Actualidad Política

Día 12 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Vox

El portavoz de VOX en Coín, Luis Miguel Rivas, ha analizado las consecuencias del rechazo de su moción contra la ocupación en el último pleno municipal. Según ha explicado, “en Coín hay muchas casas vacías que podrían salir al alquiler, pero los propietarios no se atreven por miedo a que no les paguen y acaben perdiendo la vivienda por una ocupación. Esa inseguridad jurídica provoca que la oferta sea escasa y que, como consecuencia, los precios del alquiler se disparen”.

Durante su intervención en el centro de la localidad, Rivas ha señalado ejemplos concretos de inmuebles cerrados en pleno casco histórico. “Todos los coinos lo vemos cada día: casas vacías que no pueden alquilarse porque la ley protege más al okupa que al propietario. Y mientras, los vecinos que necesitan alquilar sufren precios cada vez más altos”, ha afirmado.

El portavoz de VOX ha recordado que su grupo presentó en el último pleno una moción con siete medidas netamente municipales que ya están aplicando otros ayuntamientos con resultados positivos. “No hablamos de teorías ni de grandes leyes nacionales: eran medidas prácticas que podían ponerse en marcha desde el Ayuntamiento para dar seguridad a los propietarios y asistencia a las víctimas de ocupación”, ha recalcado.

Rivas ha cargado contra la postura del Partido Popular, que se sumó al rechazo de la izquierda. “El PP presume de ser el defensor de la propiedad privada, pero en Coín vota en contra de garantizarla. Se alinearon con el Partido Comunista y con toda la izquierda para tumbar propuestas sensatas que habrían servido a nuestros vecinos”, ha denunciado.

Finalmente, el portavoz ha subrayado que VOX seguirá insistiendo en este asunto: “No vamos a dejar de defender la propiedad privada. Porque proteger las casas de los coinos no es solo una cuestión legal, es también la clave para que haya más viviendas disponibles y para que los precios del alquiler dejen de subir sin control”.

VOX Ceuta ha registrado, a través de su grupo parlamentario en el Congreso, una batería de preguntas sobre la situación de los espigones de la frontera de la ciudad autónoma. El partido insiste en que se trata de “puntos vulnerables” como se ha demostrado en los últimos años “con la continua entrada de inmigrantes ilegales tanto por el del Tarajal como el de Benzú”.

Una vulnerabilidad, señala VOX Ceuta, que se ha comprobado en momentos como la invasión de mayo de 2021, pero también recientemente tras un verano en el que se han producido entradas continuas de inmigrantes ilegales llegando a superar las 300 en quince días este mes de septiembre. Ante esta situación, la formación recuerda que llevan años alertando de “la necesidad de ampliar los espigones para garantizar su efectividad y disuadir a los inmigrantes ilegales que ven asequible poder bordearlos”.

Por ello, VOX se interesa por el proyecto que el Gobierno de la Nación ha encargado para frenar el deterioro del espigón de Benzú. Y es que, la formación lamenta que “aunque se han producido grietas, desprendimientos y la erosión es continúa, hasta ahora, aunque se han planteado intervenciones, no se ha dado una solución efectiva”. Y, además, denuncia que “tampoco se plantea la ampliación de los espigones a pesar de que incluso colectivos profesionales de nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad así lo han reclamado”.

VOX quiere conocer por qué el Gobierno no plantea la ampliación de los espigones de la frontera de Ceuta a pesar de que se ha demostrado su vulnerabilidad en los últimos años y así lo expone en sus preguntas. Además, pide información sobre el proyecto de rehabilitación para el espigón de Benzú. Y, por último, el partido exige al Ejecutivo de Sánchez que se pronuncie sobre si tiene intención o no de reforzar la frontera para frenar la entrada de inmigrantes ilegales.

A esta batería de preguntas se une otra que también se ha registrado en el Congreso, ante el repunte del 25,9% en las entradas de inmigrantes ilegales que han sufrido Ceuta y Melilla y que refleja el último informe del Ministerio del Interior. VOX interpela sobre el motivo de este incremento y también pregunta si se va a adoptar alguna medida para compeler a las autoridades marroquíes a que incrementen sus medidas contra la inmigración ilegal.

El presidente de las Cortes de Castilla y León y dirigente de VOX, Carlos Pollán Fernández, ha denunciado que el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero fue responsable de que la derrota de la organización terrorista ETA no se produjera de manera total.

En un mensaje difundido en redes sociales, Pollán señaló:
“¿Por qué se negó Zapatero a la derrota total de ETA? Porque la banda, debidamente blanqueada, siempre fue una pieza clave para su proyecto de disolución de España. Lo que en su momento parecía el delirio de un loco hoy es una realidad por el empeño de Sánchez, quien ha incorporado a los herederos de ETA a la alta dirección del Estado”.

El dirigente de VOX subrayó que ETA no fue derrotada por el PSOE, sino por “décadas de sacrificio y entrega” de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado —en especial de la Guardia Civil—, de jueces, fiscales, políticos y de un pueblo español que “dio la cara y resistió” frente al terror.

Pollán recalcó que el trabajo conjunto de estas instituciones permitió arrinconar y quebrar a la banda, pero que la falta de determinación política por parte de Zapatero frenó una victoria total:
“¿Por qué esa derrota no fue total? Pues por obra y gracia del señor Zapatero”, sentenció.

VOX insiste en que el actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dado un paso más en esa línea al incorporar a los herederos políticos de ETA a la dirección del Estado, algo que para la formación constituye un ataque frontal a la dignidad de las víctimas y a la unidad de España.

El presidente de VOX Málaga y parlamentario andaluz, Antonio Sevilla, ha tildado de «pantomima» la reunión sobre movilidad que se celebra en Málaga para abordar unas infraestructuras que “PSOE y PP llevan 30 años prometiendo y que no se ejecutan».

«Es todo un cuento», ha afirmado Sevilla. «Málaga lleva ya 30 años con las mismas infraestructuras y hoy se reúnen para demostrar que no han cumplido durante 30 años», ha añadido Sevilla.

Según el presidente de VOX Málaga, PSOE y PP «ofrecen el mismo espectáculo teatral que llevan protagonizando décadas».

«Todos los malagueños saben que el bipartidismo, que se ha repartido los gobiernos de España, Andalucía y de los distintos Ayuntamientos de la Costa del Sol durante estos últimos años, no han hecho absolutamente nada por agilizar las obras que Málaga necesita», ha afirmado.

Sevilla ha recordado que Marbella es la única ciudad de España con más de 100.000 habitantes que sigue sin estar conectada por tren; que la línea C1 funciona cada vez peor; y que los malagueños pagan uno de los peajes más caros de España en la AP-7.

«Los malagueños ya estamos hartos de esas fotos, de esas reuniones sin contenido ninguno. Lo que queremos son soluciones ya y soluciones reales, para que cada día sea más fácil poder moverse por la provincia de Málaga», ha sentenciado.

El Grupo Parlamentario VOX ha celebrado la aprobación en la Comisión de Movilidad de su Proposición No de Ley (PNL) para exigir al Gobierno del Principado la reapertura inmediata del acceso al barrio ovetense de La Corredoria desde la autovía AS-II, cerrado desde septiembre de 2019.

La propuesta de VOX, defendida por el diputado Gonzalo Centeno, salió adelante gracias al voto favorable de Partido Popular y Foro Asturias, mientras que PSOE y Convocatoria por Asturias votaron en contra.

El diputado de VOX en la Junta Gonzalo Centeno destacó que la iniciativa responde a una demanda vecinal que viene de largo, ya que “llevan más de cinco años reclamando una solución, lo que obliga al Principado a no seguir de brazos cruzados”. El parlamentario recordó que la reapertura beneficiaría no solo a La Corredoria, con más de 20.000 habitantes, sino también a parroquias cercanas como Cayés o Cuyences.

Centeno también exigió al Gobierno de Adrián Barbón coordinación real con el Ayuntamiento y transparencia en los informes que justificaron el cierre de 2019. “Los vecinos no pueden seguir pagando el precio de la desidia política”, señaló.

La PNL de VOX incluye la publicación de los informes técnicos que avalaron el cierre, un plan de actuaciones con calendario y presupuesto, la creación de una comisión de seguimiento con participación vecinal y medidas provisionales que permitan habilitar el vial mientras se culminan las obras definitivas.

La formación subrayó que la aprobación de la iniciativa demuestra que, cuando se trata de dar respuesta a problemas reales de los ciudadanos, es posible dejar a un lado el rechazo sistemático a las propuestas de VOX. “Hoy algunos partidos han entendido que por encima de los intereses partidistas están las demandas de los vecinos de La Corredoria”, añadió Centeno.

El presidente del Grupo Municipal de VOX en el Ayuntamiento de Barcelona, Gonzalo de Oro, ha denunciado la absoluta dejadez de los distintos gobiernos de la Generalitat y la complicidad de los alcaldes de Barcelona respecto al interminable proyecto de la línea 9 del Metro.

Según las últimas informaciones aparecidas en los medios de comunicación, la previsión oficial retrasa la finalización de los trabajos más allá de 2032, con estaciones como Manuel Girona o Putxet sin fecha de entrada en servicio.

La construcción de la L9 comenzó en 2003 con la promesa de que el tramo Norte estaría inaugurado en 2009. Casi tres décadas después, el proyecto sigue inconcluso. El presupuesto inicial era de 1.947 millones de euros, pero ya se han despilfarrado más de 6.000 millones, sin garantías de que la cifra final no siga aumentando.

El presidente del Grupo Municipal de VOX en el Ayuntamiento de Barcelona, Gonzalo de Oro, ha denunciado que, “habrán pasado treinta años, seis o siete alcaldes de Barcelona, unos 280 regidores, nueve o diez presidentes de la Generalitat y unos 1.350 diputados del Parlament… y todavía la L9 seguirá sin terminarse”.

Se llenan la boca hablando de movilidad mientras atacan al vehículo privado, pero en 30 años no son capaces de acabar la línea 9 de Metro ¿A quién beneficia tanto retraso? Desde luego a los barceloneses no. Este despropósito nos huele muy mal”, ha subrayado De Oro.

VOX exige explicaciones inmediatas y responsabilidades políticas por este fracaso histórico que solo demuestra la incapacidad y el desprecio de los gobiernos separatistas hacia los barceloneses.

El portavoz del Grupo Parlamentario VOX en Andalucía, Manuel Gavira, ha reclamado al Gobierno andaluz, en el expositor de Fresh Huelva en la feria Fruit Attraction, que convenie y “adelante el compromiso que tiene la administración nacional y la administración autonómica en el llamado Pacto de Doñana”.

“No es de recibo que el Gobierno de Andalucía diga que ha cumplido con los agricultores cuando se está limitando exclusivamente a una tercera parte de ellos”, ha denunciado. El portavoz de VOX ha exigido a Moreno Bonilla que “sea responsable y ponga encima de la mesa esas ayudas que demanda la plataforma de regantes de la zona norte del Condado de Huelva”. “Llevan desde el año 2014 esperando que se corrija esa injusticia y creemos que el momento es ahora”, ha sentenciado.

Gavira ha destacado, tras mantener reuniones con diferentes empresas del sector hortofrutícola, que el sector en Andalucía y en España garantiza “la soberanía alimentaria y fija la población en el ámbito rural”. Sin embargo, el portavoz de VOX ha denunciado que el sector “está teniendo graves problemas” y “tiene enemigos dentro y fuera de nuestra nación”. En este sentido, Gavira ha lamentado que la Unión Europea “está olvidándose del sector”.

Además, Gavira ha calificado de “puñalada trapera”, recordando las últimas noticias relacionadas con la PAC, al campo de Andalucía y de España. A este respecto, el portavoz ha asegurado que esto supondrá “un grave perjuicio para los agricultores”. Asimismo, Gavira ha mostrado su preocupación por el pacto verde de la Unión Europea que “lo único que hace es agravar la situación del campo en nuestra tierra” y la “excesiva burocracia y trámites que tienen que cumplir los agricultores”. Del mismo modo, el portavoz ha criticado que “los gobiernos y las administraciones, les prometen mucho a los agricultores”, por ejemplo, en infraestructura hidráulica, y “luego no cumplen absolutamente nada”.

Además de esos “problemas”, Gavira ha señalado la falta de mano de obra, la falta de relevo generacional, los costes de producción que “cada vez son más elevados” o la competencia desleal que “se está causando al campo de Andalucía, sobre todo por los productos que vienen del norte de África”.

“Estos factores influyen en que el campo de Andalucía y el campo de España esté cuesta abajo”, ha denunciado. Sin embargo, el portavoz del partido de Abascal ha concluido subrayando que “tenemos una esperanza” en que “más pronto que tarde VOX llegue al gobierno autonómico, nacional y al Parlamento Europeo para revertir todas esas políticas”.

192/1788
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner