Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Comunidad Valenciana

El pleno ordinario del Ayuntamiento de Castellón ha rechazado la moción presentada por el PSOE para instar al gobierno municipal a acoger menores migrantes no acompañados (MENAS) y destinar recursos municipales a su atención. La iniciativa no ha prosperado con la determinante oposición de VOX, socio de gobierno en el consistorio, que ha defendido que, “con VOX en el gobierno, no se destinarán recursos municipales a financiar la inmigración irregular”.

Cabe recordar que, a principios de este mes, el Ayuntamiento de Castellón recibió una carta de la Conselleria de Servicios Sociales de la Generalitat Valenciana, dirigida por el Partido Popular, a raíz de la adjudicación que el gobierno de Sánchez pretende hacer en las diferentes comunidades autónomas para repartir MENAS, solicitando la disponibilidad de infraestructuras municipales para albergar a estos menores. Tras recibir la carta, VOX dejó claro desde el primer momento a su socio de gobierno, el Partido Popular, que con VOX en el gobierno no se destinarán recursos municipales con este fin. Como consecuencia de esta postura, Castellón no acogerá MENAS ni empleará recursos municipales en su atención.

El portavoz adjunto de VOX en el Ayuntamiento, Alberto Vidal, ha añadido que la moción socialista, “bajo un título amable, encierra una realidad muy distinta: más gasto público, más inseguridad en nuestras calles y privilegios para quienes han entrado ilegalmente en España, mientras miles de familias castellonenses luchan para llegar a fin de mes”.

Vidal ha añadido que, “según datos del propio Consell, mantener a un MENA cuesta 200 euros al día, lo que supone unos 6.000 euros mensuales por cada menor. Si se considera que el Gobierno de Sánchez planea traer más de 1.200 MENAS a la Comunidad Valenciana, el despilfarro superaría los siete millones de euros. Esa es la carga que el PSOE pretende imponer sobre los castellonenses. Con VOX en el gobierno municipal, eso no va a pasar”.

El portavoz adjunto de VOX ha explicado que “no vamos a ser cómplices de políticas que llenan nuestras calles de inseguridad ni que malgastan el dinero de los castellonenses. En VOX defendemos que la educación y protección de estos jóvenes corresponde a sus familias y países de origen, y apostamos por políticas de prioridad nacional en ayudas sociales, asegurando asistencia a quienes han trabajado y contribuido toda su vida en Castellón”.

  1. Vidal ha explicado que “España no puede ser el centro de acogida de toda la inmigración ilegal del mundo y Castellón no puede convertirse en un imán para las mafias que trafican con seres humanos. La moción del PSOE no hace otra cosa que reforzar el efecto llamada. Detrás del eufemismo ‘menores extranjeros no acompañados’, se esconde una realidad muy distinta: jóvenes que, en muchos casos, superan la mayoría de edad, no están escolarizados, carecen de formación laboral y, en demasiadas ocasiones, acaban protagonizando delitos contra la propiedad y la seguridad ciudadana, tal como reflejan los datos oficiales del Ministerio del Interior”.

Por último, Vidal ha afirmado que “España necesita orden, seguridad y futuro para sus hijos, y que esto exige repatriar a los MENAS, endurecer las penas contra las mafias de inmigración ilegal, cerrar las mezquitas fundamentalistas que propagan el odio y, sobre todo, acabar con el efecto llamada”. Ha concluido que “Castellón merece ser una ciudad segura y de oportunidades para los españoles, donde los hijos puedan crecer sin miedo y con esperanza– VOX no permitirá que la ideología del PSOE convierta la ciudad en un experimento multicultural pagado con el dinero de los vecinos y la seguridad de las familias”.

La Policía Local de Almassora ha efectuado 81 intervenciones en materia de okupación ilegal de viviendas en lo que va de año, según ha informado la alcaldesa de la localidad, María Tormo, durante la apertura de las Jornadas Antiokupación, que se celebran hoy en la Casa de la Cultura. Así, los agentes han llevado a cabo, desde enero a septiembre, la instrucción de diligencias por usurpación, vigilancias intensivas, lanzamientos de inmuebles, mediación o denuncias por vía administrativa.

Tormo ha puesto en valor el “importante” trabajo de formación a los agentes, prevención y asesoramiento a los vecinos afectados que se está realizando desde la Concejalía de Seguridad Ciudadana, que dirige Silvana Rovira, quien ha estado presente en las jornadas, al igual que el intendente jefe de la Policía Local de Almassora, José Alós, quien ha dado la bienvenida a los policías locales de diferentes municipios de la Comunitat Valenciana que participan en esta pionera iniciativa.

“En Almassora, nos preocupa enormemente la okupación. Desde el Ayuntamiento estamos comprometidos con el bienestar de los almassorins. No podemos ni debemos mirar a otro lado, porque la okupación genera verdaderos conflictos de convivencia ciudadana, a los que resulta complicado hacer frente, mientras exista la actual legislación”, ha remarcado Tormo.

“Corresponde al Gobierno central tomar cartas en el terreno legal y poner freno a esta situación, porque nuestra policía, nuestros vecinos y este ayuntamiento se sienten, en ocasiones, desprotegidos y desamparados. Necesitamos urgentemente herramientas jurídicas para plantar cara a este problema de manera eficaz y valiente. Quiero poner en valor el trabajo de nuestra policía, que está logrando, con gran esfuerzo, frenar algunas okupaciones”, ha afirmado la alcaldesa, quien ha recordado que están trabajando de la mano con la Sareb para identificar aquellas viviendas que están afectadas por esta problemática y preparar respuestas institucionales eficaces.

Tras la alcaldesa, ha tomado la palabra el ponente de las jornadas, el experto profesional en Seguridad Ciudadana, Investigación y Prevención de la Criminalidad por la UNED y subinspector de Policía Nacional, Daniel García Alonso, quien ha felicitado al Ayuntamiento por organizar esta iniciativa que busca poner el foco en un asunto controvertido, como es la okupación ilegal, que, en el caso de Almassora, genera problemas de convivencia ciudadana.

Las jornadas cuentan con una parte formativa para agentes, durante la mañana, mientras que, por la tarde, habrá una mesa redonda y posterior debate con vecinos, donde intervendrán mandos policiales.

Para intentar dar apoyo a nuestros vecinos, justo hace ahora un año, con motivo del 125 aniversario de la Policía Local de Almassora, el Ayuntamiento creó la Unidad Viogen, Mediación e Información Antiokupación. Se trata de una herramienta de asesoramiento abierta al ciudadano todos los jueves, de 13.00 a 14.00 horas, en la planta baja del Ayuntamiento.

El diputado de VOX en la Diputación de Castellón, Luciano Ferrer, ha denunciado en el pleno, “la hipocresía del PP y del PSOE, que en Bruselas votan juntos para sacar adelante políticas que arruinan al campo español, mientras en España intentan presentarse como defensores de agricultores y ganaderos”.

Ferrer ha subrayado que “la nueva Política Agraria Común (PAC) condicionada por el Pacto Verde Europeo” y supone“un ataque directo a la soberanía alimentaria y a la supervivencia de miles de familias rurales”.

Asimismo, ha recordado que PP y PSOE actúan como coalición en el Parlamento Europeo, votando juntos la mayoría de las medidas que hoy afectan negativamente a nuestros agricultores y ganaderos.

Ese recorte tiene responsables hipócritas con nombres y apellidos: el Partido Popular y el Partido Socialista. Se disfrazan de defensores del campo aquí mientras en Bruselas apoyan esta reforma junto a Ursula von der Leyen y Teresa Ribera, impulsora de las políticas verdes que arruinan a nuestros agricultores”, ha explicado.

VOX frente al Pacto Verde Europeo

Ferrer ha sido claro respecto al rechazo claro de VOX al Pacto Verde Europeo, al que define como una “religión climática” que impone cargas ideológicas bajo la excusa medioambiental.

El Pacto Verde “es la raíz de la ruina de los agricultores españoles, porque encarece la producción, reduce la competitividad y entrega al campo europeo a la competencia desleal de países terceros que no cumplen los mismos estándares”, ha enfatizado.

