González de Zárate: «Los valencianos no queremos ser más que nadie sólo queremos el mismo nivel de inversiones ferroviarias similares en Bilbao o en Barcelona».
El portavoz de Obras Públicas y Transportes del GPP, Joserra González de Zárate, ha denunciado que “Sánchez niega el soterramiento a Valencia mientras apuesta por el de Cataluña para contentar a los separatistas”.
Así se ha manifestado el diputado popular tras conocer la poca implicación del Gobierno de España con la ejecución de esta infraestructura estratégica. “Sánchez de nuevo vuelve a discriminar a los valencianos para mantener su sillón. Nos niega el agua que necesitan nuestros regantes, nos niega las inversiones y nos sigue castigando con la financiación”.
González de Zárate ha asegurado que “Sánchez agravia a Valencia al negarse a impulsar un acuerdo para financiar el soterramiento. Los valencianos no queremos ser más que nadie sólo queremos el mismo nivel de inversiones al que se está ejecutando en actuaciones ferroviarias similares en Bilbao o en el área metropolitana de Barcelona”.
El diputado popular ha explicado que “desde el GPP vamos a presentar una iniciativa legislativa para instar al Gobierno de España a llevar a cabo esta actuación. No queremos medias tintas porque este soterramiento es fundamental para la integración completa de la ciudad de Valencia”.
González de Zárate ha recordado que “esta negativa se une a la negación para soterrar las vías en Benetússer, Alfafar y Sedaví. Este ministerio da la espalda a las principales reivindicaciones de los valencianos”.
En este sentido, el diputado del GPP ha asegurado que “tanto desde el Consell como desde el Ayuntamiento de Valencia vamos a seguir apostando y reivindicando por la realización de esta infraestructura fundamental para el desarrollo de la ciudad”.
Nieves Martínez: «A la inacción del Ministerio de Sanidad se une el problema que están teniendo los médicos extracomunitarios para poder homologar su título».
La portavoz de sanidad del GPP, Nieves Martínez, ha pedido al Gobierno de Sánchez medidas reales para paliar el déficit de médicos este verano, una situación crítica en el sistema nacional de salud.
En este sentido, el GPP ha presentado una PNL en Les Corts en la que solicita al Ministerio de Sanidad que “establezca estas medidas de manera urgente ante la crítica necesidad de profesionales sanitarios que existe en el sistema sanitario valenciano”. Asimismo, también se solicita al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades que “agilice la homologación de los títulos de los médicos extracomunitarios y colabore así en la mejora de la respuesta de nuestro sistema sanitario”.
La portavoz popular Nieves Martínez ha señalado que “existe un serio problema de falta de médicos y se hace necesario cubrir la falta de profesionales sanitarios de Atención Primaria para este verano. Existiendo recursos hay que ponerlos a disposición del sistema, no poner trabas”.
En este sentido, el pleno del Congreso de los Diputados aprobó ayer una iniciativa del PP para que los MIR de cuarto año puedan pasar consultas tutorizadas en centros de atención primaria este verano ante el incremento de pacientes.
“Es urgente tomar decisiones”, ha señalado. “La ministra Mónica García debe ponerse manos a la obra y ejecutar lo aprobado por el Congreso porque es competencia directa del Ministerio de Sanidad. Sin embargo, lejos de ofrecer alguna solución, mira hacia otro lado y no presenta propuestas concretas. Desde la Comunitat Valenciana se le viene pidiendo cartas y solicitudes expresas del conseller Marciano Gómez para que tome medidas planteando soluciones concretas, pero ni siquiera responde”, ha añadido.
Nieves Martínez ha afirmado que “a la inacción del Ministerio de Sanidad se une el problema que están teniendo los médicos extracomunitarios con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades para que se les homologue su título y puedan también ejercer en nuestro sistema sanitario. Por tanto, sería un paso adelante que la ministra Diana Morant decidiera desbloquear y agilizar el trámite de homologación y, de esa forma, colaborar en la mejora de la atención sanitaria tanto en periodo estival como durante el resto del año”.
Por último, Martínez ha señalado que “la responsabilidad última de la falta de médicos este verano será de la ministra de Sanidad, sin obviar la escasa aportación realizada por Diana Morant que se pone de perfil ante las necesidades sanitarias de la Comunitat Valenciana. Pese a esta dejadez del gobierno de Sánchez, desde la Conselleria de Sanidad se están adoptando medidas en el plan estival con una inversión superior a los 80 millones de euros”.
Fernando Pastor: «La nueva Ley de la Agencia Antifraude mejora su funcionamiento y se adapta a la normativa europea».
El diputado del GPP, Fernando Pastor, ha afirmado hoy que “la proposición de ley de la Agencia Antifraude que se aprobará mañana es la que la propia agencia reclamaba y a la que el anterior Consell dejó tirada en esa cuestión”.
Pastor ha asegurado que “este Consell ha aprobado el presupuesto más elevado de la historia de la agencia, no por capricho, sino porque era el que la propia agencia solicitaba”.
El diputado popular ha explicado que “a diferencia de la oposición, desde el PPCV no hemos pedido carnets a nadie y hemos nombrado director en funciones desde hace un mes a quien creíamos era el mejor entre los posibles”.
En este sentido ha afirmado que “no entendemos los motivos o las razones de oponerse a un sistema de votación, mayoría cualificada de las 3/5 partes de la cámara y en su defecto mayoría absoluta y nunca han contestado”.
Nando Pastor ha asegurado que “la nueva Ley de la Agencia Antifraude mejora su funcionamiento y permite su desbloqueo institucional con el objetivo de dar un servicio mejor a los ciudadanos y adaptarla a la normativa europea además de definir matices que estaban pendientes de regular”.
“Ponemos fin a una situación que no era coherente. Entendemos que esta es la mejor manera de desbloqueo institucional y de desbloquear a la sociedad civil”, ha señalado.
Además, Pastor ha explicado que “se plantea la actualización de diversas cuestiones como la transposición de la Directiva europea sobre la protección de las personas que informen sobre infracciones y otras modificaciones relativas al ámbito de actuación material de la Agencia, al estatuto de la persona denunciante, principios e incompatibilidades y cese. Además, también se añade que el director tendrá condición de autoridad pública, sus retribuciones, y la opción de adscribir a dos asesores al gabinete de la agencia”.
José Juan Zaplana: «Los valencianos esperan de su televisión pública productos que les interesen, con calidad y con la cercanía necesaria».
El diputado del GPP, José Juan Zaplana, ha señalado que “la nueva ley simplifica, flexibiliza y dota de mejores herramientas a los profesionales de la televisión pública valenciana para realizar su trabajo”.
“La ley que se aprobará mañana incorpora criterios más técnicos que políticos y es una norma que mira al futuro. La mayoría de la gente por la calle no se para a reflexionar si en la televisión de todos los valencianos hablan más de mí que de usted, si sacan a uno más que a otro o si lo hacen antes o después. Eso no preocupa a la gente”.
El diputado popular ha explicado que “para que los ciudadanos vuelvan a sintonizar en su mando preferentemente los medios de comunicación públicos valencianos, lo que necesitan son productos que les interesen, con calidad y con la cercanía necesaria”.
“No se puede consentir el sectarismo y el intento de incorporar su ideología a toda costa en los medios públicos como ha hecho el Botànic durante estos años”, ha señalado. Han intentado utilizar los medios de comunicación públicos para conseguir implantar un ‘procés independentista’ en nuestra Comunitat. La libertad ha vuelto a nuestra comunidad y para quedarse mucho tiempo”.
José Juan Zaplana ha explicado que “el nuevo modelo de televisión pública debe ser plural e independiente, donde la sociedad valenciana se sienta representada. Debemos aspirar a que la sociedad valenciana se sienta representada. Queremos unos medios competitivos y eficaces en la vertebración de la identidad valenciana, que pasa por darle un gran impulso a la industria audiovisual valenciana, competitiva y de calidad, y subrogar y estabilizar la situación de los trabajadores para aprovechar mucho más sus capacidades y rendimiento, con más programación de producción propia”.
Elena Bastidas: «Mazón gestiona y se preocupa por mejorar cada día las políticas sociales, a pesar de la delicada situación económica heredada del Consell del Botànic».
La portavoz de política social del GPP y vicesecretaria de política social del GPP, Elena Bastidas, ha asegurado que “el Consell de Mazón mejora las políticas integrales de personas con discapacidad con más recursos asistenciales”.
En este sentido, ha explicado que “en junio de 2022 eran 195 las personas en situación de dependencia que disponían de una prestación económica de asistencia personal y en junio de 2024, solo dos años después, son más de 700, siendo la Comunitat Valenciana la tercera con más prestaciones de tipo”.
“Es importante destacar que ahora estamos ante un Consell que gestiona y que se preocupa por mejorar cada día las políticas sociales, a pesar de la delicada situación económica heredada del Consell del Botànic”.
Bastidas ha afirmado que “queda camino por recorrer y que hay que seguir fomentando esta figura. Pero es cierto el salto cualitativo y cuantitativo que se ha dado en la Comunitat Valenciana en tan solo dos años en la gestión en materia de política social”.
Bastidas ha asegurado que “desde el GPP vamos a seguir trabajando en colaboración con todo el sector y las administraciones públicas para ir implementando y avanzando en las mejoras de las políticas”
La diputada popular ha afirmado que “el gobierno de Sánchez en lugar de estar preocupado solo por mantenerse en el sillón dando privilegios a los separatistas debería cumplir con su obligación y abonar los 3.000 millones que nos debe en dependencia”.
González de Zárate: «Óscar Puente se tiene que dedicar más a gestionar para evitar que se caigan los techos de los aeropuertos».
El portavoz de Obras Públicas y Transporte del GPP, Joserra González de Zárate, ha exigido hoy “al Gobierno de Sánchez una actuación urgente en los aeropuertos de la Comunitat Valenciana para su buen acondicionamiento dado que llega en período estival y tienen que prestas sus servicios de manera adecuada para garantizar su buen funcionamiento”.
En este sentido, el diputado popular ha exigido al “ministro Óscar Puente que se dedique más a gestionar para evitar que se caigan los techos de los aeropuertos como ha ocurrido en Valencia”
Así, González de Zárate ha reclamado que “el director de Aena dé explicaciones inmediatas por la caída de un falso techo en una de las salas del aeropuerto de Manises. No se puede seguir sin tomar decisiones y sin asumir responsabilidades”.
El portavoz de Obras Públicas y Transportes del GPP ha afirmado que “como siempre el Gobierno de España llega tarde porque están más preocupados de contentar a los separatistas que en gestionar”.
“Prefieren dar privilegios a unas comunidades autónomas sobre otras, creando españoles de primera y de segunda y no acometer las inversiones que son necesarias y por eso desde la Comunitat Valenciana no vamos a permitir que se nos siga ninguneando”
El diputado popular ha denunciado “la intención del Gobierno de Sánchez en demorar la ampliación y hacer las mejoras necesarias en los aeropuertos de Valencia y Alicante”.
Por último, González de Zárate ha recordado que “el Consell de Mazón ya ha manifestado su total colaboración para que se puedan llevar a cabo los trabajos de mejora y ampliación a la mayor brevedad posible”.
María Gómez: «La política de agua debería dejar de ser un arma de confrontación política entre territorios y entre partidos».
La portavoz de Agua del GPP, María Gómez, ha lamentado que “PSPV y Compromís hayan votado en contra de la aprobación en la Comisión de Medio Ambiente de una PNL en la que se solicita al Gobierno de España aplicar la solidaridad hídrica y realizar las aportaciones de agua necesarias para garantizar el equilibrio ecológico en l´Albufera, así como la aprobación del Plan de Emergencia para el parque natural”.
María Gómez ha señalado que “los socialistas ni siquiera están dispuestos a pactar nada. No son capaces de alcanzar ningún acuerdo en cuestiones objetivas sobre el tema del agua. El PSOE se mueve en unos mantras sobre la cuestión hídrica que ya nadie se cree. Es increíble que el PSPV defienda las siglas socialistas antes que los intereses de los ciudadanos de la Comunitat Valenciana”.
La portavoz popular ha indicado que “la política de agua debería dejar de ser un arma de confrontación política entre territorios y entre partidos. Solicitamos con esta propuesta en defensa del agua necesaria para la Comunitat Valenciana que se practique a nivel nacional la misma solidaridad interterritorial que practicamos en la Comunitat Valenciana”.
En la propuesta aprobada se exige al Gobierno de España respeto a los derechos hídricos de nuestros espacios naturales protegidos; que las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura se sustenten en criterios técnicos; avanzar en la modernización de las infraestructuras hídricas para mejorar en reutilización; alcanzar un Plan Nacional del Agua junto con las comunidades autónomas y la aplicación del principio de igualdad entre regiones, así como la resolución de la deuda hídrica contraída desde hace años con la Comunitat Valenciana.