González de Zárate: «Los aeropuertos de Valencia y Alicante han recibido hasta el mes de julio 6,7 millones de viajeros procedentes del extranjero, un 16% más que en el mismo periodo del 2023».
El portavoz de Infraestructuras del Grupo Popular en Les Corts, Joserra González de Zárate, ha reclamado al Gobierno de España “la ampliación de los aeropuertos de Alicante y Valencia tras liderar el crecimiento anual de pasajeros internacionales”.
Una petición que “no solo ha sido solicitada por el Consell de Carlos Mazón sino por la unanimidad del sector turístico valenciano, es una medida que necesitamos con carácter urgente y su ejecución debe ser rápida por parte del Ministerio”.
El diputado del GPP en Les Corts ha destacado que “las terminales de Valencia y Alicante han recibido hasta el mes de julio 6,7 millones de viajeros procedentes del extranjero, un 16% más que en el mismo periodo del 2023”. Además, “según las cifras publicadas por Turespaña, organismo dependiente del Ministerio de Industria y Turismo, la Comunitat Valenciana es la líder en cuanto al crecimiento por autonomías, con un acumulado anual del 15,9 y un crecimiento en julio del 13,1”.
Joserra González de Zárate ha subrayado que “mes a mes se vuelve a confirmar el buen momento que atraviesa la Comunitat Valenciana”. En ese sentido, ha insistido en que “estos datos avalan la reclamación de la ampliación de ambas infraestructuras”.
“Es cierto que el Ministerio ha dicho que lo va a activar, pero no es menos cierto que el Gobierno de Sánchez ya llega tarde y mal. Por eso, desde el PPCV solicitamos al Gobierno que ponga como prioridad absoluta estas infraestructuras, tanto económicamente como de ejecución”.
El diputado popular ha remarcado que “la Comunitat Valenciana está demostrando que, hasta con las piedras en el camino que nos pone el PSOE, con la demostración de que para Pedro Sánchez no somos prioritarios, con la ralentización y falta de inversión, somos una autonomía atractiva y competitiva para la inversión extranjera y el turismo”.
Elena Bastidas: «En 2024 se ha destinado el mayor presupuesto de la historia a la atención primaria de los servicios sociales con casi 242 millones de euros».
La diputada del Grupo Popular en Les Corts Elena Bastidas ha defendido las “medidas históricas” con las que el Consell de Carlos Mazón ha marcado “un antes y un después” en la calidad de los servicios sociales de la Comunitat Valenciana. El ‘Gobierno del cambio’ ha mejorado la prestación en plazas residenciales, ayuda a domicilio, centros de día, teleasistencia, atención a personas con discapacidad y alojamiento para personas sin hogar.
Debido al retroceso en la cobertura de prestaciones durante los dos últimos años de gobierno del Botànic, los servicios sociales empeoraron su valoración en el índice DEC (Derechos, Economía, Cobertura), pasando de un 4,82 en 2022 a un 4,73 en 2023. Para revertir esta situación, la portavoz de Política Social del GPP ha resaltado que el Consell ha destinado un “presupuesto récord” que muestra claramente “nuestra apuesta por la atención de los servicios sociales”, ha destacado Bastidas.
Uno de los pilares de la política social del Consell es la atención primaria de los servicios sociales. En este ámbito, Bastidas subraya que, en 2024, se ha destinado el mayor presupuesto de la historia con casi 242 millones de euros, lo que supone un 76,84% más respecto al presupuesto de 2021, primer ejercicio del contrato programa vigente. Gracias a la gestión del Consell, en 2023 se incorporaron 11 entidades locales cuya acción ha permitido cubrir el 82% del territorio y el 85,21% de la población de la Comunitat Valenciana. A ellas se sumarán las 7 entidades que faltan antes de finalizar 2024.
Además, se ha contratado a 3.368 profesionales para la atención primaria básica, a los que se sumarán 643 más para la atención primaria específica de competencia municipal. “Creemos firmemente que conseguir unos servicios sociales de calidad requiere la participación de todos los agentes implicados. Por eso, ya hemos comunicado a ayuntamientos y diputaciones, y estamos trabajando con todas las comisiones técnicas y mixtas de seguimiento y control para planificar el próximo contrato programa (2025/2028)”, ha afirmado la parlamentaria del GPP en Les Corts.
Asimismo, Bastidas ha hecho hincapié en otras importantes medidas como la inminente reforma de la Renta Valenciana de Inclusión para hacerla verdaderamente inclusiva. Las mejoras previstas permitirán la compatibilidad de la RVI con el empleo y facilitará el cobro en el caso de beneficiarios que no dispongan de cuentas bancarias, corrigiendo, al fin, una exclusión previa que privaba a muchas personas de este derecho.
Con todas estas medidas de mejora, Bastidas se ha mostrado convencida de que la Comunitat Valenciana logrará “un sistema de servicios sociales más justo, inclusivo y eficiente, que verdaderamente atienda las necesidades de nuestra población”.
Elena Bastidas: «La gestión del Consell de Carlos Mazón, se ha logrado un récord histórico con más de 160.000 personas atendidas, casi 20.000 más en el último año».
La diputada del Grupo Popular en Les Corts Elena Bastidas, ha defendido el esfuerzo presupuestario del Consell de Carlos Mazón en materia de dependencia frente a los incumplimientos del Gobierno de Sánchez. El Ejecutivo valenciano, asegura la parlamentaria, ha destinado ya 68 millones de euros más a la atención a la dependencia este año en comparación con 2023, una cuantía financiada exclusivamente con recursos propios de la Generalitat Valenciana.
La portavoz de Política Social del GPP ha destacado que, gracias a la gestión del Consell de Carlos Mazón, se ha logrado un récord histórico con más de 160.000 personas atendidas, casi 20.000 más en el último año. “Esto refleja el compromiso del Gobierno valenciano con los más vulnerables, pero también la falta de solidaridad del Gobierno central, que debería asumir su responsabilidad y contribuir con la parte que le corresponde”, afirma. Y es que el Gobierno socialista apenas aporta un 22% del gasto necesario, muy lejos de su obligación de aportar el 50%.
Para hacer frente a este ninguneo de los socialistas, Bastidas ha asegurado que “el Consell está destinando más presupuesto que nunca a estas partidas, con ampliaciones de crédito de hasta 46,8 millones de euros en junio de 2024”. Por eso, la diputada popular ha exigido al PSPV que “deje de manipular y asustar a la ciudadanía. En lugar de eso, deberían unirse a nuestra demanda para que el Gobierno de Sánchez cumpla con su obligación legal y aporte los fondos necesarios para la atención a la dependencia”.
“Como siempre, los socialistas llegan tarde”, ha criticado Bastidas, quien ha explicado que la Dirección General de Dependencia se ha reunido con los agentes sociales para explicar las novedades respecto a las prestaciones. “No es cierto que haya ni vaya a haber recortes en la atención a la dependencia”, ha asegurado, “estamos trabajando para que las ayudas lleguen a quienes más lo necesitan y para dotar a todo el proceso de la seguridad jurídica que requiere”.
Una seguridad jurídica que, denuncia, no traslada el PSOE con sus pactos con los separatistas, “rompiendo los principios de solidaridad e igualdad entre los territorios españoles”. Por su parte, el PPCV reitera su compromiso de defender los intereses de los ciudadanos y garantizar que los recursos necesarios lleguen a quienes más lo necesitan, sin importar las circunstancias políticas.
Carlos Mazón: «La Comunitat Valenciana lidera la creación de empleo en este último año en España».
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha manifestado que “la Comunitat Valenciana lidera la creación de empleo en este último año en España”. Así se ha pronunciado en el Foro Alicante organizado por el Club Información bajo el título ‘Educación en Libertad’.
Durante su intervención, Mazón se ha referido a los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que reflejan 97.600 personas empleadas más en el último año en la Comunitat Valenciana, así como el descenso del paro en el segundo trimestre del año en 42.000 personas, situando la tasa de paro en la región en el 11,7%.
Mazón ha subrayado “el buen comportamiento del empleo femenino, que lidera tanto el crecimiento del empleo como la disminución del desempleo” y ha señalado los buenos datos en todos los sectores productivos “especialmente en el turismo”.
De hecho, según los datos de la EPA en el segundo trimestre se crearon 78.800 puestos de trabajo, alcanzando la cifra de 2.376.700 personas ocupadas, lo que supone la cifra más alta de ocupación en un segundo trimestre desde que hay registros. El empleo ha aumentado, sobre todo, en el sector servicios, con 43.800 personas ocupadas más, pero también lo hace en el sector construcción con 24.000 nuevos empleos y en el sector industria con 11.100 nuevos empleos.
El jefe del Consell ha asegurado que estas cifras «son un trampolín para redoblar esfuerzos en incentivar la actividad económica, rebajar la presión fiscal, simplificar la administración, atraer la inversión y reforzar la educación enfocada al empleo con acciones como la reforma de la Formación Profesional”.
Al respecto, Mazón ha afirmado que “estamos comprometidos con esta etapa de crecimiento porque mientras haya una persona en situación de desempleo vamos a seguir trabajando sin descanso”.
Por ello, ha destacado que estos datos ponen en valor “nuestra apuesta por seguir trabajando en un crecimiento sostenible y equilibrado y ofreciendo un entorno de confianza, seguridad y estabilidad para crear nuevas oportunidades para valencianos, castellonenses y alicantinos”.
Foro Alicante
Mazón ha realizado estas declaraciones durante el Foro Alicante en el que ha intervenido el conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira.
El jefe del Consell ha puesto en valor el papel de Rovira en las políticas del Consell para “la despolitización de las aulas, la libertad de elección y la universalidad de la educación”, al tiempo que ha destacado “la gratuidad de la educación de 0 a 3 años y la defensa por la conciliación familiar”.
El president ha estado acompañado por el conseller de Sanidad, Marciano Gómez; la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes; el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, y el alcalde de Alicante, Luis Barcala.
Carlos Mazón: «Stadler va a fabricar, con talento y tecnología de la Comunitat Valenciana, 504 trenes-tram».
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado que la planta de Stadler en Albuixech “ha conseguido la fabricación, con talento y tecnología de la Comunitat Valenciana, de 504 tranvías de última generación por valor de 4.000 millones de euros”.
Mazón ha subrayado que este contrato es una muestra de la confianza en la “trayectoria, el talento y la tecnología de la Comunitat Valenciana” y ha afirmado que es un orgullo que los mercados internacionales apuesten por “la seguridad el confort y el talento” de unos trenes-tram “fabricados en nuestra tierra”.
Así, hay que señalar que este contrato, el más grande logrado por el grupo Stadler en toda su historia y una de las licitaciones ferroviarias más altas de Europa contempla, además de la fabricación, el mantenimiento de los vehículos en la planta valenciana.
En este sentido, el jefe del Consell ha explicado que con este acuerdo se “garantiza la estabilidad del empleo durante los próximos 10 años”, al tiempo que se amplía la formación, especialmente la FP Dual, “lo que permitirá a los valencianos estar a la vanguardia en la actividad ligada a la movilidad”.
Durante su intervención, el jefe del Consell ha remarcado la apuesta de la Generalitat por apoyar una industria estable, de futuro y dinamizadora del tejido empresarial. De este modo, se ha referido al plan plurianual de incentivos que la Generalitat concederá a Stadler orientado al incremento de la capacidad de producción, el desarrollo de nuevos productos, la mejora de los procesos, así como la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas en la Comunitat Valenciana.
Este Plan de incentivos contemplará medidas como la adopción de prácticas que promuevan la sostenibilidad y mejoren la eficiencia energética en todas las etapas productivas y de inversión, además del apoyo del gobierno valenciano para nuevas contrataciones y la formación de trabajadores.
Así, ha avanzado que el Consell está trabajando en este Decreto de incentivos con un presupuesto de 45 millones de euros para los próximos 10 años que “reafirma la apuesta de Stadler por Valencia”.
El jefe del Consell también ha puesto en valor el compromiso de Stadler con el “empleo de calidad y cualificado, así como con la promoción del talento de la Comunitat Valenciana y su proyección internacional”.
Al respecto, ha destacado que este contrato marco de Stadler es un ejemplo más de que la “Comunitat Valenciana es una tierra abierta y atractiva a la inversión y la tecnología”.
En esta línea, ha señalado el compromiso del Consell con el tejido empresarial con medidas como “incentivos fiscales, simplificación administrativa y refuerzo de la formación” y ha resaltado que “estas acciones nos han posicionado como un territorio abonado a la productividad y la actividad económica de alta tecnología que es la antesala para tener mejores servicios sociales”.
Un modelo de tren 100% valenciano
El contrato marco para el proyecto denominado VDV-Tram-Train para un consorcio de seis operadores de transporte de Alemania y Austria incluye un pedido inicial de 246 convoyes Citylink con un volumen aproximado de 1.700 millones de euros y la opción de adquirir hasta 258 unidades adicionales que pueden tener un valor superior a los 2.300 millones.
La producción del Citylink es un modelo de tren 100% valenciano, diseñado y desarrollado en la planta de Albuixech y que funciona en la conexión entre Alicante con Benidorm y Dénia a lo largo de la costa. La fábrica valenciana ha sido la encargada también de fabricar los trenes piloto para el contrato VDV.
Hay que señalar que Stadler Valencia cuenta con más de 2.000 empleos directos y 6.000 indirectos, y que ha incrementado su presencia en nuestro territorio diversificando su implantación. Además de la fábrica principal en Albuixech, dispone de una nueva factoría en La Vall d’Uixó con un centenar de empleados y un nuevo centro logístico en Sagunto desde donde centraliza todas sus operaciones logísticas.
Mazón: «Nosotros gobernamos para todos, garantizamos la estabilidad y vamos a seguir liderando el cambio en la Comunitat».
El presidente del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV), Carlos Mazón, ha presidido la Junta Directiva y ha señalado que “nosotros gobernamos para todos, garantizamos la estabilidad y vamos a seguir liderando el cambio en la Comunitat”.
Mazón ha hecho hincapié en que “el balance del primer año de gobierno es más que positivo y vamos a seguir trabajando para continuar mejorando la vida de los valencianos”.
El líder popular ha indicado que “el PPCV es el partido más importante y es momento de seguir creciendo con las políticas sociales, gobernando para todos, sin discriminar».
Mazón ha señalado que “hemos trabajado buscando acuerdos con todos los grupos políticos y así vamos a seguir, siempre que supongan cosas buenas para la Comunitat Valenciana. Estamos avanzando en materias como la vivienda social, la sanidad, dependencia, salud mental, educación y otras políticas sociales. Vamos a seguir liderando la Comunitat, trabajando y redoblando el esfuerzo”.
El presidente de los populares valencianos ha hecho estas declaraciones en la Junta Directiva Autonómica del PPCV celebrada este jueves junto el Comité Ejecutivo Autonómico. Mazón ha estado acompañado por el secretario general, Juanfran Pérez Llorca, y el coordinador general, Juan Carlos Caballero.
Por su parte, el secretario general del PPCV, Juanfran Pérez, ha realizado un balance positivo del resultado de las últimas elecciones europeas destacando que ha sido una de las comunidades autónomas con más participación. También ha anunciado la creación de una gestora del PP en Calpe que va a estar presidida por César Sánchez Pérez. Los vocales son Francisco Cabrera Guerrero, Valentín Torrado Iborra, Aroa Pinea Arenas, Tamara Piñero Villalva, María Lourdes Rivera Perea, Jan Van Perijs, Noelia Císcar Martínez, Miguel Crespo Martínez, Pilar Cabrera Bertomeu, Xenia Torres Romero, Francisco Avargues Guardiola, Ana Perles Ribes e Hilde Elisa P. Backaert.
El secretario general de los populares valencianos ha indicado en este sentido que “se trata de demostrar que las políticas del cambio hacen mejorar la sociedad y para eso necesitamos un partido fuerte y único también en un municipio de la importancia de Calpe”.
Mazón y Tormo acuerdan colaborar para hacer realidad proyectos necesarios para Almassora.
La alcaldesa de Almassora, María Tormo, se ha reunido con el president, Carlos Mazón, en el Palau de la Generalitat para abordar proyectos de colaboración y cooperación entre el Ayuntamiento de Almassora y el Gobierno autonómico. Tormo, quien le ha hecho entrega al president de una caldera como símbolo de la localidad, ha agradecido al jefe del Consell su predisposición a trabajar de la mano en asuntos de relevancia que son de máximo interés para los almassorins.
Así, durante el encuentro, la alcaldesa le ha transmitido la necesidad de avanzar en la construcción de un nuevo centro de salud Sant Pere, que sustituya a las actuales instalaciones, construidas en 1986, que se encuentran obsoletas. “Los almassorins merecen una sanidad pública de calidad con recursos e instalaciones adecuadas al siglo XXI”, ha indicado Tormo, al tiempo que ha resaltado que ya está muy avanzada la tramitación requerida para disponer del sueldo dotacional necesario para ello, justo al lado del centro de salud y detrás de la residencia municipal Vicente Vilar Morellá.
Por tanto, se está trabajando en una modificación del PGOU para poder disponer de un solar de 2.439 metros cuadrados, que permitiría edificar unas instalaciones modernas y funcionales que darán cabida a los diferentes servicios sanitarios.
El objetivo es que una vez el nuevo centro de salud estuviera edificado, se demoliera el actual y este terreno pasara a ser zona verde en el PGOU.
En materia sanitaria, Tormo ha trasladado al jefe del Consell la importancia de haber conseguido la reapertura del consultorio médico de la playa y le ha agradecido las gestiones realizadas por la Conselleria de Sanidad para lograr que un facultativo pase consulta en las dependencias ubicadas en Pla de la Torre. “Ha sido gracias al gobierno de Carlos Mazón cuando hemos podido volver a disponer de un consultorio que el anterior Consell cerró, dejando a nuestros vecinos sin servicio en la playa”, ha explicado la alcaldesa.
“Agradezco el compromiso que ha mostrado el president Mazón con las propuestas y acciones que le he trasladado. La colaboración entre instituciones resulta crucial para poder alcanzar importantes metas y, entre todos, construir la Almassora que queremos”, ha subrayado Tormo.
Carlos Mazón: «La moneda con la que construimos cada día el estado autonómico tiene dos caras: la unidad y la autonomía».
El presidente del PPCV, Carlos Mazón, ha asegurado que con la firma del acuerdo que impulsa una EBAU común en las regiones del PP “estamos haciendo política de estado desde las autonomías para garantizar la igualdad de oportunidades para nuestros jóvenes”.
El líder de los populares valencianos ha participado en un acto en Salamanca junto al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y otros presidentes autonómicos para suscribir el acuerdo de una Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) común para 2025.
Durante su discurso, Carlos Mazón ha abogado por alcanzar un acuerdo para una educación “más justa e igualitaria” para fomentar el desarrollo personal de todos los jóvenes, “también de los que viven en comunidades gobernadas por el PSOE”.
En ese sentido, ha subrayado que en esta reunión “están representados más de 31 millones de españoles” y ha lamentado que el gobierno la observe “como una “amenaza, lo que demuestra su falta de seriedad con la educación y la igualdad de todos los españoles”.
El líder del PPCV ha manifestado que “no hay mayor garante de la igualdad de oportunidades que la educación” y ha defendido que esta propuesta de EBAU común profundiza en la “defensa de la igualdad y la justicia, igualando oportunidades de acceso, de formación y de vida, desde el sentido común para el beneficio de todos”.
En este sentido, ha puesto en valor que este pacto “es un ejemplo de la moneda con la que construimos cada día el estado autonómico con dos caras que suman: la unidad y la autonomía”. Así, el presidente de los populares valencianos ha señalado que “la identidad de la Comunitat Valenciana es al mismo tiempo singular y enriquecedora del conjunto del España y coherente con un proyecto común porque las dos cosas son posibles”.
Al respecto, el líder del PPCV ha reprochado que “cuando lo singular vulnera la igualdad, se llama privilegio, es excluyente y alimenta injusticias y desigualdades”.
Por ello, ha puesto esta iniciativa como un modelo “de lo que se puede poner en marcha en muchos otros ámbitos para construir en común la España de la igualdad y de las oportunidades”.