Álvaro de Lamadrid: «Mientras los niños pasan hambre, el Gobierno abandona al campo y los tambos cierran».
De Lamadrid explicó a LPO que ese escenario de rojo empresarial es producto de la situación que se vive en las familias: estimaciones privadas señalan que 7 millones de argentinos dejaron de comprar alimentos ricos en proteínas debido a la falta de dinero. Muchas familias recurrieron al endeudamiento para poder comprar alimentos o han optado por adquirir productos en cuotas. En otros casos, han dejado de comprar productos esenciales, como alimentos nutritivos o incluso medicamentos.
La inflación y la crisis económica llevaron a que nueve de cada diez familias ya no puedan comprar la misma cantidad de productos básicos que el año pasado. En este contexto, la infancia está en grave riesgo: un millón de niños y jóvenes se van a dormir sin comer y ya no consumen leche ni lácteos. Además, el 65% de los niños menores de 14 años vive en la pobreza, una cifra alarmante que pone en evidencia la profundidad del problema.
Un millón de niños y jóvenes se van a dormir sin comer y ya no consumen leche ni lácteos. El 28% de la población vive en condiciones de inseguridad alimentaria.
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina al que accedió LPO destaca que en los últimos tres años se ha registrado un aumento en la inseguridad alimentaria, afectando principalmente a los hogares de menores ingresos. En 2024, el 28% de la población vive en condiciones de inseguridad alimentaria, y el 12,6% en situaciones de inseguridad alimentaria severa. Esta crisis se ha profundizado con el deterioro de los ingresos de los hogares, el incremento de los costos de vida y la falta de políticas públicas eficaces para mitigar sus efectos.
Además, el informe señala que el acceso a programas de asistencia social ha crecido en los últimos 20 años, pero la brecha entre los hogares de menores recursos y los sectores medios y altos sigue aumentando. En particular, los hogares con niños son los más afectados, con una tasa de pobreza significativamente mayor a la del resto de la población.
«El aumento de la desnutrición infantil en Argentina es un crimen imperdonable», dijo De Lamadrid. Esta crisis llegó al punto de convertirse en una de las principales causas de muerte en el país, «Es urgente que se tomen medidas concretas para garantizar el acceso a una alimentación adecuada para todos los niños y familias argentinas», dijo el ex diputado.
«Soy de Navarro, capital provincial del tambo, conozco todos los padecimientos de los productores agropecuarios, la situación del campo es acuciante con tambos que cierran y productores quebrados. Salimos con el campo como aliado, con políticas gubernamentales para ayudarlo. El gobierno los ignora y eso es ignorar a nuestros niños que carecen de la alimentación mínima para desarrollarse y crecer. No salimos con una economía sin ética, que no apuntale al campo. Los países serios del mundo se hacen fuertes en todo aquello que pueden venderle al mundo y en potenciar lo que saben hacer y producir; es de locos no potenciar y ayudar al campo. El campo crea riquezas y construye el futuro», dijo de La Madrid.
Jesús Cano: «Es inviable que el Gobierno socialista pretenda recortar los recursos del Trasvase en un 35% sin ninguna alternativa válida».
El secretario ejecutivo ha lamentado que el escenario del año 2027 prevé la pérdida de 320 hectómetros cúbicos para la cuenca del Segura. Ante este panorama, “la alternativa que planeta el Ministerio es una tirita de apenas 38 hectómetros cúbicos de agua desalada”.
Por todo esto, Cano ha señalado que España tiene un Ministerio de Transición “ideológica y radical”, que practica “un ecologismo rampante” que “hace mucho daño al sector primario de la Región de Murcia”. Cano ha lamentado que “las decisiones del Ministerio que dirige Aagesen Muñoz están perjudicando gravemente a nuestra tierra”.
Hace unos días, el reelegido presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats) mencionaba su falta de confianza para que la situación cambiara en el año 2025, “algo que compartimos en el PP regional”, ya que “suponemos que la sentencia del Supremo al Plan del Tajo será un hachazo aún mayor al trasvase propiciado por el Gobierno de Sánchez”.
Asimismo, también parlamentario regional se ha dirigido a los diputados socialistas regionales para criticar su “silencio cómplice” hacia este “castigo de Sánchez a la Región” y ha cuestionado cómo van a actuar “cuando llegue el momento de pronunciarse, porque hasta ahora lo único que han hecho es aplaudir a su líder aun cuando se trataba de decisiones dañinas de la Región, algo que se ha visto reflejado en las elecciones”.
Cano ha asegurado que “es inviable que el Gobierno socialista pretenda recortar los recursos del trasvase en un 35% sin ninguna alternativa válida” y ha mostrado su preocupación, ya que “supondrá un auténtico mazazo para nuestra economía y conllevará la pérdida de miles de empleos”.
Plan Hidrológico Nacional
En este sentido, el secretario ejecutivo ha incidido que son “numerosas las promesas incumplidas por el Gobierno de Pedro Sánchez”. Por ello, ha destacado que “cuando Feijóo sea presidente, llevará a cabo un nuevo Plan Hidrológico Nacional, que recogerá las infraestructuras hidráulicas necesarias para traer el agua cuando sobra y desde donde sobra, hacia donde haga falta, cuando haga falta”.
«Hay un claro déficit estructural de agua en la cuenca del Segura y lo único que recibimos de este gobierno sectario son recortes y amenazas”, por eso “exigimos al Gobierno de la Nación que plantee soluciones reales y válidas”.
Vox propone 18 medidas urgentes para el campo.
Los consejeros de VOX con competencias en Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Alimentación, Pesca y Gestión Forestal de Castilla y León, Gerardo Dueñas; Comunidad Valenciana, José Luis Aguirre; Aragón, Ángel Samper y Extremadura, Ignacio Higuero, exigen un plan integral que involucre a todos los ministerios para asegurar la supervivencia del sector y atraer el relevo generacional necesario. Esto incluye medidas fiscales, flexibilidad en sanidad animal, reformulación del Plan de Tuberculosis y apoyo a la ganadería, entre otros aspectos. Además, es crucial abordar el tema del agua como fuente vital.
Así lo han dado a conocer durante una rueda de prensa en la que han estado acompañados por el portavoz nacional de VOX, José Antonio Fúster, que ha abierto la comparecencia de prensa antes de dar la palabra a los distintos responsables regionales.
Las 18 medidas de VOX para el campo
En este sentido, Gerardo Dueñas ha reconocido que se han aprobado “algunas medidas que propusimos” en la reunión que los consejeros de VOX mantuvieron con el Comisario Europeo. Sin embargo, esas medidas “son necesarias pero insuficientes”, y ha insistido en la urgencia de implementar las 18 propuestas para el campo, que no incluyen los titulares que hemos visto en las últimas semanas.
El propio comisario europeo de Agricultura ha reconocido “lo que nosotros venimos diciendo desde siempre”, ha dicho Dueñas, quien recuerda que “para que el campo tenga futuro es necesario un cambio radical de todas las políticas europeas que lo ahogan: la PAC, el Pacto Verde, la Agenda 2030 han de reformularse desde la raíz. No podemos seguir asistiendo impasibles a la aprobación de políticas como la Ley de Restauración de la Naturaleza que ahonda aún más en la ruina del sector. Lo que necesitamos es una Ley de Restauración de la Agricultura y la Ganadería españolas”, ha concluido.
Dueñas ha calificado como «un canto al sol» el documento del ministerio, lamentando que se niegue ni siquiera a escuchar a las comunidades autónomas, que es tanto como no querer escuchar a los agricultores, al contrario de lo que está haciendo VOX, que les ha escuchado y lo va a seguir haciendo.
Por otro lado, los consejeros de agricultura han mostrado su desconcierto por la presentación de Teresa Ribera como candidata estrella del PSOE para las elecciones europeas, por ser responsable “de políticas paralizantes”, mientras que VOX apoya a Jorge Buxadé para liderar la lucha contra la decadencia del sector.
Por su parte, Ángel Samper, ha lamentado que “existen más de 43 razones por las que el sector agrario y ganadero está profundamente decepcionado”. Con el anuncio de los «43 ingredientes», solo se nos ha presentado «el mantel de una mesa en la que los únicos comensales son los mismos que nos agredieron con la aprobación del Pacto Verde”, ha declarado, y ha añadido que se trata de medidas que atacan a la ganadería extensiva e intensiva. “No está lo verde sino los verdes, y no se pone precio al agua y se dice que no tiene que ser regulada, ni regalada”.
“Con las propuestas del ministro y el comisario no puede haber seguridad alimentaria en una mesa con platos vacíos. No puede haber estabilidad económica con una agricultura sin agricultores. No puede haber sostenibilidad con un desequilibrio insostenible. Y no se puede hablar de solidaridad cuando no hay otra naturaleza que la de los verdes”, ha dicho Samper.
El consejero ha citado a Joaquín Costa para subrayar la importancia de reformular las políticas relacionadas con la gestión del agua, y se ha referido al desastre que está suponiendo para la ganadería extensiva española las políticas que impone Bruselas.
José Luis Aguirre ha reiterado que las medidas aprobadas en Europa “no sólo son insuficientes sino que apenas aportan soluciones de aplicación real en muchas regiones, como es el caso, por ejemplo, de la supuesta ampliación del catálogo de ecorregímenes de zonas áridas y sigue si recoger zonas de nuestra comunidad gravemente afectadas por la sequía y la irregularidad pluviométrica cuando llueve, por lo que no amplía en absoluto a ninguna comarca valenciana”. Ha calificado como «venta de humo» lo ofrecido por Planas en su documento, y ha lamentado el ataque a la tauromaquia desde el Ejecutivo, lo que también conllevará consecuencias negativas.
También ha resaltado que el ministro no sólo ha aportado medidas insuficientes para los agricultores sino que cuando va a Europa, “vota a favor de todos los tratados comerciales que perjudican a nuestro sector primario”. Y ha lamentado que Planas “ha olvidado a ganaderos y pescadores. Lo que necesita el sector primario son medidas reales, tan sencillas como la rebaja del IVA, la bonificación del gasóleo también para buques de pesca profesional o un régimen simplificado para perceptores de menos de 5000 euros, que sí que sería un enorme avance en simplificación de la PAC”.
El consejero de Extremadura, Ignacio Higuero, ha explicado el problema que supone el lobo actualmente para muchos ganaderos en distintas comunidades autónomas, así como de los planes relacionados con la caza menor. Ha propuesto elaborar un plan para la recuperación de caza menor (perdiz/conejo) que sirve de alimento para ostras especies protegidas, y ha recordado que VOX pide elaborar un Plan de control de depredadores como ya hizo Extremadura al permitir la caza del meloncillo. Ha pedido reformar el «plan Patubes» (de sanidad animal) en las especies silvestres y ha lamentado que sea un plan «hecho por los burócratas de Madrid y Bruselas, que desconoce las necesidades del campo».
Carta al PP
Gerardo Dueñas ha confirmado que todavía no han recibido respuesta a la carta que los consejeros de VOX enviaron a sus homólogos del PP con las 18 propuestas para el campo español, pero siguen manteniendo una actitud de colaboración posible con los consejeros de este partido en el apoyo al sector primario. “Queríamos aunar esfuerzos para defender mejor a nuestro sector primario pero el PP no ha contestado a nuestras propuestas. Es un buen momento para que Génova permita a los consejeros de Agricultura que trabajemos juntos”, ha afirmado Dueñas.
Preguntados por la eliminación del Premio Nacional de Tauromaquia por parte del Ejecutivo, el consejero extremeño ha afirmado que «se reaccionó rápidamente por parte de VOX y desde Extremadura se pidió asumir el premio de la Tauromaquia». Ha afirmado que el ministro «desconoce la realidad de la tauromaquia en España» y lo que supone a nivel nacional en España, ya que «el mundo del toro mueve en España alrededor de 2.000 millones de euros al año».