Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: España

La portavoz de Empleo del GPP en Les Corts, Candela Anglés, ha defendido hoy el “compromiso del Consell de Carlos Mazón con la creación y el mantenimiento de empleo en la Comunitat Valenciana”. La diputada popular ha explicado que Labora ha publicado recientemente la convocatoria de subvenciones destinadas a fomentar la contratación en entidades locales valencianas, en las que destacan el plan de empleo en el ámbito forestal y el plan de empleo juvenil, que beneficiarán a unas 1.700 personas desempleadas. Estas ayudas permitirán que todos los municipios de la Comunitat Valenciana ofrezcan contratos a parados registrados en Labora.

El plan de empleo forestal beneficiará a 280 ayuntamientos y permitirá la contratación de cerca de 1.120 personas desempleadas. De esta manera el Gobierno valenciano, además de fomentar el empleo, lucha contra el despoblamiento y favorece el mantenimiento de la masa forestal. Por su parte, el plan de empleo juvenil permitirá que 262 municipios contraten hasta a dos jóvenes desempleados menores de 30 años, reduciendo así la tasa de desempleo juvenil y facilitando la adquisición de experiencia laboral.

Anglés ha señalado que “el Consell ha realizado un esfuerzo presupuestario significativo para asegurar que todos los municipios valencianos puedan acceder a una de las dos ayudas de empleo público”, a pesar de que el anterior gobierno del Botànic gastó, en solo dos años, el 74% de los fondos asignados a los planes de empleo juvenil para el período 2021-2027. Aún así, ha explicado la diputada del Grupo Popular, Labora seguirá destinando un presupuesto muy superior a la media de los últimos diez años a políticas activas de empleo, con un incremento significativo de la inversión por persona desempleada.

El Consell de Mazón destinará 1.438,39 euros por desempleado en 2024, 100 euros más que en 2022, “en una apuesta decidida por una política pública de empleo eficaz y honesta”, destaca la parlamentaria. “Hemos auditado el impacto de las actuaciones previas y priorizado ayudas eficaces para los colectivos con más dificultades de inserción, así como la contratación en municipios pequeños”.

“Lo que hizo el Botànic fue despilfarrar el 75% de los fondos europeos destinados a crear puestos de trabajo para los valencianos. Ahora, después de ocho años, no hay ni dinero ni trabajadores fijos. Las políticas de empleo del Botànic fueron una ruina. Y con el Gobierno de Mazón hay más trabajo y de mejor calidad, como así demuestran las cifras del paro con los mejores resultados desde 2008”, ha lamentado Anglés.

Asimismo, el Consell está trabajando para conseguir fondos extraordinarios que permitan dotar de nuevas ayudas a los municipios, especialmente aquellos en riesgo de despoblamiento. “Continuamos comprometidos con una política de empleo efectiva, orientada a la inserción laboral y a la mejora de la empleabilidad de nuestros ciudadanos”, asegura la diputada popular.

El presidente del Partido Popular de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha afirmado que “la citación de Pedro Sánchez por el juez es alarmante y triste para los españoles y para la democracia”.

En su opinión, “no es nada estimulante para la ciudadanía ver cómo el juez cita como testigo al presidente del Gobierno para que explique lo que no ha querido explicar en el Congreso: por qué su mujer hacía negocios con empresarios en La Moncloa”. Unas manifestaciones realizadas antes de asistir a la Junta Directiva Nacional del Partido Popular, celebrada en Madrid.

Además, ha denunciado que “el Gobierno del PSOE ha demostrado que no tiene capacidad para gestionar un asunto tan complicado como la llegada de inmigrantes; lleva dos años mirando hacia otro lado”.

Sobre este asunto, López Miras ha recordado que “la situación que se está viviendo en Canarias es alarmante y la que se está viviendo en otras comunidades es preocupante. Lo llevamos denunciado y exigiendo, pero el Gobierno de Sánchez no ha hecho nada”.

En la misma línea, ha reprochado que “Sánchez pretende ahora, sin contar con las comunidades, sobre todo, con las más solidarias, como la Región de Murcia, imponer una ley que no da respuesta a un problema generado por él. Por lo tanto, no se puede apoyar una ley en la que las comunidades son decisivas si no se cuenta con los gobiernos regionales”.

Por otra parte, ha señalado que “los ciudadanos quieren estabilidad y que los gobiernos solucionen sus problemas y, en esa línea, vamos a trabajar en la Región de Murcia, por encima de cualquier otro interés”.

López Miras ha manifestado que “los procesos electorales tienen que ser cuando toquen. Vamos a trabajar centrados en dotar a la Región de estabilidad, vamos a gobernar y continuar con la hoja de ruta que tenemos marcada porque tenemos la confianza mayoritaria de los ciudadanos y la vamos a ejercer, porque así nos la dieron las urnas en las elecciones del año pasado”.

La diputada del GPP en Les Corts Verónica Marcos ha pedido al Gobierno de Sánchez que destine “más medios y efectivos policiales en la Comunitat Valenciana para erradicar la violencia contra la mujer, porque no puede ser que en lo que llevamos de año haya habido más víctimas mortales que en todo 2023”.

Marcos ha recordado que “hay que concienciar a las mujeres y a su entorno para que denuncien sin miedo para poder ser protegidas. Según los datos oficiales, más del 80% de las mujeres asesinadas no habían presentado denuncias”.

Verónica Marcos ha afirmado que “estamos en julio del año 2024 y tenemos que lamentar el asesinato por violencia de género de más mujeres que en todo el año 2023. Esto no puede seguir así. Desde la administración hay todo un equipo de profesionales que van a acompañar a las mujeres víctimas de malos tratos, las van a proteger y las van a ayudar a buscar la salida a su tragedia. A todas ellas no les podemos fallar y por eso tenemos que poner a su disposición un sistema garantista”.

En este sentido, Verónica Marcos ha afirmado que, “igual que la administración autonómica está poniendo los medios necesarios, el Gobierno de Sánchez también debería habilitar todos los recursos suficientes para la protección de las mujeres. Por eso pedimos más efectivos policiales y recursos para luchar contra esta lacra”.

Marcos ha explicado que “para el Gobierno del President Mazón se trata de una prioridad absoluta. Prueba de ello es el incremento del presupuesto en un 40%, la ejecución de los Centros de Atención Integral para Víctimas de Agresiones Sexuales y desatascar las licitaciones de los Centros Mujer, la contratación de los centros rurales de las provincias de Valencia y Castellón, el Servicio Telefónico 24 horas que llevaban sin contrato desde el año 2019 o la creación de un Comisionado específico para la violencia contra la mujer dirigido por Felipe del Baño”.

La portavoz del GPP recuerda que “en Venezuela no hay unas elecciones limpias, no son unas elecciones libres”, porque “no se cumplen los acuerdos de Barbados”

Critica la ausencia de los representantes de Vox y de los socios del Gobierno de Sánchez, como Compromís y ERC, en la Comisión de Asuntos Iberoamericanos, en la que se ha denunciado la falta de libertades y democracia en Venezuela

La portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, Alicia García, denuncia ante los opositores venezolanos que el Gobierno de España, consiente este “atropello” a las libertades: “opina, no actúa; mira hacia otro lado”.

“No sabemos las razones de esta tibieza”, señala García y se pregunta si “el sectarismo, la presión de los socios del Gobierno de Sánchez, el papel de Zapatero, o la corrupción plasmada en el escándalo de las maletas de Delcy Rodríguez en Barajas, pueden estar detrás de la inacción del Gobierno español”.

La portavoz del GPP explica que “en Venezuela no hay unas elecciones limpias, no son unas elecciones libres”, porque “no se cumplen los acuerdos de Barbados”. Igualmente, censura que, “en Venezuela no hay democracia, no hay Estado de derecho, y tampoco hay libertades”.

Así, la líder de los populares en el Senado afirma que “Venezuela es uno de los principales agujeros negros de la política exterior del Gobierno socialista de España”, junto a Marruecos y lamenta que “España no tiene política exterior, no está dónde tiene que estar y, sobre todo, no está con quien tiene que estar”.

Critica la ausencia de los representantes de Vox y de los socios del Gobierno de Sánchez, como Compromís y ERC, en la Comisión de Asuntos Iberoamericanos, en la que se ha denunciado la falta de libertades y democracia en Venezuela

García recuerda que la comunidad internacional y España, en particular, debe implicarse y jugar un papel activo en Venezuela, por los indudables lazos históricos y culturales, entre otros, que nos unen al país iberoamericano. Recalca que, “mientras las Organización de Estados Americanos (OEA), Estados Unidos, Unión Europea (UE) pide endurecer sanciones, lamentablemente, desde el Gobierno de España se apuesta por flexibilizar sanciones”.

La reunión se ha desarrollado en el Senado, antes de la celebración de la sesión de la Comisión de Asuntos Iberoamericanos de la Cámara, en la que ha comparecido la líder opositora, María Corina Machado, que, tras su “injusta inhabilitación” por parte del régimen de Maduro, está haciendo la campaña de forma activa en favor del representante de la Plataforma Unitaria de Venezuela, Edmundo González.

En la reunión, junto a la portavoz popular, han estado presentes Leopoldo López Mendoza, líder opositor al Gobierno de Venezuela; así como su padre y eurodiputado del PP Leopoldo López Gil; su madre, Antonieta López y su esposa, Lilian Tintori. También ha estado presente, Antonio Ledezma, ex alcalde metropolitano de Caracas; Victoria Capriles, cofundadora de Encuentros Feministas; Miguel Henrique Otero, presidente y director del periódico el Nacional; Ildefonso Castro, ex secretario de Estado de Asuntos Exteriores y diputados y senadores del PP.

La parlamentaria Sharren Haskel pidió al primer ministro Benjamín Netanyahu y al Ministro de Asuntos Exteriores Israel Katz que reconozcan formalmente la independencia de Cataluña, el País Vasco, Galicia, Andalucía y Aragón. y Canarias y Baleares, en respuesta a la decisión española de reconocer unilateralmente un Estado palestino.

La Agrupación Parlamentaria VOX ha registrado una moción para su debate y votación en Pleno del próximo jueves 2 de mayo, en la que pide al Gobierno de Navarra y al resto de administraciones públicas que tomen medidas para frenar el fraude en la regularización masiva de inmigrantes y hacer frente a los efectos negativos de la inmigración ilegal en nuestra región.

El pasado año 2023 hemos vuelto a batir récord en la llegada de inmigrantes ilegales a España. Se han incrementado las llegadas con respecto al 2022 un 82%. Entre el 1 de enero y el 15 de abril de este año han llegado a nuestro país 17.529 inmigrantes ilegales. Esto es un 236,6% de aumento en relación con el mismo periodo de tiempo del año pasado. Desde que Sánchez llegó al gobierno, han entrado en España más de 300.000 inmigrantes ilegales. Ese es el balance inmigratorio de este Ejecutivo. Estos inmigrantes se reparten por España y no tenemos cifras concretas de la cantidad de ellos que llegan a Navarra.criminalidad

En el avance provisional de la Estadística de Padrón Continuo a 1 de octubre de 2023 del INE sitúan el número de migrantes en Navarra en 125.558 sobre una población total de 676.699 habitantes, es decir, un 18,55% de la población navarra.

Para Maite Nosti, portavoz de VOX en el Parlamento de Navarra, “el Gobierno de Navarra ha decidido implantar un modelo de inmigración descontrolada, promoviendo la llegada de inmigrantes ilegales en lugar de apostar por el fomento de la natalidad y el apoyo a la familia y a los trabajadores. Nos encontramos ante una situación insostenible que pone en riesgo el futuro, el bienestar y la prosperidad de los navarros, además del incremento de la inseguridad”.

Los navarros primero

Desde la Agrupación Parlamentaria VOX han acusado al Gobierno Foral de anteponer los intereses de los inmigrantes a los de los navarros. En este sentido, Nosti ha señalado que “Navarra ha perdido poder adquisitivo y, con el aumento desbocado de la inflación y la presión fiscal que sufrimos, hace que muchas familias trabajadoras no puedan mantener su vivienda a una temperatura adecuada, que no puedan permitirse comer carne o pescado una vez cada dos días y que no consigan pagar a tiempo la hipoteca de su vivienda y llegar a final de mes”. Y ha añadido: “Es preciso adoptar políticas destinadas a atajar el progresivo empobrecimiento de los navarros. No se puede permitir que, mientras los navarros no llegan a final de mes, se concedan ayudas a los inmigrantes ilegales, ayudas que se les niegan a los navarros”.

Control migratorio

En su iniciativa, VOX ha relacionado el aumento de la inmigración ilegal en Navarra con el incremento de la criminalidad en nuestras calles. “La falta de control sobre las personas que llegan a Navarra de forman ilegal, ha traído como consecuencia y como hemos podido comprobar y sufrir en nuestras calles, un incremento importante del número de delitos en nuestra tierra, tanto de robos, hurtos, agresiones sexuales, violencia contra las mujeres y contra las personas homosexuales”, han apuntado.

Por ello, los parlamentarios han afirmado que “la inmigración debe ser legal, controlada, adaptada a las necesidades de Navarra y con capacidad y voluntad de adaptación”.

Medidas de VOX contra la regularización de la inmigración ilegal

Estas son las ocho medidas que la Agrupación Parlamentaria VOX llevará a pleno la semana que viene, en las que solicita que el Parlamento de Navarra inste al Gobierno de Navarra a:

  1. Suprimir toda ayuda y beneficio social a los inmigrantes ilegales que han entrado a nuestra nación vulnerando las leyes españolas y comunitarias, a excepción de la asistencia humanitaria urgente que precisen hasta la devolución a sus países de origen.
  2. Eliminar las subvenciones a asociaciones, organizaciones, fundaciones u oenegés que promuevan o faciliten de cualquier forma la inmigración ilegal y el tráfico de personas.
  3. Tomar todas las medidas necesarias para proceder al cierre de los centros de MENAs que crean inseguridad en nuestras calles, empezando por los más conflictivos. Todos los menores extranjeros deben ser repatriados con sus padres, familiares o entorno íntimo a sus países de origen de forma inmediata. Hasta lograr su cierre, procuraremos las medidas e infraestructuras necesarias para garantizar la seguridad de los trabajadores de estos centros, la existencia de espacio suficiente y la seguridad de los vecindarios aledaños.
  4. Llevar a cabo las reformas legales necesarias para impedir que ningún inmigrante ilegal pueda cometer un fraude de ley en la tramitación de su expediente de extranjería o petición de asilo. 5. Que todas las administraciones públicas introduzcan explícitamente en las bases de toda subvención destinada a personas físicas el requisito de residencia legal y no de mero empadronamiento para poder ser beneficiario de las mismas.
  5. Incluir, con carácter general, el acceso prioritario de españoles a ayudas sociales públicas y prestaciones de dependencia.
  6. Oponerse, desde las administraciones regionales, a la reubicación en el territorio regional de cualquier inmigrante que haya entrado ilegal o irregularmente en territorio nacional que no haya solicitado protección internacional de ningún tipo.
  7. Poner todos los medios necesarios para no habilitar ninguna partida presupuestaria destinada al objeto de la reubicación de inmigrantes ilegales a nuestra región.
22/22
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner