Actualidad Política

Día 26 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: PP

La diputada del GPP Elisa Vedrina destaca que las personas con movilidad reducida se enfrentan a diario a numerosos desafíos, uno de los cuales es la dificultad o imposibilidad de obtener el carné de conducir en igualdad de condiciones que el resto de la ciudadanía

Subraya que “para estas personas su obtención favorece su autonomía personal y su integración familiar, laboral y social” • “El carné de conducir les otorga una autonomía indispensable, pero por desgracia muchas provincias no tienen autoescuelas con vehículos adaptados”, explica

El diputado del GPP Ángel Ibáñez plantea “más formación, más sensibilización y más concienciación” de los conductores para alcanzar en 2030 el objetivo de reducir en un 50% el número de fallecidos en carretera

Para ello, pide al Gobierno que amplíe sus acciones e impulse “de modo decidido” dichas medidas formativas, de sensibilización y de concienciación de los conductores, “contando con la participación de expertos en seguridad vial y de las asociaciones de víctimas”

El diputado del GPP Óscar Ramajo denuncia “el colapso total” que sufre la DGT, por lo que reclama medidas urgentes para paliar el déficit de personal en las Jefaturas de Tráfico que está ocasionando importantísimos retrasos en la tramitación administrativa

“La falta de personal también afecta a los examinadores”, añade, pues “en España hay más de 60.000 alumnos esperando para poder hacer su examen práctico de conducir, y casi todas las autoescuelas han pasado de tres convocatorias al mes a una, lo que está creando un tapón con un tiempo medio de espera para examinarse de hasta seis meses”

El PPCV ha presentado una proposición en Les Corts solicitando al Gobierno de España que prolongue la vida útil de la central nuclear de Cofrentes más allá del cierre previsto para 2030.

El portavoz de Industria del GPP, Salvador Aguilella, ha calificado de “arbitraria” la decisión del cierre por parte del gobierno Sánchez. “No tienen en cuenta las necesidades reales de la Comunitat Valenciana ni del conjunto de España. Cerrar la central supone encarecer considerablemente las facturas energéticas para hogares e industrias, y elevar la emisión anual de 3 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera”.

Para Aguilella, “la energía nuclear está acreditada como una energía limpia, puesto que no produce emisiones de gases de efecto invernadero, generando en cambio altas cantidades de energía. Países como Reino Unido, Suecia, Bélgica, Estados Unidos o Italia ya han anunciado que van a aumentar su capacidad nuclear. Hasta la propia vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España, Teresa Ribera, ya muestra su apoyo a la energía nuclear”.

“Pedimos en esta proposición no de ley evitar un cierre que nos privaría de nuestra principal fuente de energía, lo que generaría incertidumbre en la planificación industrial y amenazaría la competitividad de nuestras empresas. La central genera 650 empleos directos y miles de forma indirecta en la comarca. No tiene sentido su cierre”, ha añadido.

Por último, Salvador Aguilella ha señalado que “la Comunitat Valenciana necesita ser energéticamente independiente. Si en 2030 se consuma el cierre de la central nuclear de Cofrentes, la Comunitat perderá el 45 % de su energía y no podemos permitírnoslo”.

La vicesecretaria de Igualdad, Conciliación y Política Social, Ana Alós, acusa al PSOE de crear “una pinza” con la presidencia del Congreso y critica que el Ejecutivo utilice a Francina Armengol como una “marioneta” que veta las preguntas del PP mientras admite un cambio en una pregunta de Junts: “Ha puesto a la Cámara a disposición del Gobierno” 

Critica el “bochornoso papel de Armengol” tras haber rechazado la inclusión de nuevas preguntas de actualidad del Grupo Parlamentario Popular para la sesión de control al Gobierno de este miércoles: “Actúa como ministra escudera del Gobierno de Sánchez al impedir que dé explicaciones sobre la trama de corrupción socialista”

Reconoce que “no es extraño” que la presidenta del Congreso esté vetando la petición de explicaciones por parte del Gobierno “teniendo en cuenta que los cabecillas de la trama se referían a ella como cariño” 

Se pregunta qué esconde el Gobierno y por qué se niega a rendir cuentas ante los españoles sobre la trama de corrupción “que acecha a Sánchez y a sus ministros” y advierte de que el Partido Popular continuará su “ofensiva política, judicial e internacional para aclarar lo que quieren tapar las cloacas socialistas” 

Advierte de que la moción de censura que Sánchez impulsó con su mano derecha Ábalos, con Cerdán y con Koldo “no fue para combatir la corrupción, sino para instalarla en el Palacio de La Moncloa y en Ferraz”. 

“Empresarios llevando bolsas de dinero a la sede del PSOE, lingotes de oro de la vicepresidenta de Maduro, medio Gobierno implicado en la compra fraudulenta de mascarillas, comisionistas que pagan el alquiler a la novia de Ábalos… Nunca un Gobierno estuvo tan acorralado por la corrupción”, afirma Alós

Subraya que aún queda “mucha información por salir” de los más de 170 dispositivos que la UCO ha incautado a los cabecillas de la trama. “Todo se acabará sabiendo”, augura sobre “un escándalo que, tarde o temprano, tendrá consecuencias” 

Señala que todas las pruebas e informaciones conocidas apuntan a que al Gobierno no le va a quedar otra salida que la convocatoria de elecciones o que Sánchez dimita y deje el cargo al que está “amarrado” 

Aunque reconoce que el PP, hoy por hoy, no cuenta con los votos para cambiar al Gobierno, advierte de que el partido seguirá denunciando la “corrupción sistémica que afecta al Gobierno, al partido y al entorno de Pedro Sánchez”, incluso “a pesar de la censura y la protección” de Armengol y los socios del PSOE en el Congreso 

Acusa al Gobierno de estar “de brazos cruzados” ante la crisis migratoria y recuerda que el Partido Popular ha solicitado que se acepte la ayuda que está ofreciendo la Unión Europea, que se pida la actuación de Frontex y que se solicite la reubicación de menores no acompañados en los Estados miembros 

“Lo importante es que el Gobierno asuma su responsabilidad, se comprometa con la financiación para las comunidades autónomas y se ponga manos a la obra con la UE para frenar esta situación”, subraya

Recuerda que las políticas de Vivienda del Gobierno “han fracasado” tras más de seis años gobernando y rechaza que el mercado español necesite más intervencionismo porque solo provoca que se reduzca la oferta

Subraya las incoherencias del Ejecutivo después del “anuncio fake” de Sánchez sobre vivienda, un anuncio que no era nada nuevo y que, además, sus socios se han mostrado contrarios al mismo, pese a que lo habían firmado en el acuerdo de Gobierno

La vicesecretaria de Organización del Partido Popular considera una “mala noticia” que el Ejecutivo de Sánchez quiera transformar esta infraestructura en un espacio donde apilar barracones para hacinar a las personas que llegan a nuestro país. “No es digno para ellos”, asevera

Reprocha al Ejecutivo que no haya consultado al presidente de la Diputación, al gobierno autonómico ni a los alcaldes de la zona. “Nos oponemos a que Ciudad Real, tierra de acogida y de respeto a los derechos humanos, se convierta en un lugar donde se hacina a personas sin asegurar los servicios mínimos”, señala

“Tenemos que pararlo todos juntos”, asevera Fúnez, quien apuesta por que el aeropuerto sea una infraestructura de generación de empleo, oportunidades y futuro para Ciudad Real 

Aboga por que Ciudad Real siga siendo una tierra de acogida desde el respeto a los derechos humanos, asegurando unos servicios públicos mínimos y en condiciones de dignidad 

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural, Fúnez pone en valor el incremento del número de mujeres que dirigen su propias explotaciones agrícolas o ganaderas, 100.000 de ellas en la provincia de Ciudad Real 

Durante su intervención en la jornada “Conquistando el futuro en igualdad de las mujeres rurales”, organizada por AFAMMER (Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural), destaca que el 18% de las mujeres universitarias procedan del ámbito rural • Subraya que las mujeres del entorno rural tienen estudios superiores en más de un 22’8%, frente al 15% de los hombres, e invita a retener este talento para que se queden y den vida a los pueblos

Aboga por eliminar obstáculos como la precariedad en el empleo, especialmente en el femenino y mejorar la representación de las mujeres en los consejos rectores de las cooperativas agrícolas

Apuesta por impulsar la conciliación, algo que ya recoge la nueva ley del PP en esta materia, la educación gratuita de 0 a 3 años en todos los pueblos y ciudades de España, y la implantación de ‘casas nido’ en los municipios más pequeños

El senador por el Partido Popular de la Región de Murcia Francisco Bernabé ha lamentado hoy que “el PSOE condena a la Región a seguir sufriendo atascos kilométricos”.

Bernabé ha reaccionado de esta manera a la contestación que han recibido los parlamentarios del PPRM, de parte del Ministerio de Transportes, ante las preguntas formuladas para conocer las previsiones que maneja el Gobierno para construir los proyectos del Arco Norte y el tercer carril de la A-7.

“El Gobierno no garantiza para este año la licitación de los proyectos, por lo que vuelve a dar largas y demuestra que no tiene intención de impulsar unas infraestructuras que resultan absolutamente básicas para nuestra Comunidad y para acabar con los atascos que se producen a diario en el Nudo de Espinardo”.

Al respecto, el senador ha recordado que “el Gobierno del PP dejó, a principios de 2018, aprobados, redactados y presentados los proyectos para construir los arcos Norte y Noroeste y el tercer carril y planificó su finalización para 2023 dentro del Plan de Inversión en Carreteras que diseñó Mariano Rajoy”.

Bernabé ha detallado que “el Arco Norte permitirá enlazar las autovías de Madrid y Alicante, lo que descargará el tráfico en el Nudo de Espinardo, al igual que el tercer carril de la A-7, que, en la actualidad, solo está previsto hasta Orihuela”.

“Resulta lamentable y preocupante que el Gobierno de Pedro Sánchez tenga guardados en un cajón los proyectos que permitirán acabar con los atascos en una zona que soporta, de media, el tránsito de 130.000 vehículos diarios”, ha denunciado el senador del PP.

Bernabé ha criticado que “seis años después de que el Gobierno de Rajoy redactara los proyectos, ninguno de los tres está terminado. El Arco Norte y el tercer carril ni tan siquiera están licitados y no se sabe cuándo lo estarán; y el Arco Noroeste tampoco sabemos cuándo estará finalizado”.

“Estamos ante otro ejemplo del castigo y el maltrato sistemático que el PSOE de Sánchez está infringiendo a la Región en asuntos vitales para el crecimiento, desarrollo y progreso de nuestra tierra. No lo podemos tolerar”, ha concluido el senador del PP.

La vicesecretaria de Sanidad y Educación del PP recuerda que se están investigando más de 15 delitos que han podido producirse en el Gobierno, en el partido y en la familia de Pedro Sánchez

Destaca la querella contra el PSOE que presenta este lunes el Partido Popular ante la Audiencia Nacional: “Entendemos que los juzgados también tienen que investigar esa presunta financiación ilegal del Partido Socialista”

Denuncia que el Gobierno abrió “todas las puertas” a Víctor de Aldama, el principal comisionista de la trama: “Aparece con Delcy, aparece con Begoña, aparece en Globalia, aparece en todos los ministerios”

Señala a Pedro Sánchez como “el epicentro de todo” e ironiza con la supuesta contundencia del Partido Socialista contra José Luis Ábalos, el número dos del presidente del Gobierno: “Le pusieron en las listas del Congreso después de haberle retirado como ministro. Es decir, le aforaron, le iban protegiendo”

Cita a todos los ministerios implicados en la trama y a los gobiernos autonómicos de Francina Armengol, actual tercera autoridad del Estado, y de Ángel Víctor Torres en Baleares y Canarias, respectivamente

Censura el chivatazo procedente del Ministerio del Interior a los cabecillas de la trama: “Qué casualidad que siempre con el Partido Socialista en Interior haya chivatazos. Es muy grave que el director general de la Guardia Civil fuese el que filtraba a la trama que estaban siendo investigados”

Acusa a los “socios totalmente serviles” de Pedro Sánchez: “A ellos les conviene un Gobierno débil, sin mayoría parlamentaria y con un cerco de corrupción para sacarles todavía más en detrimento de los españoles”

Advierte que, si los socios de Sánchez aprueban los Presupuestos, “están aprobando unos presupuestos corruptos, ligados a la corrupción de este Gobierno”

Afirma que “la moción de censura de 2018 fue una completa mentira”, porque “lo que nadie entiende es que los socios están sujetando y manteniendo a Pedro Sánchez” pese a las últimas informaciones sobre la corrupción del Gobierno

Echa en cara las mentiras de la ministra Portavoz y la ausencia absoluta de explicaciones a toda la información que está saliendo: “El partido de los GAL, de los ERE, de Filesa, de Roldán… no puede dar ninguna lección, a absolutamente nadie, sobre corrupción”

Exige dimisiones en el Partido Socialista por pactar con Bildu una reforma para excarcelar etarras: “Donde caben dimisiones es allí donde se trafica con la memoria de las víctimas”

La portavoz de Política Social del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Elena Bastidas, ha destacado la reducción de la lista de espera en dependencia en la Comunitat Valenciana en el último año en un 20%, pasando de 18.029 a 14.407 según las últimas cifras oficiales. “Los datos demuestran que el gobierno de Carlos Mazón es el más social de la historia”.

Elena Bastidas ha señalado que la Comunitat Valenciana cuenta “con una cifra récord de 161.500 personas atendidas en el sistema de dependencia, frente a las 140.000 del año anterior. El gobierno del cambio de Carlos Mazón ha destinado solo este año 680 millones de euros que contrasta con los recortes del 11,4% del anterior Consell del bloque de izquierdas”.

Bastidas ha comparado la actual situación con el fracaso del Plan Convivint de PSPV, Compromís y Podemos, “un plan fantasma sin presupuesto ni gestión. Ahora reprochan recortes en derechos quienes dejaron la dependencia temblando, sin crédito, peor valorada y con una lista de espera desorbitada con 15.000 expedientes de responsabilidad patrimonial sin resolver y más de 18.000 personas en lista de espera sin crédito. La izquierda convirtió a la Comunitat Valenciana en el territorio que más recortó a los dependientes, a las familias vulnerables y a los menores”.

La portavoz popular ha recordado que “el Consell de Puig consiguió reducir las plazas residenciales de financiación pública para los mayores de 70 años en casi un 40%. En ese periodo, el sector privado aumentó el número de plazas un 43%. El Botànic era mucha propaganda, pero cobertura efectiva a los vulnerables cero. Su gestión se resume en la triple erre: recortes, rebajas y retrasos”.

Por último, Elena Bastidas ha señalado que “esta gestión contrasta con la efectividad del Consell actual, a pesar de la deuda pendiente de pago por parte del Gobierno de Sánchez con la atención a la dependencia en la Comunitat Valenciana que asciende a más de 3.000 millones de euros”.

La Diputación Provincial de Castellón defiende el sector pesquero y fomenta el consumo de pescado de Castellón con una ayuda de 30.000 euros a las cinco cofradías que conforman la Federación Provincial de Cofradías de Pescadores (Fedcopesca).

«Desde la institución provincial mostramos nuestro total respaldo a un sector tan tradicional, singular y estratégico en la provincia como es la pesca». Con estas palabras, el vicepresidente de la institución provincial y responsable del área de Pesca, Andrés Martínez, ha mostrado el compromiso de la Diputación en su defensa al sector pesquero y ha destacado la importancia de las cinco cofradías castellonenses «a la hora de hablar, dar a conocer y promocionar» los productos de Castellón y nuestro sector primario.

«La pesca forma parte de nuestro ADN y se trata de defender lo nuestro, promocionar lo que nos une y dar a probar nuestra riqueza», ha señalado el vicepresidente, quien ha añadido que «para el equipo de gobierno de la Diputación apoyar al sector pesquero de Castellón es una acción prioritaria, en nuestra agenda y en nuestra estrategia política para el desarrollo de la provincia».

Prueba de ello, ha resaltado Andrés Martínez, «son estas ayudas que se destinarán a la realización de programas o actividades de formación, promoción o similares, como es la mejora de la comercialización, con repercusión provincial que fomente el conocimiento y consumo de la pesca de proximidad o Peix de Llotja entre la ciudadanía y la restauración».

«Ayudamos a los profesionales a que sigan ejerciendo su trabajo y también a seguir promocionando la calidad de los productos pesqueros de Castellón como pilar básico de la gastronomía autóctona de nuestra provincia», ha indicado el diputado de Pesca.

En este sentido, el vicepresidente ha explicado que la Diputación de Castellón pretende a través de esta línea de ayudas mejorar la competitividad de las actividades relacionadas con la pesca y dar respuesta a las necesidades de un sector que tanto lo necesita.

«Fruto de la escucha activa del equipo de gobierno con las cofradías de la provincia nace esta línea de ayudas para dar respuesta a una de las necesidades como es fomentar e incrementar el consumo de pescado de proximidad», ha expresado Andrés Martínez.

Así pues, tal y como se establece en las bases de la convocatoria ya aprobadas por parte de la institución provincial, se subvencionarán aquellas actividades cuyo objetivo sea dar a conocer el pescado de proximidad o de Llotja o incrementar su venta. Además, se destinarán ayudas a la realización de jornadas técnicas o de difusión sobre especies, valor nutricional, técnicas de preparación o maridaje o cualquier otra temática que pueda favorecer el incremento del consumo.

En cuanto a la cuantía de la subvención no podrá superar el 100% de los gastos subvencionables de la actividad, siendo la subvención máxima por beneficiario de 6.000 euros, salvo en aquello casos especiales que, en su caso, sean apreciados por la comisión de valoración, de los que se dejará constancia expresamente en la resolución.

Podrán beneficiarse de estas ayudas las cofradías de pescadores registradas en el Registro de Pescadores de la Comunitat Valenciana de la Provincia de Castellón que, en esta ocasión son cinco: la cofradía de pescadores San Telmo de Benicarló, la cofradía de pescadores de Burriana, la cofradía San Pedro de Castellón, la cofradía San Pedro de Peñíscola y, por último, la cofradía San Pedro de Vinaròs.

Los interesados en concurrir en este procedimiento deberán presentar sus solicitudes dentro del plazo de veinte días naturales a contar desde el día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Castellón.

«Trabajamos para potenciar el consumo de nuestros productos como motor dinamizador de la economía provincial y mostramos, una vez más, nuestro apoyo a uno de los sectores más importantes de esta tierra. La pesca es sinónimo de identidad, de familia y de nuestras raíces y desde la Diputación de Castellón seguiremos luchando, defendiendo y trabajando de la mano de nuestros pescadores», ha rematado el vicepresidente y diputado de Pesca, Andrés Martínez.

648/1230
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner