Jorge Buxadé: «De potencia industrial a cliente de Pekín: el hundimiento planificado».
El eurodiputado de VOX Jorge Buxadé ha denunciado enérgicamente las consecuencias que está teniendo la implementación del Pacto Verde Europeo sobre la industria del automóvil y el empleo en toda Europa. “Nosotros votamos que no a prohibir el coche con motores diésel o gasolina en 2035”, recordó Buxadé, señalando que VOX propuso en dos ocasiones derogar esta medida para proteger el empleo y la libertad de los consumidores, pero fue rechazada por populares y socialistas.
Según explicó el portavoz de VOX en Europa, la imposición de esta agenda climática está generando una ola de cierres y despidos masivos en el sector automotriz. “Audi cierra y manda al paro a 1.300 trabajadores en Bélgica; Mirafiori en Italia y Volkswagen en Alemania están aplicando recortes. También Ford en Valencia y la industria auxiliar, como Michelin o Bosch, anuncian despidos en cadena”, advirtió.
En España, la producción de vehículos ha caído un 7% en lo que va de año, a pesar de que las matriculaciones se mantienen estables. Buxadé explicó esta paradoja: “Están entrando vehículos extranjeros, especialmente de China, mientras Europa sacrifica su propia industria”.
Asimismo, el eurodiputado criticó duramente lo que considera una maniobra de lavado de imagen del Partido Popular Europeo y de la Comisión que preside Ursula von der Leyen: “Después de aprobar el Pacto Verde y destruir la economía con la excusa climática, ahora pretenden presentarse como salvadores con medidas como el ‘coche pequeño asequible’. Ayer fanáticos del clima, hoy estafadores profesionales”, sentenció.
Buxadé concluyó su intervención reafirmando el compromiso de VOX: “Europa se desangra y no valen las tiritas, salvo para mantener el engaño. Nosotros, por Europa y por España, hasta el final”.
Rodríguez Almeida: «Europa se desindustrializa mientras China emite el 70% del CO₂».
El diputado de VOX en el Congreso, Alberto Rodríguez Almeida, ha denunciado que la estrategia climática de la Unión Europea está fracasando, al tiempo que acelera la desindustrialización del continente frente a potencias como China, India o Estados Unidos.
Rodríguez Almeida ha explicado que el consenso mundial para reducir las emisiones de CO₂ “no ha alcanzado los resultados prometidos” y que las cifras lo demuestran:
“No lo digo yo, no es una opinión, es una realidad: el objetivo de reducir emisiones de CO₂ ha fracasado. Mientras Europa decrece, hay países que siguen creciendo industrialmente y aumentando sus emisiones”.
Europa se desindustrializa frente a China y Estados Unidos
El diputado de VOX ha señalado que el peso de Europa en el conjunto mundial de emisiones es irrelevante frente a gigantes como China, que concentra el 70% de las emisiones globales, seguida de Estados Unidos, India y Rusia.
“Para encontrar un país europeo entre los grandes emisores hay que ir muy lejos, hasta Alemania, que apenas representa el 1,7% del total mundial. Y mientras tanto, las políticas de Bruselas empobrecen a las familias y desmantelan nuestra industria”.
VOX, contra el fanatismo climático de Bruselas
Rodríguez Almeida ha subrayado que las políticas climáticas impuestas desde la UE no solo son ineficaces, sino que suponen un grave perjuicio para los europeos, que pagan el precio de decisiones que no frenan el cambio climático, pero sí hunden la competitividad industrial:
“Europa se está desindustrializando por culpa de Bruselas y de los partidos que se pliegan a ese fanatismo climático. Mientras, China sigue creciendo y contaminando sin límites”.
El diputado ha concluido recordando que VOX seguirá defendiendo un modelo energético y productivo que garantice soberanía, industria, empleo y precios justos para los españoles, frente a las políticas de sumisión que solo traen ruina.
Mireia Borrás: «Tanzania sí, España no. Esta es la Europa de Von der Leyen».
VOX ha lanzado en distintas ciudades españolas la campaña “Chiringuito Europa”, con la que denuncia el despilfarro escandaloso y opaco de la Unión Europea, que desvía miles de millones de euros de los contribuyentes a proyectos ideológicos y subvenciones en terceros países, mientras los españoles viven una crisis sin precedentes, con agricultores arruinados.
La portavoz de VOX en la Comisión de Agricultura de la Comisión Europea, ha denunciado que Bruselas haya destinado más de 5 millones de euros para crear empresas hortícolas en el sur de Tanzania. Proyectos que contaban con formaciones, asesoramiento, recursos y estructuras. Todo ello para «montar todo un negocio agrícola modélico, eso sí, con dinero europeo, todo financiado por ti».
Para Borrás, se trata de «otro disparate del fanatismo climático impuesto desde Bruselas por Ursula von der Leyen, millones de euros para desarrollar agricultura en tierras africanas mientras aquí, en España y en Europa, se asfixia al sector primario con burocracia absurda, leyes medioambientales extremas y precios totalmente unidos».
La eurodiputada ha denunciado que «excluyen y abandonan a quienes sostienen nuestro campo». Por ejemplo, «agricultores y ganaderos afectados por la Dana, que todavía no han visto ni un solo euro de ayuda tras perder absolutamente todo: cultivos enteros y el sustento de sus familias». «Allí financian sostenibilidad, pero aquí destruyen olivares en Jaén, patrimonio de generaciones enteras y el pan de miles de familias», ha remachado.
Para concluir, la eurodiputada de VOX ha lamentado que esta sea la Europa de la Comisión Europea, «generosa con otros países, mientras abandona a los nuestros». De modo que ha exigido que «ni un euro más para castigar al campo español, mientras se premia al extranjero con nuestra riqueza. Porque esto no es cooperación, es un saqueo institucionalizado, esto no es solidaridad, es traición a nuestra tierra».
Rodrigo Alonso: «Con Von der Leyen en Bruselas y el bipartidismo en Madrid, el campo está condenado».
El portavoz Nacional de Agricultura de VOX, Rodrigo Alonso, ha denunciado el recorte de un 22% del presupuesto de la Política Agraria Común (PAC), y ha culpado directamente al bipartidismo: «Es el culpable de que Europa haya condenado a miles de familias del campo con la integración de la PAC en un fondo único, pasando así a depender las decisiones de cada estado».
Alonso ha recordado que la presidente de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, es «la jefa de Feijóo», por lo que «no van a reclamar su dimisión». Tampoco lo hará el PSOE, ha advertido. Y es que «aparentan estar en contra del recorte del presupuesto de la PAC, pero acabarán aprobándolo», ha asegurado el portavoz de VOX, quien ha recordado que «ya lo hicieron con el Pacto Verde Europeo».
De hecho, en las enmiendas que VOX -integrado en el grupo Patriots en Bruselas- presentó a la última Resolución de la PAC se solicitaba la derogación del Pacto Verde Europeo, así como toda la legislación conexa. Se denunciaba también que «todo intento de fusionar la PAC con programas de cohesión desarrollo regional o pesca, privaría al sector agrícola de su autonomía y socavaría gravemente los intereses de los agricultores». Sin embargo, las enmiendas de VOX fueron rechazadas por el PP y el PSOE en Bruselas.
No obstante, el portavoz Nacional de Agricultura de VOX ha insistido que «frente a este panorama desolador», la formación que lidera Santiago Abascal seguirá exigiendo la inmediata dimisión de Von der Leyen; que se acabe con los recortes de la PAC, y se le dote de un presupuesto fortalecido e independiente; y la derogación del Pacto Verde Europeo porque «es la ruina del campo».
Maravillas Abadía: «La vivienda, la gran emergencia de Europa».
La eurodiputada murciana del Partido Popular, Maravillas Abadía, ha dado la bienvenida al informe presentado por el popular Giménez Larraz en el Parlamento Europeo y ha subrayado la urgencia de dar respuesta a la que considera “la principal preocupación de los ciudadanos europeos: el acceso a una vivienda digna y asequible”.
“La vivienda es la base de la estabilidad y del futuro de los ciudadanos, y el sector de la construcción es clave para responder a esta crisis”, afirmó Abadía.
Cinco pilares para un nuevo modelo de vivienda
El informe se articula en torno a cinco ejes:
- Confiar en las autoridades locales y regionales.
- Impulsar la oferta.
- Garantizar la financiación.
- Apoyar la demanda.
- Apostar por soluciones basadas en datos.
Giménez Larraz advirtió de que la construcción residencial está disminuyendo, con una caída del 20% en los permisos en los últimos cinco años. “Menos construcción significa precios más altos”, señaló.
Movilizar recursos y apoyar al sector
El documento defiende menos cargas burocráticas, simplificación de permisos y más capacitación de jóvenes y trabajadores del sector.
En materia de financiación, el PP insiste en que los fondos públicos “son importantes pero insuficientes” y apuesta por movilizar inversión privada, reforzar el papel del Banco Europeo de Inversiones y aprovechar de manera estratégica los fondos europeos.
Jóvenes, familias y trabajadores esenciales
El informe dedica un apartado a quienes se están quedando atrás: jóvenes sin acceso a su primera vivienda, familias que no pueden pagar un alquiler y trabajadores esenciales que no logran vivir cerca de sus lugares de trabajo.
Se reclaman medidas como la reducción de costes de transacción e incentivos fiscales para la compra de primera vivienda.
Formación y empleo en la construcción
Abadía alertó de la “brecha laboral” que atraviesa el sector por falta de mano de obra cualificada y reclamó más inversión en formación profesional, capacitación digital y aprendizaje permanente.
Asimismo, celebró la propuesta de un portal digital único para simplificar el desplazamiento de trabajadores en toda la UE.
“Solo apoyaremos la competitividad europea si apoyamos a nuestros trabajadores y empresas”, sentenció.
Datos y seguridad frente a la ocupación
El documento plantea basar las políticas en datos fiables mediante la creación de una plataforma digital europea que evalúe la evolución del mercado de la vivienda.
También incluye un apartado para reforzar la seguridad jurídica, identificando la ocupación ilegal como uno de los principales factores de desconfianza. Para ello propone un registro europeo que permita coordinar actuaciones y proteger la propiedad privada.
Calendario
El texto estará abierto a enmiendas hasta el 20 de octubre. Las negociaciones se desarrollarán entre noviembre y enero.
La Comisión de Vivienda del Parlamento Europeo votará el informe en febrero de 2026 y posteriormente será debatido en el Pleno en marzo. La Comisión Europea usará este documento como base para presentar su Plan Europeo de Vivienda Asequible.
Margarita de la Pisa: «Los fondos de garantía quedaron en papel mojado».
La eurodiputada de VOX Margarita de la Pisa, ha denunciado hoy en Bruselas, la dejación de funciones tanto de la Comisión Europea como de los Estados miembros tras los casos que se han dado de los efectos secundarios de las vacunas Covid.
“La Comisión y los Estados miembros hicieron fondos de garantía para que en caso de que aparecieran efectos secundarios que no conocíamos todavía, porque estábamos en fase todavía de experimentación”, ha recordado la portavoz de VOX.
Así, ha reprochado que las personas que se han dirigido, tanto a la Comisión como a sus estados, para pedir una compensación hayan recibido una negativa como respuesta, porque “la vacuna fue voluntaria”.
Por ello, ha recordado que la vacuna Covid “fue obligatoria o fue necesaria para muchas personas para poder ir a su trabajo”, de manera que dejó de ser voluntaria. Por ello, “se está produciendo una flagrante falta de derechos”.
Por otro lado, la eurodiputada ha puesto sobre la mesa las condiciones en las que trabajan los médicos, que ha calificado de “abusivas”: “Falta de vacaciones, turnos agotadores, remuneración no adecuada, cupos de pacientes inmanejables, tiempo de consulta insuficiente, falta de conciliación, contratos precarios que limitan su desarrollo, escaso reconocimiento al final de sus carreras”.
Así, ha advertido de las consecuencias que está generando esta situación: “Carencia de medios y personal compromete la calidad asistencial en casos críticos donde cada minuto es vital”.
También ha denunciado que no es una situación a la que se haya llegado “por sorpresa”. Y ha lamentado que se “abuse” de la vocación de los médicos, que “con su esfuerzo, suplen una clara falta en inversión, organización y compromiso con la salud de las instituciones responsables”.
Jorge Buxadé: «Europa debate la corrupción en España sin PP ni PSOE».
Ningún eurodiputado español del PP ni del PSOE, ni el ministro de Justicia de España, Félix Bolaños, han acudido al debate que se ha celebrado en Bruselas sobre el Estado de Derecho. El único diputado español que ha estado presente ha sido Jorge Buxadé, jefe de la Delegación de VOX en Europa.
Buxadé ha denunciado que el “problema de la corrupción en España está en cómo se nombra a los miembros del Tribunal Constitucional, en cómo se nombra a los miembros del Tribunal de Cuentas, en cómo se nombra a los miembros del Consejo General del Poder Judicial”. En definitiva, “en todo eso que han pactado el Partido Popular y el Partido Socialista desde hace 50 años”. Y que “pactó González Pons con Bolaños” también en Bruselas.
El jefe de la Delegación de VOX en Europa ha destacado que el ministro de Justicia de España no ha acudido a un debate sobre el Estado de Derecho “el mismo día que el juez Peinado acuerda la transformación en procedimiento ante el Tribunal del Jurado por malversación de caudales públicos contra Begoña Gómez, la mujer del presidente”.
Por su parte, como “intelectual de la izquierda para defender a Sánchez” ha estado Joaquín Urias, quien, ha recordado Buxadé, es un “activista político que se ha dedicado a insultar a los jueces, a insultar a los fiscales, a insultar a todos aquellos que defendemos la ley y el Estado de Derecho”. Del mismo modo, ha acudido un fiscal que ha considerado que «no hay nada que mejorar».
Cristina Peláez: «El Arte Sacro es cultura, empleo y fe».
La portavoz del Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Sevilla, Cristina Peláez, ha asegurado que su formación política seguirá defendiendo al Arte Sacro ante la competencia deselal hasta conseguir blindarlo de amenazas.
Peláez, que se ha reunido en Bruselas con el jefe de la delegación de VOX en el Parlamento Europeo, Jorge Buxadé, horas antes de la inauguración de la exposición “El Arte Sacro de Sevilla en el corazón de Europa”, ha manifestado que “hemos trasladado a los europarlamentarios de VOX la importancia de defender este sector dedicado a la producción y conservación de obras artísticas con fines religiosos, y la posibilidad de presentar iniciativas en la cámara comunitaria que permitan proteger a nivel europeo el Arte Sacro ante las amenazas de terceros países que han entrado a competir en un sector que está ligado íntimamente a la ciudad, formando parte de su cultura, tradición y patrimonio”.
“Se pone en riesgo el sector si se permiten importaciones de productos de baja calidad o imitaciones. En VOX lo sabemos bien. Tanto, que impulsamos la declaración del Arte Sacro como Bien de interés Cultural de Andalucía, reconocido por el parlamento regional, o iniciativas como la creación de cursos de formación para el empleo en el sector a través de escuelas municipales de oficios, las becas para formación en Arte Sacro que pactamos con el gobierno o la creación de un museo de la Semana Santa”.
Peláez ha apostillado que “desarrollaremos todas las acciones que estén en nuestra mano para preservar aún más esta disciplina artística religiosa construida durante siglos que, además, es fuente de riqueza y empleo. Para ello, trasladaremos esta necesidad allá donde se nos pueda escuchar hasta conseguir los resultados obtenidos en el ámbito local y regional en beneficio de un sector sin el cual no se explicaría el legado cultural, artístico y devocional de Sevilla”.