Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Okupas

La delegada de Urbanismo del Ayto. de Bormujos, Isabel Madera, ha presentado una subvención en Diputación de Sevilla a fin de financiar la construcción de 6 viviendas en régimen de protección especial destinadas a su venta, logrando con ello desde Urbanismo incrementar el parque municipal de vivienda protegida.

En esta actuación, las referidas viviendas, ubicadas sobre solares de titularidad municipal, irán edificadas en la zona entre la Plaza José Moreno Gordillo e Inmaculada Vieira, más concretamente en los inmuebles ubicados en las Calles Gines, Tomares y Almensilla. El importe de la promoción será de 690.000€.

“Para levantar nuevas VPO, primero hay que demoler y luego construir”

Viviendas okupadas ilegalmente

Desde hace más de una década estas viviendas  se encuentran okupadas ilegalmente. Para hacer frente a la construcción de estas VPO en régimen social se ha de proceder al desalojo de dichos okupas con el objeto de que la demolición y nueva construcción sea viable. Una lacra la de la okupación por la que “llevo luchando desde que entré en el consistorio” y para lo que ya “he puesto en marcha los mecanismos necesarios”, ha manifestado Madera.

La inacción de anteriores gobiernos frente a este okupación ilegal ha sido crucial para que muchos bormujeros en estado de necesidad, se vean perjudicados sin poder acceder a una vivienda a la que pueden tener derecho.

 “Son viviendas que debes estar al servicio de familias realmente necesitadas, que por desgracia existen en el municipio. Y no voy a mirar para otro lado con los okupas ilegales que estén dentro”

Erradicarla como obligación

Madera insiste que no es deber sino obligación el erradicar la okupación ilegal por parte de las instituciones. “Siempre he denunciado la impunidad de la okupación ilegal y he exigido medidas contundentes para proteger la propiedad privada”

En su municipio, y desde su delegación de Urbanismo, se puso en marcha la maquinaria correspondiente que permite actuar en consecuencia. Se han auditado las viviendas de las zonas, se han solicitado los títulos habilitantes, se han reconocido la identidad de los okupas y, “ya se ha procedido a una desokupación”.

El efecto llamada

Esta okupación, inicialmente estuvo liderada por algunas familias, pero el efecto llamada de la Ley Sánchez y su negativa a endurecer la ley, ha provocado que se dupliquen las ocupaciones en el municipio sevillano.  Según el IEE, las denuncias por este tipo de casos se han multiplicado por más de seis en los últimos 15 años y sólo en el periodo entre 2018 y 2024 han crecido un 34,5%.

“El problema de la okupación ilegal es que últimamente no sólo no se condena, sino que se están alimentando los derechos de los ocupas e inkiocupas por delante del de los propietarios”

Isabel Madera, delegada de Urbanismo en el Ayuntamiento de Bormujos (VOX), lleva tiempo luchando contra la okupación ilegal, que afecta especialmente a un barrio antiguo del municipio, donde viviendas unifamiliares, antes de tranquilidad, se han convertido en foco de okupas. La situación ha empeorado por la Ley Sánchez, que ha duplicado los casos en el municipio y ha multiplicado por seis las denuncias en 15 años, con un aumento del 34,5 % solo entre 2018 y 2024.

Madera denuncia que la ley protege más a los okupas que a los propietarios, muchos de los cuales han perdido sus viviendas y sufren condiciones precarias. Además, algunas casas han sido usadas para actividades ilegales, como el cultivo de marihuana. Las indemnizaciones para los propietarios afectados suelen demorarse o no llegar.

Para Madera, erradicar la okupación ilegal no es opcional, sino una obligación institucional. Desde su delegación, se han auditado viviendas, identificado okupas y ya se ha realizado una desokupación, buscando devolver la tranquilidad a vecinos y la propiedad a los legítimos dueños.

También alerta sobre la “inkiokupación”, cuando inquilinos dejan de pagar y se niegan a marcharse, generando inseguridad jurídica y encareciendo el mercado del alquiler. Los largos procesos judiciales para recuperar viviendas afectan a propietarios, que deben seguir pagando hipotecas e impuestos sin poder usar sus inmuebles.

Madera pide endurecer leyes, impedir el empadronamiento de okupas y reforzar la seguridad jurídica para recuperar viviendas rápidamente. Esta problemática, que en 2024 registró más de 16.000 denuncias en España, ha tenido eco internacional, mostrando un grave contraste con países como Francia.

La portavoz del grupo municipal VOX en el Ayuntamiento de Sevilla, Cristina Peláez, ha manifestado en el transcurso de la inauguración de la Oficina Municipal de Vivienda y Ocupación, que “en adelante se lo vamos a poner muy difícil a los okupas y a todos aquellos que estén pensando en ocupar una vivienda en el término municipal de Sevilla”.

Peláez ha subrayado que “para VOX es un día muy importante porque desde el primer día  la vivienda es una materia que nos preocupa y la okupación es un fenómeno que nos indigna. La puesta en marcha de esta oficina, fruto de los acuerdos alcanzados con el gobierno de la ciudad, es toda una novedad pues se pone a disposición del sevillano un servicio público inédito en la ciudad, pero también supone un cambio de tendencia en el Ayuntamiento porque a partir de ahora esta administración estará del lado bueno, no del malo, defendiendo al legítimo propietario y no al okupa”. que hasta ahora, con los gobiernos socialistas y comunistas, ha estado  supone que todos los sevillanos tendrán a su disposición una oficina municipal que atenderá todos los casos de ocupación los problemas de ocupación, que amenaza a todos los propietarios de viviendas sin distinción, pues se trata de un fenómeno que forma parte de las preocupaciones de los ciudadanos, alarma a la sociedad y forma parte del debate público desde hace años.

La portavoz municipal de VOX ha apostillado que “vamos a estar muy encima de esta oficina, a cuyo director Manuel Sillero deseamos todo el éxito en el desempeño de sus funciones. Vamos a actuar contra la ocupación de vivienda pública y privada y ya les adelanto que seremos muy persevantes en esta labor”.

“Vamos a empezar por lo más obvio, que es la creación de un censo de viviendas ocupadas en Sevilla. Porque el oscurantismo es tal, que sólo tenemos certezas de las viviendas públicas ocupadas, que en Sevilla son 21. Sabemos, por cifras oficiales, que en la provincia, el año pasado se ocuparon más de 500 viviendas pero no tenemos datos oficiales de Sevilla. Y es muy probable que la mayoría de esas viviendas correspondan a Sevilla capital”.

Cristina Peláez ha concluido afirmando que “Ojalá no hubiéramos necesitado la creación de esta oficina, pero la realidad es que hacía falta. Vamos a trabajar en cada uno de los casos existentes y en los que estén por llegar, con determinación y eficacia y estamos seguros que será un gran éxito del que se van a beneficiar una gran mayoría de sevillanos”.

La nueva Unidad Viogen, Mediación e Información Antiokupación de la Policía Local de Almassora, puesta en marcha por la Concejalía de Seguridad Ciudadana, ya ha atendido las primeras consultas vecinales relacionadas con el tema de la okupación de inmuebles. Se trata de una herramienta de asesoramiento que se suma a las labores policiales, dentro de su límite competencial, que se realizan en esta materia.

En concreto, esta unidad da servicio en la planta baja del Ayuntamiento todos los jueves, de 13.00 a 14.00 horas, y está abierta a cualquier vecino de Almassora que tenga alguna duda, cuestión o preocupación relacionada con este asunto.

Sin ir más lejos, hace tan solo unos días, una patrulla de la Policía Local actuó de madrugada en la calle Boqueres para evitar la okupación de una vivienda por parte de tres personas.

“La okupación provoca problemas de convivencia ciudadana y verdaderas molestias a los propietarios y vecinos afectados, por eso, es importante tener algún tipo de mecanismo para hacerle frente y dar apoyo a nuestros vecinos, aunque mientras exista la actual normativa será complicado frenarla desde un punto de vista legal”, ha señalado la concejala de Seguridad Ciudadana, Silvana Rovira.

13/13
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner