Actualidad Política

Día 11 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: PP

El vicesecretario de Organización, Comunicación y Electoral del Partido Popular de la Región de Murcia, Joaquín Segado, tras la celebración del Comité de Dirección presidido por López Miras, ha asegurado que “en Cataluña, el PP se ha convertido en el partido referente del constitucionalismo y consigue los mejores resultados desde hace 12 años”.

En esa línea, Segado ha asegurado que el PP en Cataluña “ha conseguido superar las mejores expectativas y todas las encuestas porque hemos multiplicado por cinco nuestra representación en el Parlamento catalán y hemos incrementado en más de 200.000 nuestros votantes”.

“Esto es síntoma de que el cambio en España está cada día más cerca, y lo está de la mano del Partido Popular y de Alberto Núñez Feijóo”, ha manifestado Segado, quien también ha recordado que “hemos crecido en todas las citas electorales que ha habido en España desde que Núñez Feijóo es presidente del Partido Popular”.

Además, en Cataluña, el PP se ha convertido en el “partido referente del constitucionalismo, siendo el que más representación y más respaldo social ha conseguido”. 

Segado ha lamentado que el Partido Socialista se haya convertido, una vez más, en un “títere en manos del independentismo” y ha lamentado que el Gobierno catalán no lo va a decidir el PSC, sino que lo harán los separatistas”.

Por tanto, los resultados del Partido Popular en Cataluña suponen “un punto de inflexión”. “Comenzamos a construir una nueva etapa de ilusión y a ser, nuevamente, el partido de todos los que creen en la Constitución, en una España unida, con esperanza y en la que podamos caminar juntos desde todos los territorios”, ha concluido Segado.

El Partido Popular de la Región de Murcia reclama al Gobierno socialista que homologue una EBAU común que acabe con las desigualdades entre comunidades.

Al respecto, el presidente regional de Nuevas Generaciones, Antonio Landáburu, ha manifestado que “es intolerable que un mismo alumno pueda aprobar o suspender una prueba tan importante en función de la región en la que se examine”.

Landáburu ha denunciado que “el Gobierno de Sánchez no quiere hacer nada”, pero una selectividad igual para todos es más necesaria que nunca, porque la igualdad educativa y de oportunidades no puede ser relegada por intereses partidistas”.

El presidente de NN.GG. ha recordado que un estudio reciente, elaborado por la plataforma ‘Escuela de Todos’, revela las alarmantes diferencias que existen entre las pruebas de unas regiones y otras, por lo que exige una reforma urgente y necesaria.  

Al hilo, Landáburu ha apuntado que “17 exámenes diferentes generan grandes desventajas y trabajar por la igualdad debería ser una prioridad en el servicio público”. “De nuevo, la izquierda calla, hace omisión de sus obligaciones y fomenta las desigualdades”.

“Queda demostrado que la EBAU actual es una piedra más en el camino de los jóvenes”, por lo que si Sánchez pensara de verdad en este colectivo, nos allanaría el camino y no plantearía iniciativas para dividirnos y enfrentarnos”, ha lamentado.

“Todo sería más fácil con Alberto Núñez Feijóo como presidente”, ha asegurado Landáburu, que ha recordado que el presidente nacional del Partido Popular “ya ha propuesto una EBAU común en todas las comunidades gobernadas por el PP”. “Con Feijóo los jóvenes seríamos los protagonistas de las políticas de la Moncloa, al igual que lo estamos siendo en la Región de Murcia, de la mano del presidente Fernando López Miras”, ha concluido Landáburu.

La diputada del GPP, Verónica Marcos ha instado hoy a “Gabriela Bravo y Ximo Puig a dar explicaciones y a pedir perdón a las víctimas del tren accidentado en el incendio de Bejís porque su falta de gestión y desidia ha generado muchos problemas y consecuencias negativas a muchas familias valencianas”.

Así se ha pronunciado la diputada popular tras conocer el informe de la Guardia Civil en el que queda patente que si hubiera habido un técnico habría podido determinar el peligro que existía en el momento y tomar una decisión que hubiera evitado que el tren siguiera su rumbo. “Si Bravo hubiera pagado las guardias a los técnicos este incidente seguramente no se habría producido”.

Verónica Marcos ha puesto en valor que el President Carlos Mazón ya se ha reunido en dos ocasiones con los afectados frente a la falta de sensibilidad que tuvo el Consell de Botànic que dio la espalda a los afectados y nos les atendió en ningún momento” y ha afirmado que se trabajará con interés para intentar ayudar a estas familias valencianas a las que Puig les dio la espalda”

La diputada popular ha lamentado que “tras conocer la información de la Guardia Civil se reafirma las sospechas del PPCV sobre la falta de un técnico por no pagar guardias que podría haber dado el aviso al convoy. Bravo y el Consell no estuvieron a la altura de una catástrofe como la que se estaba viviendo ese verano en la Comunitat Valenciana”

Marcos ha asegura que “Bravo mintió a todos los valencianos y no nos dijo que el accidente se podría haber evitado. Su falta de gestión ha tenido consecuencias muy negativas para muchos ciudadanos”

Por último, Verónica Marcos ha pedido a “Puig que salga de su exilio dorado en un apartamento de 500 metros cuadrados en París y asuma responsabilidades por su falta de gestión y de sensibilidad”.

La secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, ha mantenido esta mañana una reunión con los responsables de Digitalización de los gobiernos de comunidades y ciudades autónomas lideradas por el PP, en la que también han participado el vicesecretario de Economía, Juan Bravo, y la vicesecretaria de Movilización y Reto Digital, Noelia Núñez.

Durante la reunión, todos los gobiernos del Partido Popular han reafirmado su compromiso para crear un frente común a nivel digital y tecnológico, especialmente enfocado a la protección de los menores en Internet y a aportar soluciones en el entorno administrativo y empresarial para que la tecnología y el entorno digital sirvan para poner soluciones a los problemas reales de los españoles.

MÁS LIBROS Y MENOS PANTALLAS

En el entorno digital, desde el Partido Popular se apuesta por la limitación del uso de los móviles y otros dispositivos en el ámbito digital, algo que ya se ha puesto en marcha con éxito en algunas comunidades autónomas para evitar abusos y adiciones tecnológicas.

La secretaria general del PP ha recordado que el PP registró hace unas semanas una Proposición no de Ley en el Congreso para exigir al Gobierno de Pedro Sánchez que cree un servicio de atención a adicciones tecnológicas, así como incrementar el número de campañas de prevención y concienciación en centros educativos, medios de comunicación y redes sociales frente a este tipo de adicciones. Esta iniciativa señala que hasta el 15% de la población se considera adicta a las nuevas tecnologías y hasta el 10% es adicta a la pornografía, unos porcentajes que no hacen más que aumentar según se rebaje la edad a estudiar. De hecho, se estima que cerca del 70% de los menores consumen pornografía frecuentemente y hasta un 10% tienen adicción a los videojuegos, lo que termina generando posteriormente patologías como agresividad, ansiedad, introversión o depresión.

El Partido Popular también ha exigido un Plan Integral de Prevención de Riesgos Digitales en el entorno del menor, que fue por el Gobierno, como también fue rechazada por el PSOE y sus socios la Subcomisión para la Protección del Menor en el Entorno Digital en el Congreso, que serviría para escuchar a la sociedad civil y evaluar distintas soluciones y programas para abordar el problema. Esto supone una clara diferencia con lo que ha ocurrido en el Senado, cámara en la que el Partido Popular sí tiene mayoría absoluta y ya ha comenzado a trabajar en una ponencia sobre el problema de la protección del menor en internet.

TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA ADMINISTRACIÓN Y LA EMPRESA

Durante la reunión, también se han podido comprobar algunos de los avances que se están llevando a cabo por los gobiernos del PP referidos a la transformación de las administraciones públicas, con el objetivo de simplificar los procedimientos administrativos y digitalizar el entorno público para luchar contra la burocracia.

Además, los gobiernos del PP están actuando en sus estrategias para impulsar el emprendimiento digital y la transformación de las empresas, que favorezcan un mejor ecosistema económico para el futuro del empleo y la actividad económica.

AVANCES EN LOS ACUERDOS DE LA DECLARACIÓN DE CÓRDOBA

Esta reunión se enmarca dentro de los encuentros que está manteniendo Gamarra con los diferentes líderes y responsables de distintas competencias de los gobiernos autonómicos para avanzar en los pactos suscritos por los presidentes del Partido Popular en la Declaración de Córdoba.

En relación al acoso escolar, durante la Declaración de Córdoba todos los presidentes autonómicos del PP se comprometieron a aprobar una normativa común para limitar el uso del teléfono móvil en el entorno escolar, con el objetivo de evitar los abusos y la violencia contra los menores, así como medidas de apoyo a los autónomos y los emprendedores, como la puesta en marcha de la ‘tarifa cero’, la simplificación administrativa, la unidad de mercado o las bajadas de impuestos.

El senador del Partido Popular por la Región de Murcia, Francisco Bernabé, ha exigido hoy la comparecencia urgente en el Congreso de los Diputados y en el Senado del ministro de Transportes, Óscar Puente, por el retraso en la reapertura de la línea ferroviaria Cartagena-Murcia-Cartagena.

Bernabé ha exigido explicaciones al ministro Puente durante la visita que ha realizado a la antigua estación de Las Torres de Cotillas, donde ha estado acompañado por el alcalde del municipio, Pedro José Noguera, así como por las diputadas nacionales Violante Tomás e Isabel Borrego y por los senadores José Ramón Díez de Revenga, Antonio Luengo y Antonia López Moya.  

Asimismo, Bernabé ha instado a Óscar Puente a que dé explicaciones sobre “tanto silencio” y que diga “de una vez por todas” una fecha para la reapertura de esta línea ferroviaria. “Es insostenible, inasumible e inaguantable tanto castigo a la Región de Murcia y a sus ciudadanos”, ha afirmado.

El senador ha señalado igualmente que “ambas provincias, Murcia y Albacete, y todos los municipios afectados por el corte de esta línea de tren son un auténtico clamor exigiendo a Pedro Sánchez que cumpla lo que prometió en el año 2021 y que era que la línea estaría en funcionamiento en 2024”.

“Ha llegado el plazo anunciado y comprobamos que estamos ante una nueva mentira del Gobierno socialista”, ha denunciado Bernabé, para añadir que “de lo único que hemos tenido conocimiento, es de que se ha prorrogado hasta 2026 el servicio de autobuses sustitutivo a los trenes, dejando por completo incomunicadas a todas las comarcas y territorios a los que daba servicio esta línea ferroviaria”.

El PP también defiende la electrificación del trazado para que puedan circular trenes rápidos y ecológicos

Además, ha destacado que “esa reapertura tiene que venir acompañada de la electrificación del trazado, para que tengamos trenes rápidos, ecológicos y sostenibles, y que se establezca un servicio de cercanías que permita la movilidad de los cientos de miles de personas que ahora mismo carecen de ella por no tener ese tren”.

“Una movilidad que afecta de forma muy directa a los vecinos de Las Torres de Cotillas, para que puedan establecer las comunicaciones con todas las poblaciones de su entorno sin ningún tipo de problemas”, ha incidido el parlamentario nacional.

En esa misma línea, Bernabé ha lamentado que “Sánchez está haciendo caso omiso al gran manifiesto que firmaron más de 25 alcaldes y portavoces del Partido Popular el pasado mes de enero en la ciudad de Murcia, exigiendo la reapertura de esta línea”, así como a todas las mociones que ha presentado el PP en los ayuntamientos afectados, en las Cortes Generales y en las asambleas legislativas de la Región de Murcia, de Castilla-La Mancha y de la Diputación de Albacete.

Por su parte, el alcalde de Las Torres de Cotillas, Pedro José Noguera, ha subrayado que “Las Torres de Cotillas necesita un AVE y un tren de cercanías en condiciones, no tenemos que ser menos que otros municipios”. Al respecto, ha apuntado que Las Torres de Cotillas “es de los pueblos más cercanos a Murcia, y estamos a la misma distancia que Alcantarilla y Molina de Segura, y por tanto nos merecemos el mismo trato”.

Noguera también ha señalado que la estación de ferrocarril “se sitúa a menos de 500 m de centro del municipio y, además, es una zona que se va a urbanizar y contará con un nuevo centro de salud”. “Lo único que queremos es lo mejor para los ciudadanos, y yo como alcalde soy el primero en pedirlo para todos”, ha concluido.

La diputada Alicia Sánchez-Camacho ha puesto en valor la gestión de la Comunidad de Madrid, “un proyecto de libertad donde el modelo de no asfixia puede ser una realidad”.

“Los últimos datos de la EPA en Madrid son extraordinarios”, ha afirmado la popular, que ha cifrado en 44.000 los empleos creados en el primer trimestre de 2024, a lo que se suma que, por primera vez en la historia la cifra de parados es inferior a 300.000.

“Igualdad es gestión y datos, y la Comunidad de Madrid es la región que da oportunidades a la mujer y al empleo. Es la comunidad de la inversión, donde se crean empresas”, ha destacado.

El senador del PP por la Región de Murcia Francisco Bernabé ha señalado que “Europa ha traído mucho bienestar a la Región de Murcia durante las últimas décadas”, por ello realiza estas peticiones con “espíritu crítico y reivindicativo”, ya que “son cuestiones sumamente relevantes para la Región de Murcia”.

Bernabé ha destacado la importancia de la llegada del Corredor Mediterráneo, “esa gran infraestructura que nos va a permitir conectarnos vía ferroviaria por Alta Velocidad, tanto personas como mercancías, con todos los rincones de Europa”. 

También, ha incidido en la la Política Agraria Común, “que debe flexibilizarse para entender mejor cuál es la situación real del mundo del campo murciano, así como del resto del Levante, y entender que no caben competencias ilícitas con países de nuestro entorno”.

Por último, el senador ha trasladado que el agua es una de las reivindicaciones más importantes que tiene la Región. “Ese gran Pacto Azul, pendiente de desarrollar por las instituciones europeas, se convierte en una herramienta fundamental para que el agua, ese bien tan escaso, se distribuya en aquellos territorios en los que hace falta”.

Antonio Silván defiende la Propuesta de veto a la ley de amnistía y pide a los socialistas que “recapaciten” y no materialicen “este colosal e insólito ejercicio de arbitrariedad”

El portavoz del PP en la Comisión conjunta Constitucional y de Justicia del Senado, Antonio Silván, afirma que la aprobación de la ley de amnistía es otro paso de Sánchez “en su operación de acoso y derribo al Estado de derecho para seguir en el poder”. 

Así se expresa el senador por León en la última sesión de la Comisión Conjunta en la Cámara Alta, a la que asiste la portavoz del Grupo, Alicia García, y donde se debate la Propuesta de veto presentada por el PP a la Proposición de Ley de amnistía, antes de su debate en el Pleno del próximo martes, y donde será rechazada por mayoría. Así, la PL volverá al Congreso, para ser aprobada por el Gobierno de coalición de Sánchez. 

Silván recuerda las afirmaciones de los expertos que han intervenido en dicha Comisión, analizando los detalles de la amnistía. Calificativos como que “es obscenamente inconstitucional”; “No tiene cabida en la Constitución sin una reforma”; o la Comisión de Venecia no avala su constitucionalidad”, que el PP “hace propias”, y que son coincidentes con la mayoría de la doctrina jurídica. 

En este sentido, el también portavoz adjunto del GPP incide en que el mismo Sánchez y el PSOE expresaban “con absoluta rotundidad” que, en ningún caso, aprobarían una amnistía y que no tenía cabida en la Constitución. Eso sí, antes del 23 de julio y de las elecciones generales “que perdió Sánchez” y tras las que se planteó, “la oportunidad para seguir gobernando y la conveniencia de un puñado de votos para conseguirlo”. 

“Esta es la razón de todo, la razón de esta sin razón jurídica y del ataque al Estado de derecho”, lamenta Silván, quien recuerda que la amnistía no está en la Constitución, “porque así lo quisieron los constituyentes”. 

Ante esto, incide en que tramitar esta amnistía como una Proposición de Ley “es un procedimiento fraudulento consciente y una reforma constitucional encubierta”. 

En palabras del senador Silván, su aprobación acumula “grandes vulneraciones” de los principios fundamentales de la Carta Magna, como la separación de poderes, la igualdad ante la Ley, “al ser diseñada a medida de los políticos que han delinquido”, y la seguridad jurídica pues “lesiona gravemente la confianza de los ciudadanos en la Justicia”.

ATENTADO AL DERECHO EUROPEO Y LAS AUTONOMÍAS 

A renglón seguido, el dirigente popular, pone el foco en la colisión con el derecho de la Unión Europea ya que presenta “problemas concretos” con los delitos de malversación o terrorismo, dejando, además, sin efecto la orden europea de detención. 

Así mismo, Silván denuncia que la ley de amnistía también “cae por su base al recoger el relato independentista del procés en el que sus promotores han sido “víctimas de los poderes públicos y de una judicialización política”. Igualmente, afea a los senadores socialistas su cambio de opinión y defensa a ultranza “ahora” de la conveniencia de esta ley. “Menudo síndrome de Estocolmo”, exclama el senador popular.

“Es absurdo que esta amnistía se justifique por la normalización institucional, política y social en Cataluña, cuando ustedes, incluso reconocen hoy aquí que es el producto de un trato político para gobernar”, asevera dirigiéndose al portavoz de Junts. Añade que “es inaceptable amnistiar a personas que rompieron las normas básicas de convivencia y jamás han pedido perdón, ni se han arrepentido”. 

Advierte que este el “primer paso” de unos acuerdos políticos, que abren la puerta a otros y que suponen la ruptura de la solidaridad interterritorial y del sistema de financiación autonómica. “Y, por supuesto, abre la puerta a un referéndum de autodeterminación”, apostilla.

Concluye pidiendo al PSOE que “recapacite” porque “esta amnistía no es más que un colosal e insólito ejercicio de arbitrariedad y en sus manos está evitarlo y defender los valores, principios y derechos que tenemos la obligación y responsabilidad de proteger. Nosotros, seguiremos haciéndolo”, advierte. 

Cuestiona la seguridad con la que la bancada socialista defiende que el Tribunal Constitucional admitirá la ley de amnistía, “parece que manejan más información que el resto, ¿acaso ya han dictado la sentencia que tiene que emitir Conde Pumpido?”, pregunta.

1128/1159
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner