Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: España

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha afirmado que “la Generalitat ha invertido 1,8 millones de euros en el nuevo colector de pluviales en Silla que reduce el riesgo de inundación”.

Durante la inauguración de esta nueva canalización en la localidad, Miguel Barrachina, acompañado por el alcalde, Vicente Zaragozá, ha indicado que esta obra resulta de gran importancia para el futuro del municipio.

Barrachina ha reiterado la idea de convertir el exceso de agua, «que era un problema porque se desaprovechaba y producía daños en infraestructuras viarias y de los vecinos», en una solución porque llega canalizada al Parque Natural de la Albufera.

Desde el nuevo colector interceptor, ubicado en la avenida de Espioca, y mediante una red de cañerías con diámetro suficiente para conducir cerca de un 35 % del volumen de las aguas pluviales procedentes de Alcàsser y Picassent, se llevan estas aguas hasta las balsas de laminación de la avenida de Alicante, en el noreste del municipio, dentro del Parque Natural de la Albufera.

De este modo, se resta caudal al agua que entraba en el caso urbano por la Rambla de la Independencia, lo que provocaba daños en propiedades.

Esta obra se suma a otras que, por un importe de 16 millones de euros, se han realizado para evacuar aguas pluviales y solucionar problemas históricos que afectan al municipio, originados por su orografía.

La portavoz del Partido Popular de la Región de Murcia, Miriam Guardiola, ha afirmado, tras las declaraciones realizadas por el PSOE regional, que “el que más está castigando a la Región es Pedro Sánchez, negando una financiación justa mientras Vélez le aplaude”.

Guardiola ha recordado que “la educación, la sanidad y las políticas sociales están garantizadas en la Región gracias a la labor que desarrolla el Gobierno regional, pese a no recibir una dotación justa por parte del Gobierno del PSOE”.

Asimismo, ha exigido a los socialistas murcianos que “también deberían pedir una reforma del Sistema de financiación autonómica, para poder contar con un modelo de financiación justo, equitativo y suficiente que no siga castigando a los ciudadanos de esta Región”.

Además, la portavoz ha señalado que el Partido Socialista es “incapaz” de exigir a su jefe “mejoras que la Región tiene pendientes”, por lo que “sigue demostrando lo poco que le importa esta tierra y los ciudadanos que vivimos en ella. Si de verdad les importara, reivindicarían una financiación justa, la defensa del Trasvase y el desbloqueo de infraestructuras básicas, como los arcos Norte y Noroeste y el tercer carril de la A-7”. 

Del mismo modo, Guardiola ha recordado que hace un año, los ciudadanos de Región de Murcia ya respaldaron el proyecto del Partido Popular en las elecciones, “mientras que el PSRM se sigue encontrando ahora al borde de su suelo histórico, y esto es, ni más ni menos, que la respuesta de los ciudadanos a los castigos del PSOE”, ha concluido.

El GPP ha presentado una propuesta en Les Corts para que el Gobierno de España apruebe el proyecto de soterramiento de las vías de Serrería en Valencia y cofinanciar las obras.

El portavoz de Obras Públicas y Transportes del GPP, Joserra González de Zárate, ha reclamado hoy al Gobierno de Sánchez que “avance en las negociaciones y no se quede solo en buenas intenciones porque el soterramiento de las vías de Serrería en la ciudad de Valencia se presenta como una necesidad urgente para la vertebración de la ciudad, la calidad de vida y el bienestar de sus vecinos”.

El portavoz popular ha señalado que “con esta propuesta queremos instar a que se reanuden las negociaciones entre las distintas administraciones y se establezcan plazos concretos acerca del estudio informativo del proyecto para ver la viabilidad del mismo y la configuración de la obra”.

Para el diputado popular “es imprescindible que arranque cuanto antes el proyecto del soterramiento de las vías del tren, que abarcaría desde la salida del túnel de Serrería hasta el exterior de la ciudad, algo esencial para ganar viviendas y sostenibilidad en esa parte de la fachada marítima”.

“No puede ser que mientras se abordan con prioridad otros proyectos de soterramiento en otros lugares de España, como por ejemplo en Cataluña, el compromiso con esta obra en Valencia sigue pendiente, evidenciando una falta de equidad y justicia en la distribución de los recursos y la ejecución de las inversiones necesarias para la Comunitat Valenciana”, ha añadido.

En la propuesta también se señala que “a esta reivindicación cabe sumar la ya demanda histórica de otros municipios como Alfafar, Benetússer y Sedaví, quienes llevan décadas esperando una solución definitiva que elimine las barreras físicas y sociales impuestas por las vías en superficie. A pesar de las reiteradas peticiones y las movilizaciones de los vecinos, las respuestas han sido insuficientes y los avances prácticamente inexistentes”.

El Ayuntamiento de Almassora ha adjudicado el nuevo contrato de la limpieza viaria y espacios públicos a la empresa Técnicas y Tratamientos Medioambientales S. A. (TETma S. A.) por el importe de 866.478,99 euros al año, IVA incluido. En concreto, han sido tres las empresas que se han presentado a esta licitación prevista para nueve años con el objetivo de incrementar los recursos y medios destinados a este servicio municipal. Esto supone que el contrato está valorado en cerca de 7,7 millones de euros.

“Mejorar la limpieza viaria es uno de nuestros compromisos, porque sabemos el malestar vecinal que ha habido durante mucho tiempo por este asunto, así que solo llegamos nos pusimos a trabajar en toda la tramitación de un contrato de esta envergadura, que ahora, por fin, va a poder materializarse”, ha explicado la alcaldesa, María Tormo.

“Hemos incrementado considerablemente esta cuantía, pasando de 493.000 euros anuales a un  importe anual de casi 870.000 euros, es un importante esfuerzo financiero para las arcas municipales, pero creemos que es más que necesario porque queremos una Almassora limpia”, ha resaltado la alcaldesa.

El servicio a prestar abarca la zona urbana, polígonos industriales y la playa, así como la limpieza de todos los viales y espacios públicos, zonas interiores de isletas, jardines y áreas de servidumbre de carácter público. También se incluyen las zonas rurales, como el área de Santa Quitèria, y las que puedan crearse en un futuro como consecuencia del proceso urbanizador.

Entre los trabajos a realizar se contemplan las siguientes acciones: barrido manual, vaciado de las papeleras, retirada de excrementos de animales, recogida de desbordamientos de contenedores o limpieza profunda con maquinaria especializada de aceras y calzadas, entre otras. Además, también se plantea la desinfección de los tres pipicanes existentes y los cinco areneros de zonas de juego.

Limpieza por las tardes

El nuevo contrato, que depende de la Concejalía de Servicios Públicos que dirige José Martínez, también prevé un barrido de repaso por las tardes, que consistirá en la realización de la limpieza no intensiva de aceras, paseos, áreas de peatones, entornos de colegios, zonas de juegos infantiles, y vaciado de papeleras, con especial atención a las zonas que lo requieran en función de la alta densidad de uso especial o temporal.

De igual modo, se contempla la necesidad de intensificar la limpieza durante los domingos y festivos en aquellas zonas con mayor actividad o concentración de gente, como espacios de ocio y diversión juvenil. Asimismo, se realizará la limpieza a fondo de zonas sensibles, como pueden ser los alrededores de la plaza Botànic Calduch, además la empresa adjudicataria asumirá las obligaciones relativas a la limpieza de pintadas y grafitis, así como retirada de carteles y pegatinas cuando se realice este tipo de actuaciones.

En los días de lluvia intensa, en caso de necesidad y a requerimiento del Ayuntamiento, se destinará, al menos, una brigada formada por un conductor y dos peones para limpiar superficialmente la suciedad que pueda taponar la reja de los sumideros y los desagües longitudinales de forma que se impida la formación de charcos o acumulaciones de agua.

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha subrayado que la Conselleria que dirige destinará 1,7 millones de euros a las denominaciones de origen y ha recordado que las figuras de calidad diferenciada “son cruciales para el desarrollo y la sostenibilidad de las zonas rurales de la Comunitat Valenciana”.

Barrachina ha participado en la reunión de la Mesa de Calidad Diferenciada de la Comunitat Valenciana, a la que asisten los representantes de los Consejos Reguladores de las denominaciones de origen protegidas (DOP), las indicaciones geográficas protegidas (IGP), el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV), los vinos de Pago y las marcas de calidad CV.

Barrachina les ha agradecido la labor realizada en la defensa, garantía, prestigio y promoción de los productos amparados por las figuras de calidad como son uva, vinos, cítricos, alcachofa, chufa, tomate, kaki, arroz, turrones, cerezas, nísperos, entre otros muchos, así como el trabajo realizado para el establecimiento y la consolidación de los sistemas de control y certificación necesarios para su identificación por parte del consumidor.

“No hay que olvidar que las figuras de calidad son una herramienta para aumentar el valor de las producciones, y mejorar la relevancia económica y social en las zonas productoras, además de que la comercialización de estos productos mejora los ingresos de los agricultores y ayuda a fijar población, al tratarse de una actividad que favorece la sostenibilidad económica, social y medioambiental”, ha señalado el conseller. 

Barrachina ha puesto de relieve que una de las grandes fortalezas del sistema agroalimentario de la Comunitat Valenciana es “la calidad de nuestros productos y su papel como instrumento para preservar nuestro patrimonio y tradiciones, además de apostar por fórmulas de producción cada vez más sostenibles”.  

Por último, el conseller ha mostrado su voluntad para seguir trabajando para la puesta en valor de la calidad y su garantía ante el consumidor local y también el internacional, y su promoción en todos los ámbitos posibles.

El senador del Partido Popular de la Región de Murcia Francisco Bernabé ha asegurado que “urge la llegada de 400 nuevos guardias civiles a la Región para cubrir nuestras necesidades en seguridad ciudadana”, tal y como denuncia también la Asociación Unificada de Guardias Civiles. “La mitad de esos 400 nuevos agentes servirá para cubrir las vacantes existentes y la otra mitad irá destinada a plazas de nueva creación para atender la demanda existente en los servicios de Seguridad Ciudadana, de Tráfico y el Marítimo del Instituto Armado”.

Bernabé sostiene que la realidad es que los cuarteles de los municipios costeros “se encuentran desbordados en la actualidad. Los mismos efectivos que tienen durante el resto del año deben hacer frente ahora, en verano, al mayor trabajo que genera el aumento de la población en estas fechas estivales”, así como al incremento en la llegada de pateras que se genera con el buen tiempo.

De hecho, “cuando ocurren los frecuentes episodios de llegadas de pateras, todas las dotaciones operativas de la Benemérita se tienen que dedicar, en exclusiva, a atender esta situación”, lo que ocasiona que tengan que abandonar sus cometidos en materia de seguridad ciudadana, “que quedan bajo la responsabilidad exclusiva de las policías locales”.

Además, “con el agravante de que, por primera vez en muchos años, no hay refuerzos en época veraniega”, entre 60 y 70 agentes en prácticas que solían llegar siempre en esta época veraniega para reforzar las dotaciones costeras no se han incorporado, “pero, en esta ocasión, el Gobierno de Sánchez no ha enviado a nuestra comunidad autónoma ningún agente de refuerzo, lo que, evidentemente, empeora la situación”, ha denunciado Bernabé.

El PP pedirá en el Congreso y el Senado la comparecencia del ministro Marlaska

Por ello, desde el Grupo Parlamentario Popular en las Cortes “vamos a registrar sendas mociones, tanto en el Congreso como en el Senado, pidiendo al Ejecutivo central que se subsanen de inmediato estas carencias en materia de seguridad ciudadana que sufre la Región de Murcia”, así como pediremos la comparecencia del ministro Marlaska “para que dé explicaciones urgentes sobre esa ausencia de refuerzos, al igual que por la coyuntura que está atravesando la Guardia Civil en nuestra Región”, ha concluido.

El senador murciano Antonio Luengo será presidente de la Comisión de investigación del CIS y Alejo Miranda de Larra, es designado portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, tras la constitución de dicha Comisión y su Mesa este martes. 

En el Pleno extraordinario celebrado el pasado miércoles 17 de julio se aprobó, a petición del PP, la creación de la Comisión de Investigación del CIS ante “su claro uso partidista al servicio del partido del Gobierno, que ha erosionado gravemente la independencia y el prestigio de la institución”. 

Además de estas designaciones, Teresa Belmonte ha sido elegida vicepresidenta 1º; Lucía Yeves, secretaria 1º de la Comisión de Investigación; y los senadores Alfonso Serrano, Eva Ortiz y José Ángel Alonso han sido nombrados portavoces adjuntos del PP. 

Por su parte, el recién designado portavoz de esta Comisión, Alejo Miranda de Larra, recuerda que académicos, analistas independientes, expertos demoscópicos y sociólogos “han denunciado”, a través de los medios de comunicación, las desviaciones a favor del PSOE de, al menos, 41 de las 42 encuestas realizadas por el CIS.

El senador del PP denuncia que, con medios y fondos públicos y en un organismo público en el que debería de prevalecer “la transparencia y objetividad, es inadmisible y desde cualquier perspectiva es investigable la gestión que se está realizando a favor del partido de Gobierno, en contra de los adversarios y en contra de los principios de la democracia”. 

A su parecer, “es muy necesaria esta Comisión de Investigación para despejar dudas sobre lo que está ocurriendo con el CIS, convertido en una oficina electoral del PSOE, pagada por todos, pero al servicio de Pedro Sánchez”. 

Antes de concluir, Alejo Miranda de Larra sugiere que “el PSOE se opone a esta comisión porque es el gran beneficiado por el activismo partidista de Tezanos al frente del CIS”. 

Por parte del PP, estos son los senadores que componen la Comisión de Investigación del CIS: 

José Ángel Alonso Pérez, Teresa Belmonte, Ana Beltrán, Salvador de Foronda, Miriam García, Pablo González, Carmen Belén López, Zapata, Antonio Luengo, Fernando Martínez-Maíllo, Alejo Miranda de Larra, Eva Ortiz, María José Pardo Pumar, Juan José Sanz Vitorio, Alfonso Serrano, Antonio Silván, Vicente Tirado y Lucía Yeves.

La diputada del GPP, Patricia Rodríguez, califica de “aberración legislativa la Ley de Paridad, que finaliza hoy su trámite en el Congreso, y que utiliza de manera burda al movimiento feminista e instrumentaliza a las mujeres”. Afirma que es un claro ejemplo de cómo el Ejecutivo es capaz de transformar una buena directiva europea “en otra de sus chapuzas legislativas” 

Explica que la directiva del PPE pretendía romper los techos de cristal de las mujeres, promoviendo la igualdad de género y apoyar la participación de las mismas en la toma de decisiones 

Pregunta a la ministra Redondo “si participó en la decisión de incorporar en esta ley una enmienda intrusa que elimina los derechos de sus compañeras senadoras o bien cumplió disciplinadamente la instrucción de un hombre, ya sabe, del “amo” que diría Óscar Puente” 

Cuestiona a Redondo si tomó la decisión de dinamitar el gran consenso feminista que venía de Europa, incorporando a esta Ley asuntos que nada tienen que ver con el espíritu de la norma “o fue una decisión de los hombres del presidente Sánchez” 

En este sentido, recuerda que el PP ya advirtió de lo que iba a pasar con la Ley del Sólo sí es si y que la modificación del Código Penal podría suponer rebajas de condena. “Una de las últimas revisiones a la baja ha sido a un miembro de la manada y no le hemos escuchado decir nada”, apunta 

“La verdadera regeneración democrática comienza por pedir perdón a diario a todas esas mujeres que han sido revictimizadas y sufren las consecuencias de su incompetencia”, sentencia 

Avisa de que si no corrigen esta Ley no será un avance en derechos de las mujeres, “porque los avances que hemos logrado han venido acompañados de grandes consensos y no por una diferencia de 4 votos”

“La desigualdad entre ciudadanos y ciudadanas; pretende hacer creer a las españolas que Begoña Gómez es una institución del Estado y por ser mujer del presidente tiene derechos que el resto no tenemos; y callan cada vez que tienen un caso de corrupción, que siempre va acompañado de consumo de prostitución”, apostilla 

Reprocha a la ministra que pida humanidad y paciencia para quien se lucra en la atención de los puntos violetas mientras cientos de mujeres y asociaciones lo hacen de manera voluntaria”, y advierte de que “está nueva trama ministra Redondo no termina con el cese de la directora general del Instituto de la mujer, este cese debería ser el preludio de la tercera carta del presidente»

16/22
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner