”.

La portavoz popular también ha recordado que “fueron precisamente los gobiernos del Botànic, liderados por PSPV y Compromís, los que incrementaron en un 600% el presupuesto destinado al Plan de Choque, es decir, a operar en la sanidad privada. Si alguien ha engordado las arcas de las empresas privadas sanitarias, han sido ellos, batiendo récords en la historia presupuestaria de la Comunitat Valenciana”, afirma.

Martínez ha criticado a Compromís por intentar distorsionar la realidad y ha subrayado que es “completamente falso que se vaya a condonar ninguna deuda a las empresas privadas de gestión sanitaria. No solo estaríamos violando los pliegos de contratación establecidos por la administración, sino que estaríamos poniendo en duda la integridad de los técnicos de la Conselleria”.

En un tono positivo, Martínez ha destacado que “el presupuesto para 2024 contempla la mayor partida presupuestaria para sanidad en la historia de la Generalitat Valenciana”. Todo ello para recuperar una calidad asistencial “que se perdió durante la gestión del Botànic, que bajo la excusa del COVID, dejó un sistema sanitario quebrado”.

La portavoz de Política Social del Grupo Popular en Les Corts Valencianes, Elena Bastidas, ha manifestado hoy su profunda preocupación por la “negligente gestión” del Plan Corresponsables por parte del Gobierno socialista. En este sentido, ha denunciado que los fondos comprometidos llegan con meses de retraso y solo al 75% de lo acordado por el Ministerio de Igualdad, lo que seguirá repercutiendo en la conciliación de las familias valencianas.

“Es evidente que el Gobierno de Pedro Sánchez está más preocupado en satisfacer las exigencias del independentismo catalán que en gestionar de manera eficiente los asuntos que realmente mejoran la vida de todos los españoles, en general, y de los valencianos en particular”, ha subrayado Bastidas. “Las familias de la Comunitat Valenciana no pueden seguir siendo las víctimas de esta mala praxis”.

La parlamentaria popular ha recordado que los fondos del Plan Corresponsables, que la Generalitat Valenciana debe transferir a los ayuntamientos, provienen íntegramente del Ministerio de Igualdad. Al no haberse transferido en los plazos y cuantías establecidas, los ayuntamientos y las familias valencianas han tenido que sufrir las consecuencias cancelando algunas actividades, reduciendo plazas en las escuelas de verano o realizando un esfuerzo económico extra. Cuando finalmente se han transferido los fondos, estos han llegado con más de cuatro meses de retraso y solo en un 75% de lo comprometido, obligando al Consell a adelantar el importe restante para poder pagar a los ayuntamientos.

“Este tipo de actuaciones demuestran la falta de sensibilidad y de compromiso del Gobierno de Sánchez con las familias valencianas”, ha afirmado Bastidas. En lugar de apuntar a la Generalitat Valenciana, añade, “el PSPV debería estar reclamando a sus compañeros en Madrid por una situación provocada por su propia ineptitud”.

Por último, la portavoz popular de Política Social ha instado al Gobierno central a “priorizar las necesidades de las familias españolas, garantizando que los fondos para políticas de conciliación lleguen en tiempo y forma, y a dejar de lado la agenda política centrada en contentar a los sectores independentistas”. “Las familias valencianas merecen un Gobierno que trabaje para ellos, no uno que las abandone en sus necesidades más básicas”, lamenta Bastidas.

El PP de la Comunitat Valenciana denuncia el acuerdo de financiación singular para Cataluña y promoverá su rechazo en Les Corts. El Grupo Popular ha registrado una iniciativa parlamentaria para que el pleno impugne el pacto alcanzado entre socialistas e independentistas catalanes y reclame, al mismo tiempo, una financiación justa para la Comunitat Valenciana.

El portavoz adjunto del GPP en Les Corts, Salvador Aguilella, considera que el acuerdo de financiación singular para Cataluña “supone una traición a los principios de igualdad y solidaridad que establece nuestra Constitución” Además este pacto, orientado a asegurar la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat de Cataluña, “perjudica gravemente a la Comunitat Valenciana y al resto de comunidades autónomas”, asegura el diputado popular.

Aguilella estima que la merma en la recaudación del Estado como consecuencia del cupo catalán será de más de 50.000 millones de euros, lo que obligará a reducir la financiación del resto de comunidades en un 10,7% en promedio o a subir los impuestos un 30%. “Esta maniobra política busca únicamente consolidar el poder del PSOE a costa del bienestar de los ciudadanos”, denuncia. Por eso, el portavoz popular insiste en que el acuerdo sea ratificado por todos los españoles. “No podemos permitir que decisiones tan cruciales se tomen unilateralmente, sin consultar al conjunto de la ciudadanía. Este acuerdo, que beneficia a unos pocos en detrimento de la mayoría, debe ser sometido a referéndum”.

La propuesta de resolución presentada por el GPP en Les Corts Valencianes rechaza la implementación de un sistema de financiación singular para Cataluña y pide al Consell que inste al Gobierno de España a no privilegiar a Cataluña con un régimen especial, a reformar el sistema de financiación autonómica de manera justa para todas las comunidades, y a habilitar de inmediato un fondo de nivelación transitorio que compense la infrafinanciación de la Comunitat Valenciana mientras se lleva a cabo dicha reforma.

“Este acuerdo es un ataque directo a los servicios básicos que reciben los valencianos. No podemos permitir que los intereses electorales del Partido Socialista pongan en peligro la igualdad y la solidaridad entre territorios. Defendemos una financiación justa para todos los valencianos y para todos los españoles”, concluye Aguilella.

El PP valenciano ha presentado una iniciativa en el Congreso para que el ministro de Transportes, Óscar Puente, dé explicaciones sobre las múltiples incidencias registradas en las últimas semanas en los trenes de alta velocidad que conectan Madrid con las tres capitales de la Comunitat Valenciana. La diputada por Alicante Sandra Pascual pide que se esclarezcan responsabilidades para evitar que se repitan estas situaciones, ya que generan un significativo perjuicio a las personas que viajan desde y hacia nuestra tierra.

En las últimas semanas, los usuarios de los trenes de alta velocidad que conectan Madrid con las tres capitales de la Comunidad Valenciana han experimentado múltiples retrasos e incidencias. Hace unos días, un convoy averiado causó el caos en los trayectos entre Alicante y Madrid, afectando a cerca de 30 trenes y cancelando uno. Las demoras superaron las tres horas, provocando aglomeraciones y situaciones de desesperación. Poco después, otro problema en la catenaria sumió en el caos la estación de Chamartín, afectando nuevamente a numerosos trenes de alta velocidad y causando aglomeraciones en plena ola de calor. El último incidente se ha vivido esta misma semana, al verse interrumpido el servicio por más de dos horas, con pasajeros soportando condiciones extremas sin aire acondicionado ni luz, y temperaturas superiores a los 40°C.

Ante esta situación, todos los parlamentarios del PPCV en el Congreso han presentado una iniciativa exigiendo explicaciones al Gobierno de Sánchez. Los diputados cuestionan la evolución de las incidencias ferroviarias, la inversión en infraestructuras, los importes abonados a los usuarios afectados, los tiempos medios de retraso, el número de pasajeros perjudicados, la imagen internacional de Renfe, las medidas de seguridad implementadas y la atención brindada a las personas que sufrieron desmayos.

Pascual ha considerado “inadmisible que en pleno siglo XXI, con la tecnología y los recursos disponibles, estemos enfrentando un caos ferroviario de esta magnitud. Los usuarios merecen un servicio de calidad, y es responsabilidad del Gobierno garantizarlo”. En este sentido, la diputada por Alicante ha exigido “explicaciones claras y medidas concretas para evitar que situaciones como estas vuelvan a repetirse. La seguridad y el bienestar de los pasajeros deben ser una prioridad absoluta”.

La portavoz de Educación del GPP en Les Corts, Beatriz Gascó, ha destacado que “el Consell de Carlos Mazón ha hecho más por la educación de los valencianos en un año que el Botànic en ocho”.

La diputada popular ha subrayado que “la Conselleria de Educación ha aprobado las medidas que querían y pedían los valencianos, sin sectarismos políticos y con eficacia”.

Gascó ha recordado que, entre las más señaladas se encuentra la aprobación del decreto de admisión “para que las familias puedan escoger libremente el centro en el que quieren que estudien sus hijos, dando prioridad a las rentas más bajas y vulnerables, cosa que el anterior Consell no hizo”.

“Desde la Conselleria de Educación se ha trabajado desde el primer día para aprobar medidas con el objetivo de acabar con la imposición lingüística, muestra de que para el gobierno del cambio la libertad es una prioridad absoluta” ha apuntado la portavoz.

En cuanto a las infraestructuras educativas, la portavoz de Educación ha señalado que “se está adecuando el plan Edificant para que los ayuntamientos no tengan que asumir toda la carga de trabajo y sea la Conselleria quien asuma las obras de Secundaria”.

“El conseller Rovira también ha modificado el nuevo decreto de ESO, hemos recuperado la asignatura de Música y las cuatro horas de Matemáticas en todos los cursos de Secundaria” ha señalado Beatriz Gascó.

Otra de las medidas a destacar se trata de la “gratuidad universal para todas las familias de la Comunitat Valenciana en el primer ciclo de educación infantil, lo que supone un ahorro para las familias entre 3.000 y 4.600 euros al año”.

La diputada popular ha indicado que “Educación también ha bajado la ratio de seis a cuatro alumnos en los centros de los municipios de interior, una medida con la que se pretende mantener las escuelas abiertas y así combatir con la despoblación en zonas rurales, algo fundamental en provincias como Castellón”.

En lo relativo a la educación especial, la portavoz del GPP en Les Corts ha recordado que “se han sumado más especialistas y unidades específicas para tener al alumnado en las mejores condiciones posibles, además, se está realizando el decreto de convivencia que tantos problemas ocasionó con el Botànic”.

Además de esto, Gascó ha puesto en valor la nueva plataforma informática para la adjudicación de docentes, “más ágil y modernizada”. En ese sentido ha añadido que las oposiciones del 8 de junio se realizaron antes «para adelantar plazos y de esta forma también se han hecho las adjudicaciones correctamente”, mientras que “el año pasado en agosto, por culpa de la dejadez del Botànic se estaban entregando listados”.

Entre otras medidas, “se han hecho adaptaciones para el alumnado con dislexia, se ha restringido el uso de móviles en las aulas, se ha puesto en marcha un plan de salud mental, se han mejorado las condiciones para las becas comedor y para el curso que viene ya tendremos enfermeras escolares”.

Para concluir la diputada popular ha remarcado que “no se puede hacer más en menos tiempo, el compromiso del Consell es claro, real y efectivo”.

“Si alguien politizó el Plan Edificant fue precisamente el PSPV junto a Compromís”

Por otro lado, Gascó ha hecho referencia a las declaraciones del portavoz de Educación del PSPV y ha afirmado que “si alguien politizó el Plan Edificant fue precisamente el PSPV junto a Compromís”.

“A veces es conveniente hacer memoria y echar la vista atrás. Quien intentó beneficiar a ayuntamientos socialistas y de Compromís en el tiempo de descuento de la legislatura y habiendo perdido las elecciones fueron los partidos del Botànic. Eso sí partidismo y politización pura y dura, al priorizar a los suyos antes que las necesidades de los municipios”, ha señalado.

Gascó ha puesto como ejemplo los casos de Benidorm y Gandia, con una población similar, pero de distinto color político. “Benidorm, gobernado por el PP, pidió 9 delegaciones del Plan Edificant y el Botànic solo le firmó 1 por valor de 3,7 millones de euros. En cambio Gandia, tierra de Diana Morant, recibió 14 delegaciones por un valor de 46,5 millones”.

Asimismo, Gascó ha recordado que el caso del proyecto del Botànic de hacer un centro integrado de FP en Guardamar del Segura “no se tuvo en cuenta el pilar fundamental de la FP, que es la empleabilidad de los alumnos. Decidieron implantar un centro con materias que no tienen empresas en la zona, por lo que los estudiantes se quedaban sin salidas. No fue una decisión estratégica para fortalecer la industria de la zona, fue una decisión únicamente política para favorecer a un Ayuntamiento del PSPV”.

La portavoz de sanidad del GPP, Nieves Martínez, ha destacado la “apuesta firme del Consell de Carlos Mazón por el cuidado de la salud mental” tal y como se ha comprobado “a través de la próxima licitación de 450 plazas asistenciales en 18 hospitales de día”. 

La diputada popular ha recordado que la Conselleria de Sanidad “está trabajando en la licitación de 18 Hospitales de Día para la atención a la salud mental en pacientes adultos y otros 18 para la atención de la población infantil y adolescente”. Esto, añade Nieves Martínez, “supondrá un avance en la mejora de la calidad asistencial”. 

“Desde el Consell de Mazón vamos a dar respuesta a través del Plan de Salud Mental y Adicciones 2024-2027 a enfermos de esquizofrenia o enfermos con depresión severa, algo que el anterior gobierno no hizo”. 

Martínez ha señalado que “Compromís hace gala una vez más de su cinismo, puesto que durante dos legislaturas no fueron capaces de dar respuesta a las necesidades de los enfermos de salud mental de la Comunitat Valenciana mientras que el gobierno de Carlos Mazón ha estado trabajando desde el primer momento en un plan de salud mental realista y uno de los puntos es la apertura de estos centros de día que serán una realidad en enero de 2025”. 

La portavoz de Sanidad en Les Corts ha subrayado que “si el modus operandi de creación de estos centros le molesta a Compromís es que tiene la piel muy fina y son muy distintos cuando están en el gobierno que en la oposición, puesto que el modo de licitación es el mismo que ellos utilizaron en 2018 para la unidades de daño cerebral” y ha lamentado que “no se puede ser tan cínico y tan falso con la ciudadanía”.

La diputada del GPP en Les Corts Elena Bastidas, ha asegurado que “el Consell de Carlos Mazón ha batido récord de inversión en materia de dependencia con 680 millones de euros para 2024 a través de la Conselleria de Servicios Sociales”. 

La diputada popular ha remarcado que “el actual gobierno valenciano paga más que nunca y a más gente que nunca, a pesar de los continuos incumplimientos del Ejecutivo de Pedro Sánchez”. 

En este sentido, Elena Bastidas ha destacado que “tras el pacto con Cataluña, la Comunitat Valenciana se enfrenta a un nuevo agravio y vemos cómo peligran una vez más las ayudas a la dependencia”. Ante esto, “el Consell ha destinado un presupuesto récord de 680 millones de euros en 2024, frente a los 567 millones del 2023”. 

Bastidas ha subrayado que “el sistema de atención a la dependencia ha logrado en este 2024 un máximo histórico en cuanto a número de personas atendidas, que superan ya las 160.000, casi 20.000 más que durante 2023 en toda la Comunitat Valenciana”. 

Finalmente ha pedido que “el Gobierno de Sánchez revise y cumpla con su aportación del 50% y no del 22% para la dependencia en la Comunitat Valenciana para que el esfuerzo del Consell y de todos los valencianos no se vea perjudicado y podamos seguir cumpliendo”.

488/599
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner