Alicia García pone nombre y apellidos al iceberg de la corrupción.
La portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Alicia García, anuncia que el PP llamará otra vez a comparecer en la Comisión de Investigación Koldo-PSOE del Senado, el próximo 8 de julio, a la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, porque “quien miente repite”.
La portavoz popular afirma que “la delegada de Sánchez en el Congreso que, con todo el descaro del mundo, ha confesado delante de los medios que mintió en la Comisión, cuando dijo que no conocía a Aldama. No sólo le conocía, sino que se reunió con él en su despacho y lo ocultó de su agenda oficial”, destaca.
En total, son 54 personas que pasarán por la Comisión, de las cuales 14 serán “repetidores por mentir o por la aparición de nuevos escándalos” y tendrán que volver a comparecer como en el caso de Santos Cerdán, Koldo García y José Luis Ábalos. También, repetirán el ministro, Angel Víctor Torrres, por cuarta vez; así como su exdirector de Gabinete, Antonio Olivera.
Entre las 54 personas, están Isabel Pardo de Vera y su sucesor al frente ADIF, Ángel Contreras, “involucrado en los audios de amaños de contratos”. En relación con Pardo de Vera, Alicia García recuerda que “la primera vez vino por los contratos de mascarillas a la empresa de la trama, volvió por la contratación de las ‘sobrinas de Ábalos’ y ahora vuelve a estar salpicada por las mordidas en obras públicas”.
Igualmente, señala que el 1 de julio “propondremos” la comparecencia del socio de Santos Cerdán en la empresa Servinabar, Antxón Alonso; el día 15, el consejero de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra, Óscar Chivite; y finalmente, el 22 de julio, Ignacio Zaldívar, directivo de Adif que fue el nexo entre Pardo de Vera y Tragsatec en el enchufe de Jésica Rodríguez.
Óscar Chivite, tío de la presidenta de Navarra, María Chivite, “tiene que explicar por qué adjudicaron contratos por valor de más de 100 millones de euros”, expone Alicia García; tras lo que señala que también citarán a ‘los Alfonsos de Aragón’: Alfonso Gámez y Alfonso Martínez, uno portavoz socialista en el Ayuntamiento de Zaragoza y el otro miembro de la Ejecutiva de Pilar Alegría.
En el nuevo listado de comparecientes presentado por el GPP también se ha incluido al número dos de Santos Cerdán, Juanfran Serrano; a Garpar Zarrías, que le puso un sueldo a la fontanera de Cerdán en una consultora fantasma; y a la gerente del PSOE, Ana María Fuentes Pacheco, involucrada en el cobro del ‘impuesto’ para el PSOE, según la UCO. “Tendrá que dar explicaciones sobre la sombra de la sospecha que ya extiende a la financiación del partido socialista”.
La corrupción nació en Ferraz y en la Moncloa, se desarrolló en el Ministerio de Transportes y otros 11 ministerios y tiene sucursales en la CCAA gobernadas por los socialistas”, afirma Alicia García.
“ES EVIDENTE QUE PEDRO SÁNCHEZ ES EL EPICENTRO”
Alicia García asegura que “es evidente que Pedro Sánchez es el epicentro” del problema, “porque cuando tu mujer, tu hermano, tus dos secretarios de organización, doce de tus ministerios, tu fiscal general y algunos de tus dirigentes autonómicos están salpicados por casos de corrupción; está claro que en el sanchismo no hay espacio libre de corrupción”.
“Pedro Sánchez es el actor principal de una trama corrupta que nace, crece y se reproduce por todos los estamentos del Gobierno, del Partido Socialista y de su entorno familiar”, denuncia, al tiempo que reprocha a Sánchez que “se atreva a calificarlo en sede parlamentaria como una anécdota”.
La portavoz del GPP afirma que “Sánchez está absolutamente abrasado, esta legislatura no da más de sí”; tras lo que señala que, “los casos que estamos conociendo, son solo la punta de un iceberg mucho más grande”.
“No es una anécdota, no es un caso aislado, es: malversación, prevaricación, tráfico de influencias, corrupción en los negocios, pertenencia a organización criminal, revelación de secretos, blanqueo de capitales, cohecho, delitos contra la Hacienda Pública y la Administración Pública. Un suma y sigue… Lo saben ellos y lo saben sus socios”, denuncia Alicia García.
Recalca que España está viviendo uno de los “mayores bochornos” de su historia reciente, “una situación inédita, impropia de una democracia seria e impropia de un Gobierno decente. Nunca antes, habíamos visto a un presidente del Gobierno tan rodeado de sospechas y tan cercado por la corrupción”, subraya la portavoz de los populares en el Senado.
INFORME DE LA UCO
Alicia García también se refiere al informe de la UCO, que apunta a un “sistema de corrupción institucionalizada” de más de una década de duración, tanto en el Gobierno de Sánchez como en el PSOE.
Recuerda que dicho informe “desvela presuntas mordidas a cambio de obras públicas que pudieron acabar en financiación ilegal del Partido Socialista y que salpica a diferentes administraciones gobernadas por el PSOE”, concluye la portavoz del PP en el Senado.
Alicia García: «La Rosa Nostra se sienta a la mesa de Ferraz».
La portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Alicia García, califica de “guerra sucia” que “la fontanera de Cerdán quiere muerta a la UCO utilizando a la Fiscalía”. “La mafia se sienta a la mesa en la sede de Ferraz”, añade • “Esto no es un Gobierno, es la Rosa Nostra”, asevera.
“El hedor es insoportable”, afirma la jefa de filas del PP en el Senado, quien enumera el caso del hermano del presidente, “su gallardo contratador, su mujer, su banda del Peugeot, su dos el de las presuntas sobrinas, la expresidenta de ADIF y hasta su Fiscal General”.
Asegura que “han transformado la Presidencia del Gobierno en una escombrera de todas las corrupciones, no les falta un delito”.
Sentencia que este “es un Gobierno para la historia de la corrupción sistémica”.
Remarca que “jamás un familiar directo de un presidente había sido procesado, el hermanísimo y por corrupción”. “Y tiene razón -añade- nadie puede darles lecciones de corrupción, en eso tienen más cátedras que Begoña Gómez”.
Alicia García acusa a Montero de avalar “el circo extremeño de Gallardo, escapista de la Justicia y con un aforamiento-express que es un fraude”.
“Apártense, son un obstáculo para la regeneración democrática, la integridad del Estado de derecho, la fortaleza de las instituciones, y para el futuro de España”, finaliza Alicia García.
Se dirige a Montero y pregunta si recuerda quien dijo esta frase: “Los españoles no podemos tolerar la corrupción ni la indecencia como si fuera algo normal, no podemos normalizar la corrupción en nuestras vidas ni en las instituciones”. “Su ‘tronco’ Ábalos Meco, hace siete años, cuando era más Ábalos que futuro Alcalá Meco…”, afirma.
Recuerda que Ábalos fue quien presentó la moción de censura de Sánchez, “ése que hoy suma más imputados que ministros”, tras lo que le dice a la vicepresidenta que “este es el Gobierno del ‘Sí se puede’:
“Sí se puede comprar una investidura a cambio de una amnistía”.
“Sí se puede llegar a declarar inconstitucional la Constitución, tapándolo todo bajo una toga muy cándida”
“Sí se puede traicionar la palabra dada y pactar con la ultraizquierda populista, los herederos de ETA y el secesionismo golpista”.
“Sí se puede abrasar a impuestos a los ciudadanos”.
“Sí se puede gobernar sin Presupuestos saltándose a la torera la Constitución”.
“Sí se puede anunciar un plan de rearme sin soporte presupuestario ni autorización parlamentaria, mangonear sin el Parlamento”.
“Claro que se puede porque son una autocracia disfrazada de democracia”, sentencia Alicia García.
Alicia García: «Óscar Puente es un pésimo ministro del Gobierno de España que no gestiona, ni ocupa un minuto para buscar soluciones a los problemas creados por su misma incompetencia».
La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, exige la comparecencia del ministro de Transportes, Óscar Puente, este mismo mes de agosto. “El ministro del insulto y las descalificaciones tiene que explicar a qué se dedica mientras los españoles sufren en sus carnes el caos ferroviario y su Ministerio está señalado como epicentro de la corrupción”, apunta.
Para ello, el Grupo Parlamentario Popular pide la celebración de una sesión extraordinaria de la Comisión de Transportes y Movilidad del Senado —que quedará registrada mañana— en la que Puente debe explicar “muchos asuntos pendientes”, como la auditoría por la posible corrupción de la trama de las mascarillas y por qué no cesa altos cargos del Ministerio, “investigados por corrupción”.
“El ministro Óscar Puente es un pésimo ministro del Gobierno de España que no gestiona, ni ocupa un minuto para buscar soluciones a los problemas creados por su misma incompetencia”, afirma con rotundidad la dirigente popular.
Destaca que la calidad del transporte ferroviario en España entró en caída libre hace seis años “con la llegada de Sánchez, a quien solo le preocupa él y favorecer a su entorno más cercano. En este sentido, la dirigente del PP incide en que “a los más de 6.000 millones de deuda de Renfe, se unen los retrasos, averías e incidentes, que no dejan de crecer, mientras la puntualidad en los trenes se ha desplomado en el último año, con el fichaje de Puente”.
Así, Alicia García señala que los datos demuestran que uno de cada cuatro trenes no cumple con el horario previsto en términos generales y la cifra “más escandalosa es la de los trenes Avril en mayo, esos que Puente vendió como el gran avance en el transporte ferroviario, y en los que la impuntualidad es del 60%”, afea la portavoz popular.
“Lejos de asumir cualquier responsabilidad, Puente se dedica a buscar culpables y les dice a los ciudadanos que ‘hay que sufrir’. Es el colmo de la desvergüenza”, apostilla.
Critica que el ministro de Transportes esté “más pendiente de jugar al golf” que de la puntualidad de los trenes en España y añade que “a Puente le encanta criticar, sobre todo al PP porque fiscalizamos su falta de trabajo y ahora también a los jueces y al mismo Tribunal Supremo”.
“Que el fiel escudero de Sánchez se atreva a decir que el Tribunal Constitucional acabará corrigiendo al Supremo haciendo lo que quiere el Gobierno socialista para mantener la impunidad Puigdemont es un gravísimo ataque a la independencia del poder judicial inadmisible”, censura la portavoz popular.
EPICENTRO DE LA CORRUPCIÓN
En palabras de Alicia García, la situación del Ministerio de Transportes es alarmante y critica la ausencia total de “explicaciones sobre la presunta corrupción que hay en su Ministerio”. “Puente dijo que haría una auditoría y no sabemos absolutamente nada sobre las adjudicaciones de la trama de corrupción que acorrala al PSOE y a personas del entorno más cercano de Sánchez”.
Apunta que, además, “tiene altos cargos que están imputados o investigados por corrupción y no sabemos si los mantendrá o no”, ante lo que exige “explicaciones de forma inmediata y urgente”.
Frente a ello, destaca la responsabilidad y compromiso del Partido Popular y de su Grupo: “Hemos pedido por activa y por pasiva a Puente que tome cartas en el asunto y el Gobierno las ignora porque están más preocupados por mantener a Sánchez en el poder a costa de todo, que de los problemas de los españoles”, señala Alicia García y recuerda la cantidad de iniciativas registradas y aprobadas en el Senado ante la “triste situación” del transporte ferroviario.
“También hemos pedido explicaciones y la comparecencia de Óscar Puente, la última el día 22 de julio, pero seguiremos insistiendo, por eso planteamos esta solicitud de habilitación del mes de agosto para la celebración de una sesión extraordinaria de la Comisión de Transportes, y en la que el ministro estará obligado a hablar en sede parlamentaria con certezas y no desde las redes como acostumbra”.
Alicia García: «Óscar Puente es rápido para el insulto, pero nefasto como ministro».
La portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Alicia García, denuncia el caos ferroviario que sufre España mientras el ministro de Transportes, Óscar Puente, “se esconde, cuando tendría que dar la cara”.
Lamenta el suceso ocurrido ayer en el que los viajeros de un tren tuvieron que romper las ventanillas después de dos horas parados a 40 grados y la aglomeración de miles de usuarios en Chamartín. “Puente hacía hoyos plácidamente jugando al golf, mientras un túnel se convertía en un agujero infernal a 40 grados para cientos de viajeros”, recalca.
La dirigente popular recuerda que el PP en el Senado lleva meses advirtiendo del caos ferroviario y ya pidió su comparecencia en julio por una situación parecida. “Hemos pedido soluciones urgentes por activa y por pasiva, y son incontables las mociones aprobadas al respecto, que el Gobierno de Sánchez, por supuesto ignora”.
Destaca los retrasos, averías, “multitudes aglomeradas en las estaciones, carencias de aire acondicionado en los vagones y otras múltiples deficiencias” en los servicios ferroviarios, que se están agravando en verano.
Alicia García denuncia que “el enfado ciudadano está siendo muy alto, la repercusión en medios y redes sociales muy notable y las imágenes del desaguisado singularmente llamativas en puntos neurálgicos del sistema, como las estaciones de Atocha y Chamartín”, por donde pasan a diario decenas de miles de turistas extranjeros y ciudadanos de toda España.
Añade que “lo peor es la absoluta inacción de quien tiene la competencia exclusiva para ello, que es el Gobierno de España y, en particular, el ministro de Transportes”. Así, Alicia García señala que Puente dijo que “no le afectaba la falta de Presupuestos generales, pero ha quedado claro que lo que le faltan son soluciones”.
Para la portavoz del PP, el responsable directo de esta “no gestión” es Óscar Puente, “rápido para el insulto, pero nefasto como ministro, que se esconde ahora que tiene que dar la cara”.
SEIS AÑOS DE ABANDONO Y EPICENTRO DE LA CORRUPCIÓN
La dirigente popular incide en que “la única realidad es que el Ministerio de Transportes lleva seis años abandonado” y recuerda que “primero fue el epicentro de la macro trama de corrupción de Koldo-Ábalos, y después el lugar donde Sánchez ha ubicado a su ministro más incendiario”.
Alicia García no duda de que “el resultado es haber provocado el caos en un servicio absolutamente esencial para la movilidad de millones de ciudadanos” y añade que “no aporta soluciones, pero pide incrementar la capacidad de endeudamiento de Adif, donde hay una acreditada capacidad de corrupción”.
En este punto, sentencia que “su única iniciativa reseñable ha sido dar más de 1.500 millones de euros a la Generalitat de Cataluña para que asuma el servicio de Cercanías/Rodalies” y apunta que la única prioridad para el Gobierno “es comprar el apoyo de sus socios separartistas para continuar en el poder a cualquier precio, aunque el coste se lo tengamos que pagar entre todos los españoles”.
Antes de concluir, señala al ministro como “culpable de este desastre y desde el Partido Popular le exigimos soluciones inmediatas”. Ante ello, le pide “menos insultar, menos esconderse y más dar la cara, y menos atacar a la oposición y más ocuparse de que los trenes lleguen bien y a tiempo, respetando a los ciudadanos que compran su billete y merecen un servicio de transporte ferroviario digno”, concluye.
Alicia García: «El Gobierno debe dar respuesta sobre la situación laboral y tributaria del hermano de Sánchez».
La portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Alicia García, anuncia que el PP ha registrado en el Senado una batería de preguntas sobre el nuevo capítulo de la “trama familiar que acorrala a Pedro Sánchez” y que ha centrado los registros de la UCO en la Diputación de Badajoz.
“Por primera vez el Gobierno tendrá que dar respuesta en las Cortes acerca de las sospechas que rodean al hermano de Pedro Sánchez”, afirma la portavoz, para subrayar que “los españoles que trabajan, cumplen su horario, cotizan y pagan sus impuestos no entenderían que Sánchez haya hecho la ‘vista gorda’ con su hermano”.
La dirigente popular incide en que “Sánchez es el único presidente con su mujer y su hermano investigados” y recuerda que Begoña Gómez dará explicaciones ante el juez este próximo viernes, mientras que la UCO registró el centro de trabajo del hermano de Sánchez la semana pasada.
La senadora abulense advierte que “los registros de la UCO sobre el enriquecimiento del hermano de Sánchez y su dudosa actividad laboral en la Diputación de Badajoz, indican que todos los caminos de la trama conducen a Pedro Sánchez”.
Alicia García sentencia que “en una democracia, ni el presidente ni su familia están por encima de la Ley” y advierte que el PP en el Senado utilizará todas las herramientas disponibles para que el Gobierno aclare la situación laboral y tributaria del hermano del presidente del Gobierno.
“Pedimos explicaciones claras y concisas para aclarar si Sánchez dio instrucciones a sus ministros para que miraran para otro lado mientras su hermano multiplicaba su patrimonio, cobrando en España, pero tributando fuera de España”, añade Alicia García.
En este sentido, la batería de preguntas registradas exige también que la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, titular del Ministerio de Hacienda, explique si ha pedido al Ministerio de Trabajo y Economía Social los detalles de la situación laboral del hermano de Pedro Sánchez; si ha contado con la exención de acudir a su puesto de trabajo en la Diputación de Badajoz y si solicitó la exención fiscal.
Además, en base al Convenio de Doble Imposición con Portugal, que contiene una cláusula de intercambio de información para prevenir la evasión fiscal, el PP exige saber si los ministerios de Trabajo y Economía Social y el de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, así como la AEAT han iniciado alguna inspección que certifique que la David Sánchez Pérez-Castejón cumple con los requisitos como residente fiscal en el país vecino.
Por último, el grupo popular pregunta qué subvenciones y fondos públicos, estatales o europeos recibe la Diputación provincial de Badajoz para la financiación de sus actividades culturales en las que está involucrada la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música ‘Bonifacio Gil’, dirigida por el hermano de Pedro Sánchez.
Alicia García: «Partido Popular ha dado históricamente a la demanda de SEMES en el Senado, tanto con mociones como con distintas iniciativas parlamentarias».
La portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Alicia García, se compromete, tras la reunión que ha mantenido con representantes de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), a “seguir defendiendo las demandas de estos profesionales sanitarios” y señala que “el reconocimiento de esta especialidad es sólo un primer paso, ahora el Gobierno debe crear nuevas plazas, centros de formación y asignar la dotación presupuestaria para ello”.
En la reunión de la portavoz popular con el equipo directivo de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), han estado presentes, el presidente de SEMES, Manuel José Vázquez Lima, la vicepresidenta segunda, Carmen Camacho Leis, el secretario general, Juan Jorge González Armengol y la directora, Clara Gutiérrez Mondedeu. También han asistido la senadora del GPP en el Senado, Rosa Romero, el portavoz de Sanidad, Enrique Ruíz Escudero, y el senador José Manuel Aranda.
La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) engloba a los médicos de Urgencias y Emergencias, a los colectivos de enfermería de Urgencias y Emergencias y a los técnicos de Emergencias Sanitarias.
Alicia García pone de manifiesto que la titulación de médico especialista en Urgencias y Emergencias “es una reivindicación histórica de este colectivo”, para que los médicos reciban una formación especializada adecuada al ejercicio de sus funciones. Igualmente, recalca que esta demanda de los profesionales sanitarios también ha sido abanderada por el PP y por las CC.AA. gobernadas por los populares, como Madrid y Castilla y León, entre otras.
La portavoz del GPP denuncia que “el Gobierno de Sánchez ha tardado seis años en llevar a cabo este reconocimiento”. El pasado 2 de julio se produjo la aprobación del Real Decreto 610/2024 por el que se establece el título de médico/a especialista en Urgencias y Emergencias y se actualizan diversos aspectos en la formación del título de médico/a especialista en Medicina Familiar y Comunitaria; pero no concreta la creación de nuevas plazas de la especialidad de Urgencias y Emergencias, lo que podría minorar los recursos previstos para la formación MIR de Medicina Familiar.
Recuerda que, desde abril de 2018, está pendiente la implementación del compromiso adquirido por el Ministerio de Sanidad para actualizar los requisitos de centros y unidades docentes para la formación sanitaria especializada en Medicina Familiar y otras especialidades deficitarias.
“Desde el PP, tras escuchar a los representantes de SEMES, consideramos prioritario este incremento de plazas y de los centros acreditados, así como una dotación presupuestaria adecuada para llevarlo a cabo, ya que el Real Decreto del Gobierno no contempla incremento de gastos de personal, ni precisa de nuevas dotaciones presupuestarias, que partirían de las ya existentes”.
Alicia García recuerda que no se puede pasar por alto el respaldo que “Partido Popular ha dado históricamente a la demanda de SEMES en el Senado, tanto con mociones como con distintas iniciativas parlamentarias”. Por ejemplo, en mayo de 2022, el senador José Manuel Aranda defendió en Comisión de Sanidad del Senado, la necesidad de crear este título y el PSOE se abstuvo.
Alicia García: «El Gobierno modifica sus compromisos de puntualidad en un evidente reconocimiento a su nula capacidad de gestión y falta de voluntad».
La portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, Alicia García, denuncia que el Gobierno aumenta los retrasos e incidencias de RENFE cargándolo en los usuarios.
Así lo explica tras registrar una moción en la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible en la que su Grupo exige la convocatoria inmediata de la Conferencia Sectorial, solicitada por los consejeros de Transportes de las CC.AA. gobernadas por el PP, así como el mantenimiento de los mismos términos actuales de los compromisos de puntualidad de RENFE.
La iniciativa llega tras conocerse que, a partir del 1 de julio, RENFE sólo reembolsará el billete completo si el retraso supera los 90 minutos, igualando las condiciones con otros operadores.
Según Alicia García, “el Gobierno asume su incapacidad para dar solución a los continuos problemas de la red ferroviaria, tanto en Cercanías como en media y larga distancia”, a la vez que critica que “sustituye su compromiso de puntualidad con los usuarios por continuos retrasos”.
La portavoz de los populares califica de “auténtica odisea” cada desplazamiento en RENFE para los usuarios y “una permanente incertidumbre” la llegada a sus destinos provocado por la falta de actuaciones en el mantenimiento de las estructuras ferroviarias.
“Y ante esta situación, el Gobierno lo soluciona modificando sus compromisos de puntualidad en un evidente reconocimiento a su nula capacidad de gestión y falta de voluntad”, asegura la dirigente del PP, a la vez que recuerda que esto es “algo a lo que acostumbrarse”, en referencia a las palabras del ministro Puente.
Asimismo, el texto de la moción recuerda que el pasado 20 de mayo, las comunidades gobernadas por el Partido Popular solicitaron al Ministro de Transporte y Movilidad Sostenible la convocatoria urgente de la Conferencia Sectorial de Transportes al objeto de tratar, además del mapa concesional de transporte por carretera, que supone recortes en las prestaciones comprometidas hasta ahora; el lamentable estado de la red ferroviaria; y las continuas incidencias que se producen.
CONSECUENCIAS DEL DESGOBIERNO DE SÁNCHEZ
- En este contexto, Alicia García afirma que esta situación se debe a la falta de PGE: “Un Gobierno sin presupuesto es un Gobierno que no gobierna y que no puede atender las necesidades de inversión. Estamos ante las consecuencias de un desgobierno al servicio de unos territorios y en contra del conjunto mayoritario de los ciudadanos”.
- Igualmente, la portavoz de los populares en el Senado pone el foco en “algunos procedimientos” de manipulación de contratos en ADIF que se están conociendo estos días. “Da la sensación que ADIF y RENFE están más preocupados de actividades ‘paralelas’, que de la calidad en la prestación del servicio y su mejora”, añade.
- “Este escándalo está claramente relacionado con la falta de mantenimiento y las incidencias diarias se hacen absolutamente insostenibles. Es indecente cargar sobre los usuarios perjudicados la incapacidad de un Gobierno en tiempo de descuento”, sostiene Alicia García.
A continuación, adjuntamos los puntos de la moción del GPP:
1.- Convocar de forma inmediata la Conferencia Sectorial de Transportes al objeto de tratar, además del mapa concesional de transporte por carretera, el lamentable estado de la red ferroviaria y las continuas incidencias que se producen.
2.- Dejar sin efecto la modificación de su compromiso de puntualidad y su política de devoluciones aprobada por Renfe el pasado 12 de junio y, en consecuencia, mantener en los mismos términos actuales, el compromiso de puntualidad por el que se indemnizaba con el 50% del billete cuando el retraso superaba los 15 minutos y el 100% del precio si era mayor de 30 minutos.
3.- Adoptar las medidas necesarias y planificar las inversiones suficientes al objeto de solventar definitivamente las constantes incidencias que, en la actualidad, se están produciendo en los servicios ferroviarios de nuestro país.
Alicia García: «Vamos a registrar una batería de iniciativas para luchar contra la supresión de paradas en 346 municipios de Castilla y León».
La portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, Alicia García, se ha comprometido a presentar una batería de iniciativas, especialmente, a través de la Comisión General de CC.AA., para evitar la eliminación de paradas de transporte público de viajeros por carretera en 346 municipios de Castilla y León, tal y como plantea el mapa estatal de transporte de viajeros por carretera del Gobierno de Sánchez
Así lo ha explicado tras una reunión que ha mantenido en el Senado con la consejera de Movilidad y Transformación Digital de Castilla y León, María González Corral, a la que también han asistido el portavoz de la Comisión General de CC.AA., Antonio Silván, los senadores de la comunidad, así como el secretario general del PP de Castilla y León, Francisco Vázquez. Durante el encuentro, Alicia García ha avanzado el compromiso de su Grupo de registrar una batería de iniciativas para luchar contra la supresión de paradas en 346 municipios de Castilla y León.
La dirigente del PP sostiene que no se trata de “rentabilidad”, sino que el Gobierno de Sánchez “vuelve una vez más a dar la espalda” a los castellanos y leoneses. En este sentido, Alicia García critica que Castilla y León “tristemente” vuelve a ser la protagonista de los “agravios” del Ejecutivo.
En este contexto, la portavoz del GPP pone el foco en el ministro Óscar Puente, que “de nuevo evidencia su abandono y falta de compromiso con sus paisanos de Castilla y León”.
El mantenimiento de unos servicios públicos de calidad, como es el transporte público de viajeros, es un tema fundamental para fijar población y garantizar la cohesión social y territorial. “El autobús es la esencia de lo cercano, pero Óscar Puente es incapaz de entenderlo”, apostilla la dirigente del PP, a la vez que recuerda que “el PSOE todavía no ha entendido el mensaje de rotundo rechazo de los castellanos y leoneses en las urnas a este Gobierno: no les quieren”.
Antes de concluir, Alicia García muestra su apoyo al presidente Mañueco y ha afirmado que desde el PP “defenderán los intereses de los ciudadanos de Castilla y León donde sea necesario”.