Tomás Fernández Ríos: «Huelva crece en inseguridad, no en oportunidades».
La criminalidad prosigue la “triste senda del crecimiento iniciada a principios de año” y, según los datos trimestrales publicados por el Ministerio del Interior, el total de infracciones penales ha aumentado desde enero hasta junio un 1,9%, siendo “especialmente significativo el incremento en Moguer y Ayamonte”.
Así lo señala el diputado nacional de VOX por la provincia, Tomás Fernández, quien ha vuelto a lamentar que, frente a este incremento de delitos, “la triste realidad pasa por la carencia de medios que padecen Policía Nacional y Guardia Civil, como vemos prácticamente a diario en la costa a la hora de combatir el narcotráfico”.
“En la provincia, vemos un crecimiento del 4,5 en los robos con violencia e intimidación y una subida del 5,6% en el tráfico de drogas, mientras que los homicidios dolosos y asesinatos consumados suben alarmantemente un 300%, los asesinatos en grado de tentativa lo hacen en un 66,6% y, en el apartado de delitos contra la libertad sexual, que suben casi 7%, destaca el aumento del 30% de las agresiones sexuales con penetración”, ha precisado el diputado nacional.
Respecto a los municipios de más de 20.000 habitantes, cuyos datos arrojan que Moguer y Ayamonte son los que sufren los incrementos de criminalidad más importantes, con un 22,7% y 21,3% respectivamente, Fernández Ríos señala que “lo venimos diciendo desde hace tiempo, estamos avisando, alertando y exigiendo al Gobierno central que aumente de una vez los recursos y que se tome en serio todo lo relacionado con la delincuencia”.
Para el diputado nacional “es muy preocupante que en la localidad costera los robos con violencia e intimidación suban un 700%, las agresiones sexuales con penetración un 100%, al igual que los robos de vehículos; mientras que los delitos de lesiones y riña tumultuaria lo hacen en un 75%”. En cuanto a Moguer, apunta que “es especialmente significativo el aumento del 281% de la cibercriminal, apartado en el que destaca especialmente el incremento del 412% de las estafas informáticas”.
En Lepe, con una subida de casi el 5% de las infracciones penales, “llama la atención el aumento en un 100% de los secuestros, violaciones y tráfico de drogas; mientras que en el caso de la capital, la estadística refleja un incremento de cerca del 4% de la criminalidad, con más de 4.000 infracciones penales y delitos graves que crecen, como las violaciones y homicidios en un 100%, y los robos violentos en domicilios en casi un 50%”, denuncia el diputado nacional.
Sánchez Cuéllar: «El PP firma acuerdos y los rompe cuando llega la hora de cumplir».
El portavoz de VOX en la Diputación de Huelva, Miguel Ángel Sánchez Cuéllar, ha criticado al PP por “no cumplir” con los acuerdos que ambas formaciones pactaron para conceder ayudas directas desde la institución provincial a los viñedos del Condado afectados por el hongo mildiu; unos pactos en los que también estaban implicados el Ayuntamiento de La Palma del Condado y la Junta de Andalucía.
El diputado provincial de VOX ha recordado que “hace dos meses acordamos con la alcaldesa de La Palma y vicepresidente de la Diputación, Rocío Moreno (PP), nuestra abstención en la votación del Plan Económico y Financiero (PEF) del municipio, a cambio de que ese PEF no supusiera una subida de impuestos para los palmerinos – punto que se ha cumplido – y que, desde la propia Diputación, se concedieran ayudas a los viñedos del Condado”.
En este sentido, Sánchez Cuéllar ha lamentado que “estamos ya en septiembre, la vendimia ha comenzado, y, tras varias reuniones para concretar las ayudas a lo largo del verano, la realidad es que el Partido Popular, una vez más, vuelve a no cumplir, en esta ocasión, con el sector vitivinícola”.
Este compromiso que el PP adquirió, “gracias a la acción política coordinada de VOX”, quedó plasmado en la firma de Moreno en calidad también de vicepresidente de la Diputación, con fecha 7 de julio de 2025, ha señalado Sánchez Cuéllar, advirtiendo que “nosotros hemos cumplido con todo lo que acordamos, abriendo todas las líneas de negociación posibles para que las ayudas llegaran a los viticultores y dejando margen más que suficiente al PP para que moviera ficha”, sin embargo, continúa denunciado el portavoz de VOX en la Diputación onubense, “a la fecha en la que estamos, podemos dar por hecho que el PP no ha cumplido con la parte que les corresponde”.
En este contexto, el Grupo Provincial VOX Huelva registró hace dos semanas un acuerdo definitivo en Diputación al respecto. “Con esta acción política, nuestra intención no era otra que estimular una reacción del Gobierno del PP, a falta de una semana para que comenzara la vendimia, con el objetivo de que los viticultores del Condado supieran realmente a qué circunstancias atenerse. Pero la triste realidad es que la campaña de la vendimia ha comenzado, el PP no se ha pronunciado y, por tanto, ha incumplido sus pactos con VOX y ha dejado tirados a los viticultores del Condado”, ha aseverado el diputado provincial.
Con respecto a la cuantía de las ayudas, el portavoz de VOX ha explicado que “nosotros propusimos al PP conceder ayudas directas que rondarían los 3.000 euros por hectárea afectada para salvar los viñedos, condición que la señora Moreno aceptó, a expensas de aclarar si las ayudas se concederían exclusivamente por parte de la Diputación o conjuntamente con la Junta de Andalucía”, ambas instituciones, recordemos, también gobernadas con mayoría por el PP.
Ante este panorama, Sánchez Cuéllar ha detallado que “tras varias reuniones con la señora Moreno, por delegación directa del presidente de la Diputación, David Toscano, consideramos que ha estado dilatando esta cuestión sólo para ganar tiempo”. “Nuestra intención era que se diera a conocer la cuantía de las ayudas antes de que comenzara la vendimia”, ha insistido.
“Dando por hecho que la Diputación ha incumplido, exigimos que Toscano y Moreno aclaren si realmente van a cumplir con el acuerdo firmado y con el compromiso con los agricultores, o si, por el contrario, es ya una realidad consumada que el PP, una vez más, ha utilizado la delicada situación de los agricultores de Huelva en su propio beneficio”, ha concluido Miguel Ángel Sánchez Cuéllar.
Mario Ariza: «Los viticultores no pueden esperar, necesitamos ayudas ya».
El segundo teniente de alcalde, de VOX, y concejal de Agricultura y Obras en el Ayuntamiento de la Palma del Condado, Mario Ariza, ha anunciado que llevará al Pleno municipal del próximo miércoles una moción, registrada el pasado 16 de julio, ante la problemática del mildiu, al objeto de instar a todas las administraciones competentes a implementar medidas urgentes y específicas en vista de la grave afección de este hongo en las cosechas, y de la preocupante situación que atraviesan los agricultores a ver comprometida la viabilidad económica de sus explotaciones.
Tal y como recuerda el edil, esta iniciativa, que no ha podido debatirse antes en Pleno por la interrupción estival y que busca el consenso de todos los grupos ante una situación tan preocupante como la que atraviesan los viticultores del Condado por la plaga del mildiu, es consecuencia del compromiso que VOX arrancó de la alcaldesa de la localidad, también vicepresidente de la Diputación, en el marco de la negociación del Plan económico financiero municipal.
Así, ante la crítica tesitura en la que se encuentran en estos momentos miles de hectáreas viñedo en toda Andalucía a consecuencia de esta enfermedad provocada por el mildiu, que disminuye la calidad y también la cantidad de producción de uva, el Grupo Municipal VOX en la Palma insta en su iniciativa a la Diputación Provincial a habilitar una partida presupuestaria urgente y específica para la concesión de ayudas directas a los viticultores del Condado afectados de “al menos 1.000 euros por hectárea y compatible con otras ayudas y subvenciones”.
Del mismo modo, también exige al Gobierno del PP en la Junta que habilite con carácter urgente y extraordinario una línea de ayudas económicas específicas destinadas a estos agricultores de la provincia afectados “en una cuantía de al menos 2.000 euros por hectárea, compatible con y complementaria a la línea de ayudas de la Diputación y a otras subvenciones de la Junta”.
Además, pide al Ejecutivo de Moreno Bonilla que cree “la partida presupuestaria y las modificaciones de crédito y dotaciones presupuestarias pertinentes para que las ayudas puedan cobrarse antes de que finalice 2025”.
Junto a estas exigencias, desde VOX se solicita igualmente a la Diputación onubense, también en manos del Partido Popular, que se solidarice con el sector del vino, se comprometa a colaborar en cuanto sea necesario para favorecer la continuidad vitivinícola el Condado de Huelva, así como su relevo generacional; y que formalice a través de la Cátedra de la Provincia un proyecto de investigación para combatir la enfermedad del mildiu y contraer su propagación.
Instar al Gobierno de Moreno Bonilla a colaborar económica y técnicamente en la repoblación del viñedo en el Condado de Huelva es otro de los objetivos de la moción, así como requerir al Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Condado de Huelva, Vinagre del Condado de Huelva y Vino de Naranja Condado de Huelva que colabore en la cuantificación de los daños sobre los efectos del mildiu y que se comprometa a redactar un plan de repoblación del viñedo en el Condado.
A las demandas de VOX a las administraciones provincial y autonómica se suman, además, dos reivindicaciones muy claras dirigidas al Gobierno de España y a la Unión Europea. A la primera administración, para que regule “una exención en las cuotas del IBI correspondiente al ejercicio de 2025 a favor de los bienes inmuebles de naturaleza rústica que sean propiedad de los titulares de explotaciones agrícolas afectados por el mildiu y que hayan sufrido en dicho ejercicio una reducción del rendimiento neto de tales actividades”. Y a la Unión Europea, para “que no se produzcan más recortes en la PAC y que se restablezcan, dotando económicamente, todos los fondos que se han retirado a los agricultores andaluces”.
UNA SITUACIÓN CRÍTICA QUE VIENE DE ATRÁS Y A LA QUE SUMA EL MILDIU
El debate de la iniciativa de VOX coincide con el adelanto de la campaña de recolección de la zalema, en la que ya se prevé que las pérdidas alcancen el 60% de la producción, lo que pone en alto riesgo la continuidad de la actividad vitivinícola.
No obstante, tal y como recuerda Mario Ariza, a los graves daños del mildiu se suman a otros problemas que azotan la producción vitícola en nuestra región, entre ellos “la competencia internacional, que presiona los precios y dificulta la comercialización de los vinos españoles pese a tener una calidad superior, o las regulaciones ambientales europeas, que imponen costes adicionales a los viticultores y que limitan la expansión y modernización de los viñedos”.
Por otro lado, “la pérdida de superficie cultivable debido al abandono del campo, la falta de relevo generacional, el encarecimiento del suelo agrícola o la expropiación forzosa para la construcción de instalaciones de energías renovables, ponen en riesgo la continuidad de la viticultura en zonas históricas de producción”, tal y como expone la iniciativa registrada por el Grupo Municipal VOX en la Palma del Condado.
De esta manera, tal y como precisa el concejal, la superficie dedicada a este cultivo “se ha reducido en Andalucía casi a la mitad en apenas 23 años, pasando de 40.975 hectáreas cultivadas en el año 2001, a las 24.159 del año 2023, un descenso porcentual superior a la media nacional y que supone una pérdida ambiental y paisajística irreparable”.
A este panorama cabe añadirle la problemática del inestable contexto internacional actual: “La burocracia y alta fiscalidad de la Unión Europea, fundamentada en el Pacto Verde y en un modelo económico cada vez más intervencionista, ha desembocado en una guerra comercial que nos enfrenta a países como Estados Unidos, clave para la exportación del sector”. Además, existe “un movimiento alarmista promovido por aquellos que emplean los posibles aranceles como estrategia para que se produzca una bajada especulativa del precio del vino en origen”, señala la moción del VOX.
VOX refuerza su estructura en Huelva con nuevos coordinadores.
VOX Huelva sigue consolidando su proyecto en la provincia, con el nombramiento y renovación de varios de sus coordinadores. Tal y como explica la presidente provincial, María López, “la estructura de la organización territorial cubre ya el 80% de la población”.
Así, el Comité Ejecutivo Provincial ha designado a María José Coronel coordinadora de Zona del Condado. Con amplia experiencia en el sector comercial, es agente especialista en pymes, autónomos y particulares en un seguro de salud; así como CEO en Majacobe Comercial. Cuenta con el Curso Superior de Dirección Comercial en EAE Business School y es experta universitaria en Protocolo y Ceremonia por la Universidad de Oviedo, entre otros estudios.
Ángel Navarro, actual coordinador de Almonaster la Real, asume también la coordinación de la Sierra Occidental. El joven cursa en la actualidad el Doble Grado Ciencias Ambientales y Geografía e Historia en la Universidad Pablo de Olavide, estudios que viene compaginado con su trabajo en el sector de la restauración y hotelero.
Manuel Delgado, nuevo coordinador de Valverde del Camino, quien releva a Fernando González en su labor, es un “emprendedor y amante de su tierra”. Trabaja como autónomo en el sector de la construcción por cuenta propia. Anteriormente trabajó como administrador a tiempo parcial de una empresa dedicada a la construcción y a la agricultura.
Natascha Simon Radomsky asume la coordinación local de Villanueva de los Castillejos. A sus 19 años, cuenta con el Título Profesional Básico en Cocina y Restauración, y estudia el Grado Medio de Cocina. La joven cuenta con experiencia en los últimos tres años en el sector de la hostelería.
Por otra parte, María López Zambrano ha animado a los afiliados y simpatizantes de VOX Huelva a acudir al acto de Patriots EUROPA VIVA 25 que se celebrará en Palacio de Vistalegre los próximos días 13 y 14 de septiembre bajo el lema “Comienza la Reconquista”.
VOX y los pescadores exigen a la Junta condiciones justas: «Queremos pescar como en Italia».
El Grupo Parlamentario VOX ha recibido en el Parlamento de Andalucía a más de medio centenar de pescadores, marineros y armadores del sector de la chirla de las provincias de Cádiz y Huelva, concretamente, de los municipios de Isla Cristina, Sanlúcar de Barrameda, Punta Umbría y Lepe, entre otros, en la que han denunciado públicamente que el Gobierno de Moreno Bonilla “está mintiendo” al asegurar que han firmado un acuerdo con la Junta para reabrir el caladero bajo nuevas condiciones.
En una reunión de casi dos horas, en la que los pescadores han mostrado su absoluta indignación por este anuncio realizado por el Gobierno andaluz del PP que, insisten, es absolutamente falso, han dejado claras cuáles son sus históricas reivindicaciones, que no se corresponden con el anuncio realizado por el Ejecutivo del Partido Popular.
A pesar de estas contundentes afirmaciones de los pescadores, en la web de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural se anuncia el acuerdo y se afirma que la resolución ya ha sido firmada por la Dirección General de Pesca, Acuicultura y Economía Azul, y su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) se realizará en los próximos días.
Los pescadores “no se sienten representados” por lo que aparece en dicho acuerdo e incluso advierten que hay firmantes que la Junta anuncia que han rubricado el mismo que “no existen”, ha advertido el parlamentario de VOX por Huelva, Rafael Segovia, quien ha anunciado que su formación, y a instancias de los representantes del sector de la chirla, va a exigir al Gobierno de la Junta el acta donde se recoge el supuesto acuerdo, para conocer quién lo ha firmado ya que los pescadores niegan haberlo hecho.
Segovia, que ha asistido a esta reunión acompañando al portavoz de VOX en Andalucía, Manuel Gavira, y al también parlamentario andaluz y portavoz nacional de VOX de Trabajo y Campo, Rodrigo Alonso, ha denunciado que los pescadores “se sienten engañados, antes por los gobiernos del PSOE y ahora por los del PP”.
Los pescadores exigen poder trabajar en las mismas condiciones que Italia
Entre las reivindicaciones de los pescadores de chirla de Cádiz y Huelva está el poder trabajar con las mismas condiciones que lo hace Italia, es decir que la talla mínima de captura sea 22 mm, actualmente está fijada en 24 mm, lo que les obliga a trabajar más del doble para poder conseguir la misma pesca. Hay que señalar que esta excepción fue permitida por la Unión Europea en el año 2016 de manera temporal pero que de facto se ha institucionalizado al prorrogarla. Esta desigualdad en cuanto a las condiciones provoca una clara competencia desleal que hace que la chirla italiana inunde el mercado español al contar con menores restricciones.
Del mismo modo, el sector reclama eliminar el veril cero para la pesca, a fin de poder acercarse más a la costa que es donde se creía este tipo de marisco.
María López: «Queremos una Huelva más segura para todos, también desde la normativa animal»
El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de la capital propondrá en el Pleno de este viernes la elaboración de una Ordenanza Fiscal que regule de forma específica el abandono y presencia de équidos sueltos en el término municipal de Huelva o bien la actualización de la normativa actual, de bienestar y tenencia responsable de animales del año 2016, que únicamente cubre aspectos generales si bien hasta la fecha está sirviendo también para regular los équidos en suelo urbano.
Así lo ha anunciado en rueda de prensa la viceportavoz de VOX en el Consistorio, María López, quien ha recordado que la muerte en el mes de abril del pasado año de Fuente Clara Cabrera, de 25 años, en un accidente de tráfico como consecuencia de la invasión de la A-484 por dos mulos ilustró de manera dolorosa las consecuencias de este fenómeno.
“Aunque es un hecho que la mayoría de los propietarios de caballos cumplen escrupulosamente con la ley, no es excepcional por desgracia tampoco ver en ocasiones equinos sueltos en el entorno de las carreteras y vías férreas de nuestra provincia, lo que en muchos casos ocurre ante la pasividad de las instituciones, tanto locales como regionales, que pese a ser alertadas en múltiples ocasiones, no parecen ser capaces de abarcar el asunto con la diligencia y responsabilidad necesarias”, ha señalado la edil.
La concejal ha explicado que el término municipal de Huelva tampoco ha sido ajeno en algunos casos a esta circunstancia, y “aunque aquí no hay registros de que se hayan producido hasta la fecha desgracias personales, sí han saltado a los medios de comunicación hechos como el ocurrido en la Semana Santa pasada durante la salida de la Hermandad del Prendimiento, cuando un caballo circuló suelto por la Avenida de la Unión Europea provocando la alarma entre los vecinos”; o “hace unos años cuando la Policía localizó y capturó antes de que se produjera ningún incidente a caballos que andaban sueltos cerca de la circunvalación de la H-30”.
De ahí que, a través de una moción, VOX plantee que en la nueva ordenanza se cree un registro municipal de équidos existentes, así como de las incidencias relacionadas con animales sueltos o en situación de abandono; y se modifiquen y endurezcan las sanciones por suelta y abandono de équidos en lugares que puedan especialmente suponer un peligro para la circulación de vehículos, garantizando la responsabilidad de los propietarios frente a los daños ocasionados.
El establecimiento de una tasa para la localización, retirada y custodia temporal de los animales en instalaciones adecuadas, así como una tarifa diaria por estancia en depósito, y los costes veterinarios que pudieran derivarse, incluyendo la exigencia legal a los propietarios de hacerse cargo de los mismos, es otra de las medidas a incluir en la nueva normativa, así como la obligatoriedad de disponer del microchip insertado y anotado en la Carta Verde o pasaporte, así como de un Seguro de Responsabilidad Civil y Muerte e Incineración del animal.
Además de estas propuestas, el Grupo Municipal VOX también exige que se refuercen los medios y los dispositivos de control y sanción administrativa y penal a quienes mantengan équidos sin registro, sin vallado, o los liberen en vía pública o terrenos no autorizados en lugares cercanos a la vía pública y las carretera donde puedan suponer un peligro para la circulación.
Por último, pone sobre la mesa la necesidad de que se diseñe y ponga en marcha una campaña informativa dirigida a los propietarios de équidos, con el objetivo de informar sobre sus obligaciones legales y advertir de los cambios que supone el estar regulado por una ordenanza fiscal en cuanto a su responsabilidad asociada al incumplimiento de la normativa vigente en materia de custodia, control e identificación de los animales.
La iniciativa del Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento capitalino llega después de que el GP VOX Andalucía haya registrado una PNL en el Parlamento para garantizar la seguridad de los ciudadanos en las carreteras mediante el cumplimiento de la normativa de ubicación y control de équidos. Además, en el Ayuntamiento de Aljaraque el Grupo VOX también ha llevado esta iniciativa al Pleno, donde ha sido aprobada por unanimidad.
PISCINA PÚBLICA DE VERANO, VEHÍCULOS PARA LA POLICÍA LOCAL, PROBLEMAS DE INSALUBRIDAD E INSEGURIDAD EN PESCADERÍA Y CONFLICTOS EN PROTECCIÓN CIVIL
Por su parte, el portavoz municipal, Wenceslao Font, ha recordado el resto de asuntos que su grupo lleva al Pleno, entre ellos la necesidad de contar en la ciudad con una piscina pública al aire libre destinada al uso y disfrute de los ciudadanos durante los meses de verano. En este sentido, VOX exige al equipo de Gobierno que en este mandato presente un proyecto para la construcción de una piscina pública al aire libre y pide que en dicho proyecto se incluya su futura ubicación así como los plazos previstos para su ejecución y finalización.
Asimismo, el Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de la capital también preguntará al equipo de Gobierno por las gestiones realizadas, los plazos que se manejan y los vehículos que se han incluido en el plan de renovación del parque móvil de la Policía Local por el procedimiento de renting y que se incluyó en los Presupuestos Municipales de 2025 gracias a una enmienda de VOX.
Los concejales de VOX interpelarán también al equipo de Gobierno local sobre qué medidas piensa adoptar para resolver los problemas de insalubridad e inseguridad que denuncian los vecinos del barrio de Pescadería.
Según Wenceslao Font, la situación se ha agravado tras el desmantelamiento del antiguo asentamiento chabolista de la zona, cuyos antiguos habitantes, en su mayoría, se mantienen ahora en la vía pública, ocupando soportales, portales de edificios y otras zonas comunes del barrio.
Por último, VOX quiere saber “cuál es la postura y qué medidas piensa tomar el equipo de Gobierno ante las protestas y reivindicaciones que está planteando el voluntariado de Protección Civil del Ayuntamiento de Huelva”, después de que en estas últimas semanas haya trascendido el malestar que reina entre una parte de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil del Ayuntamiento, que denuncia falta de diálogo por parte de la Alcaldía.
Protestan, además, por la actual gestión del servicio por parte del Ayuntamiento, incluyendo demandas operativas como la reciente publicación de las bases para cubrir el puesto de responsable, la independencia del servicio de Protección Civil respecto a otros cuerpos, la dotación inmediata de uniforme reglamentario e impermeables, la adquisición urgente de la carpa para el Puesto de Mando Avanzado o el refuerzo de medios materiales para la formación continua del voluntariado.
Wenceslao Font: «No se puede gobernar una ciudad ignorando a sus propios servicios de emergencia».
El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de la capital propondrá en el Pleno de este viernes la elaboración de una Ordenanza Fiscal que regule de forma específica el abandono y presencia de équidos sueltos en el término municipal de Huelva o bien la actualización de la normativa actual, de bienestar y tenencia responsable de animales del año 2016, que únicamente cubre aspectos generales si bien hasta la fecha está sirviendo también para regular los équidos en suelo urbano.
Así lo ha anunciado en rueda de prensa la viceportavoz de VOX en el Consistorio, María López, quien ha recordado que la muerte en el mes de abril del pasado año de Fuente Clara Cabrera, de 25 años, en un accidente de tráfico como consecuencia de la invasión de la A-484 por dos mulos ilustró de manera dolorosa las consecuencias de este fenómeno.
“Aunque es un hecho que la mayoría de los propietarios de caballos cumplen escrupulosamente con la ley, no es excepcional por desgracia tampoco ver en ocasiones equinos sueltos en el entorno de las carreteras y vías férreas de nuestra provincia, lo que en muchos casos ocurre ante la pasividad de las instituciones, tanto locales como regionales, que pese a ser alertadas en múltiples ocasiones, no parecen ser capaces de abarcar el asunto con la diligencia y responsabilidad necesarias”, ha señalado la edil.
La concejal ha explicado que el término municipal de Huelva tampoco ha sido ajeno en algunos casos a esta circunstancia, y “aunque aquí no hay registros de que se hayan producido hasta la fecha desgracias personales, sí han saltado a los medios de comunicación hechos como el ocurrido en la Semana Santa pasada durante la salida de la Hermandad del Prendimiento, cuando un caballo circuló suelto por la Avenida de la Unión Europea provocando la alarma entre los vecinos”; o “hace unos años cuando la Policía localizó y capturó antes de que se produjera ningún incidente a caballos que andaban sueltos cerca de la circunvalación de la H-30”.
De ahí que, a través de una moción, VOX plantee que en la nueva ordenanza se cree un registro municipal de équidos existentes, así como de las incidencias relacionadas con animales sueltos o en situación de abandono; y se modifiquen y endurezcan las sanciones por suelta y abandono de équidos en lugares que puedan especialmente suponer un peligro para la circulación de vehículos, garantizando la responsabilidad de los propietarios frente a los daños ocasionados.
El establecimiento de una tasa para la localización, retirada y custodia temporal de los animales en instalaciones adecuadas, así como una tarifa diaria por estancia en depósito, y los costes veterinarios que pudieran derivarse, incluyendo la exigencia legal a los propietarios de hacerse cargo de los mismos, es otra de las medidas a incluir en la nueva normativa, así como la obligatoriedad de disponer del microchip insertado y anotado en la Carta Verde o pasaporte, así como de un Seguro de Responsabilidad Civil y Muerte e Incineración del animal.
Además de estas propuestas, el Grupo Municipal VOX también exige que se refuercen los medios y los dispositivos de control y sanción administrativa y penal a quienes mantengan équidos sin registro, sin vallado, o los liberen en vía pública o terrenos no autorizados en lugares cercanos a la vía pública y las carretera donde puedan suponer un peligro para la circulación.
Por último, pone sobre la mesa la necesidad de que se diseñe y ponga en marcha una campaña informativa dirigida a los propietarios de équidos, con el objetivo de informar sobre sus obligaciones legales y advertir de los cambios que supone el estar regulado por una ordenanza fiscal en cuanto a su responsabilidad asociada al incumplimiento de la normativa vigente en materia de custodia, control e identificación de los animales.
La iniciativa del Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento capitalino llega después de que el GP VOX Andalucía haya registrado una PNL en el Parlamento para garantizar la seguridad de los ciudadanos en las carreteras mediante el cumplimiento de la normativa de ubicación y control de équidos. Además, en el Ayuntamiento de Aljaraque el Grupo VOX también ha llevado esta iniciativa al Pleno, donde ha sido aprobada por unanimidad.
PISCINA PÚBLICA DE VERANO, VEHÍCULOS PARA LA POLICÍA LOCAL, PROBLEMAS DE INSALUBRIDAD E INSEGURIDAD EN PESCADERÍA Y CONFLICTOS EN PROTECCIÓN CIVIL
Por su parte, el portavoz municipal, Wenceslao Font, ha recordado el resto de asuntos que su grupo lleva al Pleno, entre ellos la necesidad de contar en la ciudad con una piscina pública al aire libre destinada al uso y disfrute de los ciudadanos durante los meses de verano. En este sentido, VOX exige al equipo de Gobierno que en este mandato presente un proyecto para la construcción de una piscina pública al aire libre y pide que en dicho proyecto se incluya su futura ubicación así como los plazos previstos para su ejecución y finalización.
Asimismo, el Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de la capital también preguntará al equipo de Gobierno por las gestiones realizadas, los plazos que se manejan y los vehículos que se han incluido en el plan de renovación del parque móvil de la Policía Local por el procedimiento de renting y que se incluyó en los Presupuestos Municipales de 2025 gracias a una enmienda de VOX.
Los concejales de VOX interpelarán también al equipo de Gobierno local sobre qué medidas piensa adoptar para resolver los problemas de insalubridad e inseguridad que denuncian los vecinos del barrio de Pescadería.
Según Wenceslao Font, la situación se ha agravado tras el desmantelamiento del antiguo asentamiento chabolista de la zona, cuyos antiguos habitantes, en su mayoría, se mantienen ahora en la vía pública, ocupando soportales, portales de edificios y otras zonas comunes del barrio.
Por último, VOX quiere saber “cuál es la postura y qué medidas piensa tomar el equipo de Gobierno ante las protestas y reivindicaciones que está planteando el voluntariado de Protección Civil del Ayuntamiento de Huelva”, después de que en estas últimas semanas haya trascendido el malestar que reina entre una parte de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil del Ayuntamiento, que denuncia falta de diálogo por parte de la Alcaldía.
Protestan, además, por la actual gestión del servicio por parte del Ayuntamiento, incluyendo demandas operativas como la reciente publicación de las bases para cubrir el puesto de responsable, la independencia del servicio de Protección Civil respecto a otros cuerpos, la dotación inmediata de uniforme reglamentario e impermeables, la adquisición urgente de la carpa para el Puesto de Mando Avanzado o el refuerzo de medios materiales para la formación continua del voluntariado.
Rafael Segovia exige inversiones urgentes en la N-435 y el tren Sevilla-Huelva.
El Pleno del Parlamento de Andalucía ha aprobado las enmiendas presentadas por el Grupo Parlamentario VOX a una moción del PP para reclamar al Gobierno central una serie de “infraestructuras de transporte vitales para la provincia onubense” en aras de “mitigar el caos ferroviario y favorecer la cohesión territorial de Huelva”.
Entre las medidas de VOX aprobadas, se encuentran la mejora integral y el desdoble de la N-435 en todo su recorrido por la provincia de Huelva, como “primer paso para reactivar el proyecto de convertirla en la futura autovía A-83”; la modernización de la actual infraestructura que da servicio a la línea de media distancia Sevilla-Huelva, así como garantizar su mantenimiento; y la ejecución de un servicio de media distancia que conecte de forma directa la provincia de Huelva con la región de Extremadura.
En este sentido, el parlamentario de VOX por Huelva, Rafael Segovia, ha recordado que desde su formación “llevamos años reclamando que, de una vez por todas, se retome el proyecto del desdoble de la N-435 y comiencen de manera inminente las obras”, criticando que el ministro de Transportes, Óscar Puente, “utiliza como excusa una supuesta insuficiente densidad de tráfico para no llevar a cabo esta actuación” que no viene más que a “seguir castigando a Huelva y contribuyendo al aislamiento que sufrimos desde hace décadas”.
Es más, el diputado andaluz recuerda que ese insuficiente tráfico es consecuencia del mal estado de la carretera, que obliga a la gente de Huelva a coger por Sevilla para ir a Extremadura. Por lo tanto, “no es que no exista ese tráfico, sino que ellos no cuantifican el tráfico que va para Extremadura pasando por Sevilla”.
Respecto al tercermundista servicio ferroviario, Segovia ha denunciado que “mientras otras provincias reciben inversiones millonarias en alta velocidad, en Huelva seguimos con una línea obsoleta y con parches temporales que no solucionan nada”, por lo que considera vital la ejecución urgente de las enmiendas de VOX aprobadas por el Parlamento para mejorar las comunicaciones en la provincia de Huelva.