Mazón: «Queremos gestionar nuestra costa como ya hacen Andalucía, Cataluña y el País Vasco».
El presidente del PPCV, Carlos Mazón, ha exigido que Gobierno de Sánchez “el traspaso de las competencias de costas y el personal que las gestiona una vez se apruebe la Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana”.
Durante su intervención ha señalado que, con la cesión de la jurisdicción, “la decisión sobre la gestión del dominio público marítimo terrestre será exclusivamente de la Generalitat dando cumplimiento a nuestro Estatut d’Autonomia, que establece en su artículo 49 que la ordenación del territorio y del litoral es competencia exclusiva autonómica”. Así, la Comunitat Valenciana, se equiparará a otras autonomías como Andalucía, País Vasco y Cataluña.
Además, ha destacado que la Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana supone “un compromiso electoral cumplido y un paso histórico hacia un futuro más sostenible para nuestro territorio además de reafirmar nuestro Autogobierno”.
En este sentido ha resaltado el derecho de cuidar y defender nuestra costa “con garantías jurídicas para todos» frente a la arbitrariedad, sectarismo e injusticia de la Ley de Costas de Pedro Sánchez que ha generado «inseguridad» a propietarios de viviendas y negocios, a trabajadores y turistas.
Asimismo, ha lamentado que “en 8 años de desidia y sectarismo del Botànic no hubo voluntad política para solucionar este problema” y ha criticado que “Sánchez quiera imponer deslindes arbitrarios que ponen plazo a las personas para abandonar sus viviendas sin ningún tipo de expropiación o indemnización mientras tienen pendientes de ejecutar más de medio centenar de obras de regeneración”.
El líder del PPCV ha remarcado que «queremos ejercer nuestro derecho, que lo tenemos, a ordenar nuestra costa, a gestionar lo que ocurre en un espacio donde vive el 70 % de la población, donde se genera el 15 % de nuestro PIB y donde se concentran 331 playas, 10 puertos comerciales, 36 pesqueros, 43 deportivos, 24 clubes náuticos, y 10 parques naturales».
Carlos Mazón ha puesto en valor que se trata de la primera norma de rango autonómico que protege a las viviendas frente a los deslindes, a los núcleos costeros tradicionales “dándoles el valor etnográfico que tienen y habilitando un nuevo canal de protección para su preservación” y a las zonas de marjal.
Asimismo, la nueva legislación pone el foco en el medio ambiente, al preservar la posidonia y tipifica una serie de acciones constitutivas de infracción en caso de dañar las praderas y, además, compatibiliza los usos humanos de la costa y sus valores naturales con el desarrollo económico.
El presidente del PPCV ha subrayado que “ofrecemos una regulación coherente y responsable, que permite ordenar el territorio costero” así como “compatibilizar la protección de los valores naturales con el desarrollo económico. También, “queremos abordar el fenómeno de la regresión y dar voz a los ayuntamientos en la gestión del litoral”.
Carlos Mazón ha explicado el proyecto de Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana en un encuentro en Tavernes de Valldigna con más de un centenar de afectados y asociaciones por la Ley de Costas del Gobierno de Sánchez. En el encuentro ha estado presente también el conseller de Infraestructuras, Vicente Martínez Mus, y la presidenta del PP en la localidad, Eva Palomares.
Limpieza de playas tras las riadas
Durante el encuentro, Carlos Mazón también ha reclamado al Gobierno de Sánchez que “acometa de una vez por todas la limpieza de las playas que han resultado dañadas por las riadas después de más de tres meses de completa inacción”.
“No puede ser que a pocas semanas del inicio de la temporada turística haya cientos de kilómetros de costa de las tres provincias con cañas y residuos que el Ministerio de Transición Ecológica retira a cuentagotas” ha señalado el presidente.
En este sentido, ha indicado que “resulta muy llamativo que hayan empezado por municipios gobernados precisamente por el Partido Socialista como Sueca, Cullera o aquí mismo en Tavernes, lo que demuestra que la recuperación no les importa y se están dejando llevar por otros motivos”.
Jesús Cano: «Es inviable que el Gobierno socialista pretenda recortar los recursos del Trasvase en un 35% sin ninguna alternativa válida».
El secretario ejecutivo ha lamentado que el escenario del año 2027 prevé la pérdida de 320 hectómetros cúbicos para la cuenca del Segura. Ante este panorama, “la alternativa que planeta el Ministerio es una tirita de apenas 38 hectómetros cúbicos de agua desalada”.
Por todo esto, Cano ha señalado que España tiene un Ministerio de Transición “ideológica y radical”, que practica “un ecologismo rampante” que “hace mucho daño al sector primario de la Región de Murcia”. Cano ha lamentado que “las decisiones del Ministerio que dirige Aagesen Muñoz están perjudicando gravemente a nuestra tierra”.
Hace unos días, el reelegido presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats) mencionaba su falta de confianza para que la situación cambiara en el año 2025, “algo que compartimos en el PP regional”, ya que “suponemos que la sentencia del Supremo al Plan del Tajo será un hachazo aún mayor al trasvase propiciado por el Gobierno de Sánchez”.
Asimismo, también parlamentario regional se ha dirigido a los diputados socialistas regionales para criticar su “silencio cómplice” hacia este “castigo de Sánchez a la Región” y ha cuestionado cómo van a actuar “cuando llegue el momento de pronunciarse, porque hasta ahora lo único que han hecho es aplaudir a su líder aun cuando se trataba de decisiones dañinas de la Región, algo que se ha visto reflejado en las elecciones”.
Cano ha asegurado que “es inviable que el Gobierno socialista pretenda recortar los recursos del trasvase en un 35% sin ninguna alternativa válida” y ha mostrado su preocupación, ya que “supondrá un auténtico mazazo para nuestra economía y conllevará la pérdida de miles de empleos”.
Plan Hidrológico Nacional
En este sentido, el secretario ejecutivo ha incidido que son “numerosas las promesas incumplidas por el Gobierno de Pedro Sánchez”. Por ello, ha destacado que “cuando Feijóo sea presidente, llevará a cabo un nuevo Plan Hidrológico Nacional, que recogerá las infraestructuras hidráulicas necesarias para traer el agua cuando sobra y desde donde sobra, hacia donde haga falta, cuando haga falta”.
«Hay un claro déficit estructural de agua en la cuenca del Segura y lo único que recibimos de este gobierno sectario son recortes y amenazas”, por eso “exigimos al Gobierno de la Nación que plantee soluciones reales y válidas”.
Alejandro Gómez: «La presencia de Sánchez en Rabat, no es más que un nuevo episodio de la entrega y la sumisión del Gobierno de España a una dictadura islámica y corrupta».
Esto no es más que un nuevo episodio de la entrega y la sumisión de Sánchez y el PSOE a una dictadura islámica y corrupta”
Gómez (VOX Santa Cruz de Tenerife) critica ante el continuo chantaje de Marruecos con la inmigración ilegal
El presidente de VOX en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Alejandro Gómez, critica la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este próximo sábado, 21 de diciembre, en el Consejo Mundial de la Internacional Socialista en Rabat. «En Canarias no cesa la llegada de inmigrantes ilegales procedentes en un alto porcentaje de Marruecos, y el presidente de España poniendo constantemente alfombra roja al rey Mohamed VI», añade.
Gómez señala que “esto no es más que un nuevo episodio de la entrega y la sumisión de Sánchez y el PSOE a una dictadura islámica y corrupta”, y añade: “¿Qué le debe el PSOE a Marruecos?”, una pregunta de la que no hay respuesta aún, pero en la que VOX trabaja cada día para responder. Y es que, mientras nuestro campo se muere con regulaciones e impuestos abusivos, el gobierno socialista abre la puerta a la competencia desleal del Norte de África. “Mientras los españoles no llegan a fin de mes, Sánchez multiplica las ayudas millonarias a un país que nos chantajea constantemente y que utiliza la inmigración ilegal como arma contra España”, afirma el presidente de VOX.
“La única forma de parar esto es dejando de aceptar sus chantajes”, subraya Gómez. Para eso se necesita, añade, un gobierno fuerte, decidido y dispuesto a defender los intereses de los españoles, “todo lo contrario a este gobierno corrupto, entregado y con intereses alejados de las necesidades reales de los españoles”, denuncia el presidente a VOX en Santa Cruz de Tenerife.
Carlos Mazón: «Sánchez amenaza nuestras políticas sociales al no activar los 3.000 millones del Fondo de Liquidación».
El presidente del Partido Popular de la Comunitat Valenciana, Carlos Mazón, ha alertado sobre la amenaza del Gobierno de Sánchez de dejar sin efecto el Fondo de Liquidez Extraordinario de 3.000 millones de euros, destinado a garantizar la financiación de la sanidad, la educación y los servicios sociales en la Comunitat Valenciana. Estos fondos son imprescindibles para una región históricamente infrafinanciada como la nuestra, por lo que su supresión supondría un grave perjuicio para los más vulnerables y podría en riesgo servicios básicos esenciales para los valencianos. Mazón ha hecho estas declaraciones antes de la Junta Directiva Provincial del PP de Alicante, celebrada en el Museo Arqueológico MARQ y a la que también ha asistido el secretario general del PPCV y portavoz del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Juanfran Pérez.
Mazón ha incidido en que esta falta de financiación afecta directamente a las políticas sociales de las tres provincias. “Por primera vez en 12 años, el Ejecutivo socialista ha dejado de aprobar las aportaciones extraordinarias, que suponen más de 3.000 millones de euros para gastos en sanidad, educación y servicios sociales. Sin este fondo, nuestras políticas sociales corren el riesgo de bloquearse y colapsar, justo cuando más se necesita el apoyo del Gobierno de España”, ha señalado.
El presidente del PPCV ha recordado que estos fondos son esenciales para garantizar servicios básicos y de primera necesidad. “Es inadmisible que el Gobierno de Sánchez nos deje desprotegidos en uno de los momentos más difíciles para nuestra tierra, después de la riada y con una financiación injusta que venimos arrastrando desde hace años. No vamos a dar un paso atrás en la defensa de lo que nos corresponde y de lo que necesita la gente de esta tierra”, ha afirmado.
El líder popular ha subrayado el compromiso del PP con el pueblo alicantino y con toda la Comunitat Valenciana. “Me emociona recoger el cariño y el apoyo del partido de mi tierra, de mi provincia, que siempre ha estado ahí cuando más se ha necesitado. Esta solidaridad y ‘germanor’ entre Alicante, Valencia y Castellón es lo que nos define como pueblo y lo que debemos seguir defendiendo”, ha declarado.
Además, ha agradecido el apoyo de la vicesecretaria nacional de Sanidad y Educación, Ester Muñoz, y del PP nacional, subrayando que “el respaldo de nuestros compañeros a nivel nacional es fundamental para esta reivindicación justa por el bienestar de los valencianos”.
Toni Pérez: “El PP es el músculo de la provincia de Alicante”
El presidente del PP en la provincia de Alicante, Toni Pérez, ha destacado durante su intervención que el Partido Popular “es el partido que mejor representa la voluntad de los alicantinos”. Pérez ha subrayado el compromiso del PP con todos los municipios, tanto desde el gobierno como desde la oposición. “El partido está vivo, con determinación y voluntad de seguir trabajando en proyectos importantes para el año 2025”, ha afirmado.
Pérez ha agradecido la presencia de Carlos Mazón y Ester Muñoz en la reunión y ha señalado que estas convocatorias son esenciales para “hacer balance y planificar el futuro con dinamismo y responsabilidad”.
Ester Muñoz: “El PP nacional quiere evitar que las ayudas a los afectados terminen gravadas con impuestos”
Por su parte, la vicesecretaria nacional de Sanidad y Educación del PP, Ester Muñoz, ha reafirmado el apoyo del partido a la Comunitat Valenciana y a todos los afectados por la riada. Muñoz ha explicado que el Partido Popular lleva días trabajando en una propuesta para evitar esta situación. “Hemos presentado enmiendas al plan fiscal del Gobierno de Sánchez para asegurar que las ayudas lleguen íntegras a las familias y a los empresarios afectados. Nadie puede concebir que el Gobierno recaude impuestos con el sufrimiento de quienes han perdido sus hogares, sus negocios y sus vidas”, ha subrayado.
La vicesecretaria ha puesto en valor la rapidez con la que la Generalitat Valenciana, bajo el liderazgo de Carlos Mazón, ha implementado medidas como la educación gratuita de 0 a 3 años. “Este tipo de políticas son un ejemplo de lo que se puede lograr con una financiación justa y con una administración comprometida con el bienestar de sus ciudadanos”, ha señalado.
Ester Muñoz: «España avanza hacia un modelo que de democrático tiene poco».
La vicesecretaria de Sanidad y de Educación del PP, Ester Muñoz, afirma que los casos de corrupción que rodean al Gobierno hubieran propiciado la caída del presidente de cualquier país europeo: “España avanza hacia un modelo que de democrático tiene poco”
Señala que las últimas acusaciones de Aldama, las mordidas de Ábalos, de Koldo, de Santos Cerdán y los ministerios implicados; la entrada de la vicepresidenta de Venezuela a España, las imputaciones a la esposa y al hermano de Pedro Sánchez o las amenazas a los jueces y a los periodistas describen un Gobierno “corrupto, populista y autocrático”
Pide a los socialistas “dignos” que den un paso al frente para pedir la dimisión del Gobierno “podrido y corrupto” que está afectando a todos los españoles: “Pedro Sánchez solo quiere subsistir y resistir”
Considera que el país está viviendo un “momento límite” que obliga a “remover conciencias” también para “salvar” al PSOE, ya que España necesita un partido que defienda la Constitución, el entendimiento entre los ciudadanos y la política de pactos de Estado
Critica a Teresa Ribera por estar “desaparecida” durante la trágica dana para “estudiar sus exámenes” a comisaria europea y cuestiona al Gobierno central por no haber decretado la emergencia nacional y desentenderse del problema ante la mayor catástrofe natural que ha vivido España. “¿Qué falta de humanidad es ésta?”, pregunta
Reprocha a Ribera su gestión al frente del Ministerio de Transición Ecológica “vendiéndonos” su lucha ante el cambio climático y, a su vez, mostrando su oposición al diésel, a los agricultores y ganaderos pero sin afrontar las obras hidráulicas necesarias, cuando ha sido el Gobierno “que más dinero ha tenido” para realizar inversiones
Juanfran Pérez: «Desde el Gobierno de Sánchez, tendrán que dar muchas explicaciones, por qué sabían lo que estaba sucediendo y no avisaron».
El secretario general del PPCV, Juanfran Pérez, ha lamentado que la secretaria general del PSOE valenciano, Diana Morant, esté “más preocupada por aprobar los presupuestos de Sánchez que por la reconstrucción” de las zonas afectadas por la DANA en la Comunitat Valenciana. El también síndic del Grupo Popular se ha pronunciado de esta manera tras las declaraciones de la también ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, varios días después de la mayor catástrofe natural sucedida en nuestro territorio.
“¿Ahora aparece Diana Morant? ¿Y lo hace para hablar de si aprobamos los presupuestos a Pedro Sánchez? ¿Será la única valenciana que no se ha dado cuenta del grave problema que tenemos en la Comunitat Valenciana?”, se ha preguntado Pérez. “A mí me caería la cara de vergüenza”, afirma el portavoz popular.
Pérez ha insistido en que “lo que corresponde” en estos momentos es trabajar en la limpieza y la reconstrucción de los 75 municipios que han padecido los efectos de las lluvias y las inundaciones. En el ámbito económico, “lo que toca” es ejecutar las ayudas para que la gente empiece a recibir los recursos que necesitan para paliar los daños sufridos. El secretario general del PPCV ha recordado que la Generalitat ya ha habilitado las primeras líneas de ayudas directas por la vía de máxima urgencia para que puedan ser recibidas a partir de hoy mismo.
“Esta es nuestra prioridad”, explica Pérez: las víctimas, poner en funcionamiento las máquinas para retirar el barro, garantizar la asistencia sanitaria y farmacéutica. Por eso “no merecemos estar al otro lado de la ventanilla”, Mientras tanto, “Diana Morant y los socialistas están en campaña política, como demuestran los anuncios pagados en redes sociales para hacer llegar su versión”. Desde el Gobierno de Sánchez, advierte el portavoz popular, “tendrán que dar muchas explicaciones sobre sus prioridades y sobre por qué sabían lo que estaba sucediendo y no avisaron”.
Jorge Buxadé: «Solicitamos a Europa que confirme sí Sánchez solicitó la activación del Mecanismo de Protección Civil de la UE en los primeros días».
La delegación de VOX en Bruselas, que capitanea Jorge Buxadé, continúa empleando todas las herramientas a su alcance para tratar de aclarar y ayudar a los afectados por la DANA, que en Valencia ha dejado más de 200 víctimas, y miles de afectados. En una segunda batería de preguntas, el equipo de VOX quiere que le confirmen si el Gobierno de España solicitó la activación del Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea en las primeras fases de esta catástrofe para ayudar a mitigar los efectos de las inundaciones.
Buxadé recuerda en su escrito que el Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea, regulado por la Decisión n.º 1313/2013/UE y otras normativas complementarias, tiene como objetivo proporcionar asistencia a los Estados Miembros en situaciones de catástrofe que superen sus capacidades de respuesta, movilizando recursos y apoyo logístico.
Además, también quiere saber cuáles y en qué cuantía ha solicitado el Ejecutivo la activación, en caso de haberlo hecho. Y, en el caso contrario, pregunta a la Comisión Europea si ha recibido alguna justificación por parte de las autoridades españolas sobre la no activación de este mecanismo.
El jefe de VOX en Bruselas denuncia es su escrito «la situación de descontrol en la Comunidad Valenciana», que es «tan dramática que, tal y como señalan algunos medios de comunicación, la Comisión habría reconocido que España, una semana después de la catástrofe, no ha solicitado el Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea que proporcionaría asistencia a todas las víctimas abandonadas por las distintas administraciones públicas».
Por ello, han pedido a la Comisión que enumere todos los instrumentos, y, en su caso, la cuantía, a los que podría optar España para dar respuesta a esta catástrofe y ayudar a las víctimas; y cuántos de ellos ha solicitado España. Y si considera la Comisión que la tardanza en la solicitud de estas ayudas o su no requerimiento ha podido perjudicar a las víctimas de esta tragedia.
Miriam Guardiola: «A Sánchez no le importa que la Región de Murcia sea la peor financiada de España».
La portavoz del Partido Popular de la Región de Murcia, Miriam Guardiola, ha afirmado que “Pedro Sánchez vuelve a evidenciar su falta de compromiso con la Región de Murcia y deja en el aire cuestiones vitales para sus ciudadanos”. El PPRM exige al presidente del Gobierno que “anteponga el beneficio general del país por encima de su propio interés”.
En la misma línea, Guardiola ha señalado que “después de seis años de espera y tras ignorar 20 cartas, nuestra Comunidad necesita certezas y que Sánchez abandone su falta de concreción con temas vitales para que la Región avance y siga progresando”.
La portavoz del PP regional ha lamentado “la falta de implicación del presidente del Gobierno con nuestra Comunidad” y ha apremiado a Sánchez a que atienda “todos los temas que le ha expuesto el presidente regional Fernando López Miras sobre temas estratégicos para la Región, como financiación, agua, infraestructuras, vivienda, Mar Menor y más unidades judiciales”.
“A Sánchez no le importa que la Región de Murcia sea la peor financiada de España. Nuestra tierra recibe 1.374 millones menos al año que la comunidad mejor financiada. Es urgente reformar el sistema de financiación”, ha afirmado Guardiola.
También ha señalado que “frente a las propuestas constructivas de López Miras, encontramos un Sánchez impasible ante el rotundo y escandaloso maltrato que supone la infrafinanciación que sufre la Región, mientras favorece a Cataluña”.
Al respecto, ha puntualizado que “si tuviéramos un Gobierno que defiende, de verdad, la igualdad, la solidaridad interterritorial y la cohesión de la nación, dedicaría todos sus esfuerzos a reformar un sistema de financiación que es injusto y discriminatorio”.
En materia de agua, la portavoz del PP ha secundado la necesidad expuesta por López Miras de “alcanzar un Pacto Nacional del Agua entre todas las comunidades y que recoja la interconexión de cuencas y el mantenimiento del Trasvase”. Guardiola ha expresado que “Sánchez, por su parte, usa el agua para dividir y enfrentar a unas comunidades contra otras”.
De igual manera, ha denunciado “el castigo permanente que sufre la Región, por parte del Gobierno, en materia de infraestructuras, tal y como ha expuesto López Miras. No vamos a parar de reivindicar proyectos esenciales, como son la llegada de la Alta Velocidad a Lorca y Cartagena, los arcos Norte y Noroeste, el tercer carril de la A-7, el proyecto de El Gorguel y la regeneración de la Bahía de Portmán, entre otros”.
Miriam Guardiola también ha reivindicado que “Sánchez no haga oídos sordos a la propuesta trasladada por López Miras para rebajar del 10% al 4% el IVA para adquirir una primera vivienda, así como la necesidad de armar una Ley Antiokupación que refuerce la protección de la propiedad privada”.
En cuanto al Mar Menor, la portavoz del PP ha señalado que “es vital la colaboración del Gobierno para sacar adelante el Plan Vertido Cero y que cese la entrada de agua dulce por la rambla de El Albujón. Como ha señalado López Miras, es necesario para avanzar en la protección y la recuperación de este ecosistema”.
“Si el presidente del Gobierno no escucha a sus homólogos autonómicos, será imposible que España avance”, ha afirmado. También ha destacado que “el presidente López Miras siempre ha tendido la mano a Sánchez para reunirse con él y poder alcanzar acuerdos para que la Región siga avanzando”.