Actualidad Política

Día 12 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Andalucía

El portavoz de VOX en Jerez, Antonio Fernández, ha denunciado el “grave suceso” ocurrido ayer en el centro de nuestra ciudad, en plena calle Porvera, donde “un individuo de origen magrebí con antecedentes por maltrato y una orden de alejamiento activa, no solo se saltó la ley y acosó a su víctima, sino que al ser interceptado, protagonizó un espectáculo lamentable y vejatorio: se desnudó en plena vía pública, a escasos metros de un colegio y justo a la hora de salida de los alumnos de Infantil”. La escena, presenciada por decenas de padres que iban a recoger a sus hijos, “es la prueba más dolorosa de lo que llevamos tiempo advirtiendo”, señala Fernández.

Ante el silencio del resto de partidos, Antonio Fernández ha sido claro y contundente: “¿Cómo es posible que solo VOX sea quien diga que esto no puede pasar en Jerez? Desde que llegamos a este Ayuntamiento venimos avisando de las consecuencias de meter en nuestros barrios a inmigrantes ilegales de los que desconocemos prácticamente todo. Ni siquiera sabemos si han cometido delitos en sus países. Muchos no huyen de nada, no vienen a trabajar, no vienen a aportar nada positivo. Vienen a imponer sus ideas por delante de las nuestras y a delinquir”.

La propuesta de Antonio Fernández es clara: expulsión inmediata. “No queremos a delincuentes en Jerez, no queremos a quienes no respetan a nuestras mujeres, nuestros niños y nuestras leyes. Esta es la solución que el resto de partidos no se atreven a proponer. Los jerezanos tienen que saber que en VOX sí trabajamos por su seguridad y por sus intereses, que velamos porque nuestros barrios sean seguros, y que nunca vamos a callar ante la inacción de otros. El que venga a delinquir, se va”.

El portavoz ha asegurado que este suceso no es un caso aislado, sino la consecuencia directa de las políticas irresponsables del PP y el PSOE, que con su “efecto llamada” y su “buenismo” han permitido la llegada masiva de delincuentes que no respetan nuestras leyes ni a nuestros ciudadanos. “¿Qué hacía este individuo campando a sus anchas por Jerez teniendo antecedentes por maltrato? Estamos hartos de que nos tomen por tontos y callen ante la evidencia mientras nos ponen en peligro a todos”, ha lamentado el portavoz.

“Esa mujer ha sido maltratada por una persona que, con total impunidad, se ha colado en nuestro país, se salta una orden de alejamiento y que en dos días volverá a estar en la calle. Cuando ocurra algo más grave, todos se rasgarán las vestiduras, pero en VOX no vamos a esperar a que haya que lamentar una desgracia como ya ha ocurrido en otras ciudades”, ha sentenciado.

Fernández asegura que los jerezanos han conocido este caso por un medio de comunicación, pero ocurren muchas más cosas que no trascienden o que no interesa que se sepa. “Todo el que venga a nuestra ciudad a aportar respetando las leyes, bienvenido sea. El que no; billete de vuelta inmediato”, ha concluido el portavoz.

El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario VOX en Andalucía, Ricardo López Olea, ha denunciado, en la rueda de prensa en el Parlamento, el “despilfarro” del Gobierno andaluz en la inversión educativa en el coste que supone para la Junta de Andalucía cada menor extranjero no acompañado (MENA) frente al que recibe un alumno andaluz.

El portavoz adjunto, Ricardo López Olea, ha señalado que mientras “un alumno andaluz recibe 500 euros al mes” Moreno Bonilla se gasta “4.500 euros al mes en cada MENA”. López Olea ha asegurado que la inversión pública en educación para un andaluz es de “6.002 euros al año” frente a “54.000 euros que supone un MENA”, según datos del propio Ministerio de Educación. “La comparación habla por sí misma, nueve veces más dinero para un inmigrante ilegal que para el hijo de una familia andaluza”, ha subrayado.

En este sentido, el portavoz ha criticado “¿es razonable que los hijos de los andaluces, que son el futuro de nuestra tierra, reciban una inversión nueve veces menor que la que se destina a los inmigrantes?”. López Olea ha afirmado que para VOX “no es justo, no es solidaridad, es una injusticia monumental”. El portavoz ha sostenido que Moreno Bonilla “tiene el corazón blandengue y coloca por delante a los venidos de fuera ilegalmente, mientras abandona a los propios”. A este respecto, el parlamentario ha recalcado que “esta es la política que está desarrollando el gobierno andaluz de Moreno Bonilla”, es decir, “multas, recortes, abandono para las familias andaluzas” contrastan con “millones de euros para sostener a los MENAs”. “Esto lo tienen que saber los andaluces”, ha sentenciado.

Por ello, el portavoz adjunto de VOX ha insistido en que “los impuestos de los andaluces deben ir destinados primero a atender a los andaluces y a los nuestros”. López Olea ha asegurado que hay que “cerrar el grifo del despilfarro y acabar con el negocio de las ONGs, e instituir programas eficaces de repatriación para que esos menores regresen a sus países con sus familias, que es donde tienen que estar”. El portavoz ha afirmado que “se acabó el pagar nueve veces más por un ilegal que por el futuro de nuestra tierra, los andaluces primero, primero los nuestros”.

El diputado de VOX ha advertido que actualmente “en Andalucía hay 2.611 MENAs y está previsto que lleguen 677 más, lo que hará un total de 3.292”. En este sentido, López Olea ha explicado que “si cada uno cuesta 54.000 euros al año, estamos hablando de 178 millones de euros anuales”. El portavoz ha afirmado que “con ese dinero Andalucía podría afrontar y vivir una auténtica revolución educativa”, en cambio, “se lo gasta en mantener el efecto llamada y en engordar el negocio de algunas ONGs y mafias que viven de la industria deleznable del tráfico de seres humanos”. A este respecto, el portavoz adjunto ha remarcado “la magnitud del despilfarro puede resultar escandalosa cuando cogemos la calculadora y nos ponemos a hacer números”. 

López Olea ha enumerado lo que podría hacerse en educación con esos recursos “contratar miles de profesores y especialistas de apoyo para atender al alumnado con necesidades educativas especiales, bajar la ratio de las aulas más saturadas, invertir en comedores escolares dignos y garantizar la gratuidad real de 0 a 3 años”, así como “eliminar los barracones que aún existen en muchos colegios andaluces”. Con respecto a los barracones, el portavoz de VOX ha criticado que “Moreno Bonilla utilizó tanto cuando estaba en la oposición y que ha sido incapaz en seis años ya de eliminar”. “Todo eso sería posible si tuviésemos gobernantes que mirasen primero por los nuestros, pero no los tenemos”, ha denunciado. 

Finalmente, el portavoz ha criticado que “el PP prefiere mantener el mismo modelo que vino aplicando el PSOE durante décadas”. “El Partido Popular se ha dedicado a sacar brillo al cortijo andaluz socialista que hizo padecer a los andaluces durante años”, ha concluido.

El Grupo Municipal VOX Málaga ha presentado una moción en la Comisión de Pleno de Derechos Sociales, Vivienda, Participación Ciudadana y Cultura del Ayuntamiento de Málaga para exigir la creación y ejecución de un Plan de Prevención del Suicidio. La iniciativa pretende reforzar los mecanismos de detección, atención y concienciación frente a una realidad que consideran “alarmante y silenciada”.

“El suicidio es la principal causa de muerte no natural en España desde hace años, y Málaga no es una excepción. No hablamos de cifras, hablamos de vidas que se pueden salvar”, ha afirmado el portavoz de VOX en el Ayuntamiento, Antonio Alcázar.

Un problema de salud pública en aumento

Según los últimos datos del INE, en 2024 se registraron en España 3.846 suicidios, 168 de ellos en la provincia de Málaga, lo que supone un repunte respecto a años anteriores. La tasa de tentativas, además, multiplica por 20 el número de muertes consumadas, un indicador “extremadamente preocupante en la población joven”, según destacan desde VOX.

“Los jóvenes y adolescentes están sufriendo especialmente esta lacra, y eso nos obliga a actuar con urgencia en los centros educativos y en su entorno más cercano”, ha señalado Alcázar.

Informes y programas más eficaces

La moción de VOX solicita al equipo de Gobierno municipal que elabore un informe detallado sobre los programas de prevención en los que ha participado el Ayuntamiento, incluyendo el número de actuaciones, afectados, personas tratadas y programas de seguimiento.

Asimismo, se reclama un nuevo plan estratégico 2026-2030, en colaboración con entidades públicas, asociaciones especializadas y la Universidad de Málaga, que optimice las medidas ya aplicadas y mejore la atención a las personas en riesgo.

Concienciación en colegios e institutos

Uno de los puntos clave de la moción es la puesta en marcha de un programa de información y sensibilización en centros educativos. VOX propone que tanto padres como alumnos de colegios e institutos malagueños reciban formación sobre los recursos de asistencia disponibles en caso de riesgo.

“Necesitamos que las familias sepan dónde acudir y que los jóvenes tengan claro que no están solos. Prevenir el suicidio es salvar vidas, y eso está por encima de la política”, ha subrayado el portavoz municipal.

El concejal de VOX Algeciras, Antonio Gallardo, ha denunciado públicamente la situación que viven numerosos vecinos con movilidad reducida por la ausencia de un adaptador que garantice desplazamientos dignos y seguros. Gallardo ha subrayado que el servicio de taxi no dispone de vehículos adaptados suficientes, lo que impide que durante los fines de semana muchos usuarios puedan contar con este medio de transporte. Incluso en días laborables, ha añadido, se registran serias dificultades para acudir a consultas médicas u otras gestiones esenciales.

El edil ha recordado que este problema no es nuevo, sino recurrente, y que ha sido denunciado en numerosas ocasiones tanto en redes sociales como directamente ante el Grupo Municipal de VOX. A la falta de taxis adaptados se suma la “continua desidia” de la empresa concesionaria de autobuses, Transportes Generales Comes. En este sentido, lamenta que “muchos conductores no pueden recoger a estas personas por el mal funcionamiento de las rampas”.

Antonio Gallardo incide que “lo más grave —señala— es que el problema se repite de un autobús a otro, dejando a estos vecinos horas esperando bajo el sol por la baja frecuencia del servicio, o incluso obligándolos a renunciar a sus desplazamientos entre localidades”.

Ante esta situación, VOX Algeciras exige al Ayuntamiento que actúe con firmeza y garantice de manera inmediata que tanto taxis como autobuses cumplan con su obligación de ofrecer un servicio adaptado. Gallardo ha reclamado que se asegure la disponibilidad real de vehículos adaptados y que, en el caso de los autobuses interurbanos, se exija a la empresa Comes el pleno funcionamiento de las rampas de acceso.

“Es imprescindible que se facilite adecuadamente el servicio, aunque ello suponga una demora lógica en la línea”, ha defendido el concejal, para concluir que “no podemos permitir que nuestros vecinos con necesidades especiales sean tratados como ciudadanos de segunda”.

El Grupo Municipal VOX Chiclana ha lamentado que la falta de previsión del equipo de gobierno liderado por Román haya forzado la celebración de un Pleno extraordinario para abordar, en tiempo y forma, la contratación del servicio de iluminación ornamental de la Navidad, la Feria de San Antonio y otros eventos. “Lo lógico y normal es que este asunto hubiese sido un punto del orden del día de un Pleno ordinario. Consideramos que la figura del Pleno extraordinario está para otras cosas, no para arreglar las carencias en la gestión del gobierno local. Entendemos que un Pleno extraordinario es el sitio donde las fuerzas que integramos la Corporación Municipal hemos de posicionarnos, de manera monográfica, sobre asuntos que realmente afectan a los chiclaneros”, explica el portavoz del grupo municipal, Manuel Vela.

VOX sitúa entre estos asuntos la creciente inseguridad ciudadana en Chiclana. “Por mucho que el equipo de gobierno quiera vendernos sus datos, la realidad es otra bien distinta, ya que, por desgracia, los delitos no siempre se siempre se traducen en denuncias por parte de las víctimas. En ese sentido, desde VOX hemos solicitado una y otra vez la convocatoria de una sesión plenaria extraordinaria. Lo cierto es que el mismo día que el delegado municipal de Policía Local, José Vera, afirmaba que la criminalidad había descendido un 8% en lo que va de año, Jucil advertía cómo la intervención ciudadana y de la Guardia Civil impidió que un individuo metiera a la fuerza en su coche a una mujer y su hijo en la céntrica Plaza de las Bodegas. Mención aparte merece la complicada situación de una Policía Local falta de recursos y con una plantilla muy mermada que es ignorada por Román y Vela”, señala Vela.

“También están los Plenos extraordinarios para abordar la corrupción con la que socialistas y populares se enriquecen con dinero público desde el Estado y la Junta. Por esta razón, insistimos una vez más en que el PSOE de Chiclana (que también es el de Sánchez, Santos Cerdán, Ábalos y Koldo) no se quede en un gesto de cara a la galería y cumpla con su palabra de convocar un Pleno extraordinario para tratar esta corrupción”, continúa el portavoz.

Por otro lado, VOX Chiclana exige al equipo de gobierno de Román que optimice este millonario contrato de iluminación para que la Navidad y los festejos no sean visibles sólo en el centro y en contadas barriadas. “Más allá del turismo todos los vecinos pagan los mismos impuestos y merecen sentir el espíritu de estos festejos en sus zonas”, concluye el portavoz.

El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Rota llevará al pleno de este miércoles una moción en la que solicita a equipo de gobierno una actuación integral para mejorar la seguridad y la visibilidad de los pasos de peatones del municipio ante el mal estado en el que se encuentran y el peligro que ello conlleva.

La portavoz de VOX, Silvia Bellido, señala que “una de las prioridades fundamentales de cualquier administración local debe ser garantizar la seguridad de sus vecinos, especialmente en lo que respecta a la movilidad de los peatones en el núcleo urbano”.  No son pocos los vecinos que, en los últimos meses, han trasladado a VOX sus quejas sobre el estado actual de los pasos de peatones en diferentes puntos del municipio.

En concreto, según explica Bellido, el problema que se repite con mayor frecuencia es avanzado desgaste de la pintura, que en muchos casos llega a ser inexistente, lo que reduce de forma significativa su visibilidad y por lo tanto, aumenta el riesgo de atropellos.

“La existencia de una señal vertical no puede considerarse suficiente si no va acompañada de una adecuada señalización en el pavimento. Además, en condiciones de baja luminosidad o con lluvia, esta falta de visibilidad se agrava notablemente”, destaca la portavoz de VOX.

Por todo ello, VOX insta al Ayuntamiento de Rota a que lleve a cabo una actuación integral para mejorar la seguridad y visibilidad de los pasos de peatones del municipio, realizando una auditoría del estado actual de la señalización horizontal, procediendo a su repintado prioritario en zonas sensibles como entornos escolares, sanitarios o comerciales, valorando la implantación de medidas complementarias como pintura reflectante, iluminación o balizas, y estudiando la puesta en marcha de un plan de mantenimiento periódico que garantice su correcto estado a lo largo del tiempo.

El portavoz de VOX en Coín, Luis Miguel Rivas, ha advertido que el municipio sufre una falta evidente de efectivos policiales, unas calles oscuras e inseguras y una inmigración ilegal con perfiles conflictivos, que ya se va empezando a notar en Coín y que genera cada vez más inquietud entre los vecinos.

Rivas ha explicado que este verano se han vivido situaciones preocupantes como las molestias ocasionadas por una discoteca en el centro, con ruidos, peleas y altercados sin que hubiera presencia suficiente de la Policía Local para garantizar la tranquilidad de los coínos.

El portavoz ha añadido que “a esta carencia de medios se suma la creciente sensación de inseguridad en nuestras calles, alimentada también por la inmigración ilegal masiva y descontrolada. Hace apenas unos días, un altercado en la plaza de la Iglesia —conocida como la plaza del Pescado— acabó con la intervención de la Guardia Civil porque no fue posible contactar con la Policía Local. No podemos permitir que la falta de recursos deje desprotegidos a los vecinos”.

En este sentido, Rivas ha subrayado que “lo que queremos desde VOX es que esta situación no vaya a más. No se trata de generar alarma, sino de reconocer una realidad y actuar a tiempo. Para ello es fundamental dotar de más medios a nuestra Policía Local, anticiparse a los problemas y garantizar la seguridad en las calles antes de que los incidentes se conviertan en algo habitual”.

Finalmente, el portavoz ha concluido que “desde VOX defendemos un Coín seguro, donde la ley se cumpla y los coínos puedan disfrutar de su vida diaria con tranquilidad. Exigimos al equipo de gobierno que actúe de inmediato y dote a la Policía Local de los recursos humanos y materiales necesarios. La seguridad de los vecinos tiene que ser una prioridad y, desde luego, si de VOX dependiera, así sería”.

Exonerar a los viticultores cuyos cultivos se hayan sido afectados por el hongo del mildiu del pago de la tasa de 300 euros por hectárea en la ocupación de terrenos de naturaleza agrícola correspondiente a un año completo. Esta es la propuesta que el concejal de VOX en el Ayuntamiento de Almonte, José Joaquín de la Torre, llevará al Pleno de este jueves.

Según explica el edil, la razón de ser de esta iniciativa atiende a la razón de que “la viña en Almonte está en peligro”, toda vez que los problemas ya conocidos, como “el abandono del campo, la falta de relevo generacional, el encarecimiento del suelo agrícola o incluso la amenaza de expropiaciones forzosas para proyectos de energías renovables, se suma este año el mildiu, que está provocando pérdidas devastadoras para muchos viticultores”.

Tanto es así que, tal y como precisa en su moción, “se estima que la incidencia del mildiu va a causar una merma de entre el 50 y el 60% en la recolección de la viña en Almonte, afectando tanto a la producción como a la calidad del mosto, e incluso comprometiendo la viabilidad económica de las explotaciones”.

En este sentido, según datos del informe técnico del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Condado de Huelva, Vinagre del Condado de Huelva y Vino de Naranja Condado de Huelva de junio de 2025, la estimación de las pérdidas de los viticultores afectados por el mildiu estaría “entre los 3.000 y los 3.500€ por hectárea”.

De la Torre recuerda que algunos de los viticultores almonteños desarrollan su actividad en terrenos municipales bajo el régimen de concesión en los denominados ‘Montes de Propios’. La utilización de estos terrenos de naturaleza agrícola está sujeta al pago de una tasa regulada por la Ordenanza fiscal 2-11, concretamente en su artículo 6º.

Precisamente tal y como apunta el concejal, a comienzos de la presente legislatura, el actual equipo de Gobierno decidió, “de forma arbitraria y sin diálogo previo con la oposición”, aplicar un incremento notable en dicha tasa. En el caso de los cultivos de secano, se pasó de 90€ a 300€ por hectárea, lo que ha supuesto una carga económica considerable para los viticultores almonteños, todos ellos con pequeñas explotaciones familiares gestionadas por los propios agricultores que mantiene viva una tradición ancestral y que, en palabras de De la Torre, “ahora más que nunca necesitan respaldo institucional en lugar de más obstáculos”.

“A día de hoy, la vendimia ya ha comenzado y, sin embargo, nuestros agricultores siguen esperando una respuesta clara y efectiva por parte de las administraciones. Por eso, hoy pedimos responsabilidad y compromiso. El sector vitivinícola necesita ayudas directas, apoyo institucional y soluciones concretas. No podemos permitir que un cultivo que forma parte de nuestra historia y nuestra cultura, se abandone a su suerte. Tampoco podemos abandonar a las familias que, con tanto esfuerzo y dedicación, están sosteniendo el sector vitivinícola de Almonte”, ha manifestado.

De ahí que, en la moción de VOX, se pida que el Ayuntamiento de Almonte deje clara su solidaridad con el sector vitivinícola y se comprometa a colaborar activamente en cuanto sea necesario para garantizar su continuidad en el pueblo y su relevo generacional.

Por otra parte, además de exonerar del pago de la tasa correspondiente a un año completo a los viticultores cuyos cultivos se hayan sido afectados por el hongo del mildiu, VOX plantea cambiar el artículo 6 de la Ordenanza Fiscal 2-11, reguladora de la tasa por utilización de terrenos de naturaleza agrícola, con el fin de restablecer la cuota correspondiente a cultivos de secano o cultivo tradicional a la vigente antes de la modificación de 2023, actualizada conforme al IPC.

Instar a la Diputación de Huelva a formalizar, a través de la Cátedra de la Provincia, un proyecto de investigación centrado en el estudio, prevención y tratamiento del mildiu para combatir la enfermedad y contraer su propagación es otro de los puntos incluidos en la propuesta, así como instar a la Diputación de Huelva y a la Junta de Andalucía a coordinarse para habilitar con carácter urgente y extraordinario una partida presupuestaria específica para la concesión de ayudas directas a los viticultores del Condado de Huelva afectados por el mildiu, por un importe mínimo de 1.000 euros por hectárea desde la Diputación y 2.000 por hectárea desde la Junta de Andalucía, siendo ambas ayudas compatibles o pudiendo ser, articuladas, si así lo estiman, mediante mecanismos similares a los empleados en el Pacto de Doñana. Así lo ha solicitado ya VOX tanto en el ente provincial como en la Junta de Andalucía.

Del mismo modo, De la Torre pide solicitar desde el Ayuntamiento de Almonte la colaboración del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Condado de Huelva, Vinagre del Condado de Huelva y Vino Naranja del Condado de Huelva, tanto para la cuantificación precisa de los daños ocasionados por el mildiu, como para la elaboración de un plan de recuperación y repoblación del viñedo en la comarca.

Exigir a la Junta de Andalucía a que participe, tanto técnica como económicamente, en la ejecución del plan de repoblación del viñedo en el Condado de Huelva constituye otra de las propuestas recogidas por VOX en su batería de medidas, así como instar al Gobierno de España a regular, mediante Real Decreto o Resolución del Ministerio de Hacienda, una exención en las cuotas del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) correspondiente al ejercicio de 2025 a favor de los bienes inmuebles de naturaleza rústica que sean propiedad de los titulares de explotaciones agrícolas afectados por el Mildiu y que hayan sufrido en dicho ejercicio una reducción del rendimiento neto de tales actividades.

Por último, VOX exige instar a la Unión Europea a que no se produzcan más recortes en la PAC y a que se restablezcan, dotando económicamente, todos los fondos que se han retirado a los agricultores andaluces.

184/421
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner