Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Corrupción

El dirigente político Álvaro de Lamadrid lanzó duras críticas contra el presidente Javier Milei, a quien acusó de haber traicionado a sus votantes y de claudicar frente a la corrupción kirchnerista y sindical.

En una serie de mensajes difundidos en redes sociales, De Lamadrid afirmó que “Milei estafó a los argentinos, claudicó en juzgar la mayor corrupción de la historia”, asegurando que el mandatario “para no tocar lo robado a kirchneristas y sindicalistas, llevó a los jubilados a una crisis humanitaria y le robó el futuro a los jóvenes que lo votaron”.

Según el exdiputado, el Gobierno actual ha endeudado al país, destruido el mercado interno y agravado el desempleo, provocando un escenario de “hambre por impunidad”.

Horas más tarde, De Lamadrid reiteró sus críticas en otro mensaje aún más contundente:

Milei estafó a sus votantes. Absolvió y se asoció a la mayor corrupción de la historia para poder robar él. Llevó a los jubilados a una crisis humanitaria y le robó el futuro a los jóvenes que le creyeron, antes que tocar lo robado a los K y el sindicalismo. Hambre por impunidad”, escribió.

Con estas declaraciones, De Lamadrid acusa al presidente de haber abandonado su promesa de lucha contra la corrupción y de haberse alineado con los sectores del poder que prometió enfrentar, generando una fuerte polémica en el ámbito político argentino.

El ex titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), Mariano Federici, lanzó un duro mensaje en redes sociales en el que advirtió sobre la profunda crisis ética e institucional que atraviesa Argentina, señalando que sin integridad no hay libertad posible.

Algunos (pocos) advertimos desde el día uno que sin integridad no hay libertad posible. Respondieron con soberbia, creyendo que esos temas podían esperar, ignorando el vínculo que los une a la estabilidad económica e institucional”, expresó Federici en su cuenta de X.

El ex funcionario subrayó que la falta de principios y de responsabilidad moral ha puesto en riesgo el proyecto liberal, abriendo la puerta a que el kirchnerismo recupere protagonismo político. “Hoy se pagan las consecuencias… y, como en los ’90, se pone en riesgo el futuro de las Ideas de la Libertad, regalándole al kirchnerismo la oportunidad de acusarlos (cínicamente, claro, pero con fundamentos) de corruptos y narcos”, afirmó.

Federici, reconocido por su defensa de la transparencia y la lucha contra el lavado de dinero, hizo un llamado a reconstruir una alternativa liberal con integridad, capaz de sostener la gobernabilidad presente y, llegado el caso, sustituir al actual gobierno “en defensa de las verdaderas Ideas de la Libertad”.

Va de nuevo: ¡No hay Libertad sin Integridad!”, concluyó Federici, en un mensaje que busca devolver al debate político argentino el eje moral que —según él— nunca debió abandonarse.

El diputado nacional de VOX por Badajoz, Ignacio Hoces Íñiguez, ha denunciado la utilización de recursos públicos al servicio de los negocios privados de la esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, calificando este hecho como un caso claro de malversación de caudales públicos.

“El dinero público está para servir a la nación, para servir a los españoles. Y los empleados públicos también están para servir a la nación, no para los negocios privados de la mujer del presidente”, ha afirmado Hoces.

El parlamentario explicó que malversar significa destinar recursos públicos a usos no previstos en el ordenamiento jurídico, y que, en este caso, no se trata de hechos aislados:

“De manera continuada, un empleado público del Palacio de la Moncloa, pagado con el dinero de todos, ha estado al servicio privado de la esposa del presidente. Eso es malversación de caudales públicos, tipificado en el Código Penal.”

Hoces comparó esta situación con un ejemplo cotidiano:

“No es lo mismo usar un bolígrafo público para escribir una carta, que destinar de forma continuada un funcionario entero a fines privados. Eso sí es malversar dinero público.”

El diputado también se refirió al debate sobre el Tribunal de Jurado, recordando que este mecanismo de justicia popular fue una histórica reivindicación de la izquierda y aprobado en 1995 bajo el Gobierno de Felipe González:

“Ahora al PSOE le molesta el Tribunal de Jurado porque puede tocar juzgar a la mujer del presidente. Pero la ley es clara: el delito de malversación corresponde ser juzgado por jurado popular.”

Asimismo, denunció las constantes presiones del Gobierno a los jueces y los intentos de modificar el ordenamiento jurídico para proteger sus intereses:

“Cuando un juez investiga las corruptelas socialistas, el Gobierno responde con insultos y presiones. Si las acusaciones populares les incomodan, quieren aprobar la ‘ley Begoña’. Si el Tribunal de Jurado les resulta incómodo, lo critican. Si no controlan la Justicia, buscan cambiar las reglas para someterla.”

Por último, Hoces alertó de que el PSOE y la izquierda buscan convertir la Justicia en un instrumento sometido al poder político, debilitando el Estado de derecho y la independencia judicial:

“No quieren jueces independientes, quieren jueces dependientes de sus intereses políticos. Y VOX lo va a denunciar con firmeza en cada institución.”

Álvaro de Lamadrid, advirtió que el Gobierno actual repite los mismos errores de siempre y agrava la crisis económica del país.

“El experto en crecimiento sin dinero terminó quedándose sin dólares. Porque gobernar no es ir de panelista a un programa de televisión y decir cualquier cosa: es tener un plan, credibilidad y coraje para cortar de raíz con la corrupción”, subrayó.

De Lamadrid señaló que las reservas se agotaron por una gestión sin rumbo: “Se quedaron sin reservas porque levantaron el cepo sin rumbo, las inversiones nunca llegaron porque nunca fueron creíbles y el mundo lo sabía. Por eso tuvieron que ir al FMI y hasta pedirle dólares a Trump”.

Asimismo, denunció que la corrupción nunca fue erradicada sino que se consolidó con nuevos protagonistas: “Perdonaron la corrupción del kirchnerismo y ahora continúa de la mano de Karina y los Menem en este gobierno”.

Finalmente, remarcó que las promesas actuales carecen de sustento real: “Los dólares que prometen hoy no son más que un parche: la corrupción sigue siendo el verdadero motor detrás de todas sus decisiones”.

La portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Ester Muñoz, sostiene que “Sánchez sabía lo de Ábalos y lo tapó, sabía lo del fiscal general del Estado y lo respaldó, sabía que en las saunas de su familia política había prostitución y vivió de ello y sabía lo de Begoña Gómez y lo agradeció”

Critica que, ante la corrupción que rodea al presidente, la respuesta del Gobierno haya sido crear una Comisión Interministerial para luchar contra la corrupción

Señala a la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, que “nadie entendería que Ábalos fuera ponente de la Ley contra la abolición de la prostitución, ¿cómo va a ser usted la que dirija la comisión interministerial para luchar contra la corrupción?”, cuestiona

Sentencia que “un Gobierno que no gobierna es un fraude, un Gobierno que improvisa es un riesgo y un Gobierno que está corroído por la corrupción es una condena para los ciudadanos”

Critica que el Ejecutivo, ante las investigaciones de los jueces, señale que todo son bulos y que les atacan por ser de izquierdas y cuando esto no funciona, la segunda estrategia sea “injuriar y calumniar a todos los que les investigan. Ustedes han llamado prevaricadores a todo tipo de jueces, desde el ordinario hasta los del Tribunal Supremo”, dice

Sostiene que “tenemos un presidente cuyo gobierno, cuyo partido y cuya familia está siendo investigada” y pregunta a la Montero si “cree que están legitimados para luchar contra la corrupción”

Afirma que hoy es la primera vez que pasa en la historia democrática de España que “comparece Sánchez ante el Legislativo y su mujer esta misma mañana comparece ante el judicial”

«Si cualquiera de nosotros tuviese ahora mismo a su mujer compareciendo ante un juzgado por su quinto delito, por malversación y por tráfico de influencias en alguna administración que gobernásemos, ¿me pediría la dimisión?”, le interpela al tiempo que le pide que reflexione porque de su respuesta se sabrá si pueden luchar contra la corrupción

El especialista en prevención de delitos financieros y expresidente de la Unidad de Información Financiera (UIF), Mariano Federici, ha lanzado una dura advertencia sobre la falta de respuesta institucional ante las crecientes denuncias de corrupción que afectan al Gobierno.

“Resulta alarmante que un gobierno que se proclama defensor de la libertad guarde silencio frente a graves denuncias de corrupción, promueva una censura previa para proteger a los sospechosos y deslegitime el concepto de seguridad nacional abusando del mismo para tapar la verdad”, advirtió Federici.

El experto señaló además que la Unidad de Información Financiera (UIF) se encuentra bajo control del propio sospechoso, lo que, en sus palabras, “la priva de la capacidad de ofrecer garantías de imparcialidad en la investigación”.

Ante esta situación, Federici reclamó que se formule de manera urgente una denuncia penal para que el caso pueda comenzar a tramitarse bajo control judicial independiente. “No se puede permitir que el organismo encargado de investigar esté subordinado al acusado”, subrayó.

Federici concluyó advirtiendo que el silencio y la manipulación institucional frente a hechos tan graves no solo comprometen la credibilidad democrática, sino que también profundizan la desconfianza ciudadana en el Estado de Derecho.

El portavoz del Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Dos Hermanas, Adrián Trashorras, recuerda que “dicha contratación fue realizada por el anterior alcalde socialista de nuestra ciudad, Francisco Toscano, a sabiendas de que Salazar no iba a trabajar para el Ayuntamiento de Dos Hermanas. Porque donde realmente trabajaba Salazar era en Madrid, primero en la calle Ferraz, apoyando la campaña de Pedro Sánchez en las primarias del PSOE, y posteriormente en la Moncloa como alto cargo del gobierno.”

“Sin embargo, Salazar cobraba una nómina de -aproximadamente- de 2000 € mensuales del consistorio de Dos Hermanas. Fue contratado en 2012 y permaneció hasta el 30 de junio de 2017, cuando pidió una excedencia forzosa tras ser nombrado secretario ejecutivo de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, cargo de naturaleza política, incompatible con su trabajo en el Ayuntamiento, pero que le permitía conservar el derecho a reincorporarse; derecho que presuntamente utilizó antes de dejar definitivamente el consistorio al asumir nuevas responsabilidades en el gabinete de la presidencia del gobierno de Pedro Sánchez”, aclara Rodríguez Galisteo.

La diputada del Partido Popular en la Asamblea de Madrid, Isa Vega, ha lanzado duras acusaciones contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

En declaraciones recientes, Vega ha señalado que “Sánchez tenía que saberlo”, refiriéndose a que el presidente “ha tenido a dos o tres personas vinculadas a esta banda que han estado recorriendo España justo cuando él aspiraba a ser secretario general del PSOE, y ellos lo sabían”.

Además, la diputada ha recordado el papel de Santos Cerdán, una figura clave dentro del partido socialista: “No solo ha ido a Bruselas, sino que fue quien facilitó que Bildu tuviera la alcaldía de Navarra para luego votar a favor de la investidura de Sánchez”.

Isa Vega ha subrayado que “este señor tenía todo el poder de Sánchez para negociar y pactar con cualquiera de sus socios políticos”, lo que, a su juicio, implica que el presidente del Gobierno “seguro estaba enterado de todo”.

Finalmente, ha concluido señalando que “habrá que ver cómo ponderaba esta situación”, dejando abierta la puerta a futuras investigaciones o revelaciones.

8/18
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner