Actualidad Política

Día 13 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: PP

Diputados del GPP han realizado una visita a la central de Iberdrola en Cortes de Pallás para poner en valor “el complejo hidroeléctrico más grande de Europa”.

El portavoz adjunto del GPP, Salvador Aguilella, ha destacado la tremenda importancia de esta instalación. “En la Comunitat Valenciana no somos conscientes de que contamos con el complejo hidroeléctrico más grande de Europa, con la posibilidad de bombear y ‘turbinar’. De hecho, tras el apagón del 28 de abril, esta central fue la primera en ponerse en marcha en la zona de Valencia y Murcia tras el ‘cero energético’ gracias a poder arrancar de forma autónoma”.

Aguilella, acompañado de los diputados populares Dora Llop, José Forés y Alejo Font de Mora, ha visitado el complejo hidroeléctrico de Iberdrola de Cortes-La Muela en Cortes de Pallás para conocer de primera mano las instalaciones y su funcionamiento. En concreto han visitado la zona del embalse, el depósito de cien hectáreas situado medio kilómetro más arriba y las cavernas ubicadas dentro de la montaña en las que se alojan los siete grupos reversibles de turbinas que actúan como un circuito cerrado en el que el agua sube y baja. La energía eléctrica que genera garantiza el suministro de 600.000 hogares al año.

El portavoz popular ha señalado que “el papel de la central hidroeléctrica resulta clave; es capaz de abastecer el consumo diario doméstico de 6,75 millones de personas. Además, junto con la central nuclear de Cofrentes, es la principal fuente de riqueza e ingresos en la comarca del Valle de Ayora-Cofrentes”.

En este sentido, el portavoz popular ha recordado que Les Corts aprobaron una proposición no de ley “solicitando al Gobierno de Pedro Sánchez la continuidad de la central nuclear de Cofrentes más allá de 2030 para evitar una clausura que nos privaría de nuestra principal fuente de energía, lo que duplicaría el coste de la factura de la luz para todos los valencianos y amenazaría la competitividad de nuestras empresas. No vamos a dejar de reivindicar la pervivencia de la Central nuclear. Su desmantelamiento supondría un suicidio energético sustentado únicamente en planteamientos ideológicos, pero no en argumentos económicos o medioambientales”.

Janette Novo, Portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, ha señalado que el sorteo de las 83 viviendas de alquiler para jóvenes promovido por el Ayuntamiento es una medida claramente insuficiente ante la grave crisis de acceso a la vivienda que sufre el municipio.

«El número de personas solicitantes evidencia que es un plan insuficiente que afecta a toda una generación expulsada de la ciudad por la paralización de la construcción impuesta por la alcaldesa Aída Castillejo», ha declarado Novo, criticando la falta de planificación y de voluntad política del gobierno municipal para afrontar este problema de manera estructural.

Desde el Partido Popular, Janette Novo ha reiterado su apuesta por un modelo de crecimiento que permita a los jóvenes acceder a una vivienda digna en su ciudad, sin verse obligados a marcharse por falta de oportunidades o por precios inaccesibles. «Abogamos por la construcción de vivienda pública y privada, tanto en compra como en alquiler, de forma ordenada y sostenible», ha explicado.

Asimismo, ha querido advertir de que esta política de vivienda debe desarrollarse «sin utilizar las parcelas que deben destinarse a los equipamientos que la ciudad necesita», como centros educativos, sanitarios, deportivos o culturales. «Rivas no puede seguir creciendo sin servicios. No todo vale para maquillar una falta de planificación que ya dura demasiados años», ha sentenciado.

El Partido Popular insiste en que es necesario desbloquear la construcción, atraer inversión y dar respuesta real a los jóvenes y familias que quieren seguir viviendo en Rivas, sin condenarlos a sortear unas pocas viviendas mientras se ignoran las verdaderas necesidades urbanas.

La diputada nacional por Murcia Isabel Borrego ha elevado al Congreso la queja de más de 14.000 jóvenes de la Región de Murcia que a día de hoy continúan en lista de espera para sacarse el carné de conducir. Lo ha hecho a través de una Proposición de Ley en la que ha exigido la “urgente” ampliación de la plantilla de examinadores de tráfico, para acabar con el colapso en los exámenes prácticos.

“Las autoescuelas denuncian que el sistema de la Dirección General de Tráfico (DGT) adolece de falta de eficiencia y agilidad para cubrir las bajas y las vacaciones. Eso genera cuellos de botella y se traducen en largas colas para los exámenes prácticos”, ha explicado Borrego durante su intervención. La proposición fue aprobada con 21 votos a favor, 13 en contra y 2 abstenciones.

Ha detallado, que el colapso en los centros de exámenes de la DGT es un problema atribuible, además, “a la reducción drástica en el número de convocatorias mensuales”, porque se ha pasado de tres a una, lo que dificulta que los alumnos realicen las prácticas necesarias para presentarse al examen.

España cuenta con 900 examinadores de carné de conducir aproximadamente, sin embargo, es una cifra “insuficiente”, ha recordado Borrego. Existen 27 Jefaturas en las que hay menos de 10 profesores, por lo que “cualquier baja y jubilación supone un aumento de la lista de espera”, ha denunciado. 

Esta situación no es nueva, ha asegurado la diputada nacional, pero ha asegurado que “ha empeorado en los últimos meses”. “No se han cubierto las plazas vacantes de examinadores y la plantilla actual no es suficiente para asumir la carga de trabajo. Esta carencia no solo genera listas interminables, sino que aumenta la presión sobre los examinadores”, ha indicado.

Turismo para sacarse el permiso de conducir

Esta situación ha provocado el fenómeno “turismo para sacar el carné de conducir”, es decir, el traslado de personas de unas provincias a otras con menos lista de espera. Y, además, “retrasa la incorporación al mundo laboral y a la Universidad, y también implica un sobrecoste económico, ya que deben seguir pagando clases para no perder la práctica adquirida”. 

Por ello, el Grupo Popular propone instar al Gobierno a ampliar la plantilla de los examinadores de tráfico en todas las jefaturas provinciales de tráfico y adoptar las medidas adicionales que sean necesarias para acabar con la situación de colapso para acceder a realizar el examen práctico de conducir.

La presidenta de la Comisión de Políticas de Igualdad de Género y del Colectivo LGTBI en Les Corts, Elena Bastidas, ha lamentado los cambios de reglas y recortes de fondos del Ministerio de Igualdad en el Plan Corresponsables, mientras que ha puesto en valor el trabajo del Consell «que sí ha incrementado el presupuesto en igualdad con respecto al año anterior un 7,4%, da certidumbre a los ayuntamientos y pone por delante la conciliación frente al ruido y al eslogan».

«El Gobierno de España no puede recortar en igualdad mientras se declara feminista, no puede recortar en una política que funciona, hablamos de niños atendidos en ludotecas, de familias que han podido seguir trabajando, de mujeres que han dejado de estar solas cuidando. Esto no es una batalla ideológica, es una batalla por un modelo de igualdad serio, eficiente y estable», ha hecho hincapié la diputada popular.

Ante ello, ha exigido que «se rectifique con carácter urgente y se mantenga el Plan Corresponsables al 100%». Un plan que han puesto en marcha «más de 400 ayuntamientos en la Comunitat Valenciana, a pesar del caos constante del Gobierno de España con convocatorias tardías, cambios de criterios técnicos cada año, falta de previsión presupuestaria o duplicidades entre anualidades que han dejado a muchos ayuntamientos en situación de bloqueo, lo que significa que mientras se presumía de feminismo institucional los fondos llegaban con retraso, sin planificación y con exigencias arbitrarias».

Para Elena Bastidas en este 2025 «la situación roza lo absurdo» puesto que «el Gobierno propone recortar un 25% del presupuesto e impone una cofinanciación a las autonomías y amenaza con penalizaciones futuras». La diputada popular ha denunciado que «esto no es corresponsabilidad, es deslealtad del Gobierno porque hay programas ya en marcha, con personal contratado y con familias que cuentan con este recurso para conciliar».

En el caso de la Comunitat Valenciana, ha recordado Bastidas, «se le suma la situación de excepcionalidad que vivimos tras la trágica dana del 29 de octubre. El Consell ha tenido que reajustar prioridades, redirigir recursos y atender a miles de personas afectadas por la catástrofe frente al ninguneo constante del Gobierno de España». En ese sentido ha lamentado que «ahora que tenemos los presupuestos aprobados nos exigen desde Madrid que asumamos su parte de ese plan y eso es inadmisible».

La diputada del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts Andrea Gigante ha defendido una Proposición No de Ley para impulsar la implantación de la figura del facilitador procesal en la Comunitat Valenciana, una herramienta clave para garantizar el derecho de acceso a la justicia en condiciones de igualdad para las personas con discapacidad.

Gigante ha recordado que “la tutela judicial efectiva debe estar garantizada para toda la ciudadanía, también -y sobre todo- para quienes enfrentan mayores barreras, y eso no puede depender de la suerte”. Por ello, ha lamentado que no exista una normativa clara por parte del Gobierno de España desde la aprobación de la Ley 8/2021, que ya preveía este apoyo. “Cuatro años después, seguimos sin una regulación estable que garantice su presencia en condiciones de seguridad y eficacia”, ha señalado.

La diputada popular ha explicado que otras comunidades autónomas como Madrid, Andalucía o Canarias ya han comenzado a legislar sobre esta figura y que “la Comunitat Valenciana, con el actual gobierno del PPCV, no va a quedarse atrás”. De hecho, el Consell ya ha elaborado un borrador de decreto, iniciado el expediente administrativo y puesto en marcha la consulta pública previa.

Durante su intervención en defensa de la iniciativa, Gigante ha subrayado que “la existencia de una figura legal, sin unas garantías, no basta. Lo importante es convertir ese derecho en una herramienta efectiva, que acompañe y respalde a quienes más lo necesitan cuando entran en un juzgado”.

La figura del facilitador procesal permite a las personas con discapacidad entender y ser entendidas en un proceso judicial al adaptar el lenguaje, los procedimientos y el acompañamiento durante las diligencias. También proporciona a jueces, fiscales y funcionarios una herramienta para actuar con rigor, sensibilidad y equidad.

“La falta de regulación impide una planificación adecuada de los recursos públicos. Regular esta figura nos permitirá estabilizarla en el tiempo, garantizar su financiación y mejorar la calidad del servicio a través de una formación especializada continua”, ha concluido Gigante.

La portavoz adjunta del Grupo Popular en Les Corts, Laura Chulià, ha denunciado que “la trama corrupta del PSOE salpica de lleno a la Comunitat Valenciana con adjudicaciones dudosas y dirigentes señalados”. La parlamentaria se ha referido así a las informaciones que vinculan a representantes del PSPV con la red que lideraban José Luis Ábalos, Koldo García y Santos Cerdán, que durante años se benefició de contratos públicos presuntamente amañados.

Chulià ha subrayado que “esta trama no solo operaba desde el Gobierno central, sino que extendía sus tentáculos a través de ayuntamientos gobernados por el PSOE y Compromís, donde se adjudicaron decenas de contratos a una de las principales empresas investigadas”.

“Y en el epicentro de este escándalo, él: José Luis Ábalos. El exministro fue el padrino político de buena parte del socialismo valenciano actual y ocupó el número dos en la candidatura por Valencia a las últimas elecciones generales, justo por detrás de Diana Morant”, ha recordado la dirigente popular.

Entre las adjudicaciones señaladas, una del exalcalde socialista de Jávea y hoy portavoz adjunto del PSPV en Les Corts, José Chulvi, quien nada más llegar Ábalos al Gobierno adjudicó a la empresa investigada unas obras que jamás se ejecutaron. U otra contratación millonaria para esta compañía del exalcalde de Valencia con Compromís, Joan Ribó, y la exconcejala de Urbanismo y actual eurodiputada socialista, Sandra Gómez.

Chulià ha lamentado que, si bien estos hechos son “gravísimos, más indignante aún es el silencio del PSPV ante este escándalo, tan vergonzoso como los audios de la trama hablando de mujeres prostituidas como si fueran mercancía”.

Para la síndica popular, “la Comunitat Valenciana no puede seguir representada en Madrid por dirigentes salpicados por esta red de corrupción”. “Desde el PP valenciano exigimos explicaciones inmediatas, responsabilidades políticas y una investigación de todas las adjudicaciones municipales que puedan haber servido para financiar o alimentar esta trama”, ha concluido.

La vicesecretaria de Movilización y Reto Digital del PP destaca que, con Sánchez, lo único que tienen los jóvenes en España es “un alquiler que no pueden pagar, un salario que no les deja vivir y un Gobierno que no para de robar”

Noelia Núñez señala que hay 490 páginas de un informe de la UCO que “han hecho sentir náuseas” a los españoles y con las que ningún joven tiene motivos para sentirse orgulloso de este Gobierno

Recalca que, cada vez que Yolanda Díaz dice “yo no robo”, deja claro que sus compañeros sí lo hacen; por lo que insta a Sira Rego a que “tenga dignidad, deje el Gobierno y pida elecciones de una vez”. “Menos indignación fingida”, añade

Indica que la juventud de nuestro país “está harta de la hipocresía y de las lecciones de quienes venían a regenerar la política y han acabado tapando la corrupción”

“Ustedes venían a asaltar los cielos y a cambiarlo todo, pero lo único que han cambiado ha sido la pancarta por la moqueta y la bicicleta por el coche oficial”, reprocha a la ministra Rego

El portavoz de Infraestructuras del GPP, Joserra González de Zárate, ha señalado que la cesión de seis coches del histórico Limón Exprés de la Marina Baixa a Castilla y León tiene como objetivo la puesta en valor de este patrimonio y ha resaltado que “se trata de algo temporal y que el Consorcio del Tren Turístico Ponfeblino se encargará de restauración y actualización para su puesta en servicio”.

“El Consorcio trasladó a FGV su interés en obtener la cesión de seis coches del histórico Limón Exprés, petición que ha sido informada favorablemente por el Servicio de Conservación Histórica y Documentación de la entidad” ha informado González de Zárate.

El diputado popular ha avanzado que el destino de los coches para los que se ha solicitado su cesión es “su puesta en valor en la línea férrea de Cubillos a Villablino con la finalidad de ser usados en trenes turísticos en este ferrocarril que une Bierzo y Laciana, en el norte de la provincia de León, siendo el objeto del referido Consorcio buscar el desarrollo de las poblaciones por las que pasa la línea férrea Cubillos-Villablino, con el fin de promover el cambio de modelo productivo del territorio, la fijación de población, la conservación del patrimonio industrial y minero y el desarrollo general del territorio”.

El portavoz del GPP ha recordado que “tras ocho años del PSPV al frente de la Generalitat no se dio ningún paso respecto al Limón Express por su parte en los que una vez más fueron incapaces de tomar ninguna iniciativa al respecto”.

Finalmente ha apuntado que “teniendo en cuenta que el material solicitado no resulta necesario para la explotación que lleva a cabo FGV en las redes del TRAM d´Alacant o Metrovalencia, se propone, con el objetivo de dar valor a las referidas unidades, su cesión al Consorcio Tren Turístico Ponfeblino, habida cuenta del interés mostrado en su conservación y explotación”.

192/1161
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner