Álvaro de Lamadrid: «Cristina candidata: la política no se animó, la Corte no se decidió, y ahora todos necesitan que tenga fueros».
Por Álvaro de Lamadrid
Estamos viviendo en Argentina lo que yo llamo el loop de los bandidos sin castigo, y es hora de que alguien lo diga con todas las letras. Lo que está ocurriendo con Cristina Fernández de Kirchner no es una anomalía: es el costo de la impunidad y la claudicación de las instituciones.
Fui uno de los primeros en denunciar al kirchnerismo, cuando nadie se animaba. Cuando ser opositor en Santa Cruz era jugarse la vida. Nos quemaban la casa, nos perseguían, nos silenciaban. Pero nunca bajamos los brazos, porque sabíamos que teníamos razón.
Hoy muchos de los que se dicen paladines de la libertad y la transparencia fueron cómplices, gestores y encubridores de ese sistema corrupto. Y el actual gobierno no está haciendo nada para desarmar ese entramado: lo está profundizando.
📌 Los hechos no mienten:
- Cristina Kirchner fue condenada y tiene inhabilitación para ejercer cargos públicos. Sin embargo, se le allana el camino para ser candidata.
- La Corte Suprema dilata fallos claves. Va a condenarla, sí, pero cuando le convenga a ella.
- El gobierno de Javier Milei ha prolongado el plan de impunidad de Zannini y el kirchnerismo. No lo detuvo: lo convalidó.
Desde hace años, advertimos lo que pasaría. En 2009 presentamos junto a Gustavo Menna el proyecto de Ficha Limpia. ¿Qué pasó? Nada. Todos los partidos lo cajonearon. Lo dijimos en el Congreso, en la Justicia, en libros. Nadie quiso escucharnos.
Y cuando asumió Milei, a solo 19 días, fuimos a la Justicia a denunciar el plan de impunidad diseñado por el kirchnerismo durante el gobierno de Alberto Fernández. Pero nada pasó. No se jerarquizó la Oficina Anticorrupción, no se actuó contra la herencia de la corrupción. Se prefirió mirar para otro lado.
💬 ¿Qué está haciendo Milei?
Milei habla de libertad, pero su gobierno representa la revolución cultural de los chantas. Usa el marketing libertario para encubrir su rol como garante de impunidad.
- Cristina no solo no fue frenada, fue cuidada «entre algodones».
- Se juega una pelea de cartón entre Milei y el kirchnerismo, pero en el fondo están aliados por conveniencia.
- ¿El resultado? El país sigue atrapado en la trampa de siempre: corrupción sin castigo, con el aval de todos los poderes del Estado.
⚖️ No hay República sin justicia
Podemos votar, sí. Pero eso no es suficiente. No hay república donde no se pueda investigar la corrupción del pasado, ni del presente. La corrupción no es pasado: es presente y es futuro si no se actúa ahora.
Argentina necesita despertar. No podemos elegir a los saqueadores para combatir a los saqueadores. No podemos reemplazar la corrupción K con la impunidad M.
📣 Mi conclusión es clara:
“No hay nada más kirchnerista que lo que vas a encontrar hoy en el gobierno de Milei. El Gobierno no está combatiendo la impunidad: la está garantizando.”
La casta no cayó. Eligió con quién perder, con quién pactar, y con quién seguir robando. Por eso seguimos luchando, otra vez, como hace 25 años: contra la corriente, contra la moda, contra el miedo. Porque si hay algo que no debe pasar en la Argentina nunca más… es la impunidad de los saqueadores.
Mariano Federici: «La corrupción no solo destruye la democracia, también arruina la economía».
Mariano Federici – Ex titular de la Unidad de Información Financiera de la Nación (2016–2019), señaló que Cristina Fernández de Kirchner, condenada por corrupción en la causa «Vialidad», siga ejerciendo influencia política y se mencione como posible candidata, no es solo una afrenta a la integridad democrática. Es un riesgo macroeconómico real y presente para la Argentina.
Porque la corrupción, lejos de ser un problema moral abstracto, tiene consecuencias concretas y devastadoras sobre la economía:
- Distorsiona la competencia, premiando a quienes pactan con el poder y castigan a quienes cumplen la ley. El sistema deja de ser meritocrático y pasa a ser clientelar.
- Introduce capitales ilícitos, alterando los precios y destruyendo la transparencia de los mercados.
- Erosiona la seguridad jurídica, porque quienes deberían estar cumpliendo condenas siguen amparados por fueros y estructuras de poder, como es el caso de Cristina.
- Disuade la inversión privada, clave para el crecimiento sostenido y la generación de empleo. ¿Quién apostaría por un país donde los corruptos gobiernan?
- Incrementa el riesgo país, porque los inversores leen correctamente que la impunidad política debilita el Estado de Derecho.
- Revive traumas históricos, alimentando el recuerdo de los saqueos, el default, el populismo irresponsable y la degradación institucional.
- Alienta otras formas de criminalidad, debilitando la protección legal y física de los activos.
- Destruye la institucionalidad y la Justicia, pilares esenciales para cualquier economía previsible, estable y confiable.
En un país donde una ex presidenta condenada por corrupción puede aún disputar el poder, el mensaje que se transmite al mundo es claro: en Argentina, el crimen paga. Y eso, lejos de atraer inversiones o promover el desarrollo, desalienta el progreso y condena al país a la decadencia.
Cristina Fernández de Kirchner debería estar cumpliendo su condena y reparando el daño causado al Estado, no operando políticamente desde las sombras ni diseñando candidaturas.
La corrupción no puede ser legitimada con votos.
La justicia no puede ser negociada con impunidad.
Y la economía no puede despegar si el poder protege a quienes la han saqueado.
Si queremos una Argentina previsible, segura y con crecimiento sostenido, los corruptos deben rendir cuentas. No competir en elecciones.
Feijóo: «España necesita un gobierno fuerte, no un puzle de intereses partidistas».
El presidente del PP considera gravísimo que alguien que recibía un sueldo público como responsable del departamento de Filatelia de Correos se dedicara a la vez a ser una “burda” fontanera de Ferraz, como publica hoy un medio. “Estamos en la decadencia más absoluta y conviene pegar un corte quirúrgico y empezar una época nueva”, subraya
“Cuando un Gobierno está protegiendo al fiscal general, que ha borrado pruebas y está pendiente de un dictamen del TS, y, en cambio, se está persiguiendo a la Guardia Civil es que algo ha fallado”, asevera
Estima que el jefe del Ejecutivo tiene una concepción patrimonialista del poder y que está dispuesto a presidir el Gobierno a cambio de cualquier cosa, y advierte de que el PSOE ya no es un partido de Estado porque ha sido “expropiado por Sánchez”
Califica de “inédita” la situación del presidente del Gobierno, con su familia en los juzgados de Plaza de Castilla y Badajoz, y con un “fraude electoral” en el PSOE extremeño para salvar a su hermano. “Hay un olor a podrido que impregna toda la política y es algo que tenemos que cortar”, subraya
Critica que el Ejecutivo plantee una “enmienda a la totalidad” al Poder Judicial con sus reformas legislativas, por lo que llama a volver a la Constitución y garantizar la separación de poderes para que ningún político esté en el TC o en la Fiscalía General del Estado
Destaca que si el Gobierno hubiera aplicado las propuestas energéticas que le envió el PP en septiembre del año 2022, no hubiese ocurrido el apagón
Censura el apagón informativo y de asunción de responsabilidades que sucedió al apagón energético y señala que, todo indica, que se debió a un problema y a un fallo de la gestión del mix energético en ese momento, además de la falta crónica de inversiones en Red Eléctrica
“Que Red Eléctrica Española esté gestionada por una exministra del PSOE y el planteamiento excéntrico de las responsables de Transición Ecológica nos ha metido en un ridículo internacional. Meses después el Gobierno no sabe qué ha pasado, pero los expertos sí”, subraya
Explica que el XXI Congreso Nacional del PP servirá para relanzar el cambio político en España, será un punto de inflexión y un rearme moral, y generará una atmósfera de ilusión en nuestro país para volver a la serenidad y a la política útil
Remarca que, dada la experiencia de las generales del 23 de julio de 2023, si se coge la papeleta del Partido Popular, habrá un cambio de verdad; mientras que si se opta por otra, “puede ocurrir una carambola” y que Sánchez no se vaya
Aspira a alcanzar diez millones de votos y poder gobernar en solitario, con un partido con amplio espectro con las manos libres para defender los intereses generales del país. “En este momento de urgencia política es necesario un partido preparado para gobernar”, destaca
Recalca que los palestinos están secuestrados por una organización terrorista que les utiliza como escudos humanos e insiste en que un Gobierno democrático no puede confundir a Hamás con la población civil ni impedir la llegada de ayuda humanitaria
Juzga evidente que el Ejecutivo está utilizando sus problemas en política interior para tratar de buscan un “cambio de pantalla” en política exterior
Reprocha que el Gobierno esté asfixiando financieramente a la Generalitat Valenciana y recuerda que el PP propuso un plan de infraestructuras por valor de 12.000 millones de euros para relanzar la economía de esta comunidad. “Nuestro objetivo son los valencianos”, destaca
María Corina Machado: «Fuerza Armada, el pueblo ya habló: es hora de cumplir su deber».
Los venezolanos volvimos a derrotar al régimen criminal que oprime a nuestra nación. Vamos 4 a 0. Más del 85% de los venezolanos desobedecimos la farsa que intentaron imponer. Dijimos NO. Fracasó su estrategia de terror.
Creyeron que a punta de amenazas iban a doblegar a nuestro pueblo. Pero lo único que lograron fue encender más indignación. Incluso los empleados públicos, con valentía y dignidad, también dijeron NO. Mi respeto y admiración para cada uno de ustedes.
Hoy Venezuela venció el miedo. Hoy tú, ciudadano valiente, demostraste quién tiene el poder: tú, el pueblo soberano. Después de 26 años de lucha, sabemos cómo actúa este régimen. Conocemos sus puntos débiles y los estamos doblegando paso a paso.
Se robaron todo para someternos al hambre y al exilio. Usaron la mentira para engañarnos, y cuando eso dejó de funcionar, recurrieron a la violencia. Pero la verdad los ha desnudado, y ya solo les queda la represión.
El régimen se hunde, y cada vez más gente los abandona. Sus cómplices saben que defender a unos pocos criminales no vale el costo de ser arrastrados con ellos. Nadie quiere hundirse con ese barco que naufraga.
Queridos compatriotas, la victoria de hoy tiene un valor inmenso. Cada uno de nosotros es parte de una gran operación por la libertad de Venezuela. Todos tenemos una tarea, una responsabilidad en este camino.
Con las primarias de 2023, los venezolanos derribamos las barreras que intentaron imponernos. Nos unimos, nos organizamos, trazamos una ruta clara hacia la libertad.
Con las presidenciales del 28 de julio, emitimos un mandato soberano con una aplastante mayoría: elegimos a Edmundo González Urrutia como nuestro presidente. Esa elección no solo fue legítima: fue una demostración de fuerza, de unidad, de voluntad colectiva por el cambio.
El mundo ha tomado nota. Nuestros aliados en el exterior ya no reconocen más al régimen y le han cortado las vías de financiamiento ilícito en todo el planeta.
Y hace pocas semanas, con la Operación Guacamaya, expusimos cómo el régimen está fracturado por dentro. Su aparato represor se tambalea, sin dinero, sin cohesión, sin rumbo. Los sorprendimos con inteligencia, organización y el respaldo de aliados comprometidos con nuestra libertad.
Y así llegamos al día de hoy, cuando el régimen intentó borrar la verdad del 28 de julio con una nueva farsa electoral. Pero el pueblo los dejó solos, vacíos. Y como les aterra un país entero que los desobedece, respondieron con más represión: más de 60 ciudadanos fueron secuestrados esta semana, incluyendo jóvenes, mujeres, ancianos, activistas de derechos humanos y a mi hermano de lucha, el gran líder Juan Pablo Guanipa.
Pero el país les respondió con firmeza y estrategia. Los desobedecimos masivamente. Esta fue una desobediencia consciente, valiente, cívica. Los dejamos desnudos ante el mundo. Sin pueblo, sin legitimidad. Les dimos otra soberana pela.
Hoy, 25 de mayo, constituye un plebiscito contra esta tiranía y una ratificación del mandato popular a nuestra Fuerza Armada Nacional.
A ustedes, ciudadanos militares: nadie conoce mejor que ustedes lo que ocurrió el 28 de julio. Fueron testigos en cada centro electoral de cómo el pueblo se expresó con claridad. Hoy, ese mandato ha sido ratificado por la acción valiente del pueblo.
Por eso, Venezuela les exige que cumplan con su deber constitucional. Sean garantes de la soberanía popular. Es su obligación actuar. Y es ahora.
La nación no tolera más la inacción ni la indiferencia, porque eso es complicidad. Es la hora de abrir el camino a la transición, con orden y con seguridad.
A ti, venezolano valiente: los matones del régimen podrán patalear, amenazar, perseguir, incluso torturar. Pero mientras no logren doblegar tu espíritu, no tendrán poder sobre ti. Porque el poder es nuestro.
Todo mi respeto, toda mi admiración y mi cariño para ustedes.
¡Venezuela será libre! Porque de la mano de Dios, seguiremos todos juntos, hasta el final.
Álvaro de Lamadrid: «Hoy Venezuela no eligió. Hoy Venezuela alzó la voz en silencio».
Álvaro de Lamadrid se refirió hoy a las elecciones parlamentarias y regionales celebradas en Venezuela, denunciando que el proceso careció de legitimidad y no contó con la participación de la oposición verdadera, encabezada por María Corina Machado.
“El régimen de Maduro montó una elección sin competencia real y como respuesta, el pueblo venezolano optó por no participar en esta farsa”, afirmó de Lamadrid.
“La jornada mostró centros de votación vacíos y una participación ínfima. Según la encuestadora Meganálisis, solo el 3% del padrón había votado en las primeras horas. El mensaje fue claro: el pueblo venezolano no convalida lo que no es una elección democrática”, agregó.
De Lamadrid expresó su respaldo a los sectores que decidieron no formar parte del simulacro electoral: “Mi reconocimiento a María Corina Machado y a los venezolanos que, con coraje y dignidad, se negaron a legitimar lo ilegítimo. Su lucha es la de todos los que defendemos la democracia en América Latina”.
Finalmente, concluyó: “Hoy Venezuela no eligió. Hoy Venezuela alzó la voz en silencio. Y aunque el régimen quiera taparlo, ese eco ya se escucha en toda la región”.
Miriam Guardiola: «El PP alcanzaría el 45,5 % de los votos en Murcia y doblaría al PSOE».
La portavoz del PPRM resalta que el PP “subiría cuatro puntos respecto al 23J y conseguiría un escaño más, lo que supondría el mejor resultado en unas elecciones generales en la Región desde 2016”
La portavoz del Partido Popular de la Región de Murcia Miriam Guardiola ha destacado que “si se celebraran hoy elecciones generales, el Partido Popular ganaría con contundencia en la Región y aumentaría su ventaja sobre el PSOE”.
Guardiola ha valorado de esta forma los resultados del último Barómetro de Obede (Observatorio Español de Estudios Demoscópicos) de la UCAM (Universidad Católica de San Antonio).
La portavoz regional ha resaltado que el PP “subiría cuatro puntos respecto al 23J, del 41,5% al 45,5% en porcentaje de voto, y conseguiría un escaño más, que arrebataría a la izquierda”.
También ha señalado Guardiola que el Partido Popular “aventajaría nada menos que en más de veinte puntos a un PSOE que sigue sin levantar cabeza”, y que además “lograría la mitad de los escaños de la circunscripción, cinco, lo que supone el mejor resultado en unas elecciones generales en la Región desde junio de 2016”.
“Los ciudadanos de la Región premian de esta forma la oposición firme, rigurosa y constructiva del Partido Popular nacional de la mano del presidente Alberto Núñez Feijóo, y penalizan el desgobierno, la incompetencia, el autoritarismo, el sectarismo y la corrupción institucionalizada del Gobierno de Pedro Sánchez”, ha explicado Guardiola.
“Un Gobierno socialista que además da una nueva vuelta de tuerca a sus políticas de castigo y maltrato a la Región con su amenaza de cierre del Trasvase Tajo-Segura, que sin embargo aquí los socialistas de la Región respaldan y aplauden”, ha añadido.
Respecto a la valoración de líderes políticos, la portavoz del PP ha subrayado que “Fernando López Miras es, con diferencia, el mejor valorado entre los líderes políticos, tanto regionales como nacionales, y Alberto Núñez Feijóo es, también con mucha claridad, el que mayor puntuación obtiene entre los políticos nacionales”.
“Unos resultados que también demuestran que el presidente Fernando López Miras es el principal activo electoral con el que cuenta el Partido Popular en la Región de Murcia, y que la valoración y la confianza de los ciudadanos en las políticas del Gobierno regional es cada vez mayor”, ha concluido.
Patricia Bullrich: de Ministra a Senadora, con la mira en la Presidencia.
Patricia Bullrich no oculta sus aspiraciones: su objetivo es llegar a la Presidencia de la Nación y está convencida de que el camino correcto comienza por mostrar gestión y firmeza. Tras acompañar a Javier Milei en la segunda vuelta de 2023 y acordar esa alianza con el Macri, Bullrich no se detuvo. Dio un paso clave al aceptar el Ministerio de Seguridad en el gobierno de La Libertad Avanza, cargo que ya había desempeñado con notoriedad durante la gestión de Cambiemos. Con esta segunda gestión en Seguridad, busca relanzar su posicionamiento como figura nacional.
A diferencia de Macri, que optó por mantener un rol más distante del Ejecutivo, Bullrich eligió ensuciarse las botas y estar en la trinchera. Cree firmemente que su imagen de “orden y autoridad” es su mayor capital, y por eso quiere mostrar resultados. Sabe que en la lucha contra el crimen y el caos está su narrativa más potente.
En esta nueva etapa, con su afiliación formal a La Libertad Avanza y una estrategia clara de buscar quedarse con todo lo que más pueda del PRO, Patricia ya tiene un nuevo paso calculado: buscará la banca de Senadora Nacional por la Ciudad de Buenos Aires. Una victoria en ese terreno no solo la consolidaría como figura clave del espacio de Milei, sino que le permitiría proyectarse con fuerza hacia 2027.
La jugada es doble: si el proyecto presidencial de Milei se debilita, Bullrich buscará capitalizar ese vacío. Y si no lo hace por arriba, podría hacerlo por abajo: disputar la Jefatura de Gobierno porteño, una plaza clave para cualquier armado nacional y desde donde puede cimentar su proyección al sillón de Rivadavia.
Bullrich tiene el plan claro. No improvisa. La Senaduría, la Ciudad y eventualmente la Presidencia no son metas aisladas, sino escalones de un mismo proyecto. El de una dirigente que apuesta a la gestión como credencial, a la firmeza como discurso y a su instinto político como brújula.
Álvaro de Lamadrid: «Milei terminó siendo lo mismo que el kirchnerismo: cogobierna con sus funcionarios, depende de sus votos y protege a Cristina».
Álvaro de Lamadrid, referente político y exdiputado nacional, arremetió contra el gobierno de Javier Milei por “el doble discurso sistemático” que exhibe: “Mientras promete destruir la casta, ha nombrado kirchneristas y massistas en cargos estratégicos y ha reciclado al clan Menem dentro de su administración”.
Martín Menem terminó siendo Presidente de la Cámara de Diputados, casi no lo fue, pero no por pensarse para ese lugar a un dirigente que no fuera kirchnerista, sino que pujaba para ese lugar con Florencio Randazzo. Desde el inicio el cogobierno con los K estaba a la vista, pero a muchos les convenía y conviene negar que el rey está desnudo.
“¿Dónde quedó la motosierra? ¿Dónde está el cambio? Lo que hay es más kirchnerismo, más impunidad y más hipocresía.
Milei dice que viene a barrer con la casta, pero no solo la protege: la contrata, la asciende y la pone a manejar áreas clave del Estado”. Esto lo advertimos desde la campaña electoral y antes de que asuma Milei, por eso no lo votamos y explicamos en el ballotage que nosotros no votábamos en la interna del PJ, como no lo hicimos tampoco en 2003. cuando se elegía entre Menem y Kirchner. Explicamos que en el ballotage no era una elección de opuestos en un claro blanco o negro, sino una elección entre dos grises y, como tal, los intermedios no son opuestos, advirtió de Lamadrid. Algunos llamaron a votar a otra expresión del cambio y otros en una neutralidad trucha, escondían sus preferencias por Sergio Massa.
Nosotros decíamos que no había que votar a ninguno y prepararse para ser oposición y pedimos a los dirigentes de JxC que habián manifestado sus preferencias en el ballotage por Milei, que se comprometieran frente a la sociedad que no iban a asumir cargos en su hipotético gobierno, Lo que paso es historia conocida, recordó de Lamadrid.
Funcionarios del riñon kirchnerista:
Entre los funcionarios que estuvieron o están en el gobierno y tienen pasado K, de Lamadrid mencionó a Carlos Soratti (Incucai), Mario Russo (Salud), Lisandro Catalán (Interior), Yanina Martínez (Turismo), Flavia Royón (Minería), Guillermo Michel (Aduana), Leonardo Madcur (Economía), Marco Lavagna (INDEC), Daniel Scioli (Turismo), Florencia Misrahi (AFIP), Leila Gianni (Desarrollo Social) Guillermo Nielsen (Embajada en Paraguay), Guillermo Francos (Interior) y Rosana Lodovico (Aduana), Andrés Vázquez, kirchnerista a cargo de la (AFIP) y Paulo Starc (UIF), que se reencuentra en el gobierno con su ex jefe y el del Presidente Milei, Daniel Scioli.
Además, denunció la influencia de La Cámpora a través de Fabián Lombardo (Aerolíneas Argentinas), Guillermo Garat (YPF), Mauro Tanos (Nación Seguros) y Camilo Baldini (Correo Argentino) y su permanencia en el Pami, Afip, Anses, Renaper, y en todos los organigramas de los ministerios, empresas públicas, reparticiones, delegaciones y direcciones nacionales. El ex Jefe de Gabinete, Nicolás Posse, confesó en el Congreso que Javier Milei mantenía 1867 funcionarios de gestiones anteriores, mayoría de kirchneristas y también algunos del PRO.
“Del listado hay actuales funcionarios y otros que no están más. Pero todos ellos, con pasado kirchnerista, son parte del reciclaje Y continuismo funcional que encabeza Milei”, subrayó de Lamadrid.
“No solo están los K, también fue designado como ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien defendió públicamente la inocencia de Cristina Kirchner y la teoría del suicidio de Nisman, una versión funcional al relato kirchnerista. ¿Ese es el garante de la justicia y la verdad?”, agregó.
Asimismo, cuestionó el protagonismo que se le dio dentro del oficialismo a Martín Menem y a Eduardo “Lule” Menem, afirmando que su incorporación no responde a méritos propios ni a renovación política, sino únicamente al peso de un apellido ligado históricamente al poder. “Hasta que Milei los nombró, su paso por la política era irrelevante. No son parte del cambio, sino un claro ejemplo de casta peronista pura”, señaló. Hasta Carlos Ruckauf, volvió con Milei, pontificando desde la prensa y dando cátedra de gestión
Operadores políticos y legislativos clave:
Finalmente, criticó también la influencia de Sebastián Pareja, que es más kirchnerista que Cristina, Santiago Viola (apoderado de LLA y abogado de Lázaro Báez) y Pilar Ramírez, una conspicua camporista que hoy actúa como operadora legislativa y delegada con amplias facultades de LLA en CABA. “La casta no solo no fue combatida: fue absorbida, reconvertida y fortalecida. Y los argentinos están pagando el costo de esta burla y engaño”, sentenció. Ni hablar de los negociados de los Milei con Luis Barrionuevo, los Moyanos, que la pasan tranquilos sin rendir cuentas, y los punteros kirchneristas de la Pcia de Buenos Aires con los que trabajan.
Denuncia sobre el pacto con el kirchnerismo:
“Javier Milei dice que vino a terminar con la casta y con el kirchnerismo, pero en los hechos gobierna con ellos. Cristina le dejó funcionarios claves, le garantiza votos en el Congreso, y él le devuelve favores a Cristina tratándola entre algodones”, denunció De Lamadrid.
Denuncié a 19 días de asumir Milei, la convalidación y prolongación del Gobierno de Milei del plan de encubrimiento e impunidad diseñado por Carlos Zannini para que todas las causas fueran al olvido, al archivo y se materializara la ansiada garantía de impunidad para Cristina Kirchner. Ese es el pacto de impunidad, no denunciar, no querellar y con omisiones voluntarias como la demanda civil en causa Validad, no investigar las SIRA, ni el plan platita de Massa y el desfalco del BCR, no auditar, la Tasa Kicillof, el aval al ardid Zannini en el juicio de YPF que tramita en Nueva York y toda la corrupción kirchnerista no investigada y sin recuperar un peso de lo robado, todo ello, además, quitándole las facultades de querellar a la Oficina Anticorrupción y la UIF. En nuestra denuncia pedimos investigar todo esto que es lo que el gobierno no denunció ni movió un dedo. Lo demás son las postales del pacto (Lijo, ficha limpia, la no reforma sindical y el acuerdo y toma y daca de Milei con todos los gobernadores feudales).
Por último, de Lamadrid, señalo: “El gobierno es el reflejo fiel de toda esta decadencia. No tiene un plan económico, institucional, ni político, ni social. Es un nuevo proyecto de poder del peronismo, como ocurrió con Menem y con los Kirchner. Si les fuera bien, como a las anteriores experiencias de Menem y Kirchner, eso no implicará que les vaya bien a los argentinos ni a las generaciones venideras. No podemos naturalizar esta ceguera, que, como el ensayo de José Saramago, nos mantiene engañados de haber desalojado al kirchnerismo del poder, cuando en verdad, todo ese esfuerzo ha quedado neutralizado, porque el kirchnerismo ha encontrado en los Milei y en gran parte del periodismo, -ese mismo que antes frenaba sus atropellos-, a sus mejores aliados para su impunidad y reconstrucción. No lo podemos permitir, hay que seguir luchando contra los corruptos y los estafadores”.