Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Viviendas

La diputada del GP VOX en el Parlamento de Andalucía, Ana Ruiz, ha registrado preguntas relativas “a los problemas de seguridad y salubridad de las viviendas de titularidad de AVRA en Arahal.”

Ruiz recuerda que “nos hemos reunido en varias ocasiones con los vecinos de la Plaza de las Flores, así como con nuestra coordinadora en Arahal, Carmen Morales, para escuchar sus lógicas y legítimas demandas, ya que se sienten totalmente abandonados por las administraciones.” En este sentido, tanto Ruiz como Morales refieren “los continuos problemas de humedades y proliferación de roedores, se suma la inseguridad en la zona.”

“Moreno Bonilla debería preocuparse por solucionar los problemas que son de su competencia. Sin embargo, sus políticas no difieren de los socialistas a los que triste y especialmente hemos padecido en Andalucía. La realidad del bipartidismo supone un gran perjuicio para la realidad de muchos vecinos”, subraya la diputada autonómica.

Asimismo, Ana Ruiz recuerda que “también nos hemos reunido con los vecinos de la Barriada Camilo José Cela, que se encuentran con problemas similares de salubridad y falta de infraestructuras en general.” Así, desde VOX se cuestiona si “hay actuaciones previstas por parte de la Consejería ante estos problemas”, señalando que son problemas que se reiteran tanto en Arahal como en toda la provincia.

La vivienda, la sanidad y la educación son cuestiones especialmente importantes para los andaluces y con razón. Por ello, Ruiz concluye que  “hay que trabajar por lo que realmente importa. Lo que vemos en la Plaza de las Flores de Arahal también lo vemos en muchas otras localidades de nuestra provincia. Frente al bipartidismo, VOX supone alternativa, esperanza y futuro, porque nuestro proyecto es sinónimo de sentido común y amor por nuestra tierra.”

El Parlamento de Navarra ha rechazado la moción de VOX que exigía elaborar un “verdadero Plan de Vivienda que sea eficaz y que resuelva el problema de la vivienda en Navarra”, incluyendo medidas como la liberalización de suelo, eliminar regulación, rebaja de impuestos, más promociones públicas para la compra y el alquiler y la prioridad nacional en el acceso a la vivienda protegida.

En el año 2024 se han iniciado en Navarra un total de 2.681 viviendas, de las que 446 son viviendas protegidas. Por su parte, la demanda de este tipo de vivienda ha alcanzado las 20.829 solicitudes, un 18,8% más que en 2023. “¿Cuántos navarros no van a tener una vivienda?”, se ha preguntado el portavoz de VOX, Emilio Jiménez. “En 2075, el último de la lista, con las variables constantes, se satisfaría la demanda completa. Si hoy ese navarro tuviera 25 años, cuando NASUVINSA le comunique que ha sido adjudicatario de una vivienda, sería un joven de 75 años”, ha explicado.

Para el parlamentario de VOX, “el acceso a la vivienda, en propiedad o en régimen de alquiler, se ha convertido en un lujo, un camino lleno de obstáculos: subidas de impuestos, regulaciones farragosas, falta de vivienda social, aumentos de precios por falta de oferta, complicidad con los movimientos de ocupación ilegal de viviendas, inseguridad jurídica y criminalización de los propietarios”.

Ante esta situación, Jiménez ha criticado al Gobierno de Navarra por “ser incapaces de solucionar el problema, teniendo el presupuesto más alto de la historia y una insufrible presión fiscal. “Se dedican a emplearlo y despilfarrarlo en gasto no productivo (euskera, chiringuitos de toda especie, rentas   garantizadas sin control, Sunsundeguis…) y, si se destinaran ese 60% o más a inversión productiva, en vez de a gasto corriente, se podría reducir el gravísimo drama de la vivienda”, ha añadido.

Desde VOX consideran que, para solucionar el problema de la vivienda, es necesario “liberalizar todo el suelo posible, eliminar tantísima regulación del suelo edificable, más viviendas sociales públicas en régimen de propiedad o arrendamiento para garantizar que jóvenes y familias puedan adquirir un hogar, especialmente aquellos de menos recursos, la revisión y rebaja masiva de tributos y cargas en el proceso edificatorio e incidir en el modelo de promociones de arrendamiento protegido, tanto de iniciativa privada como de iniciativa pública”.

Por último, VOX ha defendido la prioridad nacional para el acceso a esa vivienda protegida. En este sentido, Jiménez ha señalado que “no es de justicia que tengan acceso a este recurso personas que acaban de llegar a nuestro país, muchas de ellas en situación irregular, sin haber cotizado ni contribuido al sistema; personas que, en muchos casos, solo reciben ayudas sin asumir ninguna obligación ni aportar nada a nuestra sociedad”. Por este motivo, el parlamentario ha justificado que “la vivienda social debe ser para los nacionales o inmigrantes legales con años de residencia en Navarra”. “No podemos seguir permitiendo que quienes llevan años construyendo Navarra, trabajando y contribuyendo, sean relegados en favor de quienes acaban de llegar y no han aportado nada”, ha finalizado.

La propuesta ha sido rechazada con los votos en contra de los grupos que conforman el Gobierno y Bildu, que se han negado a intervenir en el debate, y los votos a favor de UPN y PP.

Ante esa negativa a participar en el debate, el parlamentario de VOX, en su réplica, ha dado la espalda a esos grupos desde la tribuna para dirigirse a UPN y PP y agradecerles el apoyo.

El diputado nacional de VOX, Carlos H. Quero, ha denunciado la creciente injerencia de la Unión Europea en ámbitos que, como la vivienda, son de competencia exclusiva de los Estados.

Quero ha señalado que “en Europa no existe competencia sobre vivienda”, sin embargo, “cada vez más vemos un afán expansivo y una intromisión en materias que deberían corresponder a las naciones soberanas que forman parte de la Unión Europea”.

El parlamentario ha advertido de que esta deriva está ligada a lo que ha definido como una “época post soberana”, recordando que esta misma semana el presidente del Partido Popular Europeo, Manfred Weber, afirmó que “la soberanía nacional no existe, que es una quimera o una caricatura”.

Ante estas declaraciones, Quero ha subrayado que “pretenden que desde Bruselas se regule hasta cómo se debe vivir en cada país, ignorando las particularidades y singularidades de cada nación”.

“El concepto de hogar y vivienda no es comparable entre un país del norte, uno mediterráneo o del este. Y sin embargo, los burócratas de Bruselas quieren imponer un modelo uniforme que empobrece y reduce la capacidad de decisión de los pueblos”, ha advertido.

Finalmente, Quero ha afirmado que esta intromisión responde a un proceso de federalización y homogeneización que busca la pérdida de control de las naciones sobre su destino: “Quieren arrebatarnos la capacidad de decidir sobre algo tan esencial como el futuro de nuestras comunidades”.

El presidente de Vox Sevilla, Javier Navarro, ha denunciado la grave situación de la vivienda en España y ha señalado al bipartidismo como principal responsable del problema que afecta especialmente a los jóvenes sevillanos. «Sevillanos como tú no podéis hoy acceder a una vivienda», ha afirmado en una intervención donde ha detallado las propuestas que Vox plantea para revertir esta situación.

Navarro ha explicado que el problema de la vivienda es, ante todo, un problema de oferta y demanda: «Se necesitan más casas de las que se construyen», y ha responsabilizado a PP y PSOE por haber bloqueado soluciones estructurales. “Pedro Sánchez prometió 180.000 viviendas en cuatro años y solo ha cumplido un 5%”, recordó.

Frente a esta situación, Vox propone un conjunto de medidas destinadas a aumentar la oferta, reducir los costes y facilitar el acceso a la vivienda para las familias españolas. Entre ellas destacan:

  • Liberalización del suelo urbanizable, para facilitar la construcción de nuevas viviendas.
  • Reducción de trabas burocráticas, acelerando licencias y trámites administrativos.
  • Revolución fiscal en vivienda, con medidas concretas como:
    • Reducción del IBI.
    • Eliminación de la plusvalía municipal.
    • Supresión del IVA del 10% en la compra de la primera vivienda.

Navarro ejemplificó el impacto directo de esta última medida: «En Sevilla, el coste medio de una primera vivienda ronda los 250.000 euros. Eliminar el IVA supondría un ahorro de 25.000 euros para el comprador, dinero que podría destinarse directamente a la entrada de su casa».

Estas propuestas forman parte del eje de vivienda incluido en el “Hexágono de la Prosperidad” que Vox ha desarrollado en su programa económico, con el objetivo de “devolver a España su carácter de país de propietarios”.

“En Vox, lo que decimos, lo cumplimos”, concluyó Navarro, comprometiéndose a seguir trabajando para que estas medidas lleguen a Sevilla y a toda España.

El Diputados Nacional de Vox, José María Figaredo, ha señalado al municipio sevillano de Bormujos como un ejemplo claro del cambio político real que VOX impulsa allí donde participa en gobiernos municipales. Durante su intervención, Figaredo denunció el empobrecimiento de los trabajadores, la presión migratoria y las dificultades de acceso a la vivienda provocadas por décadas de políticas del bipartidismo, y puso en valor los avances que se están logrando donde VOX tiene presencia institucional, como en el caso de Bormujos, con la portavoz del grupo municipal Isabel Madera, al frente de Urbanismo.

“En Bormujos ya se está dando la vuelta a la política de vivienda”, afirmó. “VOX está promoviendo la construcción de vivienda protegida, incluso aquí en Sevilla, tras una negociación a brazo partido con el Partido Popular”, explicó Figaredo. Según señaló, gracias a la presión ejercida por VOX se han reactivado planes urbanísticos que llevaban años paralizados, lo que permitirá facilitar el acceso a vivienda digna para trabajadores y jóvenes.

Aunque Figaredo no citó nombres propios, su declaración se enmarca en el contexto del trabajo desarrollado desde el gobierno local de Bormujos, donde VOX participa y ostenta la responsabilidad del área de Urbanismo. Desde esa posición, la delegación encabezada por Isabel Madera ha liderado la recuperación de proyectos clave para la construcción de vivienda protegida, en línea con el programa nacional del partido.

Figaredo concluyó que esta línea de acción representa el “giro de 180 grados” que necesita España: poner el bienestar de los españoles por encima de las ideologías, la burocracia y las agendas globalistas.

El diputado nacional de VOX, Carlos H. Quero, ha denunciado la situación crítica del mercado de la vivienda en España y ha señalado sin rodeos al verdadero culpable de la crisis: la inmigración masiva descontrolada, combinada con décadas de políticas fallidas del bipartidismo.

“Tenemos precios récord de la vivienda en alquiler y en compra, y esto se debe a un desajuste brutal entre oferta y demanda. Nos han llevado de la España de las grúas a la España de los solares vacíos”, ha afirmado Quero.

Según el parlamentario de VOX, las administraciones han frenado el desarrollo urbano, reteniendo suelo disponible, bloqueando licencias y asfixiando a los promotores con burocracia e impuestos.
“Hoy hasta el 30% del precio final de una vivienda son impuestos y tasas. El Estado mete la mano en todo el proceso, y luego finge escandalizarse por los precios”, ha señalado.

Leyes que expulsan vivienda del mercado

Quero ha denunciado que las sucesivas normativas impuestas por PSOE y Podemos –y toleradas por el PP– han hundido el mercado del alquiler:
“Control de precios, prórrogas forzosas, ocupación impune… Todo eso ha hecho que miles de propietarios saquen sus pisos del mercado o los desvíen al turístico o por habitaciones”, lamentó.

Una década de falsas promesas

Desde Zapatero hasta Pedro Sánchez, pasando por Ayuso o Feijóo, “todos han prometido vivienda y ninguno ha cumplido”. “Prometieron cientos de miles de pisos protegidos, pero hoy se construyen menos de 10.000 al año, cuando en los años 60 se hacían más de 200.000”, recordó el diputado.

El verdadero elefante en la habitación: la inmigración masiva

El parlamentario no dudó en señalar la causa que nadie quiere nombrar:

“Mientras el Banco de España cifra el déficit de vivienda en 600.000 unidades y el INE prevé 3,9 millones de casas necesarias de aquí a 2039, en los últimos 7 años han entrado 3,5 millones de inmigrantes. Y todos necesitan techo”, advirtió.

Añadió que “los que los traen no se preocupan por dónde van a vivir” y advirtió que España puede acabar viendo imágenes “como las de Estados Unidos, con calles repletas de tiendas de campaña y personas sin hogar”.

Quero también denunció que a esta presión poblacional se suma la entrada masiva de inversores extranjeros con alto poder adquisitivo, que “compran a tocateja lo que los españoles ni sueñan con adquirir a plazos”.

Fiscalidad y deuda: otro muro para los jóvenes

España tiene la fiscalidad más alta de Europa en vivienda y, al mismo tiempo, uno de los presupuestos más bajos en este área.
“Los jóvenes necesitan tener ahorrado hasta un 40% del valor del piso para acceder a la compra. ¿Quién lo tiene tras años de precariedad y alquileres imposibles?”, se preguntó Quero.

Un modelo fracasado que debe cambiar ya

“No se puede hablar de vivienda sin hablar de inmigración”, sentenció. “Fronteras seguras también son pisos asequibles. Sin eso, estamos condenando a generaciones enteras a un futuro de pobreza estructural y exclusión habitacional”.

VOX propone una política nacional de vivienda valiente, basada en:

  • Más suelo disponible.
  • Eliminación de trabas administrativas y fiscales.
  • Incentivo a la vivienda protegida en propiedad.
  • Fin de la okupación y protección real a propietarios.
  • Control de la inmigración para equilibrar oferta y demanda.

“España necesita un cambio real, no más promesas vacías ni pancartas ideológicas. Necesita casas, sueldos dignos y seguridad en todos los sentidos”, concluyó Carlos H. Quero.

Isabel Pérez Moñino, portavoz de VOX en la Asamblea de Madrid señaló que la vivienda también es otro de los grandes fracasos de esta legislatura y no todo lo que pasa en Madrid es culpa de Pedro Sánchez.
El precio medio del alquiler en Madrid supera ya los 1.200 euros al mes, un 10% más que hace apenas dos años, según datos del portal Idealista.

¿Cómo se supone que un joven, una pareja trabajadora o una madre soltera puedan acceder a una vivienda digna en nuestra región?
La respuesta es clara: no pueden.

Mientras tanto, la presidenta Ayuso se permite el lujo de decir con arrogancia que para qué tener una casa pudiendo tener, “pues 2 o 3”, una frase que retrata mejor que nada su modelo económico: privilegio para unos pocos y miseria para el resto.

Desde VOX lo decimos alto y claro:
este modelo es inhumano. No es un derecho tener una vivienda, es un privilegio reservado para unos pocos.

Es un síntoma más de un sistema que ha olvidado a su gente. Y nosotros en VOX no vamos a mirar hacia otro lado.
Vamos a defender el derecho de los españoles a tener una casa, un hogar y una vivienda digna.

Por eso, pedimos desde aquí, hoy, a la presidenta de la Comunidad de Madrid, a la señora Ayuso, que tenga más sensibilidad a la hora de referirse a la vivienda y, sobre todo, que se ponga a trabajar para construir todas esas viviendas que prometió en campaña.

Carlos H. Quero, diputado de VOX, junto a VOX Málaga, celebraron hoy una jornada con profesionales del sector inmobiliario, urbanistas, arquitectos, promotores, constructores, representantes de la sociedad civil víctimas de la ocupación, jóvenes afectados por la dificultad de acceso a la vivienda y asociaciones de propietarios.

“Celebramos este encuentro en un momento clave, al cumplirse dos años desde la entrada en vigor de la llamada Ley por el Derecho a la Vivienda, una norma que ha convertido la vivienda en un lujo cada vez más inaccesible para la mayoría social”, afirmó Carlos H. Quero, diputado de VOX.

Quero denunció que “en estos dos años se han perdido 120.000 viviendas ofertadas en todo el país y que ya no están disponibles. Desde 2020, la oferta inmobiliaria ha caído un 53% a nivel nacional y más del 60% en Málaga. Esto significa que de cada 100 casas ofertadas hace cinco años, ahora solo quedan 40”.

El diputado subrayó las graves consecuencias: “Esta ley ha provocado escasez, castings inmobiliarios, condiciones abusivas para los inquilinos y un aumento de precios que supera el 30% en España y más del 50% en Málaga. Jóvenes y familias con rentas bajas quedan excluidos totalmente del mercado”.

“Lo peor —continuó Quero— es que el Gobierno era consciente del daño que estas medidas causarían, tal y como han revelado los mensajes entre Ábalos y Sánchez, y solo han beneficiado a fondos de inversión y okupas”.

Quero insistió en la necesidad de soluciones: “Hay que construir más viviendas, liberar suelo, eliminar trabas burocráticas y recuperar la vivienda de protección oficial que permitió a generaciones anteriores acceder a su propio hogar”.

Sobre la vivienda turística, Quero explicó que “no es la causa principal del problema. Aunque desaparecieran todos los pisos turísticos, la falta de oferta persistiría. Las malas regulaciones han empujado a muchos propietarios a llevar sus inmuebles al mercado turístico para obtener seguridad y rentabilidad”.

Finalmente, el diputado reafirmó el compromiso de VOX: “Defendemos la prioridad nacional en el acceso a la vivienda. No puede ser que barrios populares pierdan propietarios españoles mientras aumenta la presencia de propietarios extranjeros”.

16/20
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner