Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Marruecos

El jefe de la Delegación de VOX en el Parlamento Europeo, Jorge Buxadé, ha registrado una moción en la que reclama la suspensión inmediata del Acuerdo de Asociación UE-Marruecos, y denuncia la falta de transparencia de la Comisión Europea, que ha retrasado de forma intencionada la presentación del texto mientras el mercado europeo se inunda con productos que destruyen la competencia y hunden al campo español.

“El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ya ha dejado claro que los productos procedentes del Sáhara Occidental deben etiquetarse como tales y no bajo la bandera de Marruecos. Bruselas lo sabe y aun así mira hacia otro lado, convirtiéndose en cómplice de un fraude que está arruinando a nuestros agricultores”, ha declarado Buxadé.

Los datos son demoledores: las importaciones agrícolas procedentes de Marruecos han crecido un 184 % en la última década, pasando de 354.544 toneladas en 2014 a 712.189 en 2024. Hoy, una de cada tres frutas y verduras importadas en España procede de Marruecos, mientras que sectores como el tomate almeriense podrían perder hasta 600 millones de euros en exportaciones. A todo esto se suma que Rabat impone aranceles de hasta el 200 % a productos españoles, mientras Bruselas abre de par en par las puertas a la producción marroquí.

El Grupo Parlamentario VOX defenderá este martes en la comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación una proposición no de ley relativa a la protección del sector hortofrutícola español.

La formación recuerda que España ya no se encuentra entre los diez mayores países productores de fruta y verdura del mundo, pese a la importancia del sector en España que en 2022 supuso el 1,15% del PIB y empleó a 280.000 personas: “El Pacto Verde Europeo ha estrangulado al sector primario español y lo ha sumido en una severa crisis estructural que se pone de manifiesto en el abandono de tierras y en la reducción del número de explotaciones agrarias».

Sin embargo, explica VOX en la iniciativa, “la importación española de frutas y hortalizas se incrementó en 2024 un 6% interanual y Marruecos ocupó la primera posición en volumen de frutas y verduras exportadas a España con más de 455.086 toneladas”.

Ante situaciones como el acuerdo de la Unión Europea con Marruecos o entre la Unión Europea y Mercosur, VOX se hace eco de las reivindicaciones del sector para exigir la inclusión de cláusulas espejo, la implementación de un etiquetado en el que se indique el país de origen de los productos y el refuerzo de los controles de trazabilidad dado el incremento del fraude del reetiquetado.

Así, se insta al Gobierno a tomar medidas como las siguientes:

1. Defender la producción nacional de frutas y hortalizas reduciendo la dependencia estructural de importaciones extracomunitarias.
2. Impulsar en las instituciones de la Unión Europea el estricto cumplimiento del principio de reciprocidad en los acuerdos comerciales.
3. Reformar el sistema de etiquetado para asegurar la identificación clara del origen de los productos agroalimentarios, especialmente en el sector hortofrutícola.
4. Reforzar los puntos de inspección fronteriza para luchar contra los fraudes en la entrada, etiquetado y trazabilidad del producto.
5. Promover la derogación de todas las políticas impuestas por el Pacto Verde Europeo que afectan negativamente al sector agroalimentario.
6. Rechazar el acuerdo comercial UE-Mercosur en todo aquello que perjudique los intereses de los productores españoles.

La eurodiputada de VOX, Mireia Borrás, ha denunciado con contundencia la actitud de la Comisión Europea frente a las importaciones agrícolas procedentes de Marruecos, calificando la política comunitaria de “obsesión enfermiza por proteger a Marruecos”.

“Europa cede en cada negociación y permite que los productos del Sáhara entren como si fueran marroquíes, hundiendo a miles de familias del campo español”, alertó la representante de VOX.

La eurodiputada lamentó que, pese a las advertencias del Tribunal de Justicia de la UE sobre la obligación de etiquetar correctamente los productos procedentes del Sáhara Occidental, las instituciones europeas “callan ante los abusos” y siguen favoreciendo a Marruecos en perjuicio de sus propios ciudadanos.

Frente a esta situación, VOX ha reclamado al Ejecutivo comunitario y a los Estados miembros que refuercen urgentemente los controles fronterizos y frenen la entrada masiva de productos agrícolas marroquíes, los cuales generan una competencia desleal para los productores españoles.

“Los agricultores europeos están siendo sacrificados en nombre de una política exterior que beneficia únicamente a Marruecos”, denunció Borrás.

El portavoz adjunto de VOX en el Parlamento de Andalucía y portavoz nacional de Trabajo y Campo, Rodrigo Alonso, ha denunciado esta mañana que el nuevo acuerdo comercial de la Unión Europea con Marruecos podría costarle a la provincia una pérdida de más de 600 millones de euros tan solo en el primer año.

La Comisión Europea, formada por miembros del Partido Popular y PSOE, “ha sorteado”, justo un día antes de que expirara el acuerdo, la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que declaró ilegal el acuerdo comercial entre la UE y Marruecos en 2024.

Alonso ha afirmado que el aumento de las exportaciones, tanto marroquíes como del Sahara occidental, “está teniendo un impacto muy negativo” sobre los productores españoles que están viendo sus producciones desplazadas ante la imposibilidad de competir con las de Marruecos y las del Sahara Occidental.

“Tal es el daño causado, por la competencia desleal y el engaño, que Marruecos ya ha superado a Almería como principal proveedor de la Unión Europea”, lamenta Alonso. La cantidad procedente de Marruecos ha crecido un 42% en los últimos diez años, mientras que la exportación española de tomate a la UE ha caído un 43%, según datos de Eurostat.

Alonso ha vuelto a pedir “la derogación del acuerdo comercial con Marruecos” por “la competencia desleal a nuestros productores”, ya que no cumplen con los requisitos medioambientales, climáticos, burocráticos, fitosanitarios y laborales que “sí cumplen los nuestros”.

Además, VOX ha exigido transparencia en el proceso de negociación mediante una Moción para una resolución del Parlamento Europeo sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Reino de Marruecos en el que, además de la suspensión del acuerdo, se pide que se refuercen los controles fronterizos.

El diputado de VOX en el Parlamento de Cataluña, Sergio Macián, ha denunciado la impunidad con la que actúan ciertos delincuentes extranjeros, tras conocerse la detención del hermano del rapero Morad por el apuñalamiento de tres personas en Molins de Rei.

Macián recordó que el propio Morad, “que tiene DNI español pero se declara marroquí”, ya fue condenado por agredir a un agente de los Mossos d’Esquadra:

“El rapero Morad es un delincuente condenado. Hoy, su hermano ha sido detenido por haber apuñalado a tres personas por pura diversión. Estos individuos ni son ni se sienten españoles y deben ser deportados a su país de origen para cumplir allí sus condenas”.

El diputado de VOX defendió una política firme de remigración para recuperar la seguridad en España:

“Hay que remigrar a todos los ilegales, hay que remigrar a los delincuentes y hay que revocar todas aquellas concesiones de nacionalidad que sean fraudulentas, porque ser español es muchísimo más que tener un DNI”.

VOX insiste en que la nacionalidad española debe ser un vínculo de lealtad y compromiso con la nación, y no un simple trámite administrativo. Por ello, exige al Gobierno la revisión de los procesos de concesión de nacionalidad y la expulsión inmediata de aquellos que han abusado de este derecho para delinquir en nuestro país.

El secretario de VOX Melilla y coordinador del Grupo Parlamentario, Javier Diego, afeó este viernes a la Delegación del Gobierno que ignore las quejas de la Confederación de Empresarios de Melilla (CEME) sobre la arbitrariedad marroquí que afecta el funcionamiento de la frontera de Melilla y la aduana internacional de la ciudad autónoma.

“Tras dos meses con la aduana cerrada, la única explicación que salió de la Delegación del Gobierno es que se habían enterado del parón por la prensa, en referencia a la decisión de Marruecos de volver a saltarse el acuerdo hispano-marroquí de no recurrir a decisiones unilaterales. Ahora Sabrina Moh confirma que la aduana ha abierto de nuevo, pero del cierre unilateral y de las pérdidas económicas causadas al priorizar una Operación Paso del Estrecho (OPE), que no deja beneficios en Melilla, ni una palabra”.

Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores, en cambio, aclararon que la interrupción del tránsito de mercancías forma parte de un acuerdo con Marruecos para parar en momentos de alta afluencia en la frontera. Sin embargo, este acuerdo no aparece recogido entre los 20 convenios que salieron de la Reunión de Alto Nivel entre España y Marruecos, celebrada en febrero de 2023 en Rabat”, señala Diego.

No está en la Declaración Conjunta

“Tampoco aparece entre los 16 puntos acordados con Marruecos en la Declaración Conjunta de 2022 con los que se pretendía fomentar una ‘relación duradera y ambiciosa’. Suena a excusa del ministro José María Albares para intentar salvar la cara ante una jugarreta más de Marruecos”, añadió el secretario de VOX Melilla.

Diego recuerda que cuando la frontera abrió después de la pandemia el 17 de mayo de 2022, tanto la Delegación como el Ministerio advirtieron que la vuelta a la normalidad sería “gradual y ordenada”. “Tres años después no hemos vuelto a la normalidad y Marruecos sigue sin respetar el régimen de viajeros. VOX lo ha denunciado. Lo ha denunciado la patronal y el Gobierno de España sigue sin darse por enterado”, insistió.

Demora injustificada para reabrir la aduana

En opinión del secretario de VOX Melilla, la demora injustificada en la reapertura de la aduana, cerrada unilateralmente en julio de 2018 y operativa, aunque a medio gas y a trompicones, desde enero de este año, ha minado de incertidumbre la economía local. “Ya hay empresarios melillenses que han dicho públicamente que no van a usar la aduana. ¿Qué medidas va a tomar la Delegación del Gobierno para transmitir seguridad jurídica a los exportadores melillenses?”, se pregunta Diego.

“Sabemos que Marruecos cerró la aduana con la intención de seguir estrangulando a Melilla. Hemos pedido al Gobierno de España un trato aduanero a los camiones marroquíes que utilizan los puertos españoles recíproco al que reciben en Beni Enzar las empresas de Melilla y no han querido hacerlo. En ese contexto, pedimos seriedad, o la frontera y la aduana empiezan a funcionar como lo que son o cerramos la frontera. Llevamos tres años de tibieza y el problema no se resuelve. Para conseguir resultados diferentes hay que adoptar decisiones diferentes”, concluyó.

VOX Ceuta rechaza rotundamente las declaraciones realizadas por Fatima Hamed, portavoz del MDyC, por que “evidencian una alarmante deslealtad hacia los intereses de los ceutíes”. “Al defender la entrada masiva de productos perecederos procedentes de Marruecos, la señora Hamed no solo ignora la situación crítica del empresariado local, sino que se convierte en cómplice de una estrategia marroquí destinada a inundar Ceuta con productos de baja calidad, sin garantías sanitarias, mientras se impide la entrada de productos españoles, generando una competencia absolutamente desleal”, condena el partido.

La formación asegura que “Marruecos continúa bloqueando la normalización de la aduana comercial internacional, incumpliendo los compromisos adquiridos y poniendo todo tipo de trabas a unas relaciones justas y equilibradas”. Una situación denunciada incluso por los propios empresarios. Frente a esta realidad, VOX alerta de que “las palabras de Hamed suponen un acto de entreguismo que perjudica directamente a comerciantes, empresarios y autónomos ceutíes”.

“Desde VOX Ceuta hemos sido claros: no exigimos únicamente que se limite la entrada de productos marroquíes, sino que, como ya hemos defendido en múltiples ocasiones, se proceda incluso al cierre temporal de las fronteras terrestres en Ceuta y Melilla hasta que Marruecos cumpla con el establecimiento de una verdadera aduana comercial internacional, con todas las garantías jurídicas, aduaneras y sanitarias que corresponden a las relaciones entre dos países soberanos”, señala la formación.

Por último, VOX Ceuta reitera su firme compromiso con la defensa de la soberanía española en la ciudad, con la protección de la economía local y con la denuncia de cualquier intento de someter a Ceuta a la dependencia marroquí. “O se está con Ceuta, o se trabaja para los intereses de Marruecos”, avisa la formación.

La pinza entre el PP y el PSOE ha asestado a los agricultores el golpe definitivo: en la primera sesión Plenaria celebrada en Estrasburgo, ambos partidos han rechazado las enmiendas que el Grupo Patriots, del que forma parte VOX, había presentado con el objetivo de derogar las medidas más lesivas del Pacto Verde y frenar la entrada masiva de productos agrícolas de Marruecos. Una política que afecta a toda España y que golpea con fuerza también a la provincia de Málaga, donde la agricultura es motor económico y social.

Mireia Borrás ha explicado que «el PP y el PSOE han vuelto a demostrar que trabajan juntos para destruir nuestro campo. Han votado en contra de proteger a los agricultores europeos y españoles, mientras siguen apoyando la entrada de productos de terceros países que no cumplen las mismas condiciones que se nos exigen aquí».

El impacto de estas políticas es evidente en Málaga. En la Axarquía, los productores de aguacate y mango ven cómo sus precios en origen se desploman por la competencia marroquí. En el Valle del Guadalhorce, los agricultores hortícolas soportan unos costes crecientes y una burocracia asfixiante que pone en riesgo la viabilidad de las explotaciones. Y en el interior, cultivos como el olivar, la almendra o el viñedo sufren una pérdida constante de rentabilidad, lo que conduce al abandono progresivo de fincas y amenaza la continuidad de explotaciones familiares.

Borrás ha añadido que «estas decisiones no buscan proteger el medio ambiente ni garantizar el futuro de la agricultura, sino imponer una agenda ideológica que estrangula a quienes nos dan de comer».

VOX ha reiterado que su compromiso es defender la soberanía alimentaria, garantizar el relevo generacional y devolver la rentabilidad al campo. El partido ha recalcado que estas medidas no son un problema lejano, sino una amenaza que afecta a toda España y que en Málaga tiene un reflejo directo en la economía, el empleo y el futuro de miles de familias.

8/18
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner