Vicente Martínez Mus: «La reapertura de la red de Metrovalencia será a partir del martes 3 de diciembre».
El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha anunciado que Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) está en condiciones de retomar el servicio de las líneas de metro en la ciudad de València y parte del área metropolitana el próximo martes 3 de diciembre.
“Un mes después de las inundaciones podemos confirmar que las pruebas que se están desarrollando están siendo satisfactorias y el nuevo puesto de mando, instalado en los Talleres Machado, ya está en condiciones de funcionar, por lo que gracias al esfuerzo del personal de FGV y de las empresas implicadas, los trenes volverán a circular en las líneas no directamente afectadas”, ha explicado el conseller.
El propio conseller, acompañado por el director gerente de FGV, Alfonso Novo, ha realizado este anuncio en la estación de Colón de Metrovalencia, donde han mantenido también una reunión telemática con los ayuntamientos que van a disponer de servicio de metro a partir de la próxima semana.
En esta segunda fase, tras la apertura del tranvía el pasado 9 de noviembre, el horario será el correspondiente al de un sábado, con algunas mejoras al avanzar la hora de apertura, mientras que inicialmente no se contempla servicio nocturno.
Según datos de FGV, la oferta de servicio prevista contempla cerca de un 80 % de media respecto a los trenes habituales que circulan durante el servicio de un día laborable. Dadas las circunstancias excepcionales de la reapertura, FGV ha decidido no permitir el acceso de patinetes eléctricos y bicicletas temporalmente.
Martínez Mus ha explicado que “ante los efectos de las inundaciones sobre las instalaciones de FGV se dispone únicamente para las líneas de metro del taller de Machado, por lo que el servicio previsto está condicionado por ésta y otras circunstancias, como la afección al material móvil, equipos técnicos o disponibilidad de personal”.
Servicio adaptado a las circunstancias
A partir del día 3 de diciembre entrarán en servicio con total normalidad las Líneas 3 (Aeroport-Rafelbunyol), 5 (Aeroport-Marítim) y 9 (Riba roja de Tùria- Alboraia Peris Aragó).
La Línea 1 partirá desde Bétera con destino a la estación de Plaça d’Espanya y La Línea 7 será la única que llegará hasta Sant Isidre desde Marítim.
La Línea 2 unirá inicialmente Paterna y Plaça de Espanya, ya que por motivos de las obras que se realizan en el nuevo apeadero de Font del Barranc, situado en el polígono industrial Fuente del Jarro, no es posible la circulación de trenes hasta Llíría, al menos hasta antes de Navidad.
En una siguiente fase, a principios de 2025 y una vez en servicio parte de los talleres y vías auxiliares de València Sud, las circulaciones de las Líneas 1, 2 y 7 llegarán hasta esta estación, donde se acondicionará un gran intercambiador con las líneas de autobús que dan servicio a las poblaciones del Horta Sud y La Ribera, que temporalmente no disponen de servicio de Metrovalencia.
Por último, se recuperará el servicio de los tramos de las Líneas 1, 2 y 7 afectados y que actualmente se encuentran en proceso de reconstrucción.
Servicio alternativo de autobús
Como alternativa a la red de Metrovalencia, y hasta la recuperación del servicio, la Generalitat ha habilitado 25 nuevos corredores de autobús para facilitar la conectividad de los distintos barrios y localidades cercanas a València y garantizar la movilidad de los ciudadanos.
Los nuevos servicios habilitados por la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio en colaboración con la ATMV conectan con València o puntos de parada de la EMT, Cercanías y las líneas ya existentes de Metrobús. A medida que el metro comience a circular, las líneas autobús que circulan en estas zonas dejarán de prestar servicio.
Recuperación tras las inundaciones
En cuanto a las infraestructuras viarias, se ha recuperado la circulación en 17 de las 18 carreteras de competencia autonómica dañadas por las inundaciones, reconstruyendo puentes, pasarelas y acondicionando vías. De 47,3 kilómetros cortados tras las riadas, se ha recuperado 43,6. Quedan apenas 3,7 kilómetros cerrados, que corresponden a la CV-36 a la que se dará solución en los próximos días.
También las infraestructuras hídricas se vieron afectadas, ya que las inundaciones dañaron un total de 123 depuradoras en la provincia de València. Hasta la fecha, 117 depuradoras ya están operativas (tras las riadas solo eran 48). En estas obras se están invirtiendo más de 100 millones de euros.
Además, se ha eliminado el 97,1 % de los vertidos tras la riada y ya han terminado grandes obras como la de la instalación de Picassent o Riba-roja.
Respecto a L’Albufera, en pocos días se logrará el vertido cero con la instalación del colector provisional para la estación depuradora de Pinedo, que trascurría por el barranco del Poyo y fue arrasado por las inundaciones. Junto a la recuperación, también provisional, del sistema de bombeo de Picassent-Alcàsser al sistema de Pinedo, se conseguirá que dejen de verterse aguas residuales al lago.
Por otro lado, se han retirado más de 250.000 toneladas de enseres y escombros de los municipios afectados gracias al plan para la gestión de lodos y residuos en el que se trabaja de manera ininterrumpida.
Y, además, pese a no ser competencia de la Generalitat, se ha asumido la gestión y retirada de los 120.000 vehículos siniestrados por las inundaciones. Asimismo, se ha puesto en marcha un plan de fumigación y bajo la coordinación de Tragsa y un plan para el cuidado de los animales, que también se vieron afectados.
Joaquín Segado: «A qué se dedica la delegada del Gobierno mientras desde hace semanas siguen llegando pateras cargadas de inmigrantes al puerto de Cabo de Palos».
El portavoz del Partido Popular en la Asamblea Regional Joaquín Segado ha denunciado que “la ausencia de una política migratoria por parte del Gobierno de Sánchez provoca un ‘efecto llamada’ de inmigración ilegal a la Región de Murcia”.
Segado se ha preguntado al respecto “a qué se dedica la delegada del Gobierno mientras desde hace semanas siguen llegando pateras cargadas de inmigrantes al puerto de Cabo de Palos”.
“Los vecinos de la zona llevan tiempo mostrando su preocupación por un fenómeno que no es precisamente nuevo, que viene produciéndose de forma habitual, con una sensación total de impunidad, y también de que los medios con los que cuentan la Policía Nacional y la Guardia Civil son absolutamente insuficientes”, ha explicado el portavoz del PP.
“La delegada del Gobierno debería haber tomado cartas en el asunto desde hace tiempo, al menos desde que los vecinos empezaron a denunciar la habitual llegada de pateras a la zona, pero ha respondido una vez más haciendo una escandalosa dejación de funciones”, ha apuntado Segado.
“Hay que reconocer que se trata de una actitud acorde a la falta de política migratoria del Gobierno de su jefe Sánchez, tan irresponsable como contraproducente, como estamos volviendo a comprobar”, ha añadido.
Segado ha recordado que “la Región de Murcia y, en especial Cartagena a través del CATE, continúa acogiendo inmigrantes ilegales repartidos desde distintos puntos de España por un Gobierno central que no toma ninguna medida ni presta ayuda alguna”.
“Demostramos nuestra solidaridad y compromiso, pero necesitamos la colaboración de un Gobierno del PSOE que se desentiende totalmente mientras hace proclamas en defensa de la inmigración y de los más desfavorecidos”, ha apostillado.
El portavoz parlamentario también ha denunciado “la opacidad” de la Delegación del Gobierno, “que sigue sin informar con claridad sobre el número real de inmigrantes que llegan a la Región, ni tampoco sobre cuántos inmigrantes permanecen acogidos en el antiguo Hospital Naval de Cartagena”.
“La única obra urgente y necesaria en la Región para el Gobierno de Sánchez es precisamente la ampliación del CATE en Cartagena”, ha señalado Segado. “Ese es el compromiso de Pedro Sánchez con Cartagena y con la Región de Murcia”, ha concluido.
María Tormo: «Almassora todavía está por descubrir, ya que contamos con numerosos atractivos que nos hacen únicos».
El Ayuntamiento de Almassora ha presentado este jueves su nuevo Plan Estratégico de Turismo con la asistencia de la alcaldesa, María Tormo; la concejala de Turismo, Silvana Rovira, así como otros miembros de la corporación municipal, técnicos municipales y representantes de asociaciones y empresas. El principal objetivo de esta hoja de ruta es convertir Almassora en un destino litoral de referencia en el turismo de naturaleza y activo.
La empresa encargada de redactar el plan estratégico ha realizado un destacado trabajo de campo para conocer las necesidades, características y oportunidades del municipio con el claro objetivo de poner en valor los atractivos turísticos de Almassora. Para ello, se ha llevado a cabo toda una fase de documentación y participación con encuestas y la celebración de un focus group para realizar un diagnóstico de la situación actual con la finalidad de conocer los recursos, oferta y productos, buscando su interrelación con la demanda, la promoción y la comercialización.
El análisis ejecutado ha reflejado que Almassora tiene una buena posición competitiva en cuanto a turismo de naturaleza, senderismo, sol y playa y turismo activo se refiere.
“Vamos a tomar buena nota de todo el trabajo realizado que se ha materializado en este Plan Estratégico de Turismo, estudiaremos la viabilidad de las propuestas planteadas, porque creemos que Almassora todavía está por descubrir, ya que contamos con numerosos atractivos que nos hacen únicos”, ha señalado la alcaldesa.
A nivel práctico se plantean cerca de 40 actuaciones, como la mejora del recorrido de la senda verde del Millars, catalogada como sendero azul, la implementación de zonas de sombra y áreas de descanso en las rutas senderistas, la adecuación de los caminos que dan acceso a los observatorios de aves o la organización de un maratón fotográfico sobre ornitología.
“Estamos trabajando para poder poner en marcha la Oficina de Turismo y seguir avanzando en crear un destino de experiencias, que atrape al visitante, porque tenemos atractivos para ello”, ha explicado la concejala de Turismo.
En este sentido, también se propone la creación de un Club de Producto Turismo Gastronómico de Almassora o la constitución de un Consell Municipal de Turisme Público-Privado.
De igual modo, se recomienda la dotación de un parking regulado de autocaravanas. La recuperación patrimonial para la puesta en valor social y dinamización cultural del poblado arqueológico del Torrelló, la creación de un canal de nado en la playa de Benafeli o la concesión administrativa para la gestión del albergue, restaurante y actividades acuáticas de Santa Quitèria.
Licitación de la reforma del entorno de Santa Quitèria y el albergue
En cuanto al albergue, recientemente el Ayuntamiento de Almassora ha sacado a licitación por 2,9 millones de euros la rehabilitación del entorno del puente de Santa Quitèria, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) con el claro objetivo de ponerlo en valor y potenciarlo como destino de turismo rural y de naturaleza. Una actuación que será posible gracias a la reciente ayuda concedida dentro del Programa de Mejora de la Competitividad y de Dinamización del Patrimonio Histórico con uso turístico, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea.
Así, el proyecto contempla la rehabilitación del albergue y del bar que hay en este espacio, así como la creación otro edificio para usos varios. La actuación apuesta por mejorar la accesibilidad, reacondicionar la plaza-mirador existente, la digitalización de las instalaciones, así como la recuperación de toda la zona junto al río Milllars.
Esta intervención permitiría potenciar el uso del embarcadero del Millars, donde se realizan actividades acuáticas, como piragüismo, y consolidar el sendero, que cuenta con la catalogación de sendero azul que otorga la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC).
Está previsto que el Plan Estratégico de Turismo salga a exposición pública.
Francisco Bernabé: «El ministro de Transportes rechaza las seis auditorías que le propone el PP para averiguar la verdad».
El senador por Murcia del GPP, Francisco Bernabé, denuncia que el ministro Óscar Puente se niega a seguir investigando la corrupción en el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
Así se lo reprocha el dirigente del PP al ministro durante su comparecencia en la Comisión de Investigación sobre el Caso Koldo, donde ha recordado que “el ministro de Transportes rechaza las seis auditorías que le propone el PP para averiguar la verdad y depurar responsabilidades políticas en las demás ramas de la trama corrupta del PSOE dentro de su departamento”.
Por ello, Bernabé pregunta al ministro si va a hacer una investigación del resto de casos de corrupción en los que está implicado el anterior ministro, José Luis Ábalos. “Merecería la pena que usted investigara lo que ocurrió en su casa, pues estamos hablando de casos de presunta corrupción por más de 700 millones de euros”, asegura el senador murciano.
“¿Va a auditar los pagos en efectivo en su Ministerio de 850.000 euros en mordidas a Ábalos y Koldo advertidos por Aldama? ¿Va a auditar usted los contratos de las tres ‘amigas’ del señor Ábalos contratadas a dedo en organismos dependientes del Ministerio de Transportes? ¿O va a auditar lo sucedido con la llegada de Delcy Rodríguez al aeropuerto de Barajas? ¿O los contratos de ADIF amañados por más de 60 millones de euros?”, pregunta Bernabé, para quien la “honradez de un ministro exige que audite estos hechos, todos ellos investigados por la UCO”.
Igualmente, el dirigente del PP también le pregunta sobre la implicación de cargos de Transportes en el rescate de Air Europa, como el del exsecretario de Estado y actual presidente de Correos, Pedro Saura. “¿Tiene algo que decirnos sobre el contrato a dedo a Globalia de la ruinosa aerolínea de Correos en plena trama de Ábalos que supuso sospechosas pérdidas de más de 20 millones de euros?”, añade el senador popular.
EL MINISTERIO DE TRANSPORTES, “EPICENTRO DE LA CORRUPCIÓN”
Tras repasar los numerosos casos que acorralan al Gobierno de Sánchez, Bernabé insiste que “el Ministerio de Transportes ha sido el epicentro de la corrupción en época de Ábalos, que lo convirtió en la cueva de Ali Babá y los cuarenta ladrones”, al tiempo que pregunta si “tanto temen en el PSOE que Ábalos se ponga a tirar de la manta como está haciendo Aldama”.
En este punto, Bernabé recuerda que la compra fraudulenta de mascarillas por parte del Ministerio de Transportes a Soluciones de Gestión, que está siendo investigada por la UCO, asciende a 54 millones de euros y se compraron al doble del precio que había en el mercado, lo que supone 27 millones de euros en beneficio de la trama.
Francisco Bernabé subraya que el escándalo de las mascarillas “es una gota en el vaso de la corrupción que asola al PSOE de Sánchez, donde muchos indeseables se han hecho ricos fraudulentamente a costa del dinero público, actuando hoy Puente como encubridor de todos esos escándalos al negarse a investigarlos”.
En conclusión, ante la negativa de Puente a poner en marcha las auditorías solicitadas por el Grupo Popular, Bernabé lo califica como “un potencial encubridor de la presunta trama corrupta del PSOE de Pedro Sánchez”.
Salvador Aguilella: «Están más en el oportunismo político que en ayudar a la recuperación».
El portavoz adjunto del GPP, Salvador Aguilella, ha denunciado la actitud de la izquierda valenciana en el pleno de les Corts. “Hoy han demostrado con sus votos en contra que no quieren que las ayudas lleguen y tratan de ralentizarlas lo más posible. Votan a favor de los decretos de ayudas que aporta el Consell pero, al mismo tiempo, quieren que se tramiten como proyectos de ley para demorarlo meses. Además, también votan directamente en contra de las medidas del plan de recuperación que hemos propuesto desde el PP para que aporte el Estado”.
Aguilella ha señalado que “es lamentable que la oposición de izquierdas esté más en el oportunismo político, en poner palos en la rueda, en armar ruido y montar jaleos para sacar tajada política, que en ayudar en la recuperación y arrimar el hombro para la reconstrucción”.
“PSPV y Compromís no han propuesto ninguna medida y con esta votación a la contra demuestran que no quieren que lleguen las ayudas. Entienden que es su momento y para ello necesitan que la gente sufra”, ha indicado.
El diputado popular ha afirmado que “hasta el momento, el Consell es el único gobierno que ya ha ingresado ayudas directas y sigue tratando de acelerarlas. Hasta el momento ya se han ingresado más de 21 millones de euros a casi 4.000 personas. Y mientras, el Gobierno de Sánchez más empeñado en tapar sus escándalos con cortinas de humo, se llena la boca pero no hace nada. Hemos pasado del ‘si quieren ayudas que las pidan’ al ‘si quieren ayudas que las paguen’”.
Salvador Aguilella ha indicado que “el Presidente Mazón, en el pleno de Les Corts, ha vuelto a poner en valor que este Consell es la única administración que está pagando ayudas directas. Además, siete de cada diez ayudas que se han solicitado al Gobierno de España no se han concedido. Y que la mayoría son préstamos para devolver con intereses. La Generalitat ha movilizado más del doble que Sánchez ayudas directas a fondo perdido en función de su presupuesto”.
Juanfran Pérez: «Es inaceptable la presentación de la moción de censura en uno de los municipios más castigados por las riadas».
El secretario general del PPCV, Juanfran Pérez, ha lamentado hoy que “mientras una alcaldesa estaba ayudando a su pueblo a recuperarse de la DANA, Compromís y el PSOE preparaban una puñalada trapera” en Chiva. Pérez se ha referido así a la moción de censura presentada por los partidos de la oposición en uno de los municipios más afectados por las riadas de hace unas semanas, Chiva.
“Yo le preguntaría hoy al señor Joan Baldoví, al señor José Muñoz o a la señora Diana Morant si es el momento para hacer mociones de censura”, cuestiona el también síndic del Grupo Popular en Les Corts, quien ha lamentado que “en lugar de trabajar unidos por la recuperación de las zonas afectadas por la tragedia, el PSOE, Compromís y dos partidos locales estén más preocupados por arrebatar la alcaldía al Partido Popular en Chiva”. Pérez ha calificado de “inaceptable” la presentación de la moción de censura en uno de los municipios más castigados por las riadas, con innumerables daños materiales, familias desalojadas y pérdidas personales.
El portavoz popular ha señalado que, mientras la alcaldesa Amparo Fort y su equipo han estado volcados en las labores de limpieza, rescate y reconstrucción “otros han preferido negociar repartos de poder”. Es, precisamente, “en estos momentos de desasosiego y dificultad cuando más necesario es que todas las fuerzas políticas trabajen juntas por el bien común y no se pierda el tiempo en maniobras partidistas que generan división e inestabilidad”, ha señalado.
Acciones como esta, ha advertido, distancian enormemente “a la mala clase política de la sociedad”. En opinión de Pérez, “vivimos una situación extrema en la que los políticos debemos dar ejemplo y ayudar a las personas que necesitan apoyo”. Sin embargo, Compromís y el PSOE sacan a relucir su “política oscura” para “hacer de la tragedia la oportunidad política de colocar a alguien que no merecía ser alcalde porque los vecinos no lo habían elegido”.
“Frente al tacticismo de la oposición, el compromiso del PPCV es claro: apoyar a los municipios afectados por las riadas, liderar la reconstrucción y demostrar que, ante la adversidad, estamos a la altura de las circunstancias”, ha concluido el síndic.
Fernando Pastor: «La sociedad ha estado a la altura, ahora falta que la clase política también lo esté».
El PP ha propuesto en el pleno de Les Corts una comisión de investigación sobre las circunstancias que influyeron en la catástrofe sufrida como consecuencia de la DANA, así como de la gestión llevada a cabo por las distintas administraciones implicadas y posibles actuaciones para la recuperación y prevención en la Comunitat Valenciana.
El diputado popular Fernando Pastor ha señalado que esta comisión de investigación “es necesaria porque la gente merece una respuesta y una explicación digna, una comisión de investigación a la altura de lo ocurrido”.
Pastor ha indicado que “una parte del pueblo valenciano ha sufrido en sus propias carnes la riada. Otra parte del pueblo valenciano, incluso del resto de España, se ha solidarizado con los afectados. La riada desbordó el barranco del Poyo y la sociedad desbordó con su ola de solidaridad todas las previsiones. La sociedad ha estado a la altura, ahora falta que la clase política también lo esté. Al menos que lo intentemos”.
Fernando Pastor ha lamentado que “para algunos esta comisión es solo una oportunidad al servicio de la causa partidista y la refriega política. Algunos ya tienen hasta el dictamen final hecho. En este viaje, que será largo, veremos lo peor y lo mejor de la política valenciana. Empieza a verse ya y algunos, como Compromís, empiezan a apuntar maneras”.
“Para quienes creemos en la utilidad de las comisiones de investigación, intentaremos que salgan de allí propuestas serias, técnicas y compromisos para que, en la medida de lo posible, jamás vuelva a ocurrir o si ocurre su impacto sea mínimo”, ha señalado.
Respecto a la polémica sobre las competencias, Fernando Pastor ha recordado que “Sánchez es quien tiene la competencias sobre las riadas, tenía que avisar de la riada y no lo hizo, tenía las competencias y los medios el día de la riada y se desentendió del tema como si no fuera con él, tenía la responsabilidad de limpieza de barrancos y cauces en la zona de la riada y nunca los limpió o tenía que haber ejecutado obras de contención en el barranco del Poyo para minimizar los riesgos de la riada y no lo hizo. Es el político que más distancia y tierra de por medio ha metido respecto a las consecuencias de la riada y su propia gestión. No son juicios de valor”.
Además, Fernando Pastor ha advertido que “la izquierda está construyendo un relato con falsos juicios de valor, sin basarse en hechos objetivos. Todo esto habrá que tenerlo en cuenta de cara a la comisión de investigación porque hay cuestiones interpretables y otras que no, que están perfectamente regladas como es el principio de competencias de las administraciones”.
Juanfran Pérez: «La recuperación saldrá bien, gracias a los perfiles que ahora se incorporan al Gobierno valenciano».
El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Juanfran Pérez, ha asegurado que “si hay alguien que ha dado la cara” sobre la gestión de la riada en la provincia de Valencia es el president de la Generalitat, Carlos Mazón. Por el contrario, “da la sensación de que el Gobierno de Sánchez no va a dar explicaciones de forma voluntaria” ya que, según ha recordado, la ministra Teresa Ribera compareció por condición de las instituciones comunitarias para aprobar su nombramiento como comisaria europea.
Pérez ha recordado que el jefe del Consell compareció el pasado día 15 ante el pleno de Les Corts por petición propia, responderá a las preguntas de los grupos parlamentarios en el de esta semana y volverá a someterse a otra sesión de control ordinaria en diciembre. Asimismo, ha insistido el también síndic del GPP, el president mantiene una agenda continua de trabajo y de coordinación de las acciones necesarias tras la tragedia.
Según el portavoz popular, el Gobierno valenciano comparece todos los días a través de su portavoz y trabaja de manera incansable por la reconstrucción de las zonas arrasadas por la riada. “Todos los miembros del Consell están trabajando, desde el principio y en todo momento, para solucionar las necesidades de los municipios y personas afectadas”, ha defendido, al tiempo que se ha mostrado convencido de que “la recuperación saldrá bien” gracias a los perfiles que ahora se incorporan al Gobierno valenciano, “especializados en estas tareas y en la nueva situación”.
Este esfuerzo de la Generalitat no tiene reflejo en el Gobierno de Sánchez, del que Pérez ha lamentado que está “escondido” y muestra “poco interés” en colaborar con la Comunitat Valenciana. En este sentido, el portavoz del GPP ha considerado “incomprensible” que Compromís, “que aquí exige mucho, luego se convierta en la tapadera del sanchismo” y evite pedir cuentas al Ejecutivo socialista.