Rocío Aguirre: «La ley trans borra a las mujeres y adoctrina a los niños».
El Grupo Parlamentario VOX defenderá este martes en la Comisión de Igualdad una proposición no de ley para promover la derogación de la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de las personas LGTBI.
En el texto, el partido carga contra unas políticas woke que “han tenido nefastas consecuencias en las sociedades donde han tratado de implantarse”. En España, un ejemplo es la conocida como ley trans, una norma “que ha sido dañina para la sociedad en su conjunto con especial incidencia en mujeres y menores”.
VOX apunta a una grave amenaza al “desarrollo armónico de los menores, permitiendo que puedan acceder a agresivos procesos de hormonación e incluso a cirugías irreversibles, con o sin el consentimiento de sus padres”. Así, continúa ,“se refuerza el adoctrinamiento por parte de activistas en las aulas con contenidos anticientíficos y totalmente alejados del sentido común más elemental”.
La formación también señala las consecuencias que tiene la norma en el “borrado de la mujer debido a una supuesta autopercepción de género que permite que se pongan en riesgo los espacios de intimidad de mujeres y niñas”. Asimismo, VOX alerta del impacto de la ley trans en el deporte femenino y en la función pública, especialmente cuando existen pruebas físicas de acceso diferenciadas por sexo.
Finalmente, VOX hace un llamamiento al Partido Popular, “que ha comenzado una campaña a nivel nacional para derogar la ley trans”, para replicar esta medida a nivel autonómico en los lugares donde gobierna: “Es un momento ideal para devolver el sentido común a la legislación de España y a todas sus regiones y demostrar la coherencia entre lo que se dice a nivel nacional y lo que se pone en práctica a nivel regional”.
Ester Muñoz: «Mientras ellas tienen miedo, el PSOE habla de cohetes y prostitución».
La portavoz del GPP en el Congreso, Ester Muñoz, señala en el Pleno del Congreso se pidieron explicaciones a varios ministros y mientras que Bolaños desvió la atención hablando de que ‘la economía va como un cohete’, la vicepresidenta Montero terminó hablando de prostitución. “Es incomprensible”, asevera
Subraya que hay muchas mujeres que han estado muy inquietas, que siguen así y que piensan que las pueden volver a agredir en cualquier momento, por lo que reprocha al Ejecutivo que no hubiera tomado medidas mucho antes
Sobre la afirmación de Sánchez de querer repetir como candidato a La Moncloa indica que “es una persona que necesita ser presidente del Gobierno para poder seguir controlando Fiscalía, Abogacía General del Estado, etc”. “Tiene muchos casos en su familia de los que tiene que defenderse y necesita hacerlo desde la Presidencia del Ejecutivo”, remarca
Considera que “es una cuestión de autodefensa” que Sánchez quiera seguir, porque “cualquier otra persona que no tiene una mayoría parlamentaria, que no es capaz de traer leyes, que sus propios socios se las tumban una semana y otra también y que su propia mayoría parlamentaria se rompe cada dos por tres, diría, oiga, elecciones, que venga otro y que lo intente”
Sentencia que “en el caso de Begoña Gómez y en el de David Sánchez se han valido de la condición de hermano y de mujer, y de las administraciones que gobierna Sánchez, para beneficio personal”
“Es imposible que con este Partido Socialista y con este presidente del Gobierno podamos llegar a ningún acuerdo, desde luego en materia de corrupción, cuando la corrupción sale a borbotones de su Ejecutivo”, destaca, al tiempo que explica que es “como si Ábalos fuese el ponente de la Ley de abolición de la prostitución”
Comparte “al 100%” las palabras de ayer de Su majestad el Rey en su discurso ante la ONU, pidiendo que el Gobierno de Israel pare la masacre en Gaza y añade que, en opinión del PP, para la resolución del conflicto “lo primero sería el alto el fuego, que se devuelvan los rehenes, que se sienten en la mesa y que Hamás no forme parte de la solución”
Rodríguez Almeida: «No saben generar empleo, pero sí llenar España de ilegales».
El diputado nacional de VOX, Alberto Rodríguez Almeida, ha criticado con dureza la política migratoria del Gobierno durante su intervención en el Congreso, cuestionando la defensa que hace la ministra de la entrada masiva de inmigrantes bajo el pretexto de cubrir necesidades laborales.
Rodríguez Almeida ha recordado que España lidera el desempleo en Europa, con una tasa que dobla la media de la Unión Europea, lo que demuestra la incoherencia del discurso oficial:
“Si tenemos la tasa de desempleo más alta de Europa, la solución para el mercado laboral no puede ser la inmigración. Es un silogismo sencillo, pero parece que el Gobierno no lo entiende”, ha afirmado.
El diputado de VOX ha denunciado que tanto el Ejecutivo socialista como el Partido Popular comparten el mismo enfoque equivocado: “Ambos insisten en comprar el relato de Bruselas y en promover la inmigración como si fuese una necesidad para el empleo, cuando lo que realmente necesitamos es generar oportunidades para los españoles”.
Asimismo, ha subrayado que la llegada descontrolada de inmigrantes no solo no resuelve los problemas del mercado laboral, sino que los agrava, precarizando sueldos, aumentando la competencia desleal y dificultando el acceso de los jóvenes a un trabajo digno.
VOX ha reiterado que su propuesta pasa por apostar por los trabajadores españoles, proteger la soberanía nacional y fomentar políticas de empleo eficaces en lugar de abrir las fronteras sin control.
“Defender a los españoles es defender el empleo. No vamos a permitir que el Gobierno siga utilizando la inmigración como coartada para ocultar su incapacidad”, ha concluido Rodríguez Almeida.
Vito Quiles: «Si creen que esto termina aquí, no han entendido nada».
El Congreso de los Diputados ha aprobado este lunes una reforma de su reglamento para echar de sus instalaciones al periodista Vito Quiles, en una medida sin precedentes en la historia democrática española. La razón: hacer preguntas incómodas al Gobierno.
“Hoy no se expulsa a un periodista por faltar al respeto, mentir o difamar. Me expulsan por hacer lo que ningún medio del sistema se atreve a hacer: preguntar lo que duele, señalar lo que esconden”, ha declarado Quiles desde el propio Congreso en un vídeo grabado minutos antes de ser obligado a salir.
Mientras en la Cámara Baja se celebraba un debate extraordinario para justificar esta decisión, miles de ciudadanos sufrían en silencio las consecuencias reales del desgobierno: trenes parados, aeropuertos colapsados, barrios inseguros y costas desbordadas por la inmigración ilegal.
“No se habla de los 12.000 atrapados en trenes por la incompetencia de Óscar Puente, ni de los viajeros que perdieron sus vacaciones en Barajas, ni de las agresiones sexuales que ocurren cada día en barrios como Alcalá de Henares. Tampoco de las pateras que llegan cada mañana. Pero sí de cómo sacar a un periodista que molesta.”
Una democracia que expulsa preguntas, pero acoge delitos
Vito Quiles no ha dudado en comparar su expulsión con el trato privilegiado que reciben quienes han vulnerado las leyes y la ética política:
“Aquí me echan antes a mí que a Ábalos, que colocó a prostitutas con dinero público. Me echan antes que a una diputada de Bildu condenada por apología del terrorismo. Me echan antes que a los golpistas separatistas que promovieron un ataque directo a la unidad de España.”
“¿Dónde está la democracia cuando se premia al delincuente y se castiga al periodista?”, ha preguntado.
“Si creen que esto termina aquí, no han entendido nada”
Vito Quiles ha cerrado su intervención advirtiendo que esta maniobra no lo silenciará:
“Llevamos cuatro años poniendo en jaque a un gobierno corrupto. La votación de hoy es la prueba de que decíamos la verdad. Y no, esto no se acaba aquí. Es solo el principio.”
Elvira Velasco critica al PSOE por bloquear la jubilación activa de médicos de familia y pediatras.
La portavoz de Sanidad del GPP en el Congreso, Elvira Velasco, lamenta que el PSOE se haya abstenido en la votación de la iniciativa del Grupo Popular que pide “la entrada en vigor de la jubilación demorada para los médicos de atención primaria”, ante la escasez de especialistas de medicina familiar y pediatría
Recuerda que el PSOE llevaba esta iniciativa en su programa electoral, al tiempo que remarca la necesidad de médicos especialistas por “todas las jubilaciones que se están produciendo”
Insiste en la necesidad de habilitar medidas para cubrir la demanda que hay y señala que, en España, no se consigue adjudicar todas las plazas de formación MIR en estas especialidades, una situación que conoce el propio Ministerio de Sanidad
La diputada por Alicante del GPP Julia Parra denuncia que cinco meses después de las riadas, el Gobierno de Sánchez no ha puesto en marcha ningún programa de apoyo psicosocial a los niños valencianos
“¿Dónde están las 14 unidades de atención psicológica prometidas por la ministra Mónica García o esos equipos multidisciplinares que iban a desplegarse para los menores afectados?”, pregunta
Señala que mientras Feijóo lanzó el Plan Valencia, con el objetivo de reconstruir losdaños causados por la DANA, Sánchez “ha preferido sentarse con Bildu y los independentistas, antes que escuchar al Partido Popular”
Por su parte, el diputado del GPP Antonio Román exige al Ejecutivo que responda al grito de auxilio de la sanidad española y ponga en marcha un Plan Nacional para protegerlos de las agresiones
Denuncia que el Gobierno incumple el mandato parlamentario al que le obliga la Proposición no de Ley del PP, aprobada en 2024, que les requería conseguir avances enla reducción de estas agresiones. “No han hecho nada, ni una sola medida, ni un solo compromiso cumplido”, critica
Insta al Ejecutivo a crear dicho plan impulsado por los ministerios de Sanidad, Interior, Justicia y Educación, en coordinación con las comunidades autónomas, cuerpos policiales y representantes profesionales
Macarena Montesinos: «Tarde o temprano, el presidente, su mujer, su hermano y todos los que están facilitando sus chanchullos, tendrán que rendir cuentas».
La secretaria general del GPP en el Congreso, Macarena Montesinos, asegura que el ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López conocía que el hermano de Sánchez tributaba en Portugal y no trabajaba en ningún sitio, así como las cartas de recomendación de Begoña Gómez y que por eso “exigió a Barrabés sacarla de la ecuación”
Sostiene que hay indicios de una trama corrupta con sede en La Moncloa y que, tarde o temprano, “el presidente, su mujer, su hermano y todos los que están facilitando sus chanchullos, tendrán que rendir cuentas”
Apunta que sí hay caso Begoña, tal y como ha afirmado esta semana la Audiencia Provincial de Madrid al avalar las investigaciones judiciales a la mujer del presidente por tráfico de influencias, por corrupción en los negocios y por apropiación indebida
Reprocha a Óscar López que, en un tiempo récord, haya pasado de calificar a Sánchez como “este tío nos lleva al desastre” a convertirse en su “chico para todo”, al tiempo que lo acusa de “intentar limpiar el rastro de Begoña que los contratos públicos investigados y ordenando que le monten un despacho falso al hermano”
Jaime de Olano: «Sánchez necesitaba que Puigdemont no fuera detenido y eso ocurrió».
El portavoz adjunto del GPP en el Congreso Jaime de Olano sostiene que “Sánchez y Puigdemont necesitaban lo mismo, que el expresident catalán no fuera detenido”, y lo consiguieron por acción u omisión
Acusa a las autoridades encargadas de la detención del prófugo de escenificar “un teatrillo” y ser cómplices al permitir “una serie de actos en forma de fallos graves”. “Nadie se cree que toda esta cascada de supuestos errores fuese fortuita”, apunta
Defiende que “la clave” para explicar lo sucedido en Barcelona es que la detención del prófugo desestabilizaría la frágil coalición que gobierna España “que depende de los votos de Junts, del prófugo, para aprobar leyes”
“Menudo desastre, o éxito, según se mire”, asegura Olano sobre el operativo policial que debía evitar la fuga y que fue supervisado por el ministro del Interior en colaboración con los Mossos d’Esquadra.
Tilda de eufemismo que los Mossos aleguen “errores en el dispositivo” cuando se conoce que el dron dejó de seguir a Puigdemont justo cuando empezaba su huida.
Señala que lo sucedido el 8 de agosto fue “un esperpento” del que se hizo eco toda la prensa internacional, y denuncia el “silencio cómplice” de Sánchez al no salir en defensa de la democracia, el Estado de Derecho y la igualdad de los españoles ante la ley
Subraya que el Gobierno de Sánchez se ha convertido en una ciénaga de corrupción que afecta a su Partido, su Ejecutivo y su círculo más cercano, y que la fuga del expresident catalán es una página más en ese libro de corrupción política, moral y económica que, esta vez sí, escribe Pedro Sánchez”
Macarena Montesinos: «En RTVE cuesta encontrar una posición informativa rotunda sobre Venezuela, tras el pucherazo electoral de Maduro el pasado 28 de julio».
La secretaria general del GPP en el Congreso, Macarena Montesinos, afirma que en los medios públicos “el sanchismo ha arrasado con todos los principios de las buenas prácticas periodísticas, manipulándolos hasta extremos inauditos y ejerciendo un control férreo de la información”. “Es incomprensible que luego, Sánchez, se quiera convertir en el adalid de la lucha contra los bulos y la desinformación”, destaca
A su juicio, “la extrema vulnerabilidad del sanchismo ante la opinión pública por su insolvencia, mentiras o ‘cambios de opinión’, provoca una presión asfixiante sobre los profesionales de la RTVE de Cascajosa y los de la agencia EFE de Oliver, que no merecen. Como tampoco la merecen los profesionales del CIS de Tezanos”
“En RTVE cuesta encontrar una posición informativa rotunda sobre Venezuela, tras el pucherazo electoral de Maduro el pasado 28 de julio, en favor de la democracia pisoteada y de la comunidad internacional que denuncia esa situación inadmisible”, sostiene
“EFE proclamaba sin matices, el día 29 de julio que Maduro había sido reelegido para un tercer mandato consecutivo, en unos comicios en los que obtuvo el 51,20% de los votos, cuando muchos mandatarios, incluso de izquierda, ponían en duda los resultados”, remarca
Asegura que la voluntad popular se expresó nítidamente en las urnas. Edmundo González obtuvo el 67% de los votos y Maduro el 30%. Así lo recogen las actas aportadas por las fuerzas democráticas que representan la verdad de lo sucedido el 28 de julio
“Solo a regañadientes, RTVE y EFE consideran la creciente reacción internacional ante la evidencia del amaño de Maduro, de países como Chile, Argentina, Uruguay, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Perú, República Dominicana o Estados Unidos”, apunta, al tiempo que añade que “solo Cuba, Nicaragua y RTVE parecen celebrar el golpe de Estado del dictador venezolano”
Cuesta encontrar en RTVE y EFE una información detallada del papelón desempeñado por Zapatero en estas elecciones y sobre su sepulcral silencio tras el fraude de Maduro. “Ni un comentario por parte del presunto observador electoral, el lobista ZP”, sentencia
En su opinión, “para RTVE la tragedia que se vive en Venezuela con graves violaciones de derechos humanos y crímenes es solo una disputa entre Gobierno y oposición”. “El Gobierno de España y sus terminales mediáticas están en el lado oscuro de la historia”, asevera