Ricardo López Olea: «Defender la caza es defender nuestras raíces, nuestra cultura y nuestra libertad».
El portavoz adjunto de VOX Andalucía y parlamentario por Granada, Ricardo López Olea, ha exigido al Gobierno de la Junta de Moreno Bonilla que cumpla “de una vez” con sus compromisos con el colectivo de cazadores que están recogidos en el Pacto Andaluz por la Caza.
En concreto, López Olea se ha referido a la práctica del silvestrismo, una práctica muy popular en el mundo rural que fue paralizada por la Unión Europea en 2018, sin que la Junta de Andalucía haya cumplido con sus promesas para recuperar una actividad “criminalizada por las leyes animalistas”.
El parlamentario por Granada ha recordado que VOX lleva años exigiendo que el silvestrismo “sea tratado como una actividad con arraigo cultural” y que tenga reconocimiento en los reglamentos autonómicos, además de que la Junta de Andalucía autorice su práctica, “siempre que se cumplan los requisitos legales”. Para López Olea, “el fundamentalismo climático de Bruselas, es decir, del PP y del PSOE, está provocando que prácticas tan arraigadas y ancestrales en nuestros pueblos como el silvestrismo estén en riesgo de desaparecer si no se toman de forma inmediata las medidas oportunas”.
En este sentido, el parlamentario de VOX ha señalado que hace apenas unos días se reunió en la localidad de Pinos Puente el Consejo Provincial de Granada de la Federación Andaluza de Caza, donde el sector cinegético granadino ha vuelto a mostrar “malestar y agotamiento” ante el incumplimiento de los acuerdos a los que se comprometió la Junta de Andalucía.
Ante esta situación, López Olea ha recordado que el Grupo Parlamentario de VOX ha presentado una iniciativa respaldando la propuesta que la Federación Andaluza de Caza presentó en septiembre a la Junta de Andalucía para recuperar las capturas del silvestrismo en el medio natural, basándose en el estudio científico elaborada por la Universidad de Alcalá de Henares. A esto se suma otra iniciativa para que la caza, en todas sus modalidades, sea declarada como Bien de Interés Cultural.
“Y frente a las acciones concretas de VOX, el Gobierno de Moreno Bonilla es experto en dar palmadas en la espalda y en firmar acuerdos con la tranquilidad de que saben desde el primer momento que no van a cumplirlos”, ha concluido. López Olea.
Ricardo López Olea: «Granada, capital del paro por la incompetencia política».
El parlamentario por Granada y portavoz adjunto del Grupo Parlamentario de VOX Andalucía, Ricardo López Olea, ha lamentado la nueva subida del paro en la provincia de Granada, con 1.029 desempleados más en septiembre según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Para López Olea son unos datos “insoportables”, sobre todo teniendo en cuenta que Granada “lleva años instalada en el furgón de cola del empleo” y es la provincia con la tasa de paro más elevada de toda España, con un 18,05% según la última Encuesta de Población Activa.
Ante esta situación “dramática”, Ricardo López Olea ha recordado que el Grupo Parlamentario de VOX en Andalucía presentó el pasado martes una Proposición No de Ley (PNL) para exigir al Gobierno de Moreno Bonilla que detalle cuánto dinero se está destinando a inmigrantes en situación irregular en materia de inserción sociolaboral de espaldas a los andaluces.
“Hay que poner en marcha una prioridad nacional en las políticas de asesoramiento y búsqueda de empleo activo, destinando las ayudas a los españoles residentes en nuestra región y no destinar este dinero a los que han entrado de forma ilegal”, ha defendido el parlamentario de VOX por Granada. “Es de justicia y de sentido común”, ha sentenciado.
Naufragio del Gobierno de Moreno Bonilla
El parlamentario de VOX ha recriminado al Gobierno de Moreno Bonilla que “viva de espaldas a la realidad” y lance “continuos mensajes triunfalistas” mientras “naufraga” en dar soluciones al paro, que es la principal preocupación de los andaluces según la última encuesta del CENTRA.
“Lo primero que hay que hacer es apoyar a los empresarios, que son lo que crean empleo, y en segundo lugar dejar de hacer malabarismos para maquillar la realidad y sumar a los datos de parados los fijos discontinuos inactivos que hay en nuestra tierra para conocer el número de parados reales”, ha continuado López Olea, que también ha subrayado la necesidad de apostar por otros modelos de generación de empleo “para luchar contra la estacionalidad”.
En este sentido, el portavoz adjunto de VOX en Andalucía ha subrayado que, además, de todos los contratos firmados en Granada durante septiembre, sólo el 41% han sido indefinidos, un porcentaje inferior en casi dos puntos a la media nacional y también por debajo de la media andaluza, datos que se repiten en el acumulado de enero a septiembre de 2025.
Ricardo López Olea: «La Ley de Vivienda es puro marketing electoral».
El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario VOX en Andalucía, Ricardo López Olea, ha denunciado las “soluciones vacías” que contiene la Ley de Vivienda del Gobierno de Moreno Bonilla. Por ello, López Olea ha anunciado que VOX ha registrado una enmienda a la totalidad de esta ley.
López Olea ha subrayado que la propuesta del Partido Popular “no responde a la emergencia habitacional de Andalucía”. En este sentido, el portavoz adjunto ha criticado que “tras seis años de mayoría”, el Gobierno de Moreno Bonilla presenta una ley que “llega tarde, mal y con prisa electoral”. López Olea ha afirmado que se trata de una ley “plagada de referencias a la Agenda 2030, a la sostenibilidad, a registros y comisiones, pero sin compromisos reales de financiación ni de ejecución”. “Una ley que no construye casas, no blinda la vivienda protegida y no garantiza precios asequibles, solo busca titulares en plena campaña”, ha sentenciado.
Asimismo, el portavoz adjunto de VOX ha señalado las medidas de VOX en materia de vivienda como “blindar las VPO, suelo y ejecución, colaboración público-privada con reglas, no cheques en blanco, alquiler social real y seguridad para el propietario, y financiación estable y fiscalidad justa”.
López Olea ha denunciado que en la actualidad “los alquileres devoran más del 30 y 40% de la renta familiar, los jóvenes no pueden emanciparse, hay parques envejecidos y una VPO que se ha ido desdibujando y descalificando hasta volverse residual”. En este sentido, López Olea ha criticado que la ley “responde con flexibilizar plazos, declaraciones responsables y más colaboración público-privada sin límites”, es decir, “menos control, más negocio y cero garantías de que la vivienda llegue a quien la necesita”.
Por ello, el portavoz adjunto ha asegurado que VOX defiende “a los jóvenes que no pueden emanciparse, a las familias trabajadoras que se dejan medio sueldo en alquiler, a los mayores que quieren seguir en su barrio, a los propietarios responsables frente a la ocupación y a los andaluces y españoles con vinculación a la comunidad, que merecen ser prioridad en su tierra”. En este sentido, el portavoz adjunto de VOX ha subrayado la “tolerancia cero con la ocupación, desalojo rápido y protección al propietario”.
Finalmente, López Olea ha defendido que hay que “pasar del modelo escaparate al modelo ejecutor”, es decir, “menos propaganda y más obra”. El portavoz adjunto ha afirmado que Andalucía “no necesita humo preelectoral, necesita suelo, grúas, financiación asegurada, viviendas reales y precios que una nómina normal pueda pagar”. “Esta ley es propaganda para distraer en campaña: promete mucho, pero no asegura ni una sola llave en manos de familias reales”, ha concluido.
Ricardo López Olea: «Un alumno andaluz recibe 6.000 €, un MENA 54.000 €: la comparación habla sola».
El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario VOX en Andalucía, Ricardo López Olea, ha denunciado, en la rueda de prensa en el Parlamento, el “despilfarro” del Gobierno andaluz en la inversión educativa en el coste que supone para la Junta de Andalucía cada menor extranjero no acompañado (MENA) frente al que recibe un alumno andaluz.
El portavoz adjunto, Ricardo López Olea, ha señalado que mientras “un alumno andaluz recibe 500 euros al mes” Moreno Bonilla se gasta “4.500 euros al mes en cada MENA”. López Olea ha asegurado que la inversión pública en educación para un andaluz es de “6.002 euros al año” frente a “54.000 euros que supone un MENA”, según datos del propio Ministerio de Educación. “La comparación habla por sí misma, nueve veces más dinero para un inmigrante ilegal que para el hijo de una familia andaluza”, ha subrayado.
En este sentido, el portavoz ha criticado “¿es razonable que los hijos de los andaluces, que son el futuro de nuestra tierra, reciban una inversión nueve veces menor que la que se destina a los inmigrantes?”. López Olea ha afirmado que para VOX “no es justo, no es solidaridad, es una injusticia monumental”. El portavoz ha sostenido que Moreno Bonilla “tiene el corazón blandengue y coloca por delante a los venidos de fuera ilegalmente, mientras abandona a los propios”. A este respecto, el parlamentario ha recalcado que “esta es la política que está desarrollando el gobierno andaluz de Moreno Bonilla”, es decir, “multas, recortes, abandono para las familias andaluzas” contrastan con “millones de euros para sostener a los MENAs”. “Esto lo tienen que saber los andaluces”, ha sentenciado.
Por ello, el portavoz adjunto de VOX ha insistido en que “los impuestos de los andaluces deben ir destinados primero a atender a los andaluces y a los nuestros”. López Olea ha asegurado que hay que “cerrar el grifo del despilfarro y acabar con el negocio de las ONGs, e instituir programas eficaces de repatriación para que esos menores regresen a sus países con sus familias, que es donde tienen que estar”. El portavoz ha afirmado que “se acabó el pagar nueve veces más por un ilegal que por el futuro de nuestra tierra, los andaluces primero, primero los nuestros”.
El diputado de VOX ha advertido que actualmente “en Andalucía hay 2.611 MENAs y está previsto que lleguen 677 más, lo que hará un total de 3.292”. En este sentido, López Olea ha explicado que “si cada uno cuesta 54.000 euros al año, estamos hablando de 178 millones de euros anuales”. El portavoz ha afirmado que “con ese dinero Andalucía podría afrontar y vivir una auténtica revolución educativa”, en cambio, “se lo gasta en mantener el efecto llamada y en engordar el negocio de algunas ONGs y mafias que viven de la industria deleznable del tráfico de seres humanos”. A este respecto, el portavoz adjunto ha remarcado “la magnitud del despilfarro puede resultar escandalosa cuando cogemos la calculadora y nos ponemos a hacer números”.
López Olea ha enumerado lo que podría hacerse en educación con esos recursos “contratar miles de profesores y especialistas de apoyo para atender al alumnado con necesidades educativas especiales, bajar la ratio de las aulas más saturadas, invertir en comedores escolares dignos y garantizar la gratuidad real de 0 a 3 años”, así como “eliminar los barracones que aún existen en muchos colegios andaluces”. Con respecto a los barracones, el portavoz de VOX ha criticado que “Moreno Bonilla utilizó tanto cuando estaba en la oposición y que ha sido incapaz en seis años ya de eliminar”. “Todo eso sería posible si tuviésemos gobernantes que mirasen primero por los nuestros, pero no los tenemos”, ha denunciado.
Finalmente, el portavoz ha criticado que “el PP prefiere mantener el mismo modelo que vino aplicando el PSOE durante décadas”. “El Partido Popular se ha dedicado a sacar brillo al cortijo andaluz socialista que hizo padecer a los andaluces durante años”, ha concluido.
Ricardo López Olea: «Las ZBE son un atraco a la libertad y al bolsillo de los andaluces».
El portavoz adjunto del GP VOX en Andalucía, Ricardo López Olea, ha anunciado la Proposición No de Ley (PNL) que VOX llevará mañana a la Comisión de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda para “rechazar la imposición de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) al considerar que se trata de un ataque a la libertad de movimiento de los andaluces y españoles y una medida que penaliza especialmente a las clases medias y trabajadoras”.
En este sentido, el portavoz ha asegurado que en VOX “estamos radicalmente en contra de las zonas de alta recaudación que el bipartidismo nos quiere imponer”. López Olea ha afirmado que las ZBE “no pretenden otra cosa que meterle de nuevo la mano en el bolsillo a los andaluces y a los españoles”. “Imposiciones ideológicas inspiradas por esos ecologistas de salón y pijo-progres que desde sus despachos atacan a la clase media y trabajadora de España y de Andalucía”, ha criticado.
La iniciativa de VOX denuncia que la Ley 7/2021, de cambio climático y transición energética, aprobada por el Gobierno central, obliga a todos los municipios de más de 50.000 habitantes a establecer estas zonas, lo que supone “una restricción de derechos que carece de justificación real y que atenta contra la igualdad de todos los españoles”. El portavoz ha subrayado que “siempre son los más humildes los que pagan este tipo de políticas” ya que “los pijo-progres no llevan a sus niños al colegio ni se mueven por las ciudades de nuestro país con sus coches, y pretenden imponer a las clases trabajadoras que se compren un carísimo coche eléctrico de 50.000 o 60.000 euros”.
Con esta proposición, el portavoz ha subrayado que VOX “reclama una posición política de todos los grupos parlamentarios” sobre la aprobación e implantación de las ordenanzas reguladoras de las Zonas de Bajas Emisiones en cualquier municipio de Andalucía; las diferentes líneas de ayudas autorizadas y concedidas por la Junta de Andalucía y el Gobierno de la Nación a las entidades locales andaluzas de más de 50.000 habitantes para el diseño e implantación de Zonas de Bajas Emisiones; la derogación de la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética, comenzando por el artículo 14, que impone el establecimiento de Zonas de Bajas Emisiones en los municipios de España; que el Gobierno de la Nación derogue el Real Decreto 1052/2022, de 27 de diciembre, por el que se regulan las Zonas de Bajas Emisiones; que el Gobierno de la Nación modifique el Real Decreto-Ley 1/2025, de 28 de enero, por el que se aprueban medidas urgentes en materia económica, de transporte, de Seguridad Social, y para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad; y que el Gobierno de España exija a las instituciones europeas la derogación del Pacto Verde Europeo.
López Olea ha criticado que en los ayuntamientos en los que gobierna el Partido Popular, “el Partido Socialista le toca el tambor y el Partido Popular le sigue el paso”. “El Partido Popular se dedica a hacer seguidismo de todas las cuestiones ideológicas que impone el Partido Socialista”, ha recalcado.
El portavoz de VOX ha mencionado el caso de la ciudad de Granada en la que “la que fue consejera de Fomento, Marifrán Carazo, ahora alcaldesa de Granada, impone una aberrante medida de Zonas de Baja Emisiones”. López Olea ha asegurado que, en octubre, “va a empezar a sancionar a los granadinos y también a cualquier español o andaluz que visite Granada”, es decir, “se van a ver afectados todas las personas del área metropolitana que tienen que entrar en la ciudad, por ejemplo, para ir al médico y que no van a poder utilizar su vehículo”. Sin embargo, el portavoz ha señalado que “deberían ofrecer medidas para el transporte público para que la gente se pueda desplazar de una forma mucho más sencilla”.
La PNL de VOX señala que estas zonas suponen “establecer barreras de clase, ya que son muchos los andaluces que no pueden permitirse adquirir un nuevo vehículo, es decir, sustituir su actual vehículo denominado contaminante, por otro no contaminante bajo el pretexto de que emite menos gases”. El portavoz ha lamentado que en Andalucía, “dos millones y medio de personas están en riesgo de exclusión social y estos señores pretenden que los andaluces tengan un coche eléctrico”.
El portavoz adjunto ha concluido asegurando que en VOX “estamos en contra de este ecologismo ideológico que castiga siempre al más débil” y “lo vemos en diferentes áreas como en la agricultura”.
Ricardo López Olea: «Cada mena cuesta 2.500€ al mes, y a los granadinos les cuesta su seguridad y sus impuestos».
El portavoz adjunto de VOX Andalucía y parlamentario por Granada, Ricardo López Olea, ha denunciado que el Gobierno de Moreno Bonilla ha vuelto a mostrar su “desprecio” por Granada convirtiendo a la provincia en la segunda de Andalucía que más menas ha recibido en el primer semestre de 2025, un total de 104, lo que representa el 19,2% de todos los que han llegado a Andalucía en este espacio de tiempo, 541 en total.
“El Gobierno de Moreno Bonilla sólo se acuerda de Granada para repartir inseguridad por sus barrios mientras se olvida de nuestra provincia para ayudar a los regantes en la financiación de las canalizaciones de Rules, pone trabas al grado de IA en la Universidad de Granada o mantiene unas listas de espera inasumibles en sanidad o dependencia”, ha lamentado López Olea.
Con estos datos, dados a conocer el por Gobierno andaluz respondiendo a una pregunta del Grupo Parlamentario de VOX Andalucía, Ricardo López Olea ha adelantado que estarán vigilantes ante el próximo reparto de 677 menas procedentes de Canarias, toda vez que Moreno Bonilla ya ha dejado claro “que no se opondrá a esta llegada masiva” porque “sólo ha mostrado preocupación por la financiación”, ya que cada mena cuesta 2.500 euros al mes y el presupuesto para la acogida de menas a nivel regional es de más de 80 millones de euros al año.
Ante la situación de “extrema gravedad” provocada por la presencia de los menas, que llevó incluso a los vecinos del Albaicín a tener que poner en marcha patrullas ciudadanas para acompañar a mujeres y vecinos a sus casas por la noche, VOX llevó la semana pasada una Proposición no de Ley (PNL) en el Pleno para exigir el cierre de los centros de menores extranjeros no acompañados y rechazar la acogida de inmigrantes en situación irregular en la comunidad.
La iniciativa, que fue rechazada tanto por el PP como el Grupo Socialista, instaba asimismo a dar prioridad al cierre de aquellos centros que causen más conflictos y daños a los residentes locales. Y mientras se logra el cierre, se solicitaba poner en marcha medidas y estructuras adecuadas para proteger la seguridad de los empleados de estos centros, garantizando espacio suficiente y la seguridad de los vecindarios próximos.
“De nuevo hemos visto como el bipartidismo se une para rechazar propuestas con un amplio consenso entre los ciudadanos, como garantizar la prioridad de los españoles en el acceso a servicios y prestaciones sociales”, ha señalado López Olea para concluir afirmando que VOX “seguirá defendiendo que el que entra ilegalmente en nuestro país se vuelva de inmediato a su casa”.
Ricardo López Olea: «Andalucía no olvida los ERE, las listas de espera y los impuestos».
Ricardo López Olea, diputado de VOX por Andalucía, ha lanzado un mensaje contundente ante la llegada de María Jesús Montero a la política andaluza como número dos del Gobierno de Pedro Sánchez. Para VOX, este movimiento supone el regreso del “cortijo socialista” con sus viejas recetas de “corrupción, clientelismo e impunidad”.
“El PSOE nos manda a la misma ministra que hundió nuestra tierra”, denunció López Olea. En su intervención, recordó el historial de Montero en los gobiernos autonómicos socialistas que, según él, “convivieron entre trampas, chanchullos y saqueo a Andalucía”.
Críticas a la gestión del PSOE
López Olea vinculó directamente a la ministra con lo que calificó como una larga trayectoria de corrupción en el PSOE: desde los escándalos de los ERE hasta el “voto cautivo” y el “pesebrismo andaluz”. Además, arremetió contra el Ejecutivo de Pedro Sánchez por sus pactos con formaciones separatistas y por mantener en el poder a cargos “imputados o cercanos a la corrupción”.
“El PSOE trae lo mismo de siempre: mafia, corrupción y crimen”, afirmó.
Subida de impuestos y desigualdad territorial
El diputado de VOX también reprochó a Montero su historial económico: “Te subió los impuestos más de 93 veces, hundió la sanidad andaluza y ha regado de millones a Cataluña y al País Vasco, mientras desprecia sistemáticamente a Andalucía”.
“Andalucía merece libertad, dignidad y justicia”
Frente a lo que considera una nueva ofensiva del socialismo “putrefacto”, Ricardo López Olea reivindicó la alternativa que representa VOX: “Andalucía no se merece ni a Marichú ni al PSOE. Andalucía merece libertad, dignidad y justicia. Y nosotros vamos a defenderla”.
Ricardo López Olea: «Granada siempre paga el precio de las disputas políticas».
El portavoz adjunto del GP VOX Andalucía y parlamentario por Granada, Ricardo López Olea, ha denunciado el “injustificable” parón de cerca de ocho meses de las obras para construir un acceso ciclopeatonal al centro comercial Nevada Shopping de Armilla debido a las disputas políticas entre la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía y el gobierno socialista de Armilla.
“Entre unos y otros tenemos parada una obra de 3,4 millones de euros con el riesgo cada vez más cercano de tener que devolver este dinero procedente de los fondos Next Generation si la obra no está terminada antes del verano de 2026”, ha lamentado López Olea.
El parlamentario granadino ha puesto sobre la mesa la el “castigo” y los “monstruosos retrasos” que sufre la Granada en cada obra que emprenden los diferentes gobiernos del PP y del PSOE en la provincia, caso de las obras del Metro paradas casi una década hasta su inauguración en 2017, la Variante del AVE en Loja o las obras de canalización de la presa de Rules.
En el caso del vial de acceso al centro comercial Nevada Shopping, las obras tenían un plazo previsto de ejecución de 8 meses y en la actualidad los trabajos están parados desde hace meses por una disputa entre el Gobierno de Moreno Bonilla y el Ayuntamiento socialista de Maracena. Faltan apenas 150 metros por ejecutar y ambas instituciones “se pasan la pelota” ya que este tramo pasa por terrenos propiedad de la Junta y que ahora están ocupados por unos viales construidos por la propiedad del Centro Nevada.
El parlamentario por Granada ha lamentado que mientras ambas instituciones han convertido este vial en un motivo de disputa política porque “lo único cierto es que los granadinos que quieren ir a pie a este centro comercial tienen que seguir jugándose la vida simplemente por falta de voluntad política”.
En este sentido, ha instado tanto a la consejera de Fomento, la granadina Rocío Díaz, como a la alcaldesa socialista de Armilla, Loli Cañavate, a llegar ya a un acuerdo bien recuperando estos terrenos o bien buscando un trazado alternativo.
“Ya es hora de que el PP y el PSOE dejen de castigar a los granadinos con sus chapuzas”, ha insistido López Olea, que ha recordado que a causa de esas obras se desplomó a finales de 2023 parte de la Autovía GR-30 a su paso por este tramo. “Hablan de que es un conflicto de competencias y aquí lo único que queda patente es la incompetencia de unos y otros”, ha concluido el portavoz adjunto de VOX.