Mientras PP y PSOE abrazan la Agenda 2030 y sus políticas climáticas, los agricultores soportan:

• Más costes en fertilizantes, fitosanitarios y energía.

• Más burocracia y controles que asfixian a los pequeños productores.

• Menos ayudas efectivas, ya que los fondos de la PAC se condicionan a requisitos ideológicos que muchos no pueden cumplir.

La gran mentira de PP y PSOE es presentarse aquí como defensores de la agricultura mientras en Bruselas son sus verdugos. Esa es la verdadera traición al campo español”, ha recordado Ferrer.

El Aeropuerto de Castellón, motor turístico y tecnológico

El diputado provincial de VOX ha apoyado la moción del PP en defensa del Aeropuerto de Castellón – Costa Azahar, consolidado como infraestructura estratégica para el turismo y la economía provincial. “Un aeropuerto por el que nadie daba un duro es hoy la envidia de todos. Competitivo como pocos, se ha convertido en uno de los mejores de España. Tenemos que seguir defendiendo su gestión y su sistema de tasas, que le han llevado al éxito sin la injerencia de AENA”, ha indicado.

El aeropuerto de Castellón “se ha convertido en un polo tecnológico de referencia: incubadora de la Agencia Espacial Europea, hub de robótica aeroportuaria y base de proyectos innovadores como Arcadia Space, que desarrolló en Castellón un motor espacial de combustible verde pionero en Europa”.

El portavoz de Cultura del Grupo Popular en Les Corts, Alejo Font de Mora, ha exigido respeto a las señas de identidad valencianas tras una nueva apropiación cultural por parte del socialismo catalán después de que el president de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, haya puesto como ejemplos de la cultura catalana a los escritores valencianos Joanot Martorell y Ausiàs March.

“Otra vez intentan usurpar, desde las instituciones y los partidos catalanes, las señas de identidad valencianas incluyendo escritores, artistas e intelectuales”, ha denunciado Font de Mora. “En numerosas ocasiones han intentado apropiarse también de la fiesta de las Fallas e incluso de las Hogueras de San Juan. Desde el Partido Popular no lo vamos a tolerar”.

El portavoz popular ha criticado que el PSOE, desde las instituciones catalanas, se alinee con partidos como ERC o Junts, que ya han intentado en ocasiones anteriores apropiarse de símbolos culturales valencianos. “No respetan nuestra denominación oficial, se empeñan en unirnos como comparsa a sus llamados ‘Països Catalans’ y subvencionan con dinero público a entidades separatistas que promueven estas ideas dentro de nuestra Comunitat”, ha subrayado.

Font de Mora ha recordado que estas mismas entidades recibieron durante años ayudas públicas de Compromís y del PSOE con el Gobierno del Botànic. “Al aceptar sin cuestionamiento las ideas del catalanismo expansionista, muestran un claro complejo de inferioridad y dejan ver que prefieren situarse como catalanes de segunda antes que como valencianos y españoles de primera”, ha añadido.

Frente a ello, el Partido Popular garantizará por ley la protección de las señas de identidad valencianas frente a la amenaza del independentismo catalán y a esa intención de apropiarse de lo que pertenece a los valencianos. Una iniciativa para “protegerer los símbolos consagrados en nuestro Estatuto de Autonomía, como nuestra denominación oficial o la bandera con la franja azul coronada, y poner fin a la financiación de entidades que promuevan el separatismo”, ha concluido Font de Mora.

El PP ha presentado una propuesta en Les Corts para que el Gobierno “financie con la máxima urgencia” la Ley ELA.

En concreto, la PNL solicita al Gobierno de España en primer lugar “dotar, de manera urgente, de una partida presupuestaria específica y suficiente destinada a financiar el desarrollo y la aplicación integral de la Ley, garantizando así su implementación efectiva en todas las comunidades autónomas”.

En segundo lugar, pide “establecer mecanismos de coordinación y seguimiento con las comunidades autónomas, con el fin de asegurar una aplicación homogénea de la Ley en todo el territorio y evitar desigualdades en el acceso a los servicios y prestaciones reconocidas”. Y, en tercer lugar, “incluir en los próximos Presupuestos Generales del Estado una financiación estable y finalista, destinada al cumplimiento de los objetivos de la Ley ELA, priorizando la atención domiciliaria, la asistencia personal, el apoyo psicológico, la rehabilitación y la accesibilidad universal”.

La portavoz de sanidad del GPP, Nieves Martínez, ha señalado que “los enfermos no pueden seguir esperando que el Gobierno Sánchez, un año después, se digne a dotar de presupuesto una ley fundamental para mejorar la calidad de vida de personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y otras enfermedades o procesos de alta complejidad y curso irreversible”.

Nieves Martínez ha explicado que “en la Comunitat Valenciana hay 430 casos en la actualidad, son enfermos que se sienten frustrados y engañados. No pueden permitirse que esta situación insostenible se prolongue. De hecho, desde que se aprobó la ley el año pasado, han fallecido tres pacientes al día afectados por ELA. Es inhumano negar los recursos necesarios para salvar vidas y mejorar la calidad de quienes padecen esta enfermedad terminal”.

Asumir los costes íntegramente

La diputada popular ha recordado que “la legislación establece claramente que el Estado debe asumir íntegramente los costes asociados a esta ley, pero permanece de brazos cruzados. Es imprescindible la dotación presupuestaria adecuada, estable y finalista, que garantice la plena implementación de la Ley ELA en todo el territorio nacional, permitiendo a las comunidades autónomas desarrollar las medidas previstas con los recursos necesarios”.

En este sentido, la también síndica adjunta del GPP ha indicado que “el Consell de Carlos Mazón sí se ha puesto las pilas. En el último presupuesto ha destinado un millón de euros para ayudas directas, 300.000 para la asociación y los restantes 700.000 directamente a los afectados. Además, se han puesto en marcha cuatro unidades interdisciplinares para atención al enfermo ELA (Hospital General de Castellón, Clínico, La Fe y General de Alicante) con una inversión de 3,3 millones de euros. También, a través de la dirección general de Dependencia, se ha creado una vía rápida para la resolución administrativa del grado de dependencia”.

Por último, Nieves Martínez ha señalado que “la ley aprobada en 2024 supuso un avance muy importante en materia de derechos sociales y de atención sociosanitaria porque permitía garantizar una cobertura asistencial completa, coordinada y equitativa en todo el territorio, pero son necesarios los recursos económicos suficientes porque están dejando desprotegidas a muchas personas con ELA y a sus familias”.

El portavoz de Infraestructuras del GPP en Les Corts, Joserra González de Zárate, ha denunciado el “decepcionante acto propagandístico de Sánchez con el aeropuerto, anunciando una presunta ampliación en el futuro que, en cualquier caso, es incompleta e insuficiente”.

Para el portavoz popular, “Sánchez ha venido a tomarnos el pelo, con anuncios fáciles en un acto sectario, que no atienden a las necesidades reales de la Comunitat Valenciana. La ampliación anunciada del Aeropuerto Alicante-Elche “Miguel Hernández” está “incompleta” y es “insuficiente” para el quinto aeropuerto más transitado de España y ha exigido que el proyecto “contemple la construcción de una segunda pista y la conexión ferroviaria”.

Con esta infraestructura, ha remarcado el diputado popular, “se podría ampliar el servicio y la capacidad de gestionar más tráfico, especialmente durante la época estival, cuando tal y como hemos visto estos meses, el aeropuerto ha rozado su capacidad máxima”. “Somos uno de los destinos más visitados tanto por turismo nacional como internacional” ha remarcado el diputado popular, por lo que “debemos cuidar a esos visitantes y ofrecerles las mejores condiciones”.

González de Zárate también ha reclamado al Ministerio de Transportes “la puesta en marcha de manera urgente de la conexión ferroviaria del aeropuerto con las principales ciudades de destino de la provincia, como las propias Alicante o Elche, así como la Marina Baixa o la Vega Baja” y ha recordado que “es la única terminal de estas características en toda Europa que no cuenta con una conexión de transporte público en tren o metro”.

Para el portavoz popular “el Gobierno ignora la segunda pista, la conexión ferroviaria y también la ampliación de Manises, mientras El Prat recibirá más de 3.000 millones.

“Sánchez continúa demostrando que la Comunitat Valenciana, y en concreto Alicante, no son una prioridad para él, seguimos a la cola de las inversiones de toda España y, para una que anuncia, no se ajusta a las necesidades que reclama el sector” ha apuntado el diputado popular.

La portavoz de Violencia contra la Mujer del Grupo Popular en Les Corts, Verónica Marcos, ha acusado a Pilar Bernabé de “intentar tapar el escándalo” del fallo del sistema de pulseras antimaltrato, un error que ha dejado en el abandono “a las mujeres que debía proteger”. Marcos ha recordado que la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, también secretaria de Igualdad del PSOE, “es la máxima responsable de garantizar la seguridad de las víctimas en nuestra tierra”.

Marcos ha recordado que, según la Fiscalía General del Estado, la pérdida de información en el sistema provocó absoluciones y sobreseimientos de maltratadores al afectar a la geolocalización en tiempo real de los agresores, lo que impedía acreditar si habían intentado quebrantar órdenes de alejamiento. Los últimos datos del Ministerio cifran en más de 500 las mujeres con pulsera antimaltrato activa en la Comunitat Valenciana, el 11,1% de las más de 4.500 en el conjunto de España.

En su opinión, “es inaceptable que Bernabé intente maquillar lo ocurrido como si nada hubiera pasado, cuando se ha demostrado que este fallo ha puesto en riesgo la vida de las mujeres, según han denunciado los propios técnicos del sistema. Tiene que explicar cuántas mujeres se han visto afectadas en la Comunitat Valenciana, cuántos agresores se han beneficiado de este fallo y qué responsabilidades piensa asumir”.

La diputada del GPP ha advertido que este episodio se suma a un historial “demoledor” del Gobierno de Pedro Sánchez en materia de igualdad: primero con la ley del ‘solo sí es sí’, que redujo condenas y excarceló a agresores sexuales; después con el exministro valenciano José Luis Ábalos y otros excargos socialistas tratando a las mujeres prostituidas como mercancía, y ahora con unas pulseras defectuosas que ponen en riesgo la vida de las víctimas de maltrato.

La parlamentaria ha exigido la dimisión inmediata de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y ha reclamado explicaciones tanto a Bernabé como a la ministra de Universidades y líder del PSPV, Diana Morant, “que siguen sosteniendo un Gobierno que convierte la protección de las mujeres en propaganda mientras la realidad demuestra que cada día están más desprotegidas como víctimas, incluso, de este Ejecutivo”.

“Estamos ante el Gobierno más hipócrita, machista y peligroso para las mujeres de nuestra democracia”, ha concluido Marcos. “Utilizan la causa de las mujeres como pancarta, pero en la práctica las traicionan una y otra vez. Para la ministra Redondo, que dijo aquello de ‘es nuestro momento’ tras la riada, hoy es momento de que coja su pancarta y dimita”.

VOX Burriana ha experimentado un crecimiento sin precedentes en su base de afiliación, alcanzando un aumento cercano al 30% durante el último año.

Este dato refleja la confianza cada vez mayor de los vecinos de Burriana en un proyecto político que defiende sin complejos los valores de la libertad, la unidad de España y la protección de nuestras tradiciones.

Desde la formación destacan que este crecimiento no es casualidad, sino la respuesta de una sociedad que pide un cambio real frente a la deriva política, social y económica que atraviesa nuestro país.

Cada vez son más los burrianenses que dan un paso al frente, con valentía, para formar parte de un movimiento que representa la voz de los que no se resignan ante la situación actual.

“Es un orgullo ver cómo tantos vecinos de Burriana se están uniendo a VOX, demostrando que la esperanza y la valentía están más vivas que nunca en nuestra ciudad”, ha señalado Daniel Gutierrez, el coordinador local de VOX

“Este crecimiento es el reflejo del compromiso de nuestra gente, que quiere defender lo que nos une y construir una alternativa firme y real”, destaca.

VOX Burriana continuará trabajando para consolidar este apoyo, reforzar su presencia en la vida pública y llevar las preocupaciones de los ciudadanos a las instituciones.

24/597
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner