Juan Ignacio Zoido: «Desde el Partido Popular, siempre estaremos al lado de los agricultores, porque son los que garantizan la seguridad alimentaria en España y en Europa».
El eurodiputado del Partido Popular Juan Ignacio Zoido ha asegurado que “el 9J se elige entre el modelo del PP, que defiende la sostenibilidad económica de la agricultura, y el del PSOE de Teresa Ribera, el de la sostenibilidad medioambiental caiga quien caiga”. Zoido ha comparecido junto a la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, antes de mantener una reunión de trabajo con representantes de organizaciones agrarias y ganaderas y de regantes.
“Los socialistas han votado con una carga ideológica por encima de los criterios científicos y técnicos a la hora de dictar normas, condiciones y la excesiva burocratización de la normativa que se impone a los agricultores”, ha criticado el eurodiputado del PP.
En ese sentido, Zoido ha recordado que “mientras la delegación española del PP votó en contra de la nueva PAC, los socialistas, no solo votaron a favor, sino que, además, se felicitaron de ello, a sabiendas de que venía menos dinero y que se imponían mayores condiciones y requisitos”.
Además, respecto a la estrategia de la granja a la mesa, “que suponía, aunque nos enteramos a posteriori, que iba a producirse menos de un 10% y que subirían los precios un 15%, los socialistas volvieron a votar sí, y la delegación del Partido Popular en Bruselas votó no”, ha señalado el eurodiputado del PP.
Acerca de la estrategia de biodiversidad, Zoido ha recordado que “venía a suponer también la reducción de los pesticidas, y nosotros, a pesar de que se aprobaron una serie de enmiendas del PP que redujeron el impacto sobre la rentabilidad de nuestra agricultura, votamos que no porque no considerábamos que se había modificado en todos los aspectos que se consideraba necesario”.
También ha apuntado el eurodiputado que “los socialistas quisieron tildar el consumo de la carne y el consumo del vino como de productos cancerígenos, y así lo querían marcar en las botellas y en los envoltorios”, pues bien “los socialistas votaron sí y en el PP votamos no”.
Zoido ha remarcado que “desde el Partido Popular, siempre estaremos al lado de los agricultores, porque son los que garantizan la seguridad alimentaria en España y en Europa”. En la misma línea, ha resaltado que “una de cada cinco hortalizas que salen de España se exportan desde la Región de Murcia, la Huerta de Europa”.
Zoido destaca que la Región reutiliza el 98% del agua, frente al 5% de la media europea
Asimismo, el eurodiputado del PP ha destacado que “en la Región de Murcia, el 98% del agua que se utiliza es reutilizable, frente al 9% de la media española, o el 5% en Europa”, por lo que “los agricultores y ganaderos de la Región no tienen que recibir lecciones de nadie, ya que dan sobradas muestras de que saben tratar como nadie el agua y conseguir los mejores productos de calidad y a precios razonables”.
Por su parte, la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno regional, Sara Rubira, ha subrayado que “la voz del Partido Popular debe sonar con fuerza en Europa, porque es donde se legisla y marca el camino a seguir, y, por tanto, donde se decide el futuro de miles de familias que viven de la agricultura y la ganadería”.
“El objetivo es claro”, ha remarcado Rubira, “que la Región de Murcia siga siendo fuerte en Europa, que nuestras reivindicaciones tengan un espacio para su defensa”, y, en ese sentido, ha añadido que “los próximos cinco años van a ser definitivos para salvar a la agricultura y la ganadería, o para que se les dé la puntilla definitiva”.
La consejera ha resaltado que “el PP en Europa, con Juan Ignacio Zoido a la cabeza, ha estado siempre al lado del sector, defendiendo a sectores como el de los cítricos, la carne o el vino, que tantos ataques han sufrido por parte de la izquierda”.
Respecto a su labor al frente de la consejería, Rubira ha señalado que “hemos exigido un nuevo modelo de seguros agrarios, rebajas de impuestos a la carne y el pescado, el rediseño de la PAC, ayudas ante las inclemencias meteorológicas que tanto daño nos hacen, o trabajando para que los ecorregímenes reconozcan la singularidad de nuestra tierra”.
“Hemos defendido también al sector, y al del transporte, cuando sufrieron ataques y bloqueos inaceptables que nos impidieron llevar nuestros productos a los mercados europeos”, ha añadido.
Respecto a la ganadería, “también la hemos defendido ante situaciones como el virus de la lengua azul o la tuberculosis, que necesitan reforzar el trabajo conjunto entre las administraciones para adelantarnos a graves consecuencias”.
“Escuchar al sector da resultados”, ha asegurado Rubira, que, al respecto, ha puesto como ejemplo “el plan plurianual de financiación que el presidente López Miras firmó con representantes del sector primario, el primero de España, para inyectar 19 millones de euros directamente en aquellas cuestiones que más les preocupan”.
José Ángel Antelo: «Feijóo es parte del problema».
El vicepresidente de la Región de Murcia José Ángel Antelo señaló que Feijóo es parte del problema, en cada elección repite siempre lo mismo. En las últimas elecciones autonómicas, en Galicia como en el País Vasco pedía que Vox bajara sus candidatos, aplicando la doctrina Feijóo, el PP tendría que hacer lo mismo en Cataluña.
Pero ahora Feijóo, como no puede usar el argumento en Cataluña, sale con declaraciones diciendo que si Puigdemont “se reconcilia con la ley” estaría dispuesto a pactar. Claramente el líder de Partido Popular no es muy distinto a Sánchez, porque va cambiando sus convicciones a conveniencia partidaria en cada elección.
La oposición no puede parecerse al oficialismo al que tanto se critica, por que sino la oposición termina siendo mas de lo mismo, por eso desde Vox siempre tenemos el mismo discurso y nuestras acciones a diario lo demuestran finalizo el líder de Vox Murcia.
Sergio Macián: «Es fundamentar un cambio de rumbo en las políticas de inmigración».
El candidato al Palament de la Generalitat por Tarragona, Sergio Macián, ha dejado en claro su preocupación por el rumbo actual de las políticas socialistas y separatistas en Cataluña. Para Macián, estas políticas “están exacerbando la inseguridad, deteriorando los servicios públicos y promoviendo una inmigración ilegal masiva e incontrolada”.
Las declaraciones del candidato se han llevado a cabo en la emblemática Plaza de la Fuente tras un encuentro con afiliados y simpatizantes con el diputado nacional José María Figaredo en la capital, que ha reforzado el mensaje de Macián subrayando la importancia de unir esfuerzos para abordar los desafíos que enfrenta Cataluña.
Macián ha insistido en que “es hora de que los catalanes tomen conciencia de la situación que enfrentamos». Y ha insistido en que «en Tarragona nos encontramos ante una encrucijada donde nuestras políticas nos están condenando a un futuro incierto y poco prometedor».
“Es fundamentar un cambio de rumbo en las políticas de inmigración, la mejora de los servicios públicos y una gestión más responsable del gasto político”
La llamada de Macián no es solo a la reflexión, sino a la acción y ha señalado el próximo 12 de mayo como “una oportunidad crucial para que los ciudadanos salgan a las calles en defensa propia”. Además, ha destacado que «es fundamental un cambio de rumbo en las políticas de inmigración, la mejora de los servicios públicos y una gestión más responsable del gasto político”.
Por último, ha señalado la necesidad de que «los catalanes nos unamos en esta lucha por recuperar la Cataluña que queremos dejar a nuestras futuras generaciones”.»Es nuestro deber proteger y preservar nuestro legado para las próximas generaciones», ha zanjado Sergio Macián.
Marián Cano: «Vamos a impulsar los intereses de los sectores productivos valencianos en Europa».
Marián Cano defenderá en Europa “los intereses del tejido industrial valenciano” y su inclusión en la candidatura popular “permite otorgar visibilidad desde una óptica profesional a los sectores estratégicos de la Comunitat Valenciana”.
Desde el número 26 en la lista acompañará a Esteban González Pons (número 4) y a la diputada Lucía Peral (33) en la candidatura del PP a las próximas elecciones al Parlamento Europeo del próximo 9 de junio.
Cano se ha mostrado satisfecha de formar parte de la lista del Partido Popular para las próximas elecciones europeas y ha agradecido a la formación popular “la oportunidad de defender en Europa los intereses del tejido industrial en general y del calzado en particular”.
“Para mí es un apasionante reto en mi carrera profesional y una oportunidad para hacer de puente entre la industria y las empresas españolas y el parlamento europeo, más aún en un momento crucial como es el que nos encontramos con una complicada situación geopolítica y con los cambios que van a llegar con todos los nuevos reglamentos de sostenibilidad, cambios a los que deben hacer frente las Pymes y creo que la voz de las Pymes puedo aportar”, ha añadido.
La nueva candidata ha señalado que “espero poder contribuir en el europarlamento a mejorar la competitividad de nuestras empresas y poder salvaguardar e impulsar los intereses de los sectores productivos valencianos en Europa como se merecen”.
Marián Cano es una profesional de amplia preparación y muy bien valorada entre los sectores productivos valencianos, con una dilatada experiencia en el mundo de las organizaciones empresariales, tanto al frente de la patronal autonómica, como en la nacional. Actualmente es presidenta ejecutiva de la Asociación Valenciana de Empresarios de Calzado (AVECAL) y secretaria general de las Federación de Industrias de Calzado Español (FICE). Además, es además vicepresidenta de CEV Alicante y ha trabajado en el IVEX en Nueva York.
López Miras: «Europa es el verdadero muro de contención para que Pedro Sánchez no siga ejecutando sus tropelías».
El Partido Popular de la Región de Murcia ha celebrado hoy una reunión interparlamentaria en la que ha participado el presidente del PPRM, Fernando López Miras; el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado; la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo; los diputados autonómicos y nacionales y senadores del PPRM, así como los integrantes del Comité de Dirección.
El presidente López Miras ha asegurado que “Europa es el verdadero muro de contención para que Pedro Sánchez no siga ejecutando sus tropelías”.
En la misma línea, ha denunciado que “estamos ante un Gobierno, el de España, en solitario, autoritario y a la deriva, que se sostiene exclusivamente por quienes no creen en el proyecto de España como país” y que está presidido por alguien que “ha utilizado hasta a su familia para intentar sacar rédito político y que quiere socavar los pilares fundamentales de cualquier democracia”.
Afortunadamente, “en España contamos con Miguel Tellado, líder de la oposición en el Congreso, que garantiza la democracia para todos los españoles y lo está haciendo de una forma seria, rigurosa, responsable y poniendo freno a los desvaríos de Sánchez”.
López Miras también ha señalado que estas elecciones europeas son fundamentales para la Región de Murcia, ya que “están en juego los fondos para nuestro sector primario y para seguir siendo la huerta de Europa”.
Además, ha apuntado que “los españoles tenemos que confiar en Europa”, por lo que ha transmitido la importancia de ir a votar y de que “el Partido Popular obtenga un respaldo sólido para aquellos, que son muchos, que no creen en lo que está haciendo Pedro Sánchez en las instituciones europeas”.
El presidente López Miras ha agradecido igualmente a la Dirección Nacional del Partido Popular que cuente con voces autorizadas de la Región de Murcia para estos comicios comunitarios, como son Nicolás Pascual De la Parte y Maravillas Abadía, que “harán más Región de Murcia y más España, llevando a Europa nuestra voz y nuestras reivindicaciones”.
Por su parte, la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha recordado que son unas “fechas claves para activar nuestro partido ante las elecciones europeas y hacer una reflexión” y que “en estas elecciones, Cartagena y la Región se juegan muchos” dado a “todas las amenazas internas que tenemos en nuestro país”.
Arroyo ha señalado que la financiación que llega de Europa y los proyectos económicos que pasan por Europa, “tienen mucha repercusión e impacto para Cartagena”. Por ello, ha recordado proyectos como la transformación del Valle Industrial de Escombreras, la conexión por ferrocarril y el Corredor Mediterráneo, que son “las oportunidades que va a tener la Comarca del Campo de Cartagena y la Región de Murcia, gracias a las decisiones que se toman en Europa”.
Feijóo anuncia a Dolors Montserrat como cabeza de lista de las elecciones europeas
El presidente del PP destaca el trabajo de Montserrat en el Parlamento Europeo desmontando las mentiras del separatismo y del sanchismo. “Va a seguir siendo una catalana y española que va a seguir trabajando por Cataluña, por el conjunto de España, por el Estado de Derecho, por la libertad de prensa y por la independencia judicial en Europa”
“Tenemos un aval y la seguridad de que Cataluña estará presente en la política europea y de que Cataluña, a través de Dolors Montserrat, representará al conjunto de España en el Parlamento Europeo”, celebra ante unos comicios en los que el PPE aspira a ser la primera fuerza política
Lamenta el declive económico “de este motor que ha sido siempre Cataluña” y que hoy ha perdido el diferencial de renta que tenía con el resto de España, siendo el lugar donde más impuestos se pagan
Avisa de que el tándem del separatismo y el socialismo contribuye a que todo siga igual, a que esta comunidad autónoma siga pagando más impuestos y vea cómo sus servicios públicos se van deteriorando
Propone el Plan Cataluña, “pensado para los ciudadanos de a pie, con un proyecto que no considera que los políticos deban ser una élite por encima de las leyes y ser los amos de nada, sino los servidores públicos de todos”
Frente a esta situación, defiende las políticas del PP de las que ya se benefician el 70% de los españoles. “Son prioritarias las recetas de hacer más con menos, gastar menos en gastos burocráticos, políticos y administrativos, y más en Sanidad y Educación”, señala
Destaca que los españoles no han dimitido de sus responsabilidades durante cinco días, como ha hecho Sánchez, que hoy es un presidente más débil. “Sus socios se han dado cuenta de que sin ellos no puede seguir siéndolo, y el PSOE está todavía más débil porque todos los españoles nos hemos dado cuenta de que no hay nadie en el Partido Socialista para sustituir al sanchismo”
Reclama dar un cambio a la situación en Cataluña, donde socialismo y separatismo han gobernado las últimas décadas, y se muestra convencido de que esta comunidad autónoma puede recuperar el protagonismo que ha perdido.
Sara Skyttedal: «Necesitamos salvar el modelo sueco de la UE».

Estamos a punto de perder el control sobre el bienestar y el mercado laboral suecos. Las constituciones y los tratados de la UE son claros: las cuestiones relativas a la fijación y formación de salarios son competencia nacional. A pesar de esto, en los últimos años la UE, sobre una base jurídica inestable, ha presentado y adoptado una serie de nuevas leyes con consecuencias para la formación de salarios en particular.
Esto muestra claramente que la Comisión de la UE opta activamente por malinterpretar las limitaciones de los tratados. Suecia necesita mantenerse al margen de la actual centralización de la política del mercado laboral europeo y obtener una exención formal de la mayoría de las regulaciones de la UE en esta área. El modelo de partido sueco no debería tener que defenderse constantemente mediante compromisos con representantes de países con regulaciones laborales completamente diferentes. Necesitamos salvar el modelo sueco de la UE.
Laura Chulià: «Queremos que la agenda valenciana esté presente en Bruselas».

El PPCV ha puesto en marcha la maquinaria para las próximas elecciones europeas del 9 de junio con la primera reunión del Comité de campaña autonómico dirigido por la portavoz adjunta del GPP en Les Corts, Laura Chulià.
El objetivo de esta primera reunión es activar el PPCV a nivel autonómico y provincial para implicarlo en la campaña electoral que dará inicio oficialmente el 24 de mayo. Laura Chulià ha afirmado que “no solo queremos movilizar al electorado ante unas elecciones en las que nuestra tierra se juega mucho en su futuro”.
Así, ha resaltado que en esta pre-campaña y campaña “vamos a seguir pisando la calle para escuchar a la gente, recoger las inquietudes y reivindicaciones de los ciudadanos para trabajar en solucionarlos”.
“Tenemos el reto de la participación y para ello queremos concienciar a los ciudadanos para acudir masivamente a las urnas porque Europa es clave para la toma de decisiones en muchos aspectos que nos afectan en el día a día”, ha añadido.
Laura Chuliá ha indicado que “la Comunitat Valenciana está siendo maltratada por el Gobierno de España en materia de financiación, infraestructuras o la llegada del agua. Por eso es importante que desde Bruselas se palíe en la medida de lo posible este ninguneo del Gobierno de Sánchez a la Comunitat. Europa no nos ha tratado bien en determinadas cuestiones que afectan a nuestros sectores primarios. Por eso queremos que los valencianos, alicantinos y castellonenses demuestren con su participación el peso que tiene la Comunitat y poder ser fuertes en Europa. Queremos que la agenda valenciana esté presente en Bruselas”.