Rodrigo Alonso: «La Agenda 2030 ha traído miseria, dependencia y destrucción productiva».
El parlamentario del Grupo Parlamentario VOX en Andalucía, Rodrigo Alonso, ha denunciado en el pleno que el Gobierno andaluz y el Partido Socialista “siempre votan en contra” de las propuestas de VOX para defender al campo andaluz. Al comienzo de su intervención, el diputado de VOX ha recordado al Partido Popular que “se cumplen 10 años de la firma por parte de Mariano Rajoy de la Agenda 2030”. En este sentido, Alonso ha asegurado que la Agenda 2030 “ha supuesto, supone y supondrá, mientras no se deroguen sus postulados, la ruina del sector primario, de la industria y de nuestra soberanía nacional”.
La plaga del algodoncillo en Jaén: “Más de un millón de olivos no van a tener cosecha”
El parlamentario ha transmitido al consejero el mensaje de un agricultor que asegura “nos enfrentamos a una nueva campaña de recogida de aceituna sin noticias oficiales por parte de la Junta de Andalucía sobre cómo actuar ante la plaga del algodoncillo”. “Dos años sin una solución contundente, de incertidumbre, tratamientos costosos, trabajo agotador y resultados ineficaces”, ha compartido Alonso.
Según los datos de la delegación de Jaén, Alonso ha señalado que “hay en torno a 12.000 hectáreas de olivar afectadas por la plaga del algodoncillo con cero o muy poca producción”, es decir, “más de un millón de olivos no van a tener cosecha este año”.
El diputado por VOX ha asegurado que “hemos ofrecido a este gobierno unas soluciones reales para este problema”. Sin embargo, Alonso ha denunciado que “el gobierno y el Partido Socialista siempre han votado en contra”.
“Lo que tiene que hacer es declarar como desastre natural con incidencia en el potencial productivo los graves daños ocasionados por la plaga del algodoncillo en la provincia de Jaén, concretamente en la comarca de Las Villas, Sierra de Segura y El Condado y especialmente en Villacarrillo, Iznatoraf, Sorihuela del Guadalimar, Beas de Segura y Villanueva del Arzobispo”, ha sentenciado.
Además, el parlamentario ha recordado al Gobierno andaluz que “le hemos pedido en más de una ocasión que saque una línea de ayudas para indemnizar a los damnificados por la plaga del algodoncillo”. Alonso ha subrayado que dichas ayudas deben ser “con cargo a los fondos FEADER como tiene autorizado por parte de Bruselas o que saque de fondos propios, pero que indemnice a los damnificados”. Asimismo el diputado ha instado “a que exija al gobierno de España una reducción del 100% de los módulos en el IRPF para 2025 y 2026”.
Mildiu en viñedos: “Por una mala decisión están dejando abandonados a los agricultores”
El diputado ha alertado sobre el mildiu ya que “ha experimentado una alta proliferación en Cádiz, Huelva, Córdoba y Málaga” y ha denunciado que aunque “se ha comportado de forma muy heterogénea”, por ejemplo en la parte oriental “ha habido poca afectación”, pero en la parte occidental “se está hablando de en torno al 80% de la pérdida de producción”.
Desde VOX “le hemos pedido que lo declare como desastre natural con incidencia en el potencial productivo por los graves daños ocasionados a los viñedos” así como “que saque una línea de ayudas para indemnizar a los damnificados por el mildiu”. “Le hemos dicho que saque las ayudas ya y que las pague en el 2025”, ha sentenciado. Al igual que con la plaga del algodoncillo, Alonso ha pedido al Gobierno de Moreno Bonilla que “exija al Gobierno de España la reducción del 100% en los módulos del IRPF para 2025 y 2026 para los afectados por la plaga del mildiu”.
“Estamos hablando de un problema real con una solución real, que está en su mano, es de su competencia y que por una mala decisión están dejando abandonados a los agricultores”, ha añadido.
Plagas del Thrips parvispinus y la araña roja: “La Consejería siempre hace nada”
El parlamentario de VOX, en relación a las plagas del Thrips parvispinus y la araña roja, ha preguntado a la consejera si “van a declarar como desastre natural con incidencia en el potencial productivo los graves daños ocasionados por la plaga generada por el Thrips parvispinus en los pimientos y la araña roja” así como si “van a sacar alguna línea de ayudas para indemnizar a los damnificados del Thrips parvispinus” o si “va a autorizar el uso excepcional de fitosanitarios que sean eficaces para erradicar la plaga del parvispinus y la araña roja”. En este sentido, Alonso ha preguntado “cuáles son las medidas de prevención que tiene previsto tomar la Consejería para evitar que en los semilleros siga proliferando esta plaga” y “qué va a hacer la Consejería para evitar que en el transporte de los residuos vegetales desde las explotaciones agrarias hasta la planta de residuos vegetales se vaya esparciendo el virus”.
El diputado ha asegurado que “lo que hacen es hacerse la foto en el lugar de los hechos, prometer al agricultor e incumplir su promesa”.
Alonso al Gobierno de Moreno Bonilla, sobre la lengua azul: “Están jugando con la desesperación de los ganaderos afectados”
Alonso ha recordado al consejero que “en noviembre de 2024 prometió ayudas para los ganaderos afectados por la lengua azul”. En este sentido, el parlamentario ha criticado que dichas ayudas “las sacan en abril de 2025 en una orden reguladora de subvenciones que la elaboran totalmente de espaldas a los afectados, que es insuficiente, injusta y que ha dejado a muchos ganaderos atrás”. “Hoy usted todavía no ha pagado un céntimo de esas ayudas a los ganaderos afectados por la lengua azul”, ha sentenciado.
El diputado ha denunciado que el Gobierno de la Junta de Andalucía “está jugando con la desesperación de los ganaderos afectados por la lengua azul”.
Por ello, Alonso ha pedido al gobierno de Moreno que “además de pagar lo que ha prometido”, que “incremente esas ayudas, se reúna con los ganaderos y que sean ellos los que les digan cómo tiene que redactar esa orden de subvenciones”. Asimismo, el parlamentario ha pedido al Gobierno andaluz que “exija al gobierno de España una reducción del 100% en los módulos del IRPF para 2025 y 2026, que pague de forma inmediata las ayudas en 2025 y que las vacunas que usted, por cierto, se vio presionado por nuestro grupo en el último pleno, dijo que iba a pagar el 100% de las vacunas, pero queremos que lo haga ya”. Alonso ha exigido que “haya vacunas para todos y que lo haga ya, no en el 2026”, así como, que “saque una línea de ayudas para que los repelentes y los insecticidas no sigan mermando el bolsillo de las familias de los ganaderos”.
Fraude en el etiquetado: “Un grave riesgo de seguridad alimentaria”
Por último, Alonso ha criticado también la gestión de la Junta de Andalucía en el etiquetado “no sé cuál es la razón por la que ustedes se niegan a modificar la Ley de Salud Pública de Andalucía para evitar o por lo menos condenar con mayor vehemencia a aquellos que practican el reetiquetado en nuestra tierra”.
El parlamentario ha subrayado que “el problema de reetiquetar o de provocar un fraude en el etiquetado, provoca una competencia desleal a nuestros productores y además es un asunto de seguridad alimentaria”. En este sentido, Alonso ha señalado que “ante una alerta sanitaria por un producto procedente de un país fuera de la Unión Europea que se haya producido un fraude en el etiquetado, si existe una contaminación de ese producto, no se va a poder realizar una trazabilidad del mismo y por tanto desconoceremos el origen de la infección y no podremos pedir las culpas que sean necesarias”. “Le pedimos que modificase esta ley para considerar como muy grave esta práctica y ustedes con el Partido Socialista votaron en contra”, ha concluido.
Patricia Rueda: «Ni soberanía ni derechos: así destroza España la Agenda 2030».
La diputada de VOX, Patricia Rueda, ha denunciado en el décimo aniversario de la Agenda 2030, los efectos negativos que esta estrategia internacional está provocando en la vida de los españoles. Según ha señalado, se trata de una agenda “que no hemos votado” y que todos los partidos, salvo VOX, han respaldado a pesar de que “cada día más españoles ven cómo les está arruinando”.
Familias vulnerables frente a la pobreza energética
Rueda ha subrayado que los más perjudicados por estas políticas son los más vulnerables:
- “¿Cómo enciende el aire acondicionado una persona vulnerable? ¿Cómo enciende un ventilador cuando la factura de la luz está disparada?”.
- Recordó que el precio de la electricidad subió un 14% en agosto, lo que hace imposible para muchas familias afrontar los gastos básicos durante las olas de calor.
“El dinero debe ir a investigación, no a agendas ideológicas”
La diputada malagueña ha reclamado que los recursos públicos se destinen a prioridades reales:
- Investigación en enfermedades como el cáncer o la ELA.
- Apoyo a los enfermos que aún esperan las ayudas prometidas por el Gobierno.
Agenda 2030: “suicida y lesiva para la soberanía nacional”
Rueda ha aclarado que VOX no niega la existencia de fenómenos como sequías o inundaciones, pero sí denuncia el uso político que hace el bipartidismo:
- “Lo que negamos es un bipartidismo acomodado en la Agenda 2030 y en un concepto de cambio climático que vulnera derechos fundamentales como el de la vida”.
- En este sentido, ha recordado que la propia Agenda 2030 incluye referencias que “abren la puerta al aborto” y que atacan la soberanía del pueblo español.
VOX, la única voz firme contra la Agenda 2030
La diputada ha concluido que las políticas climáticas asociadas a la Agenda 2030 “están destrozando la soberanía nacional, arruinando a las familias y debilitando servicios esenciales como la sanidad pública”. VOX, ha reiterado, seguirá siendo la única fuerza política que se opone con firmeza a este modelo.
Ignacio Hoces: «Hipocresía europea: sanciones de día, cheques a Moscú de noche».
El diputado de VOX, Ignacio Hoces, ha calificado como “histórico” el discurso de Donald Trump en Naciones Unidas, destacando que enfrentarse al globalismo y defender la soberanía nacional es, hoy en día, un acto de auténtica valentía política.
Hoces recordó que este jueves se cumple una década desde la firma de la Agenda 2030 por parte de Mariano Rajoy y la ONU, una agenda que, según el parlamentario de VOX, “ha demostrado ser un lastre para España, porque limita nuestra industria, estrangula al sector primario y fomenta la apertura indiscriminada de fronteras”.
“El discurso de Trump fue claro y directo: control de fronteras, defensa de la industria nacional y rechazo a dogmas climáticos que empobrecen a nuestras naciones. VOX comparte plenamente esa línea”, aseguró Hoces, quien señaló que España debe abandonar acuerdos internacionales que sacrifican su soberanía y riqueza en nombre de un ecologismo ideológico.
El diputado recordó que Trump ya se retiró del Acuerdo de París porque “ese dogma climático impedía potenciar la industria norteamericana”. En ese mismo sentido, insistió en que España debe romper con todo pacto que “reduzca la capacidad de crecimiento de nuestra industria y condene a nuestros trabajadores”.
Hoces también criticó duramente la deriva de Naciones Unidas:
“La ONU nació en 1945 para evitar nuevas guerras, pero desde entonces hemos visto más de 250 conflictos y 80 millones de muertos. Hoy, solo importa aquello que conviene al relato ideológico de las potencias globalistas, mientras se silencian otros genocidios y guerras igualmente terribles”.
Por último, el parlamentario de VOX denunció la hipocresía de la Unión Europea, que “con Ursula von der Leyen al frente sigue financiando la guerra en Ucrania al comprar gas a Rusia, mientras exige sacrificios energéticos y climáticos a los europeos”.
“VOX lo tiene claro: ni Agenda 2030, ni dogmas climáticos, ni fronteras abiertas. España necesita soberanía, industria fuerte y seguridad”, concluyó Ignacio Hoces.
Rafael Segovia: «Nos obligan a competir contra África y Mercosur con los brazos atados».
El diputado de VOX en el Parlamento de Andalucía, Rafael Segovia, ha defendido la necesidad de apostar por la investigación y la explotación de los recursos propios para evitar que España dependa de terceros países.
Segovia ha recordado que, tras la guerra de Ucrania, Europa tomó conciencia del riesgo que suponía la dependencia energética de Rusia, lo que llevó a apostar por el autoabastecimiento energético y por la inversión en energía fotovoltaica, hidrógeno verde y nuevas explotaciones mineras.
Sin embargo, el parlamentario de VOX ha denunciado la incoherencia de la coalición popular y socialista en Bruselas, que no aplica el mismo criterio en sectores como la agricultura, la ganadería y la pesca, condenados por la Agenda 2030, el Pacto Verde Europeo y la Ley de la Restauración de la Naturaleza.
“Nuestros agricultores y ganaderos están siendo víctimas de la competencia desleal de países africanos con los que no pueden competir, a lo que pronto se sumarán los acuerdos con el Mercosur”, ha subrayado Segovia.
Asimismo, el diputado andaluz ha criticado la falta de apoyo de las administraciones globalistas en materia de obras hidráulicas, fundamentales para garantizar el futuro del campo y del mundo rural.
Segovia ha concluido señalando que la consecuencia de estas políticas es el abandono del mundo rural y el avance imparable de la España vaciada, una realidad que VOX se compromete a combatir defendiendo la soberanía agrícola, ganadera y pesquera de Andalucía y de España.
Ángel Pelayo: «Montes quemados, fondos recortados y la culpa… del clima».
El diputado de VOX, Ángel Pelayo, ha denunciado en el Congreso la utilización sistemática del cambio climático como “coartada ideológica” por parte del Gobierno para justificar su inacción, especialmente en materia de prevención de incendios forestales.
“El único culpable, siempre el mismo: cambio climático. Inundaciones, lluvia, sequía… todo se justifica con lo mismo”, declaró Pelayo durante su intervención. “Han convertido el cambio climático en lo que en la posguerra se llamaba el ungüento amarillo: un remedio que servía para todo… y para nada”.
Pelayo señaló que esta narrativa no responde a hechos concretos ni a decisiones políticas reales. “El cambio climático no explica por qué su ministerio ha reducido un 50 % los fondos de prevención, pasando de 225 millones en 2018 a apenas 115 en 2025”, advirtió.
Asimismo, el diputado de VOX subrayó que esta excusa tampoco justifica la falta de actuación frente a los pirómanos ni el desequilibrio entre el gasto en extinción y la escasa inversión en tareas preventivas como la limpieza de montes o la creación de cortafuegos.
“Lo único que les permite esta coartada es seguir atados a Bruselas y a la Agenda 2030, como si no existiera otra solución. Y mientras tanto, nuestros bosques arden y nuestras políticas forestales siguen siendo un desastre”, concluyó.
VOX ha insistido en la necesidad de reforzar la inversión en prevención, garantizar una gestión forestal eficaz, combatir de forma decidida a los incendiarios y recuperar la soberanía nacional en materia medioambiental, lejos de las imposiciones globalistas que, según la formación, “sirven más para justificar fracasos que para prevenir catástrofes”.
Abascal: «Sin VOX, el PP estaría de rodillas ante Sánchez y sus socios separatistas».
Santiago Abascal, presidente de VOX, ha justificado la salida del partido de los gobiernos autonómicos afirmando que “nos fuimos para poder mirarnos a la cara sin vergüenza”. En un discurso ante simpatizantes, Abascal explicó que VOX rompió con el PP en varias comunidades autónomas al comprobar cómo volvían a aplicar las mismas políticas que el PSOE: reparto de menores extranjeros no acompañados (MENAS), financiación a sindicatos afines y sumisión a la ideología de género y la memoria histórica.
“Nos engañaron. Dijimos que no cuenten con nosotros. Abandonamos esos gobiernos porque queríamos ser coherentes, y lo hicimos en una decisión que no ha tomado ningún partido político en 40 años de democracia”, ha asegurado.
Abascal también denunció que, tras la salida de VOX de los gobiernos regionales, el PP se apresuró a restaurar las mismas políticas progresistas contra las que decían luchar.
“En cuanto salimos por la puerta, corrieron a devolverle el dinero a los sindicatos, a imponer la memoria histórica y a cerrar las puertas a la energía nuclear. Son lo mismo, aunque a veces disimulen. Y solo lo hacen porque estamos nosotros aquí”, afirmó.
El líder de VOX señaló además la hipocresía del Partido Popular en cuestiones clave como la energía: “Ahora fingen estar a favor de la energía nuclear, pero son los mismos que impulsaron el cierre de Garoña. Lo podéis comprobar entrando en Internet y viendo lo que decían sus cargos públicos”.
Por último, lanzó una advertencia sobre el rumbo del Gobierno de Pedro Sánchez:
“Lo peor del PSOE aún está por llegar. Sánchez todavía no ha mostrado su cara más extrema, y solo la presión de VOX impide que el PP se entregue con armas y bagajes a sus políticas”.
Vox propone 18 medidas urgentes para el campo.
Los consejeros de VOX con competencias en Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Alimentación, Pesca y Gestión Forestal de Castilla y León, Gerardo Dueñas; Comunidad Valenciana, José Luis Aguirre; Aragón, Ángel Samper y Extremadura, Ignacio Higuero, exigen un plan integral que involucre a todos los ministerios para asegurar la supervivencia del sector y atraer el relevo generacional necesario. Esto incluye medidas fiscales, flexibilidad en sanidad animal, reformulación del Plan de Tuberculosis y apoyo a la ganadería, entre otros aspectos. Además, es crucial abordar el tema del agua como fuente vital.
Así lo han dado a conocer durante una rueda de prensa en la que han estado acompañados por el portavoz nacional de VOX, José Antonio Fúster, que ha abierto la comparecencia de prensa antes de dar la palabra a los distintos responsables regionales.
Las 18 medidas de VOX para el campo
En este sentido, Gerardo Dueñas ha reconocido que se han aprobado “algunas medidas que propusimos” en la reunión que los consejeros de VOX mantuvieron con el Comisario Europeo. Sin embargo, esas medidas “son necesarias pero insuficientes”, y ha insistido en la urgencia de implementar las 18 propuestas para el campo, que no incluyen los titulares que hemos visto en las últimas semanas.
El propio comisario europeo de Agricultura ha reconocido “lo que nosotros venimos diciendo desde siempre”, ha dicho Dueñas, quien recuerda que “para que el campo tenga futuro es necesario un cambio radical de todas las políticas europeas que lo ahogan: la PAC, el Pacto Verde, la Agenda 2030 han de reformularse desde la raíz. No podemos seguir asistiendo impasibles a la aprobación de políticas como la Ley de Restauración de la Naturaleza que ahonda aún más en la ruina del sector. Lo que necesitamos es una Ley de Restauración de la Agricultura y la Ganadería españolas”, ha concluido.
Dueñas ha calificado como «un canto al sol» el documento del ministerio, lamentando que se niegue ni siquiera a escuchar a las comunidades autónomas, que es tanto como no querer escuchar a los agricultores, al contrario de lo que está haciendo VOX, que les ha escuchado y lo va a seguir haciendo.
Por otro lado, los consejeros de agricultura han mostrado su desconcierto por la presentación de Teresa Ribera como candidata estrella del PSOE para las elecciones europeas, por ser responsable “de políticas paralizantes”, mientras que VOX apoya a Jorge Buxadé para liderar la lucha contra la decadencia del sector.
Por su parte, Ángel Samper, ha lamentado que “existen más de 43 razones por las que el sector agrario y ganadero está profundamente decepcionado”. Con el anuncio de los «43 ingredientes», solo se nos ha presentado «el mantel de una mesa en la que los únicos comensales son los mismos que nos agredieron con la aprobación del Pacto Verde”, ha declarado, y ha añadido que se trata de medidas que atacan a la ganadería extensiva e intensiva. “No está lo verde sino los verdes, y no se pone precio al agua y se dice que no tiene que ser regulada, ni regalada”.
“Con las propuestas del ministro y el comisario no puede haber seguridad alimentaria en una mesa con platos vacíos. No puede haber estabilidad económica con una agricultura sin agricultores. No puede haber sostenibilidad con un desequilibrio insostenible. Y no se puede hablar de solidaridad cuando no hay otra naturaleza que la de los verdes”, ha dicho Samper.
El consejero ha citado a Joaquín Costa para subrayar la importancia de reformular las políticas relacionadas con la gestión del agua, y se ha referido al desastre que está suponiendo para la ganadería extensiva española las políticas que impone Bruselas.
José Luis Aguirre ha reiterado que las medidas aprobadas en Europa “no sólo son insuficientes sino que apenas aportan soluciones de aplicación real en muchas regiones, como es el caso, por ejemplo, de la supuesta ampliación del catálogo de ecorregímenes de zonas áridas y sigue si recoger zonas de nuestra comunidad gravemente afectadas por la sequía y la irregularidad pluviométrica cuando llueve, por lo que no amplía en absoluto a ninguna comarca valenciana”. Ha calificado como «venta de humo» lo ofrecido por Planas en su documento, y ha lamentado el ataque a la tauromaquia desde el Ejecutivo, lo que también conllevará consecuencias negativas.
También ha resaltado que el ministro no sólo ha aportado medidas insuficientes para los agricultores sino que cuando va a Europa, “vota a favor de todos los tratados comerciales que perjudican a nuestro sector primario”. Y ha lamentado que Planas “ha olvidado a ganaderos y pescadores. Lo que necesita el sector primario son medidas reales, tan sencillas como la rebaja del IVA, la bonificación del gasóleo también para buques de pesca profesional o un régimen simplificado para perceptores de menos de 5000 euros, que sí que sería un enorme avance en simplificación de la PAC”.
El consejero de Extremadura, Ignacio Higuero, ha explicado el problema que supone el lobo actualmente para muchos ganaderos en distintas comunidades autónomas, así como de los planes relacionados con la caza menor. Ha propuesto elaborar un plan para la recuperación de caza menor (perdiz/conejo) que sirve de alimento para ostras especies protegidas, y ha recordado que VOX pide elaborar un Plan de control de depredadores como ya hizo Extremadura al permitir la caza del meloncillo. Ha pedido reformar el «plan Patubes» (de sanidad animal) en las especies silvestres y ha lamentado que sea un plan «hecho por los burócratas de Madrid y Bruselas, que desconoce las necesidades del campo».
Carta al PP
Gerardo Dueñas ha confirmado que todavía no han recibido respuesta a la carta que los consejeros de VOX enviaron a sus homólogos del PP con las 18 propuestas para el campo español, pero siguen manteniendo una actitud de colaboración posible con los consejeros de este partido en el apoyo al sector primario. “Queríamos aunar esfuerzos para defender mejor a nuestro sector primario pero el PP no ha contestado a nuestras propuestas. Es un buen momento para que Génova permita a los consejeros de Agricultura que trabajemos juntos”, ha afirmado Dueñas.
Preguntados por la eliminación del Premio Nacional de Tauromaquia por parte del Ejecutivo, el consejero extremeño ha afirmado que «se reaccionó rápidamente por parte de VOX y desde Extremadura se pidió asumir el premio de la Tauromaquia». Ha afirmado que el ministro «desconoce la realidad de la tauromaquia en España» y lo que supone a nivel nacional en España, ya que «el mundo del toro mueve en España alrededor de 2.000 millones de euros al año